Primera parte "como" y "por que" se pierde en el casino 10






descargar 252.25 Kb.
títuloPrimera parte "como" y "por que" se pierde en el casino 10
página1/21
fecha de publicación31.05.2015
tamaño252.25 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21
(1)

LA HONDA DE DAVID
Ruleta

Punto Y Banca

30 y 40
- COMO Y POR QUE SE PIERDE

- POR QUE Y COMO SE PUEDE GANAR



La información que contiene este documento es parte del libro (no esta completo).

Lo mas importante esta en estas hojas.

(2)

Alejandro Dangiel

LA HONDA DE DAVID
RULETA

PUNTO Y BANCA

30 Y 40
- Como y por qué se pierde

- Por qué y cómo se puede ganar


BUENOS AIRES 1979

(3)

Copyright by ALEJANDRO DANGIEL

Hecho e1 depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

Dedicado a los que buscan sinceramente la verdad y a todos los que anhelan liberarse del error, la ignorancia, la ~ mentira y la frustración.

A.D.

INDICE DE ESTE DOCUMENTO


PROLOGO DEL AUTOR 4

INTRODUCCION 7

PRIMERA PARTE - "COMO" Y "POR QUE" SE PIERDE EN EL CASINO 10

CAPITULO I EL "ESCOLASO", LOS CASINOS Y EL JUGADOS 10

1 . TAN VIEJO COMO EL MUNDO 10

2.- Y POR CASA, COMO ANDAMOS? 11

3.- LA INCREÍBLE METAMORFOSIS 12

4.- Un DESAFIO PERMANENTE 13

CAPITULO X- DONDE CONVIENE APLICAR EL MÉTODO 21

91.- TODOS LOS JUEGOS SON BUENOS, PERO... 21

92.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO DE PUNTO Y BANCA 22

93,- HAY MAS "BANCAS" QUE "PUNTOS", PERO DE NADA SIRVE . 23

94.- LAS FAMOSAS RACHAS DE "BANCA" 23

95.