descargar 1.35 Mb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María.” ![]() “LA ACCIÓN PEDAGÓGICA, UN CAMINO HACIA LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN MONTES DE MARÍA” ![]() ![]() ASOIETOMM, ASOCIACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS OFICIALES DE LOS MONTES DE MARÍA PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. PROPUESTA PEDAGÓGICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROINDUSTRIAL GIOVANNI CRISTINI CRISTINI ![]() “LA ACCIÓN PEDAGÓGICA, UN CAMINO HACIA LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN MONTES DE MARÍA DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIOVANNI CRISTINI CRISTINI” 2012 - 2017 PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. “Una de las primeras funciones que incumben a la educación consiste, pues, en lograr que la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo. En efecto deberá permitir que cada persona se responsabilice de su destino a fin de contribuir al progreso de la sociedad en la que vive, fundando el desarrollo en la participación responsable de las personas y las comunidades. Habida cuenta del punto de vista adoptado, la educación contribuye al desarrollo humano en todos sus aspectos. Sin embargo, ese desarrollo responsable no puede movilizar todas las energías sin una condición previa: facilitar a todos, lo antes posible, el “pasaporte para la vida” que le permitirá comprenderse mejor así mismo, entender a los demás y participar así en la obra colectiva y la vida en sociedad” JACQUES DELORS PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. ASESORES EXTERNOS MAGISTER MARLEN MONTES CASTRO.: Consultora. ESPECIALÍSTA MARCO FIDEL SUAREZ CONTRERAS. Secretaría de Educación Departamental- Sucre, Oficina de Calidad Educativa EQUIPO PEDAGÓGICO DE ASOIETOMM MAG: GIOMAR GARCÍA MACHADO: Directivo Dicentes - IETA Maríalabaja – Bolívar. ESP: JUVENAL DE LA OSSA: Docente - IETA Giovani Cristini- Carmen de Bolívar – Bolívar. ESP: ALFREDO ENRIQUE WILCHES CAMPO .Directivo- Docente IETA El Piñal- Sucre. ESP: HERLINDA AYALA. Docente IETA Caracol- Sucre. ESP: MARIO VIVERO. SEBA. Docente IETA Flor del Monte, Sucre ESP. MARÍA BUELVAS MENDOZA – Docente IETA Rodolfo Barrios Cabrera- San Juan - Nepomuseno - Bolívar PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. EQUIPO DE APOYO COORDINADOR DEL EQUIPO: ESPECIALÍSTA MARIO VIVERO. SEBA. Miembro del Equipo Pedagógico ESPECIALISTA JAEL BEJARANO MARTINEZ. IETA C.D.R. Los Palmitos ESPECIALISTA NORA SIERRA MARTINEZ. IETA C.D.R. Los Palmitos. INGENIERO, SILFRIDO ZAMBRANO ROYERO. IETA Don Gabriel LICENCIADO, CESAR GUERRA GARCIA. IETA El Piñal LICENCIADO, GLORIA INES GIL ACOSTA. IETA Flor del Monte ESPECIALÍSTA, HUMBERTO PALACIO HERNANDEZ. IETA IPECA Carmen de Bolívar ZOOTECNISTA WILKES FERNANDEZ MONTES. IETA Don Gabriel. PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. TABLA DE CONTENIDO 1. NOMBRE DE LA PROPUESTA 2. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO 2.1. Macrocontexto 2.2. Microcontexto 3. JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 4.1. General 4.2. Específicos 5. FUNDAMENTACIÓN LEGAL 6. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 6.1. Enfoque o Modelo Pedagógico que fundamenta la propuesta 6.1.1. Modelo Socio – Crítico 6.1.1.1. Postulado del enfoque Socio – Crítico 6.1.1.2. Principios del enfoque Socio – Crítico 6.1.1.3. Características de la Teoría Crítica 6.2. Enfoque Constructivista Social 6.2.1. Funciones mentales 6.2.2. Habilidades psicológicas 6.2.3. Zona de desarrollo próximo 6.2.4. Herramientas psicológicas 6.2.5. La mediación 7. MARCO CONCEPTUAL 7.1. Educación 7.2. Cultura 7.3. Interculturalidad PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. 7.4. Sociedad 7.5. Conocimiento 7.6. Sociedad científica 7.7. Sociedad del conocimiento 7.8. Sociedad de la información 7.9. Comunidades académicas 7.10. Par académico 7.11. Educabilidad 7.12. Enseñabilidad 7.13. Enseñanza 7.14. Aprendizaje 7.15. Enseñanza aprendizaje 7.16. Interdisplinariedad 7.17. Transdisplinariedad 7.18. Estudiante competente 7.19. Competencia 7.20. Productividad 7.21. Emprendimiento 7.22. Emprendedor 7.23. Empresarialidad 7.24. Formación para el emprendimiento 7.25. Competitividad 7.26. Sostenibilidad 7.27. Desarrollo 7.28. Desarrollo social 7.29. Desarrollo sostenible 7.30. Tejido social 7.31. Reconstrucción del tejido social PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. 8. EJES DE LA PROPUESTA 8.1. Eje humanístico 8.2. Eje Social 8.3. Eje ambiental 8.4. Eje productivo 8.4.1. La productividad económica 8.4.2. La productividad técnica 8.4.3. La productividad social 9. PERFILES 9.1. Perfil del estudiante 9.1.1. Perfil de ingreso 9.1.2. Perfil de permanencia 9.1.3. Perfil del egresado 9.2. Perfil del Docente 9.3. Perfil del Directivo 10. ROLES 10.1. Rol del conocimiento 10.2. Rol del estudiante 10.3. Rol del docente} 10.4. Rol del directivo 10.5. Rol del administrativo 10.6. Rol del padre de familia 11. AMBIENTES DE APRENDIZAJES 11.1. El ambiente como problema 11.2. El ambiente como recurso 11.3. El ambiente como naturaleza 11.4. El ambiente como biosfera 11.5. El ambiente como medio de vida PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. 11.6. El ambiente comunitario 12. CONOCIMIENTOS 12.1. Contenidos conceptuales 12.2. Contenidos procedimentales 12.3. Contenidos actitudinales 13. ORGANIZACIÓN DE LOS SABERES 13.1. Fragmentación y globalización de los saberes 13.1.1. Núcleo problémico 13.1.2. Núcleo temático 13.1.3. Bloque temático 13.1.4. Unidades de producción de conocimiento 13.1.5. Unidades didácticas 13.1.6. Ejes transversales 14. SECUENCIACIÓN DE LOS SABERES 15. METODOLOGÍAS 16. RECURSOS, MEDIOS Y TECNOLOGÍAS 17. PROYECTOS TRANSVERSALES 18. PROCESOS EVALUATIVOS 19. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO 20. MECANISMO DE SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES 21. MECANISMO DE SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS 22. ESTRATEGIAS DE REFUERZO, PROFUNDIZACIÓN Y SUPERACIÓN DE DEBILIDADES 23. APOYO PEDAGÓGICO ADICIONAL PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 24. RELACIÓN Y ESTILO PEDAGÓGICO PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. 25. MECANÍSMO DE ARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE AULA 26. MECANÍSMOS DE ARTICULACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO Y DE CONTEXTO A LAS ACCIONES DE AULA. 27. REGISTRO SISTÉMICO DE LOS PROCESOS DE AULA 28. ESTRATEGIAS PARA EL USO PEDAGÓGICO DE LAS EVALUACIOENS EXTERNAS 29. PRODUCCIÓN ACADÉMICA 30. COMUNIDADES ACADEMICAS Y REDES TEMÁTICAS 31. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/017-668. Convenio 0094-2009 “Educación para el desarrollo productivo y la paz; una construcción de futuro desde las instituciones educativas técnicas agropecuarias y agroindustriales de los Montes de María. INTRODUCCCIÓN Las Instituciones Técnicas Oficiales de la región de los Montes de María ubicadas en los departamentos de Bolívar y Sucre, agrupadas en ASOIETOMM, tienen características particulares que contextualmente las diferencian de otras de su mismo entorno, tanto en su modalidad como en el marco de su historia reciente, marcada por los factores de violencia armada que se vivió en ese territorio. Estos acontecimientos adquieren notoria importancia al momento de entrar a construir la propuesta pedagógica argumentada y sustentada por un enfoque pedagógico coherente con la problemática en mención, para que la educación impartida a través de las instituciones agrupadas en ASOIETOMM, se convierta en verdadero factor de cambio en lo praxiológico, lo actitudinal y lo cognitivo, de forma tal que, los estudiantes, su familia y la comunidad en el contexto en el que viven puedan mejorar su nivel de vida. Conscientes de la inminente problemática planteada, se hizo necesario y de manera imperiosa, que representantes de los Docentes y Directivos Docentes de las distintas IETAS, iniciaran el trabajo de construcción colectiva de la presente propuesta pedagógica, empleando distintas estrategias para la planeación, ejecución del trabajo y la revisión de los productos, buscando con ello hacer un acercamiento a la realidad sentida y contribuir de manera favorable a la transformación de los aspectos sociales, políticos, económicos, educativos para el restablecimiento del tejido social. Con una ideas claras fruto de la maduración de diversas opciones y posturas pedagógicas, se convocó con el auspicio de ASOIETOMM y la asesoría de |
![]() | ![]() | «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en... | |
![]() | «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en... | ![]() | |
![]() | ![]() | «hombres verdaderos», dos jefes resueltos a hacer la paz con el apoyo de los colombianos de buena voluntad | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |