Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz






descargar 0.63 Mb.
títuloEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz
página15/19
fecha de publicación10.07.2015
tamaño0.63 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   19

La planificación de los nuevos apuntes

Tentra y Salino se fueron a la cocina y empecé a hablar con Vércia y Syndi sobre cómo hacer la planificación sin olvidarme las instrucciones de Arcthuro, Vércia, que no estuvo presente en la reunión, dijo que sugirió muchas cosas importantes, como por ejemplo las investigaciones históricas y me aseguró que no se olvidarían de nada. Me pareció raro que dijera eso y le pregunté quien le informó sobre la reunión, o si ella lo captó telepáticamente. Respondiendo por su amiga, Syndi dijo que todavía tenía que conocer algunas cosas y me llevaron a la sala de música, donde Vércia me mostró cómo se enteró de todo.

Ella prendió la pantalla del monitor, hizo una selección y enseguida apareció la imagen de la reunión. Me quedé mudo observando a los participantes en esas conversaciones iniciales hasta que Syndi me hizo acordar que me habían informado sobre aquel tipo de servicio en la visita al CIA, lo cual me volvió conocido en todo el planeta desde mi primera reunión con Arcthuro. Con eso, comprendí la razón de que supieran mi nombre y lo que estaba haciendo en Arret.

Después de cenar empezamos la planificación de las próximas etapas de la captación de datos. Repasamos la reunión en menos de una hora y cada trecho importante fue editado, trasladado automáticamente al lenguaje escrito, depurado y grabado para análisis posterior. Después, Tentra y Salino analizaron y revisaron cada trecho, registrando los títulos para visita o investigación en una de las cuatro partes en que dividieron la pantalla. Paralelo a eso, Vércia y Syndi revisaban esos títulos y seleccionaban los documentales para investigación histórica, o los lugares para análisis, creando una agenda con toda la programación que todavía tenía que cumplir.

Después, con la ayuda de Tentra y Salino, revisaron la planificación, ajustaron la agenda y dejaron unas 30 opciones de paseos en lugares de esparcimiento, compuesto por reservas forestales, colonias marítimas, islas paradisíacas, balnearios y retiros. Me pidieron que eligiera diez entre ellos a través de las imágenes y detalles que me presentaron en pantalla.

Como la investigación histórica se podía hacer en cualquier lugar, resolvimos desarrollarla en los lugares de esparcimiento, reservando una parte del día para paseos y contactos con los frecuentadores. En los desplazamientos de un lugar a otro, haríamos visitas a escuelas, hospitales, zonas agrícolas e industriales. Terminamos el trabajo antes de las 11 de la noche y a la mañana siguiente definiríamos las fechas y horarios, marcando las visitas y haciendo las reservas necesarias.

Antes de que Vércia se fuera al trabajo, definimos las fechas y horarios para cumplir la programación en 15 días. Grabamos los índices y los niveles de los documentales en un cristal que, al ser accionado por cualquier equipo de audio y video, seleccionaría automáticamente el primer documental que todavía no habíamos visto y mostraría las imágenes transmitidas por los satélites del CIA. Mientras me fui con Syndi a su casa para buscar algunas cosas que ella quería llevar, Tentra hizo las reservas en los lugares de esparcimiento y Salino marcó las visitas programadas.

LOS APUNTES COMPLEMENTARIOS
Paseo en el Balneario de la Isla de los Colibríes

Todavía por la mañana, salimos con destino al balneario de la Isla de los Colibríes, instalado en una bonita isla de forma ovalada y con unos 10 km de largo y seis de ancho. Su perímetro estaba compuesto por playas lindísimas y, en varios puntos de sus laderas había cascadas de agua caliente y riachuelos que desembocaban en las playas, alimentados por el flujo de un gran lago que había en el altiplano superior. Al norte de la isla se destacaba un cerro con 3 km de base y unos 800 m de altura. Tenía forma cónica casi perfecta y el vértice achatado, formando una gran superficie llana, donde había un restaurante panorámico y un mirador como el de Agartha.

