descargar 383.04 Kb.
|
Ausencia de Programas Infantiles 1 Introducción……………………………………………………………………………………….2 1.1 Prólogo…………………………………………………………………………………..2 1.2 Hipótesis………………………………………………………………………………..3 1.3 Objetivo central del trabajo………………………………………………….3 1.4 Metodología utilizada…………………………………………………………….3 1.5 Justificación……………………………………………………………………………3 1.6 Lo personal……………………………………………………………………………4 1.7 Personas a entrevistar………………………………………………………….4 2 Desarrollo……………………………………………………………………………………………6 2.1 Canales de aire………………………………………………………………………6 2.2.1 Canal 7………………………………………………………………………6 2.1.2 Telefe………………………………………………………………………..8 2.1.3 Canal 13………………………………………………………………….10 2.1.4 Canal 9……………………………………………………………………11 2.1.5 America 2……………………………………………………………….13 2.2 Análisis………………………………………………………………………………..15 2.3 Lo que hay que saber…………………………………………………………15 2.3.1 Representaciones de la Infancia en los medios……18 2.3.2 Relación de los niños con los padres y la participación en los medios audiovisuales…………………………………………20 2.3.3 Protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales…………………………………………21 2.3.4 Análisis de programación y contenidos infantiles en la TV abierta………………………………………………………………………………………..23 2.4 Canales de cable infantiles…………………………………………………25 2.4.1 JETIX………………………………………………………………………26 2.4.2 NICK……………………………………………………………………….26 2.4.3 Cartoon network………………………………………….…………27 2.4.4 Disney playhouse……………………………………………………27 2.4.5 Disney Channel………………………………………………………28 2.4.6 Boomerang…………………………………………………………….28 2.4.7 Discovery kids………………………………………………………..29 2.5 La TV en el exterior…………………………………………………………….30 2.6 SAVIAA…………………………………………………………………………………31 2.7 Ley de Radiodifusión……………………………………………………………33 3 Marco teórico……………………………………………………………………………………35 4 Entrevistas……………………………………………………………………………………….47 4.1 Alejandro Malowicki…………………………………………………………….47 4.2 Laura “Panam” Franco…………………………………………………………55 4.3 Susana Velleggia…………………………………………………………………61 4.4 Hernan Diego Gayoso…………………………………………………………64 4.5 Entrevistas útiles que contribuyen con la investigación……67 4.5.1 La Luna de Canela………………………………………………….67 4.5.2 Panam Corazón………………………………………………………69 4.5.3 Ideas / La televisión y los chicos…………………………..71 5 Conclusión………………………………………………………………………………………..75 6 Sitios Web consultados……………………………………………………………………77 7 Bibliografía……………………………………………………………………………………….77 Introducción: Prólogo: El siguiente trabajo será de gran interés y utilidad para lograr divisar una problemática que se encuentra implícita en los medios de comunicación televisivos de aire argentinos. A lo largo del mismo se realizara una investigación en torno a los programas televisivos infantiles en los canales de aire y el estudio se centrara en la ausencia o poca presencia de los mismos y su porque. Los niños, son parte del numeroso público expuesto a la televisión, y probablemente hoy en día encontramos un gran vacío, podría decirse ausencia, de programas televisivos infantiles en los canales de aire los cuales contengan, eduquen y entretengan a este tipo de televidentes. Se consideran programas infantiles aquellos que por sus características conforman un conjunto de emisiones periódicas dedicadas a los niños, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que, a modo de bloque, se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales elaborados y producidos para este público tan vulnerable e indefenso. En base a esta definición se podría decir que los programas que existen y se emiten a través de los canales de aire son escasos, es decir insuficientes. Son muchos los autores, artículos, noticias y medios electrónicos que han teorizado sobre este tema y aportan importantes fuentes de conocimiento sobre el mismo, sin embargo, dada la imposibilidad de abarcar en su totalidad la complejidad de vertientes que componen el tema, analizare a lo largo del marco teórico el trabajo de algunos autores, noticias, artículos y medios electrónicos que han profundizado en el estudio de la televisión, haciendo una selección de los aspectos que me han parecido especialmente relevantes. Por ella y por otras diversas razones considero interesante a lo largo del trabajo realizar una revisión de la historia de los programas televisivos en los canales de aire de Argentina, investigar las características de cada uno de estos canales, realizar entrevistas a personas relacionadas con el tema y recopilar información tanto de diferentes tipos de bibliografía, como de sitios electrónicos, artículos y noticias que contribuyan por su contenido en la comprobación de la hipótesis antes mencionada. Para la realización del trabajo se tomara en cuenta a partir de la década del ’90 hasta la actualidad y lo que considerare niñez va a ser desde el primer año de vida hasta los 12 años aproximadamente. Se pretende que con esta investigación se logre comprobar si esta ausencia verdaderamente existe y el porque de ella. Hipótesis: En los últimos tiempos se han dejado de producir y emitir diferentes y variados programas televisivos infantiles en canales de aire argentinos. La hipótesis en base a la cual se realizara este trabajo de investigación será la siguiente: “Hoy en día se acentúa en la televisión abierta Argentina la ausencia o poca presencia de programas infantiles” Podría decirse que existe una ausencia de los mismos y esto provoca que los niños busquen entretenimiento en otros canales o medios. ¿Por qué a ocurrido esto?, ¿Qué fue lo que lo provocó?, ¿Cómo se puede solucionar? Objetivo central del trabajo: Demostrar la falta de programas infantiles en la televisión abierta argentina y descifrar por que ocurre esto. Metodología utilizada: A lo largo del presente trabajo se va a intentar:
Justificación: Este tema es verdaderamente importante ya que los niños son el futuro del país y es necesario e indispensable que estos adquieran un aprendizaje correcto que por parte de los medios no se esta satisfaciendo esta necesidad ya que hoy en día se produce una fuerte y marcada ausencia de programas infantiles tanto educativos como animados en los canales de aire. En los tiempos que corren, y sumándole el cambio de rol de la mujer en la sociedad, en que los padres tienen poco tiempo para sentarse a leer un libro o a ver la televisión juntos seria importante que vuelvan a prestarle atención a este “Pequeño público” y poner énfasis en su educación, mas allá del entretenimiento. Lo personal: Escogí este tema ya que me parece de suma importancia tenerlo en cuenta para de alguna manera tratar de revertir esta situación aunque sea para generaciones posteriores. Considero que se debería tener mas en cuenta a este publico y se debería proteger y contener a través de diferentes programas dirigidos a estos. Una de las dudas que se plantean es si los niños dejaron de ver televisión por la aparición de otros aparatos tecnológicos que proveen diferentes tipos de entretenimientos y por esta razón la televisión dejo de producir y emitir este tipo de programas o que debido a que la televisión dejo de hacerlo los niños comenzaron a buscar y solicitar entretenimientos en otros medios. A lo largo del trabajo intentare descubrir y mencionar porque existe esta falta de programas infantiles y nadie le otorga relevancia. También intentare resolver porque el concepto de infancia cambio y que edades son consideradas infancia hoy a la hora de producir y emitir un programas dirigido a este público. Personas a entrevistar
Director de cine y televisión y docente. Es Licenciado en Cinematografía recibido en la Escuela Superior de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata Es Director y Productor de películas publicitarias, Presidente de S.A.V.I.A.A. (Sociedad del audiovisual para la infancia y la adolescencia argentinas) y Secretario General de D.A.C. (Directores Argentinos Cinematográficos).
Es una mujer que saltó a la fama siendo la secretaria en "La noche del domingo" de Gerardo Sofovich. De la mano del "ruso" fue creciendo hasta consagrarse en el teatro de revistas y figurar en las mejores portadas del país. Su apodo de Panam viene del nombre de la ex compañía aérea internacional, en alusión a su cuerpo "Un avión". Últimamente hizo un vuelco en su imagen y se volcó más al canto y al teatro. Condujo un programa para niños y salió de gira por todo el país con el show "Yo soy Panam". También lanzó un CD con temas para los más pequeños.
Es uno de los chicos que formaron parte del elenco del primer programa conducido por Cecilia “Caramelito” Carrizo.
Es socióloga, directora de Nueva Mirada, una ONG que trabaja para contribuir al desarrollo cultural y educativo de niños, adolescentes y jóvenes. Desarrollo A lo largo de esta etapa del trabajo se realizara un tratamiento y exposición de todo tipo de información relacionada con la temática que lleve a una mejor comprensión y a la comprobación de la hipótesis anteriormente planteada y expuesta. A continuación realizare una reseña en la que abarcare la programación actual de los canales de aire argentinos y un contraste de porcentajes comparando la cantidad de programas infantiles que hay en cada canal con respecto a todos los demás tipos de programas que se emiten. Canales de aire 1 Canal 7 2 Información general: Canal 7 S.A. Nombre público: Canal 7 Eslogan: "Camino al bicentenario" Tipo: Aire Propietario: Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. Operado por: Estado Argentino País: Argentina Inicio de transmisiones: 17 de octubre de 1951 Cese de transmisiones: Presente Formato de imagen: 4:3 y 16:9 Promedio de audiencia: 4.2 (2007, IBOPE) Área de transmisión: Buenos Aires Ubicación: Av. Figueroa Alcorta y Tagle 2977, Recoleta, Buenos Aires Reemplazo de Canal Siete: ATC Canal/es hermano/s: TeleSUR Sitio Web: http://www.canal7.com.ar/ Disponibilidad: Terrestre (varía según la localidad) Satélite DirecTV 121 Cable Telecentro: 8 Cablevisión: 15 Multicanal: 15 TeleRed: 7 Programas Visión 7 Permitido Estacionar Mañana vemos Estudio País 24 Encuentro La Vida es Arte Lo Pasado Pensado Elepé Filmoteca Cine para Todos Científicos Industria Argentina Al Colón Peter Capusotto y sus videos Lugar del Medio NBA Maní con Chocolate Recurso Natural El Partido del Viernes (Fútbol AFA de Primera División) Nacional B Sorteos de la Lotería Nacional Resumiendo Ejército Argentino 12/ntes Caminos de Tiza Ajedréz Foto 21 Encuentro del Saber Desde la Vida KM a KM Madres de la Plaza Cine de Barrio El Refugio de la Cultura Los Siete Locos Ventana Documental Caloi en su Tinta Fiestas Populares Protagonistas El Cine que nos Mira Nación Sonámbula La Santa Misa Viajes y Paseos Desde el Aljibe Amia El Deportivo GP Motor Aventura Sur Auto Internacional Rally ATP Tenis UEFA Champions League Somos Rugby Natación Daniel Barenboim Ecos de mi tierra Cine con Texto Noqtámbulo Televisión Regional Telefe ![]() Información general: Eslogan: Una buena señal Tipo: Señal Abierta Propietario: Telefónica Operado por: Televisión Federal S.A. País: Argentina Inicio de transmisiones: 21 de julio de 1961 Cese de transmisiones: Presente Formato de imagen: 4:3 y 16:9 Promedio de audiencia: 13.2 (2007, IBOPE) Área de transmisión: Todo el país Ubicación: Buenos Aires Reemplazo de Canal 11, Teleonce Sitio Web: http://www.telefe.com/ Disponibilidad: Terrestre VHF PAL-N canal 11 (Buenos Aires) ATSC canal 10 (Buenos Aires) Satélite DirecTV: 123 Cable Telecentro: 10 Cablevisión: 10 Multicanal: 10 TeleRed y TeleRed Digital: 11 Programas y horarios Entretenimiento Zapping - Sábados 22:00. AM, Antes del Mediodía - Lunes a viernes 9:00. Sabor a mi - Lunes a viernes 11:00. El muro infernal - finalizó Ficción Los exitosos Pells - Lunes a jueves 22:00. Amor en custodia (repetición) - Lunes a viernes 16:45. Mediodía con los Argento (Casados con hijos) (repetición) - Lunes a viernes 12:00 y 14:15. Herencia de amor - próximamente Casi ángeles - próximamente Don Juan y su bella dama - Finalizó Acompañantes - Finalizó Informativo Telefe Noticias - Lunes a viernes 13:00 y 20:00. Diario de medianoche - Lunes a viernes a la medianoche. Periodístico Mundo privado - Martes 23:00. Cárceles - Jueves 23:00. Caiga Quien Caiga - próximamente La liga - próximamente Reality show Operación triunfo 4 - Domingos 21:15 (gala). Lunes a viernes 21:45 (edición central). Alguien a quien querer - próximamente GH 2009 - próximamente Talento argentino 2 - próximamente Fear factor - próximamente Programas extranjeros Doña Bárbara - Lunes a viernes 15:45. Los Simpson - Lunes a viernes 19:00 - Sábados 13:00 - Domingos 12:30. Gabriel, amor inmortal - Miércoles 23:00. Padre de familia - Lunes a viernes en la trasnoche. Smallville - Lunes a viernes en la trasnoche (al término de "Padre de familia"). Bloque Cartoon - Lunes a viernes de 7.30 a 8.30 / Sábados y domingos 10:00. La Niñera - Lunes a viernes 8:00 - Sábados 9:00. Los tres chiflados - Lunes a viernes 08:30. Dance, dance, dance - Lunes a viernes 07:30. Hasta que la plata nos separe - Domingos 9:00. Juegos prohibidos - Sábados y domingos 8:30. Operación Miami - Domingos a la medianoche. La pantera rosa domingos de 9 a 10 Canal 13 ![]() Información general: Nombre público: El trece Eslogan: Si lo podemos soñar, lo podemos ver. Tipo: Aire Propietario: Grupo Clarín Operado por: Artear País: Argentina Inicio de transmisiones: 1 de octubre de 1960 Cese de transmisiones: Presente Formato de imagen: 4:3 y 16:9 Promedio de audiencia. 13.3 (2007, IBOPE) Área de transmisión: Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata Reemplazo de Ninguno Canal/es hermano/s: TN, Magazine, Metro, Volver y Quiero música en mi idioma. Sitio Web: http://www.eltrecetv.com Disponibilidad: Terrestre VHF PAL-N canal 13 (Buenos Aires) ATSC canal 12(Buenos Aires) Satélite DirecTV: 124 Cable Telecentro: 12 Cablevisión: 12 Multicanal: 12 |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |