Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz






descargar 0.63 Mb.
títuloEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz
página11/19
fecha de publicación10.07.2015
tamaño0.63 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   19

Visita a la CIA Central de Informaciones de Arret

Después, fuimos a la oficina de la CIA, ubicada a las afueras de Agartha. Aquella central actuaba en dos modos principales y el primero era a respecto de informaciones, libros, películas, producciones teatrales y documentales que su ordenador central recibía de los diversos lugares del planeta. Todos esos temas se colocaban a disposición de la población en tres niveles de delineación. En el primer nivel, el más resumido, había sólo un conocimiento básico del tema. En el intermedio se podía adentrar razonablemente en el asunto, y en el tercero, se presentaba el tema completo en su versión íntegra, como fue generado inicialmente. Por ejemplo, en el primer nivel se conocía el tema en un minuto, en el segundo se tardaba 10 y en el tercero 100. Los tres niveles quedaban al acceso del gran público durante tres meses y, según su tipo, durante años o siglos.

Adoptaban el mismo procedimiento para los libros, cuya variedad y cantidad de títulos era inferior a la terrestre y limitada a temas filosóficos, técnicos, históricos, didácticos, artísticos y culturales, pues los arretianos no se interesaban por otros temas frecuentes en la Tierra. Como los demás asuntos, se podía acceder a ellos a través de los terminales residenciales, pero la población prefería leerlos en equipos portátiles semejantes a un libro mediano. Ofrecía la posibilidad de almacenar centenas de volúmenes, cambiar la página, realizar investigaciones en el texto o en los demás volúmenes, seleccionar partes importantes, modificar el original y muchas otras cosas. Era el único material que los estudiantes llevaban a la escuela.

El segundo modo enfocaba las noticias e informaciones de interés general, relativas a las actividades generales del gobierno central. Ellas también seguían los mismos criterios de tres niveles y de tiempo disponible. Como yo estaba curioso respecto a los documentales de la época de la reconstrucción del planeta, vi algunos resúmenes que se referían a los primeros años de aquella gran tarea. En ellos aparecían imágenes de Olintho, el probable personaje central de la profecía del “Hombre del Caballo Blanco”.
El casamiento arretiano y su significado

Al volver a casa, Vércia y Syndi me invitaron al casamiento de una de sus amigas. Acepté inmediatamente y les pregunté si era necesario vestir una ropa especial. Otra vez se rieron mucho y dijeron que cualquier traje de paseo era adecuado para la ocasión. Tomamos un baño rápido llegamos a la residencia de los padres de la novia unos 15 minutos antes de empezar la ceremonia, con tiempo de conocer y hablar un poco con los novios Vivatra, Pólux y sus padres. Después nos fuimos al lugar de la piscina, donde había unas 150 personas.

Puntualmente a las seis, el padre de Vivatra, con ella entre él y su esposa, se dirigió a los presentes hablando de las cualidades de los novios, de sus objetivos y misiones de vida. Después de los cinco minutos de discurso, sus padres la abrazaron, besaron y la llevaron hasta el medio del espacio que los separaba del novio y sus padres. Allá, dijo que él y su esposa la entregaban a los cuidados de Pólux para que, bajo la protección del Padre Celestial, cumpliesen la misión que habían definido para aquella vida.

Enseguida la madre del novio, que también tenía a su hijo entre ella y su esposo, hizo un discurso similar y repitió los mismos procedimientos. Cuando quedaron juntos, los novios se abrazaron, se besaron y, dándose las manos, se arrodillaron, uno delante del otro y de espalda hacia sus padres. Enseguida, cada pareja colocó una guirnalda de flores blancas en la cabeza del hijo o hija y ellos permanecieron arrodillados y en silencio durante un minuto o algo más. Hasta ese momento, los invitados también guardaban total silencio.

Cuando los novios se levantaron y otra vez se abrazaron y se besaron, todos los aplaudieron, pues ya estaban casados. La ceremonia tardó unos 15 minutos y, para no decir que no hubo fiesta, todos brindaron con un cáliz de vino y quedaron charlando hasta eso de las siete, cuando los invitados se retiraron. Acompañamos a la nueva pareja hasta la casa de los padres de Vivatra, donde se despidieron y partieron en viaje de vacaciones nupciales.

