Año 6 – Nº 48 10 de julio de 2009

E D I T O R I A L
Hoy 10 de julio de 2009, la Derrama Magisterial premia a los ganadores del “XVIII Concurso Nacional de Educación Horacio” en las categorías de ensayo, investigación, innovaciones pedagógicas, novela corta, cuento, poesía, pintura y software educativo.
Es grato saber que una organización docente mantiene como una de sus actividades permanentes el reconocimiento de la labor que realizan en nuestro país maestros y maestras entregados con pasión a forjar los hombres y mujeres que nuestra patria necesita.
Me dio particular alegría reconocer entre los premiados a dos colegas a quienes conozco desde hace varios años atrás y de quienes conozco su especial vocación educadora y su dedicación a la educación con todo su ser. Selmira Cruz Gómez, quien será premiada por ocupar el primer puesto en el área de investigación pedagógica, una maestra que desde Puno no ha dejado de investigar y producir materiales para hacer más eficiente la labor de los docentes de su región y del país. Sus libros de técnicas de comprensión lectora, de estrategias de aprendizaje, y el de cuentos y leyendas que recopila la producción de maestros del altiplano, hablan de su alma inquieta y de su amor por la educación. En el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana) hemos tenido el honor de contar con ella como Especialista en Innovaciones Educativas en la UGEL San Román de Juliaca, desde donde nos acompañó en el impulso a las innovaciones educativas entre los años 2007 y 2008. El premio que recibirá esta noche lo tiene bien merecido y de seguro que la motivará a seguir dándose más enteramente a la investigación y la innovación.
Tania Rivera Cachique, docente de la IE Comercio 64 de Pucallpa, será premiada por ocupar el segundo lugar en el área de innovaciones y experiencias pedagógicas. Tania trabaja en un colegio que en los primeros años de este siglo ha ganado e implementado hasta tres proyectos de innovación financiados por el Ministerio de Educación. Hace un par de años atrás, en noviembre de 2007, publicó “Vestida al viento” un conjunto de poesías de su inspiración; y, el año pasado editó “Rimas, poemas, cantos y relatos de la literatura oral amazónica”, donde recupera los textos de autores de esta rica región. Sé que la radio y el trabajo en la zona rural con los más marginados son un trabajo que apasiona a Tania y sé que continuará impulsando ese precioso trabajo con nuestros educadores y estudiantes más pobres del país.
Selmira y Tania son parte de una legión no muy numerosa es cierto pero sí muy comprometida de maestras peruanas que con su aporte generoso y silencioso están permitiendo avanzar nuestra alicaída educación peruana. Que más maestras y maestros investigadores e innovadores se sumen a sus esfuerzos y que más organizaciones los reconozcan en vez de maltratarlos.
Fraternalmente,
Wilfredo Rimari Arias
Remitir sus aportes a: wrimari@yahoo.es  CONTENIDO “INNOVANDO” Nº 48
Políticas educativas: oído a la música - Luis Guerrero. Pag_3
Derechos del Niño en torno a sus Profesores – Danilo Sánchez Lihon. Pag_4
Desarrollo de la autoestima en los niños a partir de la lectura, la escritura y la expresión oral - Gerardo Paredes, Yolanda Sassoon. Pag_7
La resiliencia. ¿Cómo forjar personas resilientes en nuestras escuelas? – Luis Enrique Rimari Barrientos. Pag_12
Pueblos indígenas y escritura – Nila Vigil. Pag_23

|