descargar 12.63 Kb.
|
Stanley Kubrick, UN GENIO CON MALAS NOTASHola, somos Naiara y Egoitz, y os vamos a hablar de un genio... Stanley Kubrick. Con esta biografía queremos que la gente se dé cuenta de que no por ser un genio ha tenido que sacar buenas notas o de que no para ser un genio se necesita sacar buenas notas. Stanley Kubrick, el mundialmente conocido director de cine estaunidense, nació el 26 de julio de 1928 en el Bronx, Nueva York. Era hijo de Gertude Perveler y del médico Jackes L. Kubrick. Aunque hoy podemos considerarlo un genio, no siempre fue así, pese a su patente inteligencia, sus notas eran bastante malas, puesto que tan solo destacaba en física. Su sueño era ser batería en un grupo de jazz y llegó a jugar al ajedrez por dinero en los clubs de Marshal y Manhattan y en el parque de Washington Square en Greenwich Village. A pesar de no haber sido un gran estudiante, Kubrick tuvo su primera cámara a los trece años. El genio tenía muchos intereses en su vida pero los principales eran el cine, la lectura, el ajedrez, el deporte y la fotografía. Su primer trabajo profesional fue como reportero en la revista Look, convirtiéndose en uno de los fotógrafos más prestigiosos del país. Empezó a ser famoso como fotógrafo, pero hoy en día es mundialmente famoso como cineasta. Kubrick iba frecuentemente al cine Loew's Paradise y al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Poco a poco, nació en él la idea de abandonar su trabajo en Look y dedicarse a la realización de películas. Mientras sus primeras películas no tenían éxito, sobrevivió participando en torneos de ajedrez y tocando la batería en un grupo de jazz. En 1950 abandonó la fotografía y realizó su primer cortometraje, que reflejaba un día en la vida de un boxeador (Walter Cartier), "Days of fight" (Días de lucha, 1950), que fue un documental de quince minutos que le compró la RKO Pathé. Gracias a ello consiguió el apoyo de esta compañía para hacer el documental Flying Padre (1951). Rodó su primer largo con dinero prestado, "Miedo y deseo" (1953). Sus dos siguientes películas fueron "El beso del asesino" (1955), en la que aparece en el papel de la bailarina, la que sería su segunda esposa, Ruth Sobotka. La película contó con pocos medios, pero el trabajo de Kubrick con la fotografía en blanco y negro llamó la atención de James B. Harris, un productor de la NBC (National Broadcasting Company). Tras esto, Kubrick y Harris se asociaron y crearon “El atraco perfecto” (1956). En 1957 realizó "Senderos de Gloria" que interpretaría Kirk Douglas (padre del también famoso actor, Michael Douglas) haciendo el papel del coronel Dax, encargado de defender a sus soldados, acusados de cobardía ante el enemigo, en el marco de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial. En 1960 "Espartaco", con un presupuesto de 12 millones de dólares y un reparto estelar, obtuvo un éxito arrasador. En el rodaje de la película conocería a Suzanne Christianne, su tercera y última mujer. Seguido de "Espartaco", su siguiente trabajo fue "Lolita" (1962), basada en la novela de Vladimir Nabokov. Después de "Lolita", realizó "Teléfono rojo: volamos hacia Moscú" (1964); fue un gran riesgo para Kubrick, puesto que el tema de una guerra nuclear nunca había sido tratado antes en clave de humor. Se rodó en los estudios Shepperton, en Inglaterra debido a problemas legales de Peter Sellers (comediante británico) a causa de su divorcio y cimentó el futuro establecimiento del director en este país. Por aquella época Kubrick empezó ya a ser catalogado de genio y obtuvo excelentes críticas por parte de crítica y público, gracias a lo que consiguió mucha más libertad financiera y artística para embarcarse en cualquier proyecto deseado. Así entró en contacto con el escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, al que le propuso adaptar una historia corta suya titulada "El Centinela". Trabajando conjuntamente escribieron a la vez el guión para la película y la novela. Seguido de haber trabajado con Arthur, realizó "2001, Una odisea del espacio" (1968), un hito del cine de ciencia ficción; la futurista y violenta "La naranja mecánica" (1971), a partir de la novela de Anthony Burguess; “Barry Lindon” (1975); "El resplandor" (1980), según el relato de Stephen King y "La chaqueta metálica" (1987), sobre la guerra de Vietnam. Falleció el 7 de marzo de 1999 en su casa de campo en Harpenden, Hertfordshire, (Inglaterra), sus películas más importantes han sido éstas: 1987 La chaqueta metálica 1975 Barry Lyndon 1971 La naranja mecánica 1968 2001, una odisea en el espacio 1962 Lolita 1960 Espartaco 1957 Paths of Glory 1956 The Killing 1955 Killer's Kiss 1953 Fear and Desire 1951 The Seafarers 1950 Day of the Fight Con esta biografía queríamos que la gente se diese cuenta de que sacar malas notas no te impide ser un genio y creo que ha sido comprobado que las personas que sacan malas notas también pueden serlo, ¡que mejor ejemplo que Stanley Kubrick!, porque tan solo destacando en física acabó siendo un director de cine impresionante, es decir, un genio. Gran parte de la información que hemos utilizado para hacer este trabajo la hemos encontrado en las siguientes direcciones, en las páginas que nos recomiendan en la actividad 2 de la webquest "Genios con malas notas": www.biografiasyvidas.com www.es.wikipedia.com www.tripod.lycos.com Los datos sobre su vida escolar, los buscamos en www.gacemail.com Haciendo este trabajo, he aprendido, que una persona aunque saque malas notas puede ser un genio. He mejorado en lenguaje escrito, en explicar lo que he entendido y hacer un trabajo con una compañera de clase. Me he encontrado con las siguientes dificultades: que no he podido encontrar información en Internet y no he podido hacer el trabajo y he tenido que pedir ayuda a mi profesora. Un saludo, Egoitz |
![]() | ![]() | ||
![]() | «Así como existe una ecología de las malas hierbas existe una ecología de las malas ideas.» | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «sólo podría hacerlo si tuviese el necesario sosiego espiritual. Pero a mí me acosan los acreedores; amenazan con encarcelarme» | |
![]() | ![]() |