PAUTAS PARA ARTES APLICADAS Y DECORATIVAS
GRADOS
|
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| 11
| Trabajos manuales para algunas celebraciones culturales (día de la madre, del padre, del educador, cumpleaños, amor y amistad, ferias: antioqueñidad, creatividad, ciencia, etc.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Diseño y elaboración de algún objeto necesario en otra de las manifestaciones artísticas (instrumento, utilería, vestuario, etc.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Diseño de campañas publicitarias
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| Elaboración de artesanías con material de deshecho
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Elaboración de objetos decorativos (mosaicos, cajas, etc.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Creación de objetos personales (bordados, costuras, maya, pintura en tela, madera, etc.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Sensibilización a la fotografía
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| Sensibilización al cine
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
|
PROFUNDIZACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
GRADOS
|
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| 11
| Sensibilización a la identidad personal, familiar, institucional y grupal.
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Creación de historias, del nombre, de la familia, del barrio, de la ciudad, de la institución, etc.
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Árbol genealógico
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Cátedra y estudio afrocolombianidad o grupos étnicos
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Análisis de costumbres regionales, nacionales e internacionales.
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Valoración de vestuarios y otros utensilios
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Fomento de otras formas expresivas: trabalenguas, jeroglíficos. Poemas, etc.
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| Conocimiento de otros medios y efectos visuales o técnicos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
|
TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE ARTES PLÁSTICAS GRADOS
|
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| 11
| ACUARELA
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| AGUADAS
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| ARRUGADO O CORRUGADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| CALCADO
| X
| X
| X
| X
| X
|
|
|
|
|
|
| CARBONCILLO
|
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| CHORREADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| COLLAGE (HILO, PAPEL, OTROS SÓLIDOS)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| COLORES
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| CRAYOLAS
| X
| X
| X
| X
| X
|
|
|
|
|
|
| DACTILAR
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| DECOLLAGE
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| ESGRAFIADO
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| ESTARCIDO
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| ESTERILLADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
|
|
|
|
|
| FROTADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| GARABATEO
| X
| X
| X
| X
| X
|
|
|
|
|
|
| GOTEO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| GRABADO
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| LAPICES (DUROS, BLANDOS O MIXTOS)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| LAPICES GRASOS ESPECIALES (SEPIA-SANGUINA)
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| MANCHA (ESPERMA, VINILO, ETC.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| MARCADORES
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| MODELADO (MASA, PLASTILINA, YESO, ETC.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| OLEO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| OLEO PASTEL
|
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| PLEGADOS
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| PRE-ESCRITURA Y/O BOCETOS
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| PUNTILLISMO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| PUNZADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
|
|
|
|
|
| RASGADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
|
|
|
| RECORTADO (FORMA LIBRE, GEOM. Y FIG.)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| TEMPERAS
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| TINTAS (EN SECO Y LIQUIDO)
|
|
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| TIZA (SECA-MOJADA)
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| TROQUELADO
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| VINILOS
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| CONSTRUCCIONES DE FORMAS SIMPLES Y COMPLEJAS CON DIFERENTES MATERIALES
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
|
Por ende, las pedagogías artísticas deben surgir de las experiencias académicas de cada docente, sin desconocer el modelo pedagógico de la institución y las pedagogías participativas sustentadas en principios de identidad, colectividad y transformación; se combinan con varias estrategias metodológicas donde se destacan entre otras:
El trabajo de taller donde los estudiantes estarán realizando la mayor parte del tiempo, actividades según indicaciones del docente.
La experimentación hace parte de esta metodología de taller artístico, ubica la atención en las posibilidades más a nivel personal que del grupo.
La clase magistral no se puede relegar porque es conocida la imposibilidad de integrar los estudiantes, máxime cuando los grupos son numerosos, sin una motivación concreta que los acerque a los temas.
Dialogo pedagógico, donde docentes y alumnos se dan a sí mismos oportunidades de expresión, de respeto mutuo, de juegos recreando fantasías y memorias pasadas. En ellos se reconocen talentos artísticos, se hacen evocaciones en ambientes alegres, estimulantes intelectualmente y propicios para la convivencia comunitaria pacífica y creativa.
Los esquemas regulares de consulta e investigación dentro y fuera del aula se proponen con frecuencia. Así como las actividades a realizar extraclase (tareas, compromisos), tan necesarias en cualquier proceso.
Las proyecciones de videos o diapositivas serán recurrentes según los temas abordados.
Igualmente se fortalece el trabajo en equipo por medio de actividades dentro y fuera del aula.
Además para los grados 9º, 10º y 11º se plantean proyectos finales para colaborar con la promoción y recuperación de logros del semestre, estos trabajos que combinan actividades de asesoría extraclase y desarrollo fuera de la institución, deben entregarse en fechas establecidas y sustentarse para permitir un fogueo más avanzado y responsable con las necesidades del medio. Una vez realizado el análisis metodológico del área surgen las siguientes propuestas, que llevan a la calidad de la formación artística:
|