TÍTULO
| AUTORAS/ES
|
1. Rehabilitación. Pasado, presente y futuro
| Ana Ivorra Mayoral, María José Navarro Clemente, Sandra Rodríguez Vargas
|
2.La violencia en el ser humano
| Maria Teresa Barbero Sanchez Y Maria Del Carmen Reguilón Domínguez
|
3.El duelo en la sociedad moderna
| Maria Del Carmen Reguilón Domínguez Y Maria Teresa Barbero Sánchez
|
4.Desesperanza tras la máscara
| Mª Luisa Costa Ferreira Da Silva, María Liste Caparrini
|
5. El héroe destronado
| María Liste Caparrini Y M. Luisa Costa Ferreira Da Silva
|
6.Arte y terapia: curando las heridas del alma
| Nuria Martín Agudiez
|
7. Narrativas grupo multifamiliar: las voces de los familiares de los usuarios de salud mental
| Nuria Martín Agudiez
|
8. Efectividad de una psicoterapia grupal en mujeres con patología leve en un CSM: Como evitar la cronicidad.
| López Noche Margarita, Arias García Paz
|
9. Reflexiones “locas” : Otra concepción de esa locura que todo lo cura…
| Nuria Martín Agudiez
|
11.La importancia del lenguaje
| Laura Martín López-Andrade, Cristina Catalina Fernández, Rosa María Poncela Blanco
|
12.Patchwork
| Rosa María Poncela Blanco, Laura Martín López-Andrade
|
13. Generando Deseos
| Raquel Segura, Ana Elúa Samaniego, Celia Valdivieso Borón, Mª Jesús Ordoñez Álvarez
|
14.El vínculo
| Celia Valdivieso Burón, Raquel Segura Rodríguez, Ana Elúa Samaniego, Maria Jesús Ordoñez Álvarez
|
15.El café de los oidores de voces
| Cristina Catalina Fernández
|
16. REHABILITACIÓN OCUPACIONAL: desarrollo de la capacidad productiva como herramienta de recuperación en el Centro de Rehabilitación Psicosocial ( C.R.P.)“ Santo Cristo de los Milagros” de Huesca.
| Marta Elboj Saso
|
17.¡¡ASÍ NO PODEMOS SEGUIR!! Propuesta particular de abordaje psicológico para Síndrome de Asperger en el Adulto. A propósito de un caso.
| Cristina Pinilla Mateos
|
19. Los antipsicóticos depot como un factor protector frente a los reingresos en las plantas de salud mental. Un estudio descriptivo en un subgrupo de esquizofrénicos
| Patricia Ortega Gutiérrez; Stefano Goretti
|
20. La violencia de género en los servicios de salud mental. Un estudio en una consulta de psicología clínica
| María Jesús Meseguer Salvador
|
21.Taller de Poesía en la Unidad de Agudos del HUIC de Parla.
| Miriam Baquero Leyva, Lucia Aparicio Abad, Clara Cocho Santalla, Cristina Del Álamo Jiménez, Ignacio Vera López.
|
22. José salas y vaca (1877-1933): entre la medicina y la política
| Ruth Candela Ramírez
|
23. Un manicomio en continuo proceso de reforma: mejoras realizadas en la casa de dementes de santa isabel durante la jefatura de josé salas y vaca
| Ruth Candela Ramírez
|
24. Las voces de la locura. Escritura y subjetividad en el manicomio de leganés (1900-1931)
| Ruth Candela Ramírez
|
25."Transitando una realidad compartida"
| Ana Elúa Samaniego
|
26.La experiencia personal en salud y enfermedad mental al servicio de la formación de los futuros profesionales sanitarios.
| Carmen Masferrer Herrera.Silvia Rosado Figuerola. Angels Bardagí Mauri. Alba Fernández De Llorens. Montserrat Soro Artola.
|
29.“La institucionalización de la psicología española en la posguerra”
| Ana Conseglieri Gámez; Julia Álvarez-Arenas Alcamí. Blanca Castellot Andreu.
|
30.“Las aportaciones de Jesusa Pertejo a la Revista de Psicología General y Aplicada”
| Julia Álvarez-Arenas Alcamí, Ana Conseglieri Gámez, Irene Alcamí Ayerbe, Blanca Castellot Andreu
|
31.Transexualidad: un camino hacia la despatologización
| Marta Gómez Oltra, Francisco Rosagro Escámez, María Jesús Meseguer Salvador, Cristina Pinilla Mateos, María Dolores Ruiz Velasco.
|
32.sintomas psicóticos y obsesivos, a propósito de un caso
| Javier Iván Domínguez Hormiga, Ester María Quevedo Martinez, Mar Rivas Rodriguez, Tania Martín Gonzalez
|
34. Prevalencia de judicialización en Trastorno Mental Grave: Datos del Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario de Murcia.
| Fabián Alonso Reyes, Francisco Meseguer Pérez, Sandra López Gallego, Francisco Esparza Moreno, Silvestre Martínez Benítez (Ca)
|
35. Estudio epidemiológico descriptivo del intento autolítico en el Área de Salud Mental de Aranjuez, Madrid
| Elena Urbiola Merina, Icía María Nistal Franco, Alfonso García Castaño, Nicolás Martínez Aranda, José María Manzano Callejo
|
36. Programa de Consulta Post-Alta
| Clara Cocho, 1Miriam Baquero, 1Julia Álvarez-Arenas, 2Ana Isabel Blanco, 3Cristina Del Álamo
|
37. Programa de enlace: oncología pediátrica y psicología clínica.
| Stefano Goretti, María Del Carmen Sánchez Sánchez, Agueda Chinchilla Rodríguez
|
38. Estudio reto 2016: ¿a más medicación menos días de hospitalización?
| Stefano Goretti, Patricia Ortega Gutiérrez, Miguel Soto Ontoso
|
39. Asociación entre inmigración e ingreso hospitalario después de un intento de suicidio: resultados de un estudio observacional de base hospitalaria
| Gonzalo Martínez-Alés, Eduardo Jiménez Sola, Eva Román Mazuecos, Beatriz Rodríguez Vega, Mª Fe Bravo Ortiz
|
40. Influencia de un Programa de Intervención Temprana en Psicosis sobre el Perfil Neuropsicológico en Primeros Episodios Psicóticos
| Lorente Molina, Mª Teresa; López López, Francisco; Sánchez Espín, Sonia; Santiago Molina, Encarnación; Sánchez Sánchez, Mª Carmen.
|
41. Factores de riesgo suicida en personas mayores.
| Mª Teresa Lorente Molina, María Del Carmen Sánchez Sánchez, Mª Jesús Yañez Justicia.
|
42. Propuesta de psicoterapia orientado a la recuperación en primeros episodios psicóticos.
| Lorente Molina, Mª Teresa; Sánchez Sánchez, Mª Carmen; Sánchez Espín, Sonia; Ortega Gutiérrez, Patricia
|
43. “Perfil de los usuarios con diagnóstico de Trastorno de Personalidad en la Unidad Regional De Media Estancia “Román Alberca” de Murcia, durante los años 2008 a 2015”.
| Martha Cancino Botello
|
45. Manía inducida por el tratamiento con antidepresivos. A propósito de un caso.
| Ester María Quevedo Martínez, Mar Rivas Rodríguez, Javier Domínguez Hormiga, Pablo Feito Fernández
|
46. Es un buen momento para aprender educación para la salud en salud mental
| Mialdea Ojeda, Zaida; Nicolás López, Teresa; Martínez García, Noemí; Gálvez Alcoba, Irene.
|
47. Hacia la desnaturalización de la “contención”
| Martínez García Noemí,
|
49. User empowerment in mental health. El ingreso hospitalario voluntario.
| Irene Gálvez Alcoba
|
50. Evolución de los ingresos voluntarios e involuntarios en una unidad hospitalaria de media estancia.
| Francisco Jesús Serrano Bueno, Martha Cristina Cancino Botello, Susana Piñero Martínez, Joaquín Almela Bernal, Francisco José Carrillo Cava
|
51. Propuesta de ayuda farmacológica como una herramienta más para situaciones perturbadoras respetuosa con los derechos y la salud física y mental de las personas.
| José Manuel López Navarro, Paqui Vivo García, Thas Matas¨Torralba
|
52. Título: ¿Dónde vas cuando te vas? Un estudio observacional longitudinal retrospectivo de los destinos de las altas de URME durante el período 2008-2015.
| Almela Bernal, Joaquín; Piñero Martínez, Susana; Serrano Bueno, Francisco Jesús; Cancino Botello, Martha Cristina; Hurtado López, Ana María.
|
53. "Mujeres y hombres con TMG en SM. ¿Necesidades diferentes?"
| Martín García-Sancho, JC, Garriga Puerto, A Y Pujalte Martínez, ML
|
55.- Un cambio esperado UCE HPRA . Zaida, Irene, Teresa y Noemí
| Mialdea Ojeda, Zaida; Nicolás López, Teresa; Martínez García, Noemí; Gálvez Alcoba, Irene.
|
56.- Integrando la asistencia ambulatoria en un medio hospitalario. Trabajo multidisciplinar con personas que realizan un intento autólico desde el CSM de Aranjuez.
| Elena Urbiola Merina, Alfonso García Castaño, Icía María Nistal Franco, Juan Jesús Muñoz García, Jose María Manzano Callejo
|
57.-El tándem cuidado formal-cuidado informal en salud mental
| Maria Juan-Porcar, Lledó Guillamón-Gimeno, María Ángeles Ibáñez Olaria, Vicent Savall Díez, Mikel Munarriz Ferrandis.
|
58.-Programa Educativo #SoycomoTu, la educación en salud mental como modelo de inclusión, tolerancia y respeto a las personas
| Mª Nieves Martinez Hidalgo
|