descargar 38.16 Kb.
|
Sin Fronteras – un programa de radio por Martha Tse y Adair Forbes Shepherd.
- AR. Gracias Adair, primero me parece en los últimos años, Chile ha mantenido un sistema doble; el sistema privado y el sistema público se han desarrollado uno al lado del otro. Los ciudadanos de Chile tuvieron la oportunidad de elegir si querían utilizar el sistema público o privado. En este momento 68% de la población utiliza el sistema público y solo 18% utiliza el sistema privado. 14% utiliza otras organizaciones independientes.
- AR. La estructura segmentada del sistema chileno ha resultado en que la mayoría de la población utilice el sistema público. La gente del sector de bajo ingreso y alto riesgo tienden a depender del sistema público mientras que la otra parte de la población que recibe los ingresos altos y poco riesgo depende del sistema privado. Entonces, entre la población existen brechas chilena muy marcadas.
Algunas críticas que refutan el programa. El académico Jennifer Pribble sugiere que la eliminación de la solidaridad AUGE y los fondos de la maternidad significa que los usuarios de bajos y medianos ingresos del sector público tienen una mayor carga en la cobertura de los riesgos que el sector privado. Una razón por aquella es que la lista que trata de las enfermedades priorizada, que garantía acceso al tratamiento debe incluir mas enfermedades que solo cincuenta y seis. Para mí, estoy de acuerdo con Pribble sobre la eliminación de la solidaridad AUGE y los fondos de la maternidad y su impacto con los riesgos del sector publico. Pero pienso que la reformas del sistema de salud chileno son, en casi todo, buenos en comparación con el sistema antiguo y la desigualdad le acompaño.
- A. Como ya saben, hemos agregado varias preguntas a nuestro blog la semana pasada sobre la identidad. ¿Cuál fue tu pregunta Martha y cómo hicimos reaccionar a la gente? - M. Bueno, mi pregunta fue sobre la identidad cultural de unas personas del público. Mi entrevista fue con una estudiante de Colombia. Como respuesta a la primera pregunta de “¿con qué nacionalidad te asocias?” me explicó que se asocia con una nacionalidad colombiana. Después le pregunté ¿cuáles son las cualidades de esta nacionalidad?” Respondió que la gente era muy amable, trabajadora y que siempre están buscando nuevas oportunidades. Además, siempre son muy acogedores y abiertos a recibir a la gente de todas partes. A ti, Adair, y a nuestros oyentes les pregunto ¿con qué nacionalidad se asocian? - A. Me parece que la pregunta y su respuesta son multifacéticas. Di un cuestionario a una estudiante de la universidad que se llama Tenzin. Estudia una licenciatura de humanidades y comercio. Me ha dicho que no se asocia con ninguna nacionalidad en particular pero piensa que sus valores fueron formados por parte de sus padres, la religión budista y también su ambiente general. Pienso que Tenzin tiene razón, ya que yo tampoco me asocia con ninguna nacionalidad específica. ¿Qué piensan ustedes sobre la identidad? Llamamos ahora por teléfono con 0261617866 para contribuir a nuestro discusión. - M. Ahora una canción del grupo Maná que se llama Amor Clandestino. - Canción – Amor Clandestino por Maná. 4 minutos y 51 segundos. - M. Tenemos un oyente de Colombia que está estudiando aquí. Buenos días Amalia. ¿Por qué decidió estudiar aquí en Australia? - AM. Buenos días, Martha. Decidí estudiar en Australia porque el ambiente académico de la ANU es de muy alta calidad y es la mejor universidad en términos de mi área de trabajo. - M. ¿Y qué piensa usted de la cultura australiana? - AM. Es muy diversa, inclusiva y abierta. Está construida por una gran variedad de elementos que la hacen única. - M. Gracias por la llamada, Amalia. - AM. De nada, Martha. - M. Tenemos tiempo para otro oyente. ¿Cómo te llamas, de donde eres y cuáles son las cualidades de tu nacionalidad? - P. Hola, me llamo Pilar y soy de Chile. Los chilenos son una gente amistosa y divertida. Nos gusta mucho juntarnos con amigos y la familia es muy importante para nosotros. Siempre estamos en contacto y nos visitamos mucho. Nuestra fecha nacional más importante es el dieciocho de septiembre cuando celebramos nuestra independencia con mucha comida y buena música. - M. ¿Y por qué decidiste venir a Australia y qué piensas de nuestra cultura? - P. Pues, me vine a Australia a estudiar porque el gobierno de Chile y el gobierno de Australia tenían un acuerdo y daban becas para estudiar acá. Creo que la cultura australiana es parecida a la chilena en que también les gustan los asados y el trago. La diferencia es que Australia es un país relativamente nuevo que no tiene mucha tradición, aparte de en los pueblos aborígenes. No está claro cuáles son los elementos ‘típicos’ de esta cultura. - M. Gracias por llamar, Pilar. - P. De nada. - A. Si le gustaría contribuir a nuestra discusión, se pueden agregar a nuestro blog con www.sinfronterasradio.com.au - M. Ahora un oyente nos ha pedido leer en voz alta un poema de Pablo Neruda que se llama “Te recuerdo como eras en el último otoño”. - A. Voy a leer esta poema. ¡Ojalá que todos lo disfruten! Te recuerdo como eras en el último otoño... Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía. Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma. Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas. Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma! Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Hojas secas de otoño giraban en tu alma - A. ¡Lo siento Esteban pero no tenemos el tiempo ahora degustar el manjar que hemos preparado! Si le gustaría la receta o ver unos fotos de nuestro manjar pueden ver nuestro pagina web. - M. O también si le gustaría hacer mas información sobre nuestros entrevistas pueden escucharlos nuestro pod-cast al sitio de web www.sonfronterasradio.com.au. ¡Qué tengan un buen día! ¡Hasta luego! - A. Gracias por escuchar nuestro programa. ¡Volveremos la próxima semana! |