El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina






descargar 82.31 Kb.
títuloEl jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina
fecha de publicación11.07.2015
tamaño82.31 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos

L I B E R C I N E

Festival Internacional de Cine

sobre diversidad sexual

y género de Argentina
PARA TODOS Y TODAS,

ENTRE TODOS Y TODAS”
info@libercine.com.ar

www.libercine.com.ar






GACETILLA DE PRENSA

19 DE NOVIEMBRE 2010
El jueves 25 de Noviembre comienza LIBERCINE MENDOZA 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina.

Con el estreno del documental peruano “Translatina” del director Felipe De Gregori, el jueves 25 de Noviembre a las 22Hs, en la Sala Eisenchlas quedará abierta la tercera edición del Festival LIBERCINE, Festival de cine sobre diversidad sexual y género.
Después de su presentación competitiva en Buenos Aires durante Mayo y habiendo pasado en itinerancia por distintas ciudades del país llega LIBERCINE MENDOZA 2010 con una selección de cortos, medios y largometrajes, ficciones, documentales y experimentales, del corpus de filmes que participaron en la sección competitiva de LIBERCINE BUENOS AIRES 2010 y además un grupo de filmes que participarán en la próxima edición competitiva 2011.
Este año las proyecciones se realizarán no solo en Mendoza Capital, sino que se apuesta a acercar los films a los departamentos. Los films serán exhibidos desde el jueves 25 al domingo 28 en la sala Eisenchlas de la Municipalidad de Mendoza Capital, y también hay funciones en la Sede de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Maipú, y en los centros culturales Pascual Lauriente, y La lagunita de Rodeo de la Cruz y Bermejo respectivamente en Guaymallén.
Entre los films que se estrenan en Mendoza y que participarán de la competencia 2011 del festival están “Otro entre otros” de Maximiliano Pelosi, un documental que se asoma a la vida de algunos integrantes homosexuales de la comunidad judía de argentina; “Recta final” de Tomás Lipgot, un film que celebra la vigencia y personalidad del cineasta y escritor Ricardo Becher cerca de los 80 años y un grupo de cortometrajes de ficción, animación, documentales mas dos spots sobre diversidad, provenientes de nuestro país y el extranjero. De Chile nos llega, el documental “Pedro Lemebel, corazón en fuga”, de la directora Verónica Qüense donde género, escritura, sexo, música y política, se hacen manifiesto en la voz del poeta chileno.
El sábado a la noche tendremos un bloque de género con mujeres que se expresan y manifiestan a través de dos films, Re(Tales) de España, mostrando distintas experiencias y reflexiones en torno a la maternidad y “Memoria de un escrito perdido” donde Cristina Raschia retrata las vivencias de un grupo de mujeres (incluida ella misma) que compartieron la prisión política en Argentina entre 1975 y 1979.
Se proyectará en Maipú y Guaymallén, la ficción “Plan B” del joven director argentino Marco Berger, “Furia travesti. Una historia de travajo” sobre la primera Cooperativa textil para travestis y transexuales creada por la activista Lohana Berkins y un bloque entero de cortometrajes sobre diversidad y género especialmente curado para la presentación en Mendoza.
En el cierre se proyectará las películas que resultaron ganadoras de LIBERCINE 2010, la española “Princesa de África” de Juan Laguna que se llevó el galardón a Mejor película y Mejor director y el mejor cortometraje Argentino que llega desde Trelew, la animación “Marcela” de Gastón Siriczman.
Entre las actividades paralelas al festival, habrá un espacio para el debate, a través de dos paneles de reflexión, sobre “La Ley de Identidad de Género en la Argentina” y sobre “La epidemia del vih – sida y su impacto en la sociedad mendocina, además dos muestras visuales: una de arte conceptual “Hembras bravas, lo personal es político” de la artista mendocina Nancy Enrique, y una muestra fotográfica sobre la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
Para el cierre el escenario del microcine municipal se viste de color y brillo con un show de Drags Queen.
Esta tercera edición en su sede Mendoza del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género está organizada por Viendocine y OMIN (Organización Mendocina de Integración de Minorías) y cuenta con los auspicios del INCAA, la Dirección Nacional de Juventud, el INADI, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Cultura de Mendoza, los municipios de la Ciudad de Mendoza, de Maipú y Guaymallén, ANDESMAR turismo, IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios) y con la colaboración de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video y el programa provincial de Sida.
Programación completa en

www.libercine.com.ar
Adrián Biasiori

0261 154609220

Néstor Granda

011 155023313
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PROGRAMACIÓN COMPLETA
PROGRAMACIÓN MENDOZA CIUDAD

Sala David Eisenchlas – Microcine Municipal

9 de Julio 500. Ciudad de Mendoza.
JUEVES 25/11

20: 00 hs

Ricardo Becker, recta final

Documental /Argentina 2010 / Dirección: Tomás Lipgot / 75 min

Al cineasta, escritor y docente Ricardo Becher le gustan las decisiones extremas, tanto en su vida como en su obra. Ahora, cerca de los 80 años y en un geriátrico, comienza un nuevo libro llamado Recta final, sobre su experiencia geriátrica. Lipgot retrata el presente del cineasta, al mismo tiempo que repasa su historia, desde sus primeros cortos y la colaboración con Torre Nilsson, pasando por la fundamental Tiro de gracia (1969) -película que desafió a su época y fue censurada-, llegando hasta el nuevo movimiento que Becher fundó con sus alumnos: el neoexpresionismo digital. La nueva relación con su pareja, el bailarín José Campitelli, y los encuentros con amigos, colaboradores y alumnos, marcan el presente de Becher y este documental, que se escapa a cualquier visión fúnebre para celebrar la vitalidad, vigencia y herencia de una personalidad rebelde y liberadora.

22: 00 hs – Apertura Oficial

Translatina

Documental / Perú 2010 / Dirección: Felipe De Gregori / 93 min

Translatina narra como las personas trans en latinoamérica pasan por situaciones de desprotección social, acoso policial, asesinatos y maltratos de todo tipo, muchas veces auspiciados por líderes políticos y religiosos. Testimonios de personas que se enfrentan día a día al rechazo, la humillación, la exclusión social y la falta de acceso a derechos como la educación, la salud y el trabajo, configuran una visión sin rodeos sobre la realidad trans en Latinoamérica. El documental ha sido auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud, ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y fue filmado en Argentina, Perú, Uruguay, Chile, Brasil, Honduras, el Salvador, México e Italia.
VIERNES 26/11

18:00 hs – Panel: Ley de Identidad de Género en la Argentina

20: 00 hs

Otro entre otros

Documental / Argentina 2010 / Dirección: Maximiliano Pelosi / 72 min

El documental se asoma a la vida de algunos integrantes homosexuales de la comunidad judía de Argentina, la más numerosa de Latinoamérica. Gustavo fue al schule, hizo su bar-mitzva y sus padres esperaban que se case en el templo con una chica de la comunidad y les dé nietos. Daniel anhela ser padre. Dan es artista y se dio cuenta que quienes son discriminados, también discriminan. Diego es arquitecto, diseña espacios y busca construir también, un lugar para las personas homosexuales dentro de la comunidad judía. Un documental cuya potencia se basa en la profundidad de las historias personales que se integran en un valiente retrato de una minoría dentro de otra.

22: 00 hsBloque de Cortometrajes

Comunicar Diversidad (Spot 1)

Spot / Argentina 2010 / Dirección: Rodrigo Moscoso / 2min

Salir a correr por el barrio puede ser un delito, solo por el hecho de ser diferente. Spot realizado en el marco de los talleres abiertos para la construcción de una campaña de comunicación sobre diversidad sexual en Salta, Argentina.

Trata

Ficción / Argentina 2010 / Dirección: Victor Postiglione / 6 min

Ciento treinta y un mil cigarrillos, ochenta y dos mil vasos de whisky, dos mil quinientas prostitutas, esta noche algo va a cambiar. La historia de un hombre que busca su hija.

The little monster

Documental / Chile 2010 / Dirección: Sebastián Silva Gonzales / 6 min

Todos tenemos "monstruos" internos, son extraños y escurridizos, tanto que cuando tratas de enfrentarlos te cohíben y te dan miedo... Pero ¿Qué ocurre cuando uno es capaz de enfrentarlos y eliminarlos? Esto es "The Little Monster", la historia de cómo su autor afronta a su propio monstruo.

Toto forever

Ficción / EE UU 2009 / Dirección: Roberto Fernández Canuto / 14 min

"Toto Forever" cuenta la historia de amor imposible entre un cartero que sueña con iniciar una nueva vida y un gangster que se encuentra en apuros con un grupo mafioso. Es una fábula en la que los sentimientos y emociones del personaje protagonista están siempre expuestos, con imágenes poéticas y simbólicas, y con una narrativa y estética cercana al Animé Japonés.

Inseguridad

Ficción / Argentina 2010 / Dirección:Hernán Aguilar / 14 min

Ich (Yo)

Ficción / Argentina 2010/ Dirección: Javier Van der Couter/ 25 min

Soy Juana

Animación / Argentina 2010 / Dirección: Laura Bondel / 6 min

Juana atraviesa momentos decisivos ¿cómo ser quien es y no quien otros esperan que sea?

Comunicar Diversidad (Spot 2)

Spot / Argentina 2010 / Dirección: Rodrigo Moscoso / 2 min

Una pareja cena en un restaurante, el afecto puede transformase en un motivo de ofensa para los dueños del local. Spot realizado en el marco de los talleres abiertos para la construcción de una campaña de comunicación sobre diversidad sexual en Salta, Argentina.
SABADO 27/11

18:00 hs – Panel: La epidemia del VIH - SIDA. El efecto en la vida cotidiana y su impacto en la sociedad mendocina

20: 00 hs

Pedro Lemebel, corazón en fuga

Documental/ Chile 2008 / Dirección: Verónica Qüense / 60 min

La narrativa irónica y poética del escritor y artista visual Pedro Lemebel, está presente en este viaje documental que nos propone Verónica Qüense. A través de algunas crónicas, leídas desde Radio Tierra, es posible adentrarse en geografías urbanas donde la tan manoseada "marginalidad" se hace manifiesto político, urgente y revitalizado en la presencia de tres mujeres que se unen en el tema derechos humanos. Así, género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella histórica desde La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua.

Blanca tu humedad

Ficción / Argentina 2009 / Dirección: Paula Herrera / 25 min

En el vestuario de la pileta, Blanca conoce a Olga, una mujer adulta que la inquieta. Sintiéndose atraída y temerosa a la vez, Blanca se acercará a ella.

22: 00 hs

Re (Tales)

Documental / España 2010 / Dirección: María Cabo y Silvia Guiducci / 29 min

Mujeres que eligen no ser madres, madres que desean sentirse mujeres, mujeres con madres demasiado presentes, hijas de madres ausentes… (Re)Tales es un tejido de vivencias y caminos. En su madeja de reflexiones se envuelven lo emocional y lo racional, el instinto y la conciencia, el sentido y lo sentido, la naturaleza y la sociedad, lo ideal y lo real.

Memoria de un escrito perdido

Documental / Argentina 2010 / Dirección: Cristina Raschia / 52 min

Un viaje en el tiempo entre la década del 70 y la actualidad, de la mano de cinco mujeres (una de ellas Cristina Raschia, la propia directora del film) que compartieron la prisión política en Argentina en diferentes períodos y sitios de detención, entre 1975 y 1979. Casi 25 años después, un hecho inesperado y de ribetes sorprendentes las convoca en una emotiva empresa común, a raíz de un escrito de memorias de la cárcel que dieron por perdido en 1983.
DOMINGO 28/11

20:00 hs - Bloque de cortometrajes

Enfermo

Ficción / Argentina 2010 / Dirección: Leandro Crovetto / 16 min

Cuando Lucas y Maxi son detenidos y trasladados al Centro de Detención para Jóvenes con Desvíos Sexuales, se encontrarán bajo el dilema de someterse al sistema para preservar su vida o ser ellos mismos, sin importar las consecuencias.

Temblar

Experimental / Argentina 2010 / Dirección: Gwenn Joyaux / 4 min

Dos hombres que comparten un secreto se encuentran una noche para ajustar cuentas.

David

Experimental / Argentina 2007 / Dirección: Gabriel Rugiero / 5 min

Nocturno

Ficción / Argentina 2007 / Dirección: Martín Deus y Thiago Carlan / 3 min

Como una mecha encendida, el deseo recorre las calles de la ciudad dormida y en sus destellos, hace brillar los ojos de los amantes ocasionales. Un cruce de miradas en un autobús y el resto es sólo animarse.

Ansiedad

Ficción / España 2010 / Dirección: Eduardo Casanova / 25 min

Violeta Lagartija, una conocida actriz, tiene un peculiar problema: tiene fobia social. Fuera del escenario, necesita estar sola, sin sentir que nadie la mire, la siga y con la única compañía de su mejor amigo y de los ansiolíticos.

Desigual

Experimental / Brasil 2009 / Dirección: Hid Saib / 4 min

Una producción audiovisual fotográfica del joven fotógrafo y director Hid Saib. Desigual es un audiovisual experimental que utilizando formas de lo masculino y femenino, aparentemente desiguales entre sí, al ser combinadas terminan siendo parte de un todo dinámico que replantea los modelos establecidos.

El deseo de una flor

Ficción / Colombia 2009 / Dirección: Jenny Umaña / 8 min

A través de los juegos, María José trata de encontrarse con su verdadera identidad. Ensayando una estrategia para logra su cometido, encontrará en su deseo mas profundo la pista de su identidad.

Café con leche

Ficción / Brasil 2007 / Dirección: Daniel Ribeiro / 18 min

Los planes de Danilo cambian repentinamente cuando se convierte en responsable de Lucas, su hermano. Mientras los hermanos tienen que aprender todo lo que no sabían el uno del otro, Marcos trata de averiguar si hay un lugar para él en esa familia.

Mención especial del jurado LIBERCINE 2010

21:30 hs

Show Drag Queen en vivo

22:00 hs

Marcela

Animación / Argentina 2009 / Dirección: Gastón Siriczman / 9 min

Un balance en la vida de Marcela, una oficinista cuarentona acostumbrada a las rutinas cotidianas y los sueños a mitad de camino, visto a través de un complejo universo animado en el cual cada hecho biográfico dispara múltiples posibilidades de expresión gráfica. Tanto por su tono como por su construcción de una narrativa coherente mediante fragmentos aparentemente irreconciliables, Marcela sienta las bases para una renovación del cine de animación nacional.

Mejor Cortometraje Argentino LIBERCINE 2010

Princesa de África

Documental / España 2008 / Dirección: Juan Laguna / 80 min

Marem es una joven bailarina senegalesa. Sonia también se dedica a la danza y, aunque es española, está enamorada del encanto que desprende África. Estas dos mujeres tienen un vínculo en común, Pap Ndiaye, padre de Marem y esposo de Sonia en España. Cuando ambas cumplen su sueño, se dan cuenta de que nada es como imaginaban. "Princesa de África" es un documental que refleja la historia real de dos mujeres en busca de sus sueños. Cada imagen refleja la vida de Marem y Sonia, tanto en Senegal como en España, pero también sus frustraciones al descubrir que sus ideas sobre el paraíso estaban equivocadas. La película ha sido dirigida por el cineasta Juan Laguna, que con su compromiso social y su cuidada técnica artística, nos adentra en la realidad femenina de África.

Mejor Película – Mejor Director LIBERCINE 2010



ACTIVIDADES PARALELAS

PANELES

VIERNES 26/11

Sala David Eisenchlas – 9 de Julio 500 – Subsuelo Municipalidad de la Capital.

18:00 hs – Panel: Ley de Identidad de Género en la Argentina.

Tras la necesidad de una documentación que se ajuste a la identidad de género de las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros), es inminente el tratamiento de proyectos de ley que contemplan esta situación en el Congreso de la Nación. La decisión de la persona a la transformación y adecuación de su cuerpo conforme a la identidad de género, tanto como el acceso a la educación, salud y trabajo son temas que deben ser reflexionados por el conjunto de la sociedad. Así la discusión y el debate se tornan de un valor incalculable, ya que lo que no se entiende se estigmatiza y por ende produce un daño irreparable sobre las personas. Panelistas:

Lic. Karina Ferraris. Delegada Mendoza INADI (Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo)

Laura Ríos. Presidenta de OTRAM (Organización de Travestis Mendocina)

Coordina:

Diego Pedernera. Presidente de OMIN (Organización Mendocina de Integración, Minorías Sexuales), integrante de la Federación binacional CREFOR.

SABADO 27/11

Sala David Eisenchlas – 9 de Julio 500 – Subsuelo Municipalidad de la Capital.

18:00 hs – La epidemia del VIH - SIDA. El efecto en la vida cotidiana y su impacto en la sociedad mendocina

La epidemia del VIH - SIDA afecta notablemente la vida cotidiana de las personas. Es una realidad ligada directamente a temas que siguen siendo un tabú en nuestra sociedad. Además, las acciones y actitudes de exclusión y estigmatización hacia quienes viven con el virus, produce un efecto muy negativo sobre las personas. Ante el avance de la epidemia, es importante hacer una revisión de las campañas de prevención y la incidencia que tienen, sobre todo, en la población joven, sexualmente activa.

Panelistas:

Lisandro Soriano. Representante del Programa Provincial de SIDA.

Diego Pedernera. Presidente de OMIN Organización Mendocina de Integración, Minorías Sexuales, integrante de la Federación binacional CREFOR.
SABADO 27/11

21:30 hs - Show Drag Queen en vivo

Sala David Eisenchlas – 9 de Julio 500 – Subsuelo Municipalidad de la Capital.

Un show artístico con una puesta en escena de color y brillo, el arte drag queen, es el juego y la intervención de la figura femenina llevada a la exageración. Se suma un trabajo coreográfico al ritmo de la música con grandes movimientos de destreza y gracia.

Artistas: Myna Darkalys - Nemesis Inside - Miss Foxi - Venus Dimare - Lady Shark - Daiara Feller - Max Drag

MUESTRAS VISUALES

JUEVES 25/11 AL DOMINGO 28/11

Hall de entrada MICROCINE MUNICIPAL. 9 de Julio 500. Subsuelo Municipalidad de la Capital.

Muestra I

Arte conceptual: Hembras bravas, “lo personal es político”.

Nancy Enrique, artista visual mendocina se centra en la violencia de género. Su trabajo con la intervención de colchones muestra cuerpos que se expresan en el sexo, la poesía y la violencia.

Muestra II

Muestra Fotográfica

Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

Esta muestra esta concebida como una herramienta mas, de las múltiples estrategias que la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito utiliza para instalar el debate por la despenalización y legalización del aborto en la Argentina. Las imágenes reflejan el recorrido de la campaña desde sus comienzos, en el año 2005, hasta la actualidad, intentando reflejar el activismo de los diferentes grupos que la componen a lo largo del país. Mostrando sus acciones callejeras, las juntadas de firmas en apoyo al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, las distintas acciones de denuncia y repudio por el caso Ana maría Acevedo, la Marcha Federal, Congresos, Plenarias, Encuentros Nacionales de Mujeres y las actividades del 28 de septiembre, día de lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe, en distintos lugares del país. Con alto valor testimonial esta producción artística está formada por imágenes que las propias militantes captaron con sus cámaras.





PROGRAMACIÓN GUAYMALLÉN

JUEVES 25/11

Centro Cultural Pascual Lauriente - Bandera de los Andes 8956. Rodeo de la Cruz.

20:00 hs

Princesa de África

Documental / España 2008 / Dirección: Juan Laguna / 80 min

Marem es una joven bailarina senegalesa. Sonia también se dedica a la danza y, aunque es española, está enamorada del encanto que desprende África. Estas dos mujeres tienen un vínculo en común, Pap Ndiaye, padre de Marem y esposo de Sonia en España. Cuando ambas cumplen su sueño, se dan cuenta de que nada es como imaginaban. "Princesa de África" es un documental que refleja la historia real de dos mujeres en busca de sus sueños. Cada imagen refleja la vida de Marem y Sonia, tanto en Senegal como en España, pero también sus frustraciones al descubrir que sus ideas sobre el paraíso estaban equivocadas. La película ha sido dirigida por el cineasta Juan Laguna, que con su compromiso social y su cuidada técnica artística, nos adentra en la realidad femenina de África.

Mejor Película – Mejor Director LIBERCINE 2010

21:30 hs

Marcela

Animación / Argentina 2009 / Dirección: Gastón Siriczman / 9 min

Un balance en la vida de Marcela, una oficinista cuarentona acostumbrada a las rutinas cotidianas y los sueños a mitad de camino, visto a través de un complejo universo animado en el cual cada hecho biográfico dispara múltiples posibilidades de expresión gráfica. Tanto por su tono como por su construcción de una narrativa coherente mediante fragmentos aparentemente irreconciliables, Marcela sienta las bases para una renovación del cine de animación nacional.

Mejor Cortometraje Argentino LIBERCINE 2010
Plan B

Ficción / Argentina 2008 / Dirección: Marco Berguer / 105 min

Bruno sufre el abandono de su novia; detrás de un rostro calmo, displicente, su mente planea una venganza fría y dulce. Ella, moderna, sigue viéndolo de vez en cuando pero tiene otro novio, Pablo. Por su lado, Bruno se hace amigo de Pablo con la idea de erosionar la pareja, quizá presentándole a otra mujer. Pero sobre la marcha surge la posibilidad de un plan B, más efectivo aún, que pondrá en cuestión su propia sexualidad.

Competencia oficial largometrajes LIBERCINE 2010
SABADO 27/11

Galpón Kultural La Lagunita - Lisandro de la Torre y Mathus Hoyos. Bermejo.

20:00 hs

Furia travesti. Una historia de “travajo”

Documental / Argentina 2010 / Dirección: Amparo González Aguilar / 30 min

Nadia Echazú es el nombre de la primera Escuela Cooperativa Textil de trabajo creada, gestionada y sostenida por travestis y transexuales para generar una alternativa democrática e inclusiva de trabajo para todos y todas. Desde el testimonio de sus protagonistas Furia travesti cuenta como es posible abrir un camino alternativo al callejón sin salida de la marginación.

Pedro Lemebel, corazón en fuga

Documental / Chile 2008 / Dirección: Verónica Qüense / 60 min

La narrativa irónica y poética del escritor y artista visual Pedro Lemebel, está presente en este viaje documental que nos propone Verónica Qüense. A través de algunas crónicas, leídas desde Radio Tierra, es posible adentrarse en geografías urbanas donde la tan manoseada "marginalidad" se hace manifiesto político, urgente y revitalizado en la presencia de tres mujeres que se unen en el tema derechos humanos. Así, género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella histórica desde La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua.

21: 30 hs - Bloque que cortometrajes

El hilo de oro

Ficción / España 2007 / Dirección: Diego Sanchidrián Rubio / 20 min

En ocasiones se establecen misteriosos lazos entre las personas, lazos que superan la distancia, el olvido y el desconocimiento, y cuando estos lazos se forman, pueden llegar a ser los que necesitamos para sobrevivir.

Café con leche

Ficción / Brasil 2007 / Dirección: Daniel Ribeiro / 18 min

Los planes de Danilo cambian repentinamente cuando se convierte en responsable de Lucas, su hermano. Mientras los hermanos tienen que aprender todo lo que no sabían el uno del otro, Marcos trata de averiguar si hay un lugar para él en esa familia.

Mención del Jurado LIBERCINE 2010

Blanca tu humedad

Ficción / Argentina 2009 / Dirección: Paula Herrera / 25 min

En el vestuario de la pileta, Blanca conoce a Olga, una mujer adulta que la inquieta. Sintiéndose atraída y temerosa a la vez, Blanca se acercará a ella.

Competencia oficial cortometrajes LIBERCINE 2010

Un arma peligrosa

Animación / Argentina 2009 / Dirección: Paola Murias y Mariana Wenger / 3 min

Un arma peligrosa, es una película sobre los derechos de la mujer. Nos habla del cercenamiento del clítoris, realizado a niñas menores, en más de treinta países del mundo. Con texto de Eduardo Galeano, el film reflexiona sobre otros “cortes” de futuro, posibilidades e igualdad de derechos, que sufren millones de mujeres.

Competencia oficial cortometrajes LIBERCINE 2010

¡Qué! Entre aguas y violines

Ficción / Argentina 2008 / Dirección: Bernabé Demozzi / 25 min

Una joven pareja (él violinista, ella nadadora) escapa a un barrio fuera de la ciudad para interrumpir un embarazo no deseado. La joven desenvuelve su cuerpo en una piscina y él hace lo propio a partir de su violín. Una vez instalada en el barrio, la pareja comienza la búsqueda del médico que practicará el aborto. Todo sucede en este nuevo contexto en el cual los estados de ánimo, así como la relación íntima y la coyuntura de los protagonistas repercuten en sus cuerpos y en sus actividades mas preciadas. El agua y la piscina, el violín y el teatro son, respectivamente, elementos y espacios de catarsis para estos dos jóvenes frente a tal decisión.

Abril

Ficción / Argentina 2005 / Dirección: Christian Pineda / 4 min

Un particular encuentro en el trabajo es meditado por Abril e inesperado para Julia.

Amor crudo

Ficción / Argentina 2008 / Dirección: Martín Deus y Juan Chappa / 15 min

Dos compañeros de colegio pasan todo el día juntos, en una especie de euforia y excitación permanente, pero a la vez con ese triste presentimiento de que algo se está terminando. Amor Crudo es certero a la hora de capturar las emociones propias de la adolescencia, de la tensión sexual permanente, y la confusión de los sentimientos que muchas veces no se llegan a expresar.

Mención del jurado LIBERCINE 2010
PROGRAMACIÓN MAIPU
VIERNES 26/11

Sede de la Dirección de Cultura, Casa Doña Paula - Pablo Pescara 500. Maipú

21:30 hs

Marcela

Animación / Argentina 2009 / Dirección: Gastón Siriczman / 9 min

Un balance en la vida de Marcela, una oficinista cuarentona acostumbrada a las rutinas cotidianas y los sueños a mitad de camino, visto a través de un complejo universo animado en el cual cada hecho biográfico dispara múltiples posibilidades de expresión gráfica. Tanto por su tono como por su construcción de una narrativa coherente mediante fragmentos aparentemente irreconciliables, Marcela sienta las bases para una renovación del cine de animación nacional.

Mejor Cortometraje Argentino LIBERCINE 2010

Plan B

Ficción / Argentina 2008 / Dirección: Marco Berguer / 105 min

Bruno sufre el abandono de su novia; detrás de un rostro calmo, displicente, su mente planea una venganza fría y dulce. Ella, moderna, sigue viéndolo de vez en cuando pero tiene otro novio, Pablo. Por su lado, Bruno se hace amigo de Pablo con la idea de erosionar la pareja, quizá presentándole a otra mujer. Pero sobre la marcha surge la posibilidad de un plan B, más efectivo aún, que pondrá en cuestión su propia sexualidad.

Competencia oficial largometrajes LIBERCINE 2010
SABADO 27/11

Sede de la Dirección de Cultura, Casa Doña Paula - Pablo Pescara 500. Maipú

21: 30 hs - Bloque que cortometrajes

El hilo de oro

Ficción / España 2007 / Dirección: Diego Sanchidrián Rubio / 20 min

En ocasiones se establecen misteriosos lazos entre las personas, lazos que superan la distancia, el olvido y el desconocimiento, y cuando estos lazos se forman, pueden llegar a ser los que necesitamos para sobrevivir.

Café con leche

Ficción / Brasil 2007 / Dirección: Daniel Ribeiro / 18 min

Los planes de Danilo cambian repentinamente cuando se convierte en responsable de Lucas, su hermano. Mientras los hermanos tienen que aprender todo lo que no sabían el uno del otro, Marcos trata de averiguar si hay un lugar para él en esa familia.

Mención del Jurado LIBERCINE 2010

Blanca tu humedad

Ficción / Argentina 2009 / Dirección: Paula Herrera / 25 min

En el vestuario de la pileta, Blanca conoce a Olga, una mujer adulta que la inquieta. Sintiéndose atraída y temerosa a la vez, Blanca se acercará a ella.

Competencia oficial cortometrajes LIBERCINE 2010

Un arma peligrosa

Animación / Argentina 2009 / Dirección: Paola Murias y Mariana Wenger / 3 min

Un arma peligrosa, es una película sobre los derechos de la mujer. Nos habla del cercenamiento del clítoris, realizado a niñas menores, en más de treinta países del mundo. Con texto de Eduardo Galeano, el film reflexiona sobre otros “cortes” de futuro, posibilidades e igualdad de derechos, que sufren millones de mujeres.

Competencia oficial cortometrajes LIBERCINE 2010

¡Qué! Entre aguas y violines

Ficción / Argentina 2008 / Dirección: Bernabé Demozzi / 25 min

Una joven pareja (él violinista, ella nadadora) escapa a un barrio fuera de la ciudad para interrumpir un embarazo no deseado. La joven desenvuelve su cuerpo en una piscina y él hace lo propio a partir de su violín. Una vez instalada en el barrio, la pareja comienza la búsqueda del médico que practicará el aborto. Todo sucede en este nuevo contexto en el cual los estados de ánimo, así como la relación íntima y la coyuntura de los protagonistas repercuten en sus cuerpos y en sus actividades mas preciadas. El agua y la piscina, el violín y el teatro son, respectivamente, elementos y espacios de catarsis para estos dos jóvenes frente a tal decisión.

Abril

Ficción / Argentina 2005 / Dirección: Christian Pineda / 4 min

Un particular encuentro en el trabajo es meditado por Abril e inesperado para Julia.

Amor crudo

Ficción / Argentina 2008 / Dirección: Martín Deus y Juan Chappa / 15 min

Dos compañeros de colegio pasan todo el día juntos, en una especie de euforia y excitación permanente, pero a la vez con ese triste presentimiento de que algo se está terminando. Amor Crudo es certero a la hora de capturar las emociones propias de la adolescencia, de la tensión sexual permanente, y la confusión de los sentimientos que muchas veces no se llegan a expresar.

Mención del jurado LIBERCINE 2010

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ORGANIZAN

VIENDO CINE

OMIN (Organización Mendocina de Integración de Minorías)
AUSPICIA

INCAA

Dirección Nacional de Juventud

INADI

Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Secretaría de Cultura de Mendoza

Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Municipalidad de Maipú

Municipalidad de Guaymallén

ANDESMAR turismo

IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios)
COLABORAN

Escuela Regional Cuyo de Cine y Video

Programa provincial de Sida.

I LIBERCINE / Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina I


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconBases de participación en la VII edición del festival internacional...

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina icon17º festival internacional de cine cortos de mercedes, argentina 2013

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconÁngel Mendoza 8 de noviembre de 2013 El poeta y los jóvenes Roquetas de Mar

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconPor 8vo año consecutivo, presentamos el pack MÁs esperado del añO !!!

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconMarco geo – historico: viaje de pedro de mendoza, causas y consecuencias
«saco de Roma». Mendoza viajaba aquejado de sífilis y tuvo que contar con la ayuda de su capitán, Juan de Ayolas, para desbaratar...

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconEl programa del XXIII festival Internacional de Cine en Guadalajara...

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconI encuentro nacional universitario de j ó venes por la diversidad sexual

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconEl festival international de cine en guadalajara presenta su programacióN

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconEl Festival Internacional de Cine de Morelia

El jueves 25 de Noviembre comienza libercine mendoza 2010, por tercer año consecutivo se presenta en Mendoza el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina iconFestival Internacional de Cine de Hermosillo






© 2015
contactos
l.exam-10.com