El lago también tenía formato oval, con 3 km de ancho y más de cinco de extensión. En él había ocho islas de diversos tamaños, todas con playas adornadas con cocoteros y otros tipos de vegetación. Sus aguas eran calientes y transparentes, con una profundidad máxima de 16 m. El fondo era arenoso con varias formaciones rocosas, de donde brotaban las fuentes y nacientes de origen volcánico.

Presentaba una vegetación exuberante, formada por árboles y flores de varios tipos, donde vivían muchos pájaros y como su nombre lo indicaba, una gran cantidad y variedad de colibríes de varios colores y tamaños. También había millares de chalés ubicados en las laderas de la isla, alrededor del lago y en algunas islas. El nuestro se hallaba a medio camino entre las playas marítimas y el altiplano superior, al lado de una cascada con piscina natural.

Tan luego descargamos el equipaje nos fuimos a relajar en la cascada. Almorzamos en el restaurante del mirador, y desde allí admiramos la maravillosa vista del balneario. Más tarde, Tentra y Salino nos dejaron en el chalé y se fueron a pasear. Durante más de tres horas asistimos a los documentales sobre el período anterior al gobierno de Olintho, cómo llegó al poder, el saneamiento que hizo en su país y sus primeras realizaciones, cuando empezó a ser querido por su pueblo y respetado en el exterior.

Como ocurriría siempre al final de cada sesión, el equipo informó la cantidad, los tipos de los documentales vistos, bien como, el tiempo total transcurrido y el que faltaba para terminar la programación. Cuando terminamos, Salino y Tentra nos esperaban para un paseo en el lago del altiplano superior, cuando conocimos algunos de sus rincones más lindos y hablamos con varios frecuentadores, compuestos en su mayoría, por parejas jóvenes en luna de miel.

Volvimos al chalé al anochecer y fuimos a bañarnos en la cascada. Después de cenar, Salino Tentra salieron con unos amigos y nosotros tomamos el Canarito para sobrevolar la isla. El lago tenía la misma iluminación que había en el Balneario de la Bahía de los Cocoteros y se podía ver el fondo que era maravilloso. Posamos en el mirador y hablamos con varias parejas hasta eso de las 10, cuando nos fuimos a dormir.

Pasamos la parte de la mañana en una playa marítima, donde aproveché para hablar con los frecuentadores y sentir su grado de satisfacción con respecto a la vida planetaria. Como en los demás lugares de esparcimiento, allí se podía conocer a personas de las más distintas profesiones, provenientes de todos los continentes. Conocí a algunas que vivieron en la Tierra en distintas épocas y una de ellas era un gran compositor clásico que, como las demás que encontré, me pidió que no revelara su nombre.

Almorzamos, descansamos un poco y decidimos proseguir la investigación histórica hasta el anochecer. Las dos primeras horas completaron el ciclo de tres años del gobierno de Olintho antes de la gran transición y ofreció una visión general del trabajo que él realizó. Él implementó una extensa reforma agraria, desconcentró los centros urbanos y transformó a su país en el más grande exportador de alimentos, volviéndose un líder planetario.

Las tres horas siguientes mostraron los cataclismos que asolaron el planeta y ofrecieron una visión detallada de las primeras horas y días de aquel gran acontecimiento que modificó el escenario natural y el modo de pensar y vivir de los sobrevivientes. Entre las imágenes impresionantes, sobresalía el eficiente trabajo realizado por millones de seres espaciales y sus maravillosas naves. Sin ellos y su avanzada tecnología, la cantidad de sobrevivientes habría sido extremadamente reducida por la acción de los cuatro elementos de la naturaleza y por el clima inhóspito de los primeros días.

Después de cenar, fuimos a asistir a una disertación de Arcthuro sobre la evolución del pensamiento religioso. Aun habiendo llegado con bastante antelación, el lugar, un gran auditorio para más de 20.000 personas, estaba casi lleno. Aquella noche quedó bastante claro que él era un líder político y religioso y que, para los arretianos, esas dos cosas que no se complementan en la Tierra, eran las dos caras de la misma moneda.

Él empezó haciendo un retrospectivo del periodo anterior a la gran transición, cuyo enfoque era semejante al de la actualidad terrestre.

A continuación, habló sobre los cambios ocurridos después de aquél gran acontecimiento, cuando los arretianos dejaron de darle valor a las liturgias y empezaron a amar al prójimo como a sí mismos, aceptando los principios de la hermandad espiritual y de la Paternidad Divina.

La parte final la dedicó a la actualidad y Arcthuro no habló sobre una religión específica. Disertó sobre religiosidad, teniendo el respeto a la Ley divina, el trabajo comunitario y la hermandad planetaria como base fundamental.
Visita a una escuela primaria

Por la mañana, arreglamos el equipaje y fuimos a visitar una escuela similar a aquellas visitadas a la ligera durante el segundo día en Arret. Destinada a niños de 7 a 14 años, pero a ella podían acudir personas de cualquier edad. Era una escuela de información donde se daban cursos breves y bastante variados, abarcando desde la teoría musical hasta la jardinería. No era obligatorio frecuentar esos cursos y no ofrecían certificados de conclusión.

Los salones de clase eran amplios y formaban un conjunto con varias salas menores a su alrededor, todas muy bien adornadas y com ventanales de vidrio. Cada conjunto quedaba apartado del otro, esparcidos en un gran espacio arbolado y florido. La escuela se parecía más a una colonia de vacaciones, pues contaba con piscinas, salones de juegos y otros equipos de esparcimiento.

El método de enseñanza en su parte teórica era muy interesante y válido para varios cursos. En cada clase, los profesores presentaban un tema y proyectaban videos con diversos puntos de vista sobre el asunto. Enseguida, coordinaban una discusión entre los alumnos, muy participativa y entretenida. Después, se dividían en grupos y se encaminaban a las salas menores, donde discutían, llegaban a un consenso y volvían a la principal. En ella presentaban sus conclusiones a los demás y podían llegar a un consenso general o proseguir con sus premisas iniciales.

Más importante que la asignatura era la participación, la interacción social, el respeto al libre albedrío y la ausencia de competitividad.

De ese modo, reaprendían a vivir en sociedad y aceptar opiniones divergentes, sin que eso interfiriese en la relación cordial y amorosa de convivencia entre ellos, además de lograr informaciones sobre asuntos de actualidad para el cotidiano y el futuro de cada uno. La parte práctica seguía otros moldes, cambiando según el tipo de curso o asignatura.

Conversamos con muchos alumnos, incluso con algunos que no estaban asistiendo a las clases y se divertían en los aparejos de gimnasia. Estaban allí por dos motivos básicos: o ya conocían el tema o no se interesaban por él. Hablaban así con convicción y no los reprendían los padres ni los profesores, aunque pasaran el día entero en la escuela sin asistir a una sola clase, pues el respeto al libre albedrío era el punto central. Según el punto de vista arretiano de la educación, estaban cultivando mejores relaciones humanas y ese era el enfoque principal del aprendizaje en aquella etapa.
Paseo en el Parque de Aguas

Al final de la mañana fuimos a conocer otro parque de preservación ambiental. Era un santuario ecológico con lagunas, ríos y cascadas, donde vivían muchas especies de pájaros y pequeños animales.

El lugar llevaba el nombre de Parque de Aguas, tenía una extensión aproximada de 60,000 km2, una ciudad central y unos 100 núcleos menores, todos protegidos por campos de fuerzas. Distinto de aquel que habíamos visitado anteriormente, su flora estaba totalmente recompuesta y ya integraba el sistema de esparcimiento arretiano.

Nuestro destino era uno de los núcleos que se hallaba a las márgenes de un gran lago y nuestro chalé estaba ubicado entre dos cascadas con lindas piscinas. Después que nos acomodamos, fuimos a tomar baño en la mayor de ellas, donde conversamos con muchas personas. Después del almuerzo iniciamos el programa que incluía un paseo a pie por el bosque, actividades de ocio en el lago y conversaciones con los frecuentadores.

Al final de la tarde, Syndi y yo volvimos al chalé para asistir a la primera parte de una larga sesión de documentales sobre el período de apoyo a los sobrevivientes, que aún nos llevaría algunos días.

Sólo paramos para cenar con Tentra y Salino y nos fuimos a dormir a las 10 h. Los documentales enfocaban los seis primeros meses que modificaron el modo de vida de los sobrevivientes y marcaron definitivamente la trayectoria de Olintho como líder planetario.

Su país fue el primero a reestructurarse y su ejemplo fue seguido por casi todos los demás. Sin embargo, lo más destacado fue la actuación de los seres espaciales, desde los trabajos solitarios que realizaban para limpiar los escombros y recoger la infinidad de materiales y chatarras, hasta el apoyo irrestricto que prestaron a los sobrevivientes en todos los frentes de trabajo dedicados a la construcción de viviendas y autosuficiencia alimenticia. Olintho era como un embajador de ellos junto a algunos pueblos que todavía estaban reacios a los “amigos de las estrellas”, el nombre cariñoso que la mayoría de los arretianos les daban a los espaciales.
Visita a una escuela secundaria

Después del desayuno y la habitual charla, nos fuimos a visitar una escuela que daba cursos de graduación en los sectores de ingeniería ambiental, forestal y agronómica, dedicado a jóvenes con más de 14 años y a adultos de cualquier edad. Ubicada en un lugar muy amplio en la frontera sur del Parque de Aguas, permitía tener clases prácticas e investigaciones de campo. A pesar de tener un currículo estándar, el alumno podía dejar de frecuentar cualquier asignatura que ya conocía o que no fuese útil a su trabajo futuro.

El método de enseñanza teórico era similar al de la escuela primaria, con mayor énfasis en las discusiones y consenso de grupo. También enfatizaba la importancia del relacionarse armoniosamente, el respeto a las opiniones ajenas y la total ausencia de competitividad. Las clases prácticas reproducían fielmente la realidad del trabajo que iban a realizar y eran semejantes a algunas que se suministraban en cursos equivalentes, en las buenas universidades del país. Hay que subrayar que todos los arretianos con más de 18 años ya habían terminado la secundaria y la mayoría empezaba a trabajar a esa edad. Los demás seguían estudiando e ingresaban en cursos universitarios, para obtener una especialización adecuada al trabajo que iban a realizar.

Volvimos al Parque de Aguas y repetimos la misma programación del día anterior, cambiando el itinerario. Retomamos los documentales sobre el apoyo a los sobrevivientes, ahora, enfocando el período entre seis meses y tres años. Desde el principio, el país de Olintho se transformó en el más grande productor y donante de alimentos del planeta. Al segundo año comenzaron, aunque tímidamente, los movimientos para unificación de algunos países y surgieron también las primeras iniciativas para la enseñanza de un solo idioma, semejante al Esperanto, pues no era un idioma oficial en ningún país.
Paseo en el Balneario de las Islas Adosadas

Nuevamente estábamos en una mañana del sábado, después del desayuno salimos hacia el Balneario de las Islas Enmendadas, un archipiélago formado por una gran isla central y otras siete a su alrededor, formando un círculo con 6 km de diámetro. Todas las islas eran casi llanas y tenían plazas en su entorno. Las menores estaban unidas por un cordón de rocas y tierras, con varias playas a ambos lados. El lugar era bien arbolado y, visto de lo alto, se parecía al cráter de un volcán.

La programación del fin de semana era de dos días libres para actividades de entretenimiento y por las noches para investigación histórica. Nuestro chalé estaba cerca de una de las playas de la isla central, en un lugar bastante arbolado. Cuando estacionamos el Canarito, además de Vércia, a quien ya esperábamos, encontramos a los demás amigos de la SOL-4.

Conversamos sobre las novedades de la semana, nos reímos mucho y después nos fuimos al mar con los vehículos acuáticos. Mis amigos me llevaron a varios lugares, en visitas rápidas, para que yo pudiese tener un panorama general y eligiese los lugares que deberíamos explorar detalladamente hasta al día siguiente. Saboreamos un almuerzo preparado por Tali, Sathya y Tentra, conversamos un poco más y salimos para el paseo de la tarde.

A eso de las cinco, Syndi, Vércia y yo volvimos al chalé para retomar la investigación histórica. Los documentales se referían a los trabajos de apoyo a los sobrevivientes en el período de tres a 10 años, cuando estaba casi terminado el proceso de montaje de la estructura industrial básica para la autosuficiencia del planeta, con apoyo irrestricto de los espaciales. Sin ellos, sus naves y su tecnología, el proceso habría demorado decenas de años para llegar a la etapa en que se encontraban.

En dos de los continentes ecuatoriales hubo unificación de los países, incluso del nuevo idioma. El primero fue aquel donde se hallaba el país de Olintho, elegido como su gobernante. Ese fue el embrión del gobierno planetario y, de no ser por su muerte en el décimo año, se podría haber acelerado el proceso. Lo sucedió Nunzain, un hombre de gran sabiduría y liderazgo, que le dio continuidad a su trabajo con gran empeño y rectitud.

El domingo fue muy relajante y visitamos varios lugares de aquel bellísimo balneario, además de entablar muchas conversaciones con los frecuentadores. Como en otros lugares, intentaban estimularme y todos encaraban mis actividades como siendo un trabajo “duro y agobiante”. Para mí, era el más puro placer y diversión, aún teniendo que cumplir un programa con alguna rigidez.

Cenamos en un restaurante de la isla central y después Vércia y nuestros amigos volvieron a Agartha. Salino y Tentra salieron para aprovechar la bella noche del balneario y nosotros volvimos al chalé para retomar la investigación histórica. Asistimos a menos de tres horas de documentales sobre el apoyo a los sobrevivientes, entre los años 10 y 22.

Nunzain se volvió un líder planetario, cuyos ejemplos de dignidad y trabajo fueron seguidos por los demás países. Además de los continentes polares, ya eran cuatro continentes ecuatoriales unificados, restando sólo uno, el más problemático desde el inicio. En ese período, más de la mitad de la población ya hablaba y escribía el nuevo idioma y, en los continentes unificados, la producción comunitaria, agrícola o industrial, era distribuida en función de la composición familiar y todos vivían en armonía con un buen nivel de calidad de vida.
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   19

similar:

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen está por más decir que por la dimensión que pretende, este...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconPor favor revisen esta propuesta, no sé cuánto tiempo tengo para...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconSiempre me siento atraído por los lugares en donde he vivido, por...
«Soy Joe Bell», supe que tenía que ser por algo referente a Holly. No lo dijo, sólo

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconProgramación de aula tobih compact
«Gracias por», añadiendo cada vez un elemento nuevo de la Creación (por ejemplo: «Gracias por los pájaros»)

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconProgramación de aula tobih compact
«Gracias por», añadiendo cada vez un elemento nuevo de la Creación (por ejemplo: «Gracias por los pájaros»)

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen el presente trabajo tiene por objetivo aplicar estrategias...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconDr. Roberto Brólio
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconBuenas tardes y muchas gracias por su presencia en este acto de presentación...






© 2015
contactos
l.exam-10.com