Volvimos a casa, y después de cenar, Syndi, Vércia y yo fuimos al minarete de Agartha, donde hablamos sobre el nuevo enfoque que le daría a los informes, enfatizando las relaciones humanas. Después, comenté sobre la simplicidad del casamiento arretiano, si comparado a las pompas religiosas y a las fiestas de los casamientos terrestres. Ellas me dijeron que todos se realizaban de aquella manera y me dieron informaciones sobre el significado de cada una de sus etapas.

Dijeron que lo importante en el casamiento era la afinidad y armonía necesaria para cumplir los objetivos que llevaron a la unión de dos seres, los cuales iban a repartir lo que tenían de más sagrado, representado por sus naturalezas espiritual y física. El gran objetivo era la ayuda mutua para finalizar el trabajo que se propusieron en realizar durante sus vidas y obtener los méritos espirituales en consecuencia de eso. En la mayoría de los casos, al igual que Tentra y Salino, los objetivos eran idénticos y la pareja tendría el mismo oficio y los mismos intereses.

La ceremonia tenía un simbolismo simple y profundo. Los padres eran las personas más adecuadas para representar el Padre Celestial y, en nombre de Él, oficiar la ceremonia. Los invitados, compuesto por sus parientes y amigos de gran afinidad espiritual, además de ser testigos y padrinos, eran aquellos que ayudarían a la pareja a cumplir sus objetivos y propósitos de vida. La liberación para empezar el trabajo que vinieron a realizar, estaba representada por el discurso de los padres, por la colocación de los novios en el punto central, o inicial, y por la entrega del uno al otro.

La aceptación de la unión y la transformación de dos personas en una pareja fueron representadas en las dos veces que los novios se abrazaron y se besaron. La pureza de intenciones y de acciones fue representada por las flores blancas colocadas en sus cabezas. La aceptación conjunta de la misión y de la voluntad divina, con humildad, estaba simbolizada en el momento en que los dos se arrodillaron y quedaron en silencio para oír al Padre Celestial. Finalmente, cuando se levantaron y fueron aplaudidos, significaba que estaban recibiendo los incentivos y el apoyo necesario para realizar el trabajo que se propusieron hacer.

Dijeron que no había casamiento civil, contratos matrimoniales o cambio de nombre de la novia. Para oficializar el casamiento, informaban algunos datos y el lugar donde pretendían vivir y trabajar al gobierno central, a través del equipo de audio y video de sus casas. Algunos días antes de la ceremonia, como si fuese el regalo de casamiento, recibían la confirmación de aquello que solicitaron y muy raramente tenían que elegir algún otro lugar de residencia o de trabajo.

Entre la fecha de la confirmación el final de las vacaciones nupciales, el Ministerio de la Habitación les proporcionaba una casa amueblada con todas las comodidades ofrecidas a cualquier ciudadano, incluso los bienes adquiridos, como cabina de tele transporte, equipos de audio y video, y otros que ganasen de sus padres y padrinos, o que tuviesen derecho y hubiesen solicitado. Las vacaciones nupciales representaban un periodo de adaptación de la pareja a un nuevo estilo de vida. Cuando volvimos, Salino y Tentra ya estaban durmiendo y nosotros hicimos lo mismo.
Visitas a los terminales de transportes

Aquella mañana vi, por primera vez, una lluvia ligera que se extendió hasta eso de las 7:30. Después, nos fuimos a visitar el terminal de transporte exterior de Agartha, el nombre oficial del aeropuerto donde desembarqué en Arret, pues se destinaba al transporte de pasajeros y cargas entre planetas y sus satélites. Al sobrevolar, pude ver varias naves de los tipos 2, 3 y 4 estacionadas y una naves del tipo 1, de aquellas que muy raramente se ven en suelo. Cuando atravesamos, tuvimos la sorpresa de ver con la pareja responsable por el terminal, a los demás amigos de la SOL-4. Tali dijo que me echaron de menos, y decidieron hacer una sorpresa y también aprovechar para rever a Molino y Svindra.

Fuimos a conocer el terminal de pasajeros, en el lugar donde estaba ocurriendo un embarque en una nave del tipo 2. Tuve una nueva y agradable sorpresa al ver a Othíbio. Él estaba saliendo con destino a tres planetas de distintos sistemas y dijo que volvería hasta el fin de semana, pues no faltaría a nuestra reunión del lunes. Después de saludar a mis amigos, la abrazó a Syndi con un cariño muy especial. Ella volvió a presentarme a Othíbio como su tío, hermano de su padre.

A pesar de que ya me lo habían dicho en la SOL-4, no me había dado cuenta de eso hasta aquel momento, lo cual no dejó de ser una nueva sorpresa. Después, empecé a observar la gran nave que estaba estacionada a unos 300 m de allí y hacia la cual se encaminaba muchas personas. Ella era muy linda, majestuosa y asustadora, pero, si se la comparaba a la nave del tipo 1, estacionada un poco más adelante, ella parecía pequeña. Othíbio dijo que era la Amistad y, como ella partiría en una hora, aprovechamos para conocer el terminal, cuyo funcionamiento era semejante al de nuestros grandes aeropuertos. Las personas traían poco equipaje y, cuando se presentaban en la barra, colocaba la mano en una pantalla y se las liberaba inmediatamente para el embarque.

Poco antes de partir, acompañamos a Othíbio hasta el lugar donde un vehículo lo esperaba. Quedamos esperando el despegue y nuevamente se repitió la escena que observé desde la SOL-4, con una diferencia. Además de las luces, la Amistad se estaba despidiendo con una suave melodía, mientras subía lentamente. Al llegar a unos 1000 m, las luces se apagaron y ella desapareció de nuestros ojos en pocos segundos.

Enseguida, embarcamos en uno de los vehículos de uso local y nos fuimos al terminal de cargas, del lado opuesto. Molino dio la vuelta alrededor de la nave del tipo 1 y me impresionó mucho su tamaño. Dijo que ella estaba allí para revisión y para introducir perfeccionamientos en su mecanismo de navegación. Era una nave antigua y muy segura que luego se desplazaría hacia el sistema solar, donde se juntaría a otras que estaban de guardia en la región de la Tierra.

En el terminal de cargas había dos naves del tipo 2 siendo abastecidas para prestar socorro a un planeta que, hace pocas semanas, había pasado por una tremenda aflicción, peor que la de ellos a 722 años atrás. Una llevaría una carga de alimentos y la otra diversos equipos y donaciones del gobierno central para ayudar a los pueblos del planeta. Muchos vehículos espaciales, semejantes a plataformas flotantes, cargaban contenedores que entraban y salían por diversas aperturas laterales de las dos naves.

Visitamos los depósitos y las personas seguían trabajando, a pesar de ya haber pasado de las 11 h. Molino me explicó que, en situaciones como aquella nadie interrumpía el trabajo mientras no terminaran de cargar las naves. Almorzamos con aquella simpática pareja y después nos fuimos, con los amigos de la SOL-4, hasta el lugar donde dejamos nuestros vehículos. Ellos no nos acompañarían, pues irían a una colonia marítima, donde nos esperarían el sábado por la tarde. Syndi y Vércia convencieron a Salino y Tentra a seguir con ellos y, tan luego salieron, entramos en el Canarito y nos fuimos a visitar el terminal de transportes internos, ubicado en una zona contigua al terminar donde estábamos.

En él había diversas naves de los tipos 4 a 6 y sus instalaciones eran semejantes a las del anterior, con dimensiones menores, pues se destinaba al transporte de pasajeros y cargas dentro de la atmósfera arretiana, incluyendo sus 12 estaciones orbitales. El esquema de funcionamiento era igual al del anterior, con más movimientos de cargas y de pasajeros, los cuales tenían otras opciones de desplazamiento, como el teletransporte y vehículos individuales, pero preferían viajar en vehículos colectivos y aprovechar para aumentar las relaciones y hacer nuevas amistades.

Hablamos con varios de ellos y, como en otros lugares, algunos dijeron que ya habían vivido en nuestro planeta en diversas épocas. Conocí a dos personajes famosos que, como los demás, pidieron para dejarlos en el anonimato, pues no se daban la importancia que tenían en la Tierra. El galpón de cargas recibía todos los tipos de bienes producidos en el planeta, donde eran almacenados y encaminados a las centrales de distribución que de ellos necesitasen para atender a los supermercados y tiendas de bienes adquiridos existentes en su región. El movimiento era muy grande, en especial el de alimentos.

A la vuelta, Vércia nos invitó a cenar en la casa de una amiga y decidimos quedar en casa para ver algunos documentales que yo quería ver desde que había visitado la CIA. Tan luego llegamos, Vércia se arregló y salió. Después de comer, Syndi encontró varios títulos, desde el período anterior a la gran transición hasta algunas décadas después. El equipo mostró los tres niveles de cada uno de ellos, los tiempos individuales y totales de cada nivel.

Seleccionamos una secuencia del primer nivel con duración de casi dos horas. Los más antiguos mostraban las ciudades antes del comienzo del gobierno de Olintho y había pocas diferencias entre ellas y muchas de la actualidad terrestre. Después empezó el período sobre su gobierno, cómo llegó al poder, el saneamiento que realizó en su país y sus hechos en los tres años anteriores a la gran transición.

A continuación, empezaron las imágenes de aquel acontecimiento, como empezó, se desarrolló e llegó a su culminación, en pocas horas de un gran poder destructivo, o revitalizador del planeta. La parte final mostró el trabajo de apoyo a los sobrevivientes y el soporte ofrecido por los espaciales durante varias décadas. La mayoría de los documentales se refería al país de Olintho, cuyo ejemplo acabaron por seguirlo casi todos los demás.

Ya pasaba de las 10h cuando terminó la sesión y Syndi estaba callada ya hacía un buen rato, parecía que estaba cansada y que había sufrido más que yo con las imágenes que avivaron en su mente sensible, todas las dificultades que pasó en aquel período en que fue una de las sobrevivientes.

Sin esperar a Vércia, nos fuimos al dormitorio, pues ella dijo que necesitaba tomarse una ducha y relajar un poco.

Cuando terminé y me acomodé, ella se quedó haciendo su autocrítica y oyendo las músicas que seleccionó. Después, habló sobre el marido y los hijos que perdió durante los cataclismos y me contó cómo fueron difíciles, y al mismo tiempo maravillosos, los primeros días y meses de aquel período. Recordó el drástico cambio de comportamiento de los sobrevivientes y el modo como los antiguos ricos y pobres pasaron a encarar la nueva vida y a convivir armoniosamente.

Enseguida, dijo que las sensaciones que sintió no se referían a sus recuerdos de aquellos sucesos, pero sí, al impacto que las imágenes causaron en mí, por la posibilidad de que ocurran en la Tierra. Por esa razón, tuvo que utilizar mucha energía para neutralizar el efecto negativo que podría perjudicar el ajuste de mi espíritu al cuerpo que estaba usando. Me aseguró que ya estaba bien y que era mejor descansar, pues cumpliríamos la programación semanal al día siguiente.
Visitas a las centrales de distribución de bienes

El área central visitada en aquella mañana del sábado parecía el área de cargas del terminal de transportes internos, con dimensiones menores y más tránsito de naves del tipo 4, 5 y 6. Conocida como central de distribución de bienes comunes, o de uso gratuito para la población, almacenaba una infinidad de artículos recibidos de los terminales de transportes internos y de los centros de producción agrícola más cercanos, distribuyéndolos a la red de supermercados de la región atendida por la misma.

El sistema de control, baja reabastecimiento del stock de la central era totalmente automático, limitando la intervención humana al proceso de recibimiento, almacenamiento y distribución. Ese eficiente sistema empezaba en las góndolas de los supermercados y era completamente integrado en los niveles superiores. Por eso, era imposible no encontrar un producto de línea en cualquier supermercado del planeta. Hablé bastante con personas que trabajaban en diversos sectores y, como en los demás lugares que ya había visitado, todo se hacía con dedicación, alegría, buena voluntad y espíritu de equipo. Almorzamos en el lugar y salimos para hacer una nueva visita.

Fuimos a conocer una central de distribución de bienes adquiridos cuyo funcionamiento era semejante al de la anterior, pero un poco más chica. Los artículos que componían su stock no eran de distribución gratuita y su adquisición dependía de trabajos en régimen de horas extras. Por eso, su cantidad, variedad y desplazamiento de las naves de los tipos 5 y 6 era mucho menor, además se destinaban a tiendas específicas de las ciudades ubicadas en los puntos estratégicos de cada región.
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   19

similar:

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen está por más decir que por la dimensión que pretende, este...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconPor favor revisen esta propuesta, no sé cuánto tiempo tengo para...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconSiempre me siento atraído por los lugares en donde he vivido, por...
«Soy Joe Bell», supe que tenía que ser por algo referente a Holly. No lo dijo, sólo

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconProgramación de aula tobih compact
«Gracias por», añadiendo cada vez un elemento nuevo de la Creación (por ejemplo: «Gracias por los pájaros»)

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconProgramación de aula tobih compact
«Gracias por», añadiendo cada vez un elemento nuevo de la Creación (por ejemplo: «Gracias por los pájaros»)

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen el presente trabajo tiene por objetivo aplicar estrategias...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconDr. Roberto Brólio
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconBuenas tardes y muchas gracias por su presencia en este acto de presentación...






© 2015
contactos
l.exam-10.com