La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina






descargar 0.51 Mb.
títuloLa pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina
página1/14
fecha de publicación31.05.2015
tamaño0.51 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14


LA PEDAGOGIA DE JESUS EN LOS EQUIPOS DOCENTES DE AMERICA LATINA

CLAVES PARA APROXIMARSE AL TEMA LA PEDAGOGÍA DE JESÚS MAESTR0

Por: A.MOLINA C.

“Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” Mat.20, 19
Jesús Maestro

Nos ponemos en tus manos

Para crecer como Equipistas

Para aprender de tus enseñanzas

Pare vivir mejor los procesos de aprendizaje

En especial con los más pobres

Acompáñanos en este caminar

Con la ayuda del espíritu santo

Amen
En los Evangélicos nos encontramos a Jesús enseñando a su pueblo, a sus discípulos, a los maestros de la Ley (escribas), lo escuchaban positivamente, podríamos afirmar que su forma de enseñar era respetado amorosamente porque enseñaba con autoridad “Su manera de enseñar impresionaba mucho a la gente, porque hablaba como quien tiene autoridad, y no como los maestros de la Ley” (Mc.1, 22).

El evangelio de Marcos, nos muestra que es enseñar con autoridad,

“21 Llegaron a Cafarnaún, y Jesús empezó a enseñar en la sinagoga durante las asambleas del día sábado.22 .Su manera de enseñar impresionaba mucho a la gente, porque hablaba como quien tiene autoridad, y no como los maestros de la Ley.23. Entró en aquella sinagoga un hombre que estaba en poder de un espíritu malo, y se puso a gritar: 24. « ¿Qué quieres con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé que tú eres el Santo de Dios.»25. Jesús le hizo frente con autoridad: 26. « ¡Cállate y sal de ese hombre!» El espíritu malo revolcó al hombre en el suelo y lanzó un grito tremendo, pero luego salió de él.27. El asombro de todos fue tan grande que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»28. Así fue como la fama de Jesús se extendió por todo el territorio de Galilea. Mc. 1, 21-28

Marcos sitúa el inicio de la actividad pública de Jesús en la región de Galilea, más precisamente en la ciudad de Cafarnaún, que estaba situada a orillas de lago de Galilea. Jesús comienza a enseñar en la sinagoga, la casa de oración, en donde se reunía el pueblo para escuchar y compartir las enseñanzas de la Ley. Enseñaba con autoridad pero una de sus características es que sus enseñanzas eran muy claros para todos los que lo escuchaban.

Cuando Jesús enseña lo hace con gestos y actitudes y además, enseña hacer el bien, esto lo hace:

- integrándose a la vida del pueblo

- colocándose al alcance de la gente

- participando de su vida

- les enseña de manera que entienden, su mensaje es claro y transparente.

Marcos señala el asombro de la gente, y nos brinda un ejemplo de cómo enseñaba Jesús, con una autoridad nueva que la gente descubría en él.

El relato se centra en la curación de un endemoniado. Jesús se encuentra con un hombre que sufre, atormentado, para las costumbres de la época (aunque este texto no lo dice hay otros que sí lo explicitan) un hombre marginado e impuro por su enfermedad. Jesús hace frente con decisión a la situación y cura al enfermo. Inmediatamente se destaca "el asombro de todos". La gente se pregunta "¿Qué es esto? Una doctrina nueva."

La gente reconoce en lo que acababa de contemplar una nueva manera de enseñar. Diferente de la que estaba acostumbrada, centrada en la palabra y en la exposición y repetición de lo que había que hacer para agradar a Dios. Jesús enseña con su acción, con gestos, muestra en forma categórica y transparente que es lo que a Dios le agrada. No lo dice, lo hace. No lo propone para los demás, lo realiza el primero.

Jesús hace el bien, enseña con su actitud, muestra y vive lo que transmite. Es una nueva manera de enseñar, ¡con la vida!

La pedagogía de Jesús nos muestra la importancia de la coherencia. Nadie puede enseñar lo que no vive, y por el contrario si vive enseña mucho. Primero es la vida, luego las palabras. En Jesús hay total transparencia entre lo que predica y lo que hace, por eso su mensaje es su vida misma.

LA COHERENCIA Y EL EJEMPLO son las primeras herramientas que tiene a su alcance un educador, un Equipista y probablemente son las más eficaces y convincentes en los procesos de aprendizaje de valores o comportamientos de vida.

ABRIRSE A LAS NECESIDADES DEL OTRO

Otra clave de su pedagogía: Para enseñar hay que entrar en comunicación con el otro. Y para esto es importante comenzar por conocer sus necesidades, sus expectativas, lo que le hace falta, dónde está situado.

Marcos nos presenta tres relatos que nos ayudan a descubrir esta disposición en Jesús: La curación de la suegra de Pedro (Mc. 1, 29-31) “29.Al salir de la Sinagoga, Jesús fue a la casa de Simón y Andrés con Santiago y Juan. 30. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, por lo que en seguida le hablaron de ella. 31. Jesús se acercó y, tomándola de la mano, la levantó. Se le quitó la fiebre y se puso a atenderlos”. La curación del leproso (Mc. 1, 40-42) “40. Se le acercó un leproso, que se arrodilló ante él y le suplicó: «Si tú quieres, puedes limpiarme.» 41. Sintiendo compasión, Jesús extendió la mano y lo tocó diciendo: «Quiero, queda limpio.» 42. Al instante se le quitó la lepra y quedó sano.” y la curación del paralítico (Mc. 2, 1-12)” 1. Tiempo después, Jesús volvió a Cafarnaún. Apenas corrió la noticia de que estaba en casa, 2.se reunió tanta gente que no quedaba sitio ni siquiera a la puerta.3.Y mientras Jesús les anunciaba la Palabra, cuatro hombres le trajeron un paralítico que llevaban tendido en una camilla.4.Como no podían acercarlo a Jesús a causa de la multitud, levantaron el techo donde él estaba y por el boquete bajaron al enfermo en su camilla.5.Al ver la fe de aquella gente, Jesús dijo al paralítico: «Hijo, se te perdonan tus pecados.»6.Estaban allí sentados algunos maestros de la Ley, y pensaron en su interior:7.«¿Cómo puede decir eso? Realmente se burla de Dios. ¿Quién puede perdonar pecados, fuera de Dios?»8. Pero Jesús supo en su espíritu lo que ellos estaban pensando, y les dijo: « ¿Por qué piensan así?9. ¿Qué es más fácil decir a este paralítico: Se te perdonan tus pecados, o decir: Levántate, toma tu camilla y anda?10.Pues ahora ustedes sabrán que el Hijo del Hombre tiene en la tierra poder para perdonar pecados.»11. Y dijo al paralítico: «Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.» El hombre se levantó, y ante los ojos de toda la gente, cargó con su camilla y se fue.12.La gente quedó asombrada, y todos glorificaban a Dios diciendo: «Nunca hemos visto nada parecido.» presentan puntos en común que iluminan nuestra reflexión sobre la pedagogía de Jesús.

Los tres relatos nos muestran personas que sufren alguna necesidad y ante esto:

  • Jesús no conoce de esa necesidad a priori (o sea de antemano)

  • Jesús escucha o ve, en forma directa, o a través de terceros, la situación de necesidad

  • Jesús se acerca… toma contacto… y aporta una solución.

Para conocer las necesidades de los demás hay que estar dispuesto a "escuchar" o "ver". Hay que tener disposición interior (ganas de…, espíritu de…) y manifestarlo en forma concreta (dedicar tiempo).

En cualquiera de las tres situaciones Jesús podría haber seguido su camino, haber hecho sus cosas, proseguido con lo que "tenía " que hacer. Sin embargo, como está atento a lo que pasa a su alrededor (y en especail a las personas que tiene alrededor) es capaz de responder a lo que encuentra.

ACERCARSE, COMPARTIR LA VIDA

Pero escuchar y ver las necesidades del otro no implica comprometerse con él. Para hacerlo hay que dar un paso más. Y Jesús lo da. Se acerca, se aproxima (eso es hacerse prójimo), busca el encuentro, incluso el contacto físico (en el caso del leproso). Este detalle, que puede pasar inadvertido, es sumamente importante para graficar hasta qué punto llega la decisión de Jesús. Tocar al leproso, para las costumbres de su época, significaba contaminarse con su impureza, y esto era grave, hasta podía ser motivo de repudio y separación de la comunidad.

Jesús se acerca, tiene gestos de ternura (a la suegra le da la mano para ayudar a levantarla), siente compasión. Todas estas actitudes revelan la intención de compartir la vida con el otro y responder a sus necesidades. Jesús aporta una solución. En los tres casos se relata la curación del enfermo.

Como en el relato de la curación del endemoniado al final la gente se asombra de lo que ha visto, (Mc. 1, 23-28), “23.Entró en aquella sinagoga un hombre que estaba en poder de un espíritu malo, y se puso a gritar: 24. «¿Qué quieres con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé que tú eres el Santo de Dios.»25. Jesús le hizo frente con autoridad: 26. «¡Cállate y sal de ese hombre!» El espíritu malo revolcó al hombre en el suelo y lanzó un grito tremendo, pero luego salió de él.27.El asombro de todos fue tan grande que se preguntaban unos a otros: « ¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»28 .Así fue como la fama de Jesús se extendió por todo el territorio de Galilea”.

La gente quedó asombrada, y todos glorificaban a Dios diciendo: «Nunca hemos visto nada parecido.» (Mc. 2, 12). Resuena el eco del episodio anterior, "Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad!" (Mc. 1, 27). “27.El asombro de todos fue tan grande que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»”

La pedagogía de Jesús parte de la vida y está llena de sentido común. Para enseñar hay que atender las necesidades del otro, acercarse, ganar su confianza con afecto, sentir-con-el-otro, participar de sus expectativas, dar una respuesta a su situación vital.

Para que los maestros, para que los Equipistas enseñemos como Jesús tenemos que estar atentos a los demás. Aprender a escuchar, a ver, a sentir-con… en definitiva tener una actitud que sea capaz de contemplar al otro/s y partir de su vida para transmitir (enseñar) el mensaje de Dios (más que una doctrina, una vida nueva).

ESCUCHA Y DISPONIBILIDAD

En el evangelio de Mateo, al concluir el Discurso llamado “Sermón del monte” encontramos dos capítulos, el 8 y el 9, en los cuales Jesús recorre la región de Galilea y sus alrededores predicando la buena noticia del Reino. En estos capítulos vemos a Jesús realizando y llevando a la práctica lo que había anunciado en el sermón del monte.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconSatélite is9: América latina, América Central y España Mayo de 2007

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconLos condicionantes de la gobernabilidad democrática en América Latina de fin de siglo[*]

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconModulo historia de la iglesia del nazareno en los eua y america latina

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconEspañA: Encuentro en Madrid. 8 de septiembre de 2010. Realidad socioeconómica...

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconEsperamos publicar los mejores textos en una antología que será publicada...

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconAcuerdos y Plan de Acci ón para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos...

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconLa soledad de América Latina

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconY desigualdad en América Latina

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconLa soledad de América Latina

La pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina iconLiteratura en América Latina






© 2015
contactos
l.exam-10.com