descargar 35.22 Kb.
|
PROFESORADO EN FRANCÉS PARA NIVEL EGB III Y POLIMODAL ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL (E.D.I.): EXPRESIÓN ORAL Y CREATIVIDAD DIVISIÓN UNICAPROFESORA: NOEMÍ GRISELDA SASSOLA AÑO CALENDARIO: 2011 Fundamentación de espacio curricularEl espacio de definición institucional (E.D.I.), de cursado obligatorio para los alumnos, representa la decisión institucional de acentuar determinados aspectos de la formación inicial o bien compensar ciertas debilidades reconocidas en el Proyecto Educativo Institucional. Se proyecta entonces este espacio de régimen anual y cuatro horas semanales para el 4º año, destinado a los alumnos del profesorado en Francés para el nivel EGB III y Polimodal. A partir de estos lineamientos generales, se propone a los estudiantes descubrir y experimentar actividades a partir de útiles menos convencionales y diversificar las actuales o futuras prácticas pedagógicas asociando el juego, el lenguaje y la creatividad tendientes a propiciar una mejor implicación de los alumnos en su propio aprendizaje. Expectativas de logroAl final del cursado de la materia, los alumnos deberían estar en condiciones de:
Contenidos conceptuales Unidad 1Intento de definición de la creatividad. El francés en movimiento: tendencias generales de los cambios en la fonología, en la gramática, en el léxico. Actividades para “romper el hielo”, técnicas de identificación personal y de constitución de grupo. Propuestas pedagógicas ofrecidas por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. La creatividad en la lengua: Actividades prácticas centradas en la expresión oral, a partir de la observación, la reflexión y a la creatividad de los alumnos. El léxico: expresiones idiomáticas, la polisemia de las palabras, expresiones tomadas de otros idiomas, juegos de palabras, creación de “mots valises”, juegos con el diccionario, acrósticos, adivinanzas. La gramática a partir de la poesía: conjugación creativa, actividades gramaticales a partir de poemas. Propuestas pedagógicas ofrecidas por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Unidad 2 El cine: fichas pedagógicas para el desarrollo de la expresión oral creativa. El multimedia: Los rallyes o escenarios pedagógicos, los blogs o carnets web. La canción: la expresión plástica y la música. Propuestas pedagógicas ofrecidas por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Técnicas de oratoria: prof. Invitada profesora Paula Navarro Unidad 3 Expresión dramática y técnicas teatrales: La expresión dramática y las técnicas teatrales para el desarrollo de la expresividad. Mímica, gestualidad, uso de máscaras, dominio de la voz, ejercicios de dramatización, de improvisación y de entrenamiento. Unidad 4 La lectura expresiva: propuestas de actividades. La simulación global: Técnicas de animación y simulación global: el enfoque propuesto se acompaña de una reflexión sobre las simulaciones globales y sus implicancias pedagógicas. “Le panel de recherche d’idées en groupe (PRIG) », « La constellation de mots-le rêve éveillé dirigé. » Propuestas pedagógicas ofrecidas por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Presupuesto de tiempo
Estrategias metodológicas Se propiciarán entre otras: Búsqueda, lectura y análisis de información teórica. Presentación oral de las lecturas teóricas y de experiencias áulicas. Elaboración de una wiki colectiva : cuyo objetivo es el de documentar y hacer conocer la experiencia a partir de una propuesta colaborativa de trabajo. Será una colección de los trabajos realizados en este espacio durante el ciclo lectivo 2010. Charlas de especialistas Se invitará a este espacio a docentes de inglés que incluyen el teatro en sus prácticas pedagógicas, a la licenciada Paula Navarro UNR, entre otros. Trabajos prácticosCaracterísticas:
Examen final: Oral. Se presentarán y justificarán didácticamente los aportes personales a la producción colectiva elaborada a lo largo del desarrollo de la cátedra. Evaluación y promociónCondiciones: Durante el presente período lectivo todas las materias de las carreras incluidas en el Decreto 696/01 podrán aprobarse por Promoción Directa. Los requisitos para acceder a la misma, según el Decreto 3196, son:
El Consejo estableció las siguientes precisiones con respecto a dichos requisitos:
El diseño curricular Decreto 696/01 establece tres categorías de alumnos: a) libres, b) regulares con cursado presencial y c) regulares con cursado semi-presencial Alumnos regulares con cursado presencial 75% de asistencia a clase. 70% de los trabajos prácticos aprobados, con derecho a un recuperatorio. La aprobación del examen final ante tribunal Serán evaluados en la escala de 0 a 5, aprobando la asignatura con 2 (dos). Alumno regular con cursado semi-presencial 40 % de asistencia a clase. 100% de TP aprobados, con un recuperatorio. Aprobación con examen final ante tribunal Serán evaluados en la escala de 0 a 5, aprobando la asignatura con 2 (dos). Alumnos libres Sin asistencia a clase Derecho de asistencia a clases en calidad de oyente No realiza trabajos prácticos ni exámenes parciales. Aprobación de la materia por examen ante tribunal, con ajuste a la bibliografía indicada previamente en el proyecto curricular de la cátedra. Evaluación: aprobación del trabajo práctico integrador a convenir con el docente, que deberá presentar 20 días antes del examen y defenderá en dicha instancia. BibliografíaFrancis Yaiche, Les simulations globales mode d’emploi, Hachette Franças Langue étrangère, Paris, 1996 François Weiss, Jouer, communiquer, apprendre, Hachette FLE, Paris, 2002 Gianni Rodari, Gramática de la Fantasía Introducción al arte de inventar historias, ediciones Colihue/ Biblioser, 1973, Turín Italia Colección revista de la Federación Internacional de Profesores de Frances : Le Français dans le monde « La Didactique au Quotidien », Collection Recherches et Applications « Le Français dans le Monde ». Clé International, juillet 1995 « Oral : variabilité et apprentissages » Collection Recherches et Applications “Le Français dans le Monde”. Clé International, Janvier 2001 Fichas elaboradas por el profesor de la cátedra Sitios Internent http://www.hautetfort.com/flenet/categories/Stage%20Multimedia http://www.fle.fr/ressources/theatre/introdb.html http://www.dramaction.qc.ca/ç http://www.francparler.org/parcours/theatre_preparer.htm http://atv2.ac-rennes.fr/pedagogie/lettres/lp/atelierth.htm |