descargar 139.39 Kb.
|
ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. EL CINE BÉLICO.
I. EL CINE BÉLICO. ![]() Los mejores directores del cine bélico han sabido filmar una emoción a través de personajes, hacer que los espectadores vivan la guerra en la pantalla como algo que no es ajeno. De su talento, de su maestría depende que los personajes que aparecen en estos filmes –el sargento de turno, el oficial malo, el nazi, el soldado raso, el periodista, el cobarde que duda ante el combate- estén cargados de sentimientos, de emoción. El mejor cine bélico es aquel capaz de hacer inolvidables estos personajes. Nos han hecho comprender que la guerra trae siempre el viento siniestro de la desolación, a través de ellos hemos odiado a los verdugos y hemos compadecido a las víctimas. Nos han intentado explicar cómo se puede sentir el horror de una guerra y hemos conseguido que se nos cuelen en el alma algunos destellos de esa terrible sensación. SECUENCIA 1. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL CINE BÉLICO.
Steve Mcqueen, protagonista de La gran evasión, filme prototipo de la solidaridad en tiempos de guerra. LO DIJO… “Una auténtica historia de guerra nunca es moral. No instruye, no alienta la virtud, ni sugiere modelos de comportamiento humano correcto, ni impide que los hombres hagan las cosas que siempre han hecho. Si una historia parece moral, no la creáis. Si al final de una historia de guerra os sentís edificados, entonces habéis sido víctimas de una mentira muy antigua y terrible. No hay la más mínima rectitud. No hay virtud.” Tom O’Brian, actor. |
![]() | ![]() | «El cine y sus tendencias» que junto con la que se refiere al «Cine documental», junto a muchos elementos de El lenguaje del cine,... | |
![]() | «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |