Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz






descargar 0.63 Mb.
títuloEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz
página10/19
fecha de publicación10.07.2015
tamaño0.63 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   19

Visitas a los centros avanzados de estudios e investigaciones

Almorzamos y al comienzo de la tarde posamos en el CET, donde nos esperaban Sulio y Walber. En una sala de presentación y debates de proyectos, nos informaron sobre las principales pesquisas e investigaciones en desarrollo y subrayaron su filosofía, sin comentar los detalles tecnológicos involucrados. Después, nos fuimos a conocer algunos prototipos de máquinas, robots y una variedad de otras "invenciones" y perfeccionamientos que aún no están disponibles a la población. Experimentamos fórmulas de jugos más nutritivos y probamos nuevos detergentes.

Tentra y Salino también se alegraron con las novedades. Los dos, a pesar de ejercer un oficio que utiliza tecnología de punta, no conocían detalles de algunos proyectos. Tentra quedó muy interesada en un robot proyectado para ejecutar trabajos domésticos que entraría en línea de producción al año siguiente, a un costo hora inferior al de una cabina de teletransporte.

Además de sus actividades educacionales, de investigación y desarrollo, el CET centralizaba y realizaba pruebas finales en cualquier invención o perfeccionamiento desarrollado en otros centros regionales. Describir las novedades, sin hablar de otras cosas comunes a los arretianos e inéditas en la Tierra, no tendría sentido y, además de ser una tarea muy difícil, sobrepasaría la finalidad de este libro. Sin embargo, vale registrar aquello que más se esforzaron para que yo comprendiese: la filosofía de la investigación.

En Arret, no se producía nada para obtener ganancia, poder o competitividad. Por eso, la investigación no era secreta y no era un privilegio de científicos, o de sus laboratorios. Cualquier persona podía tener acceso y obtener informaciones completas sobre los proyectos desarrollados en el CET o en los centros regionales. El acceso se hacía a través de los equipos de audio y video residenciales y cualquier arretiano podía colaborar con sugerencias, proyectos completos o simplemente opiniones, según el grado de interés y de conocimiento de cada uno.

En el caso del detergente que probamos, la fórmula final fue desarrollada a partir de otras enviadas por los centros regionales y sugerencias de la población. El CET computó las diversas fórmulas y desarrolló una síntesis para atender a casi todas las sugerencias presentadas. Después de ajustada y probada, el CET enviaba la nueva fórmula a las fábricas de todo el planeta y ellos producirían el nuevo detergente en reemplazo al anterior, o como otra alternativa de consumo.

Ese concepto básico era válido para cualquier proyecto. También era muy interesante el hecho de que nuestros anfitriones no acreditaban ni un sólo invento o perfeccionamiento a los centros de investigación, al CET, o a una persona específica. Decían que el mérito era del pueblo arretiano y que el CET sólo le daba el lustre final a las ideas y proyectos creados colectivamente.

Tan luego llegamos nos fuimos a relajar a la piscina, y después de cenar, Syndi me invitó para hacer un nuevo paseo al minarete, pues las tres lunas, en fase llena, dejaban la noche totalmente iluminada. Aquella conjunción ocurría pocas veces al año y ellos me dijeron que yo debería aprovechar la ocasión. Salino, Tentra y Vércia Fueron a visitar a algunos amigos y nosotros utilizamos el Canarito. Ocupamos el mismo quincho de la otra vez y Syndi habló sobre cada una de las tres lunas, especialmente sobre la mayor, con atmósfera respirable, vida vegetal y animal, donde había laboratorios de pesquisa, investigación y centros de esparcimiento. También hablamos sobre la visita al CET y sobre aquellas que haríamos al día siguiente a otros dos grandes centros de investigación.

Tras el desayuno y la charla de costumbre, salimos con destino al CEPA - Centro de Estudios y Pesquisas Agrícolas, donde también se administraban cursos de elevado grado de especialización. El lugar era también una ciudad universitaria del porte del CET, rodeado de extensas plantaciones. Después de presentarnos a todos, visitamos los invernaderos y laboratorios de genética, donde se modificaban las características de algunas especies y sus variedades.

Modificaban el color, el sabor, el formato, la composición y el nivel de vitaminas, además de eliminar o reducir la cantidad de semillas. También creaban otras especies o variedades, a partir de la combinación de dos o más de ellas tal como en los demás lugares de cultivo que ya había visitado, también no utilizaban fertilizantes minerales herbicidas y pesticidas.

Cuando le pregunté a respeto de los pesticidas, me dijeron que no se usaban más desde la gran transición, en virtud de la extinción de plagas, insectos y otros transmisores de enfermedades vegetales. Me dijeron también que se habían introducido modificaciones genéticas en las plantas, volviéndolas más saludables y resistentes, principalmente aquellas utilizadas para la alimentación humana. Dijeron que ellas estaban siempre en desarrollo y colaboraban a la evolución humana y viceversa, formando un siclo de colaboración y de respeto mutuo, que las dejaba más "felices" y no susceptibles a las enfermedades.

Tal como el CET, algunas especies de frutas, verduras y legumbres, con nuevo formato, color o sabor, también eran novedades para mis amigos. Ya se estaban reproduciendo algunas y luego sus semillas o mudas serían enviadas para plantarlas en todo el planeta. Otras tardarían aún varios años para llegar a esa misma etapa. Como en el CET, los científicos y técnicos que trabajaban allá, habían cumplido por lo menos, una tesis de doctorado en diversas áreas, además de cursos de perfeccionamiento en planetas más adelantados. Almorzamos con nuestros anfitriones y nos fuimos hacia otro gran centro de pesquisas e investigación.

El CEGEHU - Centro de Estudios de la Genética Humana, era otra ciudad universitaria, donde los estudiantes de todo el planeta hacían sus cursos de especialización elevada. Éste, junto con el CET y el CEPA, eran considerados como los tres centros de estudios e investigaciones más importantes, donde se encontraban las mejores mentes científicas del planeta. Después de las charlas preliminares y la presentación del habitual audiovisual, nos fuimos a visitar los laboratorios de ensayo e investigación.

Recibí una clase de anatomía, comparando cuerpo humano arretiano con el terrestre. Había varias diferencias entre ellos y lamenté no conocer el tema para poder interpretarlas mejor. El estómago, intestinos, hígado y riñones eran menores en el organismo arretiano y también había varias diferencias respecto a la estructura de los pulmones, la composición de la saliva, el jugo gástrico y de otros líquidos. Otra se refería al peso de los dos cuerpos, de la misma estatura y porte. El arretiano tenía una estructura atómica más liviana, representando cerca de 80% del nuestro, lo que modificaba mis previsiones sobre el peso de mis amigos de la SOL-4. Las diferencias entre los dos cerebros fueron difíciles de comprender y más aún de transmitirlas.

Para facilitar la tarea, vamos a utilizar dos tipos de micro ordenadores para simular las diferencias. La velocidad de procesamiento y la capacidad de memoria de nuestro cerebro equivalente a la de un ordenador con procesador 386 y 4 megas de memoria. El arretiano equivale a un Pentium 300 con 128 megas. Además de eso, el espíritu, o el “software”, que opera en el cerebro arretiano, por ser más evolucionado, utiliza el ambiente Windows, mientras el nuestro opera en DOS puro. En realidad, los dos cerebros eran equivalentes y la mayor diferencia estaba en el espíritu que explotaba mejor los recursos aún latentes en el nuestro.

Aplicando el ejemplo en mi caso, parece que mi espíritu, equivalente a un sistema operacional DOS, estuviese utilizando un Pentium 200 de 64 megas. Yo aprendía rápido, tenía más capacidad de comprensión, de memorización, de análisis y de clasificación. Sin embargo, no utilizaba todos los recursos de aquel cerebro. Si eso fuese posible, tardaría meses o años para que mi espíritu se adaptara y explorara todo el potencial que tenía a su disposición, especialmente, las capacidades telepáticas, recuerdos de vidas pasadas y otras cosas sutiles.

También respondieron a mi curiosidad cuanto a la producción de los cuerpos como aquel que yo estaba utilizando. Me mostraron algunos de ellos y me explicaron su finalidad. Eran clonados a partir del ADN del usuario, en cilindros de diversos tamaños, según el porte que deberían tener. La mayoría se destinaba a jóvenes y, en algunos meses, podían obtener un cuerpo con el mismo potencial de aquellos generados en el vientre materno.

Los clones no eran producidos para hacer androides. Se destinaban a personas que sufrieron accidentes graves y necesitaban permanecer en la materia para finalizar la misión proyectada para sus vidas. Como tenían el mismo límite de vida del original, les permitía terminar el trabajo, liberando al usuario de sufrimientos, dificultades o impedimentos causados por la parálisis o los órganos deteriorados.

Al volver, Salino dijo que después de la cena iban a visitar a sus padres con Tentra y Vércia, como lo hacían habitualmente.

Y bromeando nos dijo que, a menos que quisiésemos acompañarlos, podríamos librarnos de ellos por unas tres horas. Syndi respondió diciendo que, ya que él quería librarse de nosotros, me llevaría a algún lugar del planeta que yo quisiera conocer.

Al llegar en casa nos fuimos a la piscina y, como siempre, nos divertimos y charlamos con los vecinos. Fueron muchas las invitaciones para que los visitara en sus casas y Tentra siempre me disculpaba, justificando que era muy grande la programación que yo tenía que cumplir. Lo interesante era que ellos la clasificaban como un “trabajo estresante”, duro y exhaustivo. Después de la cena, mis amigos usaron la cabina de teletransporte y nosotros salimos en el Canarito sin rumbo fijo.

Syndi me preguntó dónde me gustaría ir y le dije que quería acompañar el “ocaso” en la zona del ecuador. A ella le gustó la idea y muy pronto estábamos en ese lugar. La velocidad fue ajustada para compensar la rotación del planeta y pudimos contemplar un magnífico espectáculo sobre los océanos, diversas islas y un continente. Aprovechamos para hablar sobre las visitas del día, especialmente, al CEGEHU y ella se dedicó con ahínco a aclararme varias dudas. Volvimos a Agartha en baja velocidad, para observar el paisaje nocturno de balnearios, ciudades, selvas y otras atracciones. Cuando ya estábamos en casa, charlamos un poco con nuestros amigos y luego nos fuimos a dormir.
Visitas a las zonas industriales

Antes de las ocho de la mañana estábamos sobrevolando una ciudad industrial responsable de la fabricación de equipos de audio y video, conocidos como pantallas. Después de la presentación general, visitamos las líneas de montaje del modelo utilizado en el salón de música y obtuve informaciones curiosas a su respecto, también válidas para los demás bienes durables. El modelo actual no sufría alteraciones hace 50 años y fue proyectado para acompañar al usuario durante toda su vida.

Si hubiese el lanzamiento de un nuevo modelo, creaban facilidades para que todos lo pudiesen tener, como ocurrió de la última vez, cuando los modelos antiguos fueron reemplazados en menos de tres años. En Arret todo era proyectado desarrollado y construido para durar y para que no diera trabajo. El mantenimiento preventivo se limitaba a equipos con piezas móviles, como extractores de jugo. La durabilidad era consecuencia de la calidad de los materiales utilizados, del cariño y cuidados que había en las líneas de producción, además de un riguroso control de calidad realizado por equipos muy complejos.

Todavía por la mañana, fuimos a conocer una industria de alimentos sintéticos que producía algunas de las cápsulas ingeridas en las comidas, cuyo proceso productivo era totalmente automatizado. Las frutas eran elegidas, seleccionadas y lavadas antes de separarlas en sus componentes básicos, tales como cáscaras, pulpas o semillas. Después, pasaba por un proceso para extraer los respectivos jugos y, enseguida, por otro proceso que extraía sus principios activos, como esencias, vitaminas y proteínas, los cuales eran transformados en polvos o granos.

Finalmente, se los condicionaba en cápsulas de diversos colores, según fórmulas específicas. Simplificando el proceso, podemos decir que, entraba la naranja y salía la vitamina C. Las sobras, representadas por pulpas secas, se empaquetaban en fardos y se las mandaba a las industrias de raciones o de compuestos orgánicos.

No se perdía nada. El proceso de secado se hacía en equipos movidos por energía solar y por generadores especiales, sin emisión de gases. Sobre esa cuestión ambiental, yo todavía no había visto ningún humo en los lugares visitados o en aquellos que había a lo largo de los trayectos que realizamos. Almorzamos en el lugar, hablamos con los “operarios” y nos fuimos a conocer otra unidad industrial.

Era una de las visitas más esperadas, pues estaba muy interesado en conocer el proceso de montaje, el modo de funcionamiento y otros detalles de los maravillosos vehículos del tipo 7, como el Canarito. Además, los responsables de la montadora, Drash y su esposa Ling, eran amigos de Salino y Tentra. Espirituosos y juguetones como ellos, transformaron nuestra visita en un paseo muy interesante y entretenido.

Esos vehículos eran desarrollados para operar dentro de la atmósfera y su principio de sustentación se basaba en la inversión de la polaridad gravitacional. Como un helicóptero que puede quedar parado, subir o bajar, mediante cambios del ángulo de sus hélices de sustentación, el controlador de polaridad podía anular, rechazar o atraer la gravedad. El fundamento de desplazamiento se basa en la polaridad magnética del planeta.

Acompañamos el proceso de montaje y me dieron una clase completa sobre cómo manejarla que, como ya había visto, requiere poca intervención humana. Eran inmunes a accidentes y tenían un campo de fuerzas que funcionaba como una especie de "air-bag" externo e invisible, que se podía contraer o expandir hasta tres veces su diámetro. Además de impedir cualquier choque, funcionaba como amortiguador en las subidas, bajadas, aceleraciones o reducciones bruscas.

Esos vehículos no tenían partes móviles, a no ser en las puertas, asientos y en algunos otros detalles. Sus dos "motores", o generadores de energía, funcionaban alternadamente intercambiándose y eliminaban cualquier posibilidad de avería. Utilizaban como combustible, además de la energía solar, cualquier tipo de materia. Conseguí entender su principio de funcionamiento, gracias a la definición de que "materia es energía condensada". Como sus “motores”, todos los controles electrónicos y otros equipos básicos eran duplicados, lo cual eliminaba cualquier riesgo de accidente o de parada por defecto.

Fue otra tarde llena de novedades, las cuales me frustraron por no tener los conocimientos necesarios para entenderlas correctamente. Salino me consolaba siempre diciendo que la tecnología utilizada era muy difícil de comprender a cualquier científico de la Tierra, de la misma forma como sería para Galileo Galilei entender el funcionamiento de una simple linterna de pilas. Antes de volver a Agartha, fuimos a la casa de Drash y Ling, donde nos bañamos en la piscina, cenamos y conversamos hasta eso de las nueve de la noche, cuando volvimos a casa, charlamos un poco más y nos fuimos a dormir.

Syndi colocó su cama enfrente a la mía y dijo que quería hablar sobre mis frecuentes auto reproches al respecto de mi poco conocimiento científico. Tan luego colocó la cuestión, yo le dije que estaba avergonzado por no conseguir entender el principio de funcionamiento de la mayoría de las cosas que había visto aquel día y en los anteriores. Dije que estaba preocupado con las dificultades que tendría para relatarlas, pues si era difícil entender en Arret, ¿Cómo conseguiría escribir en la Tierra?

Ella me dijo que yo le estaba dando mucha importancia a las cuestiones tecnológicas, dejando de enfatizar las relaciones humanas involucradas en cada lugar que visitamos o que visitaríamos todavía. Dijo que yo debería tan sólo evaluar y entender los motivos de la armonía y de la felicidad de su pueblo. Subrayó que se mostraban los aspectos tecnológicos como trasfondo para enfatizar el aspecto principal de la cuestión que, por más que me esforzara para transmitir una idea tecnológica sobre Arret, yo no sólo, no lo lograría, como también me desviaría del tema principal y cometería un error que me llevaría a quedar más expuesto y sujeto a más críticas que aquellas que tendría que soportar.

Después de analizar sus palabras, me di cuenta que tenía razón en todo y le agradecí por estar allí y hacerme acordar de las cosas más importantes, además de aliviar el trabajo de Tentra, Salino y Vércia, los cuales ya estaban cansados de oír y tener que responder a tantas preguntas que yo les hacía sin parar. Syndi dijo que, para ella, era una satisfacción poder ayudar y estaba segura que los demás pensaban lo mismo.

Nos tomamos la parte de la mañana para visitar una industria de camas residenciales, donde conocí las líneas de montaje de los modelos de soltero y de matrimonio. Aproveché para conversar bastante con los “operarios” y para estimar el grado de satisfacción de ellos con el trabajo y con los demás aspectos de la vida planetaria. Los consejos de Syndi me despertaron un interés mayor por las relaciones personales, dejando de lado los aspectos tecnológicos de su sociedad. También por el hecho de conocer bastante aquel producto, la visita me permitió volver al camino que era el objetivo principal de mi estadía en Arret. Como siempre ocurría en las visitas de la mañana, almorzamos con el personal de la fábrica y seguimos hablando con los anfitriones y “operarios” durante el período de descanso.
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   19

similar:

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen está por más decir que por la dimensión que pretende, este...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconPor favor revisen esta propuesta, no sé cuánto tiempo tengo para...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconSiempre me siento atraído por los lugares en donde he vivido, por...
«Soy Joe Bell», supe que tenía que ser por algo referente a Holly. No lo dijo, sólo

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconProgramación de aula tobih compact
«Gracias por», añadiendo cada vez un elemento nuevo de la Creación (por ejemplo: «Gracias por los pájaros»)

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconProgramación de aula tobih compact
«Gracias por», añadiendo cada vez un elemento nuevo de la Creación (por ejemplo: «Gracias por los pájaros»)

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen el presente trabajo tiene por objetivo aplicar estrategias...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconDr. Roberto Brólio
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconBuenas tardes y muchas gracias por su presencia en este acto de presentación...






© 2015
contactos
l.exam-10.com