descargar 197.6 Kb.
|
![]() ![]() Quinto Bimestre ![]() Nombre del Alumno:_______________________________________ Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________ Escuela:_________________________________________________
ESPAÑOL Lee con mucha atención el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 7 ![]() Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! 1. ¿Qué tipo de texto es?
c) Es un poema. d) Es una leyenda. 2. ¿Cuál es el tema del texto anterior?
c) Amistad. d) Miel. 3. ¿Cuántos versos tiene?
c) 14 versos. d) 15 versos. 4. ¿Cuántas estrofas lo conforman?
c) 6 estrofas. d) 14 estrofas. 5. La maestra de 6º preguntó a sus alumnos dónde se encontraba la sinalefa en el siguiente verso: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, Elige al alumno que respondió correctamente.
6. La maestra hizo nuevamente otra pregunta ¿los siguientes versos tienen igual su métrica? Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; Elige al alumno que respondió correctamente:
7. La maestra continuó preguntando y dijo: ¿Cuántos versos son necesarios para crear un soneto?
8. ¿Cuántas sílabas tiene el siguiente verso subrayado tomado del poema Nocturno a Rosario, de Manuel Acuña? Al grito que te imploro Te imploro y te hablo en nombre De mi última ilusión
c) Tiene 7 sílabas. d) Tiene 9 sílabas. 9. Elige la afirmación correcta:
10. El maestro Román preguntó a sus alumnos: ¿Quién me da un ejemplo de metáfora?
11. Son frases metafóricas, excepto:
12. Identifica el tipo de recurso literario que existe en el siguiente poema: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma.
c) Narración. d) Prosa. 13. ¿Qué debes considerar si quieres leer un poema en voz alta?
14. Es un acontecimiento social que debes incluir en tu álbum:
15. Elige la afirmación correcta:
MATEMATICAS ![]() Lee, analiza y contesta correctamente los siguientes problemas: Dos grupos de mineros necesitan hacer excavaciones para localizar mineral. El equipo X excava 8 metros diarios, mientras que el equipo Y excava 7 metros diarios. El jefe de la mina les dio la indicación de detenerse cuando ambos equipos llegaran a la misma profundidad. (Preguntas 16 y 17) 16. ¿Cuál es la profundidad en la que coincidirán los dos equipos?
c) 63 metros. d) 16 metros. 17. ¿En cuántos días llegarán a esa profundidad cada equipo?
Encuentra las faltantes en la siguiente tabla de divisores y contesta las preguntas de la 18 a la 21:
18. ¿Cuáles son los divisores comunes de 12 y 24?
19. ¿Cuál es el máximo común divisor (MCD) de 12 y 24?
c) 24. d) 3. 20. ¿Qué número tiene como divisor el 7?
c) 12. d) Ninguno. 21. ¿Cuál es el máximo común divisor de 12, 24 y 28?
c) 12 d) 4 22. Carmelita va a hacer regalitos con chocolates para sus amigas. Por lo tanto, compró 64 chocolates rellenos de cereza, 48 chocolates rellenos de cajeta y 96 chocolates rellenos de rompope. Si quiere hacer bolsitas iguales utilizando todos los chocolates ¿Cuál es el máximo número de bolsitas que Carmelita puede hacer?
c) 16 d) 24 Lee el planteamiento y contesta las preguntas 23 a la 25: Mi tío Jaime tiene un terreno de 100 x 180 metros cuadrados. Como lo quiere vender en terrenos pequeños para construcción de casas, lo va a dividir en cuadrados trazando el menor número de rectas. 23. ¿Cuál será el área de los cuadrados del terreno?
c) 20 x 20 d) 5 x 5 24. ¿Cuántas rectas tiene que trazar?
c) 10 rectas. d) 12 rectas. 25. ¿Cuántos cruces de rectas hay?
c) 10 cruces. d) 15 cruces. Completa el siguiente cuadro de los múltiplos y contesta las preguntas 26 y 27
26. ¿Cuál es el mínimo común múltiplo de 10 y 12?
c) 50 d) 60 27. ¿Cuál es el mínimo común múltiplo de 8 y 10?
c) 80 d) 50 Completa la siguiente tabla de precios del azúcar:
28. ¿Cuáles son las faltantes de la tabla?
29. Doña Juana vende fruta en el mercado. Un cliente le pide 600 gr de uvas. Si el kilo cuesta $48 ¿cuánto debe pagar el cliente?
c) $40 d) $35 3 ![]() ![]() 50 cm ![]() ![]() 50 cm 50 cm X Y 40 cm 50 cm 60 cm
|