descargar 0.77 Mb.
|
ÍNDICE GENERAL Índice General…………………………………………………………………….……………………………………………………………1 Tema 1: El Proyecto Personal……………………………………………………………………………………………………………..…2 Tema 2: Posturas ante la vida………………………………………………………………………………………………………………10 Tema 3: Afectividad y sexualidad. El verdadero arte de amar……..…………………………………………………………………...12 Tema 4: El hombre, sediento de esperanza………………………………………………………………………………………………20 Tema 5: La Biblia. Su estructura……...…………………………………………………………………………………………………….22 Tema 6: El ser humano, un “yo abierto al “Tú” de Dios………………………………………………………………………………….29 Tema 7: Jesús y su misericordia……………………………………………………………………………………………………………35 Tema 8: Exigencias del Evangelio………….………………………………………………………………………………………………39 Tema 9: Seguir a Jesús hoy en América Latina…………….…………………………………………………………………………….43 Tema 10: El amor al prójimo. El servicio…………………………………………………………………………………………………..59 Tema 11: Pasión, muerte y resurrección. Jesucristo se perpetúa en la Iglesia…….…………………………………………………63 Tema 12: Nuestras dificultades para el cambio. Proceso de conversión……………………………………………………………...69 Tema 13: ¿Libertad de conciencia?………………………………………………………………………………………………………..72 Tema 14: Ideología y Política……………………………………………………………………………………………………………….78 Tema 15: Actividad misionera de Claret y otros profetas………………………………………………………………………………..85 Tema 16: Una mirada a la realidad. Concilio Vaticano II………………………………………………………………………………...92 Tema 17: Medellín y Puebla. Una mirada a Latinoamérica…………………………………………………………………………….102 Tema 18: Una mirada a Venezuela. Concilio Plenario Venezolano…………………………………………………………………..113 Tema 19: La familia. Primer campo de misión…………………………………………………………………………………………..120 Referencias bibliográficas………………………………………………………………………………………………………………….126
PROYECTO PERSONAL ¿Quién soy yo? ¿Qué quiero ser? ¿Para qué estoy en el mundo? ¿Qué quiere Dios de mí? Son todas estas y muchas otras interrogantes, que nos hemos planteado desde que ingresamos al Movimiento y, algunos, incluso antes. Ya desde la Travesía Roja se te instaba a buscar respuesta a algunas de estas preguntas y mediante los temas reflexionados en grupo y la espiritualidad, lograbas profundizar en el “quién soy yo”; pero es hora de ir un poco más allá y de comenzar a dar respuesta a tantas interrogantes que se te presentan en el camino. Es por eso, por lo que vamos a intentar armar juntos el Proyecto de tu vida. El proyecto de vida puede describirse como el núcleo de las cosas importantes en torno al cual se construye la propia identidad, el conjunto de valores en los que el sujeto cree, por los cuales se compromete. Tienes entre quince y veinte años (o alguno más). Estudias o quizá trabajas por tu decisión o por necesidad, o cosa parecida. Estás viviendo eso que los psicólogos llaman edad evolutiva. Apenas te detienes unos momentos a reflexionar, te das cuenta de que estás experimentando un hecho nuevo en tu vida, un algo decisivo para tu futuro. En efecto, a tu edad hay en ti muchos proyectos sobre ti mismo, en torno a ti. Proyectos de estudio o trabajo, de familia, de amor, del mundo de los mayores, de una iglesia convincente, de una sociedad mejor... Quieres llegar a ser tú mismo, quieres un encuentro contigo mismo y, sin embargo, no sabes por donde comenzar. Sientes que el tiempo pasa y que no tienes nada en concreto con tu vida. El tiempo de la adolescencia y de la juventud es un tiempo muy particular. Uno se da cuenta que tiene un rostro, un nombre, una identidad totalmente singular, una intimidad única, original, irrepetible, unos objetivos propios, irrenunciables. Ves a tu alrededor personas a las que admiras y a las que quieres imitar y también a otros que nunca querrías seguir. Vas idealizando tu propia imagen. Sin embargo, conviene poner de relieve que no cualquier proyecto de vida es igual para todos. No todo enunciado de vida constituye un auténtico proyecto válido. Existe una notable variedad de proyectos según la diversidad de valores que constituyen el mismo proyecto y del tipo de personalidad que lo encarnan. Así entonces, encontramos Proyectos Impulsivos, Proyectos Idealistas y Proyectos de sí que Comprometen y Sirven de Fermento. Analicemos brevemente cada uno para que te identifiques con tu proyecto actual y armes el que quieres seguir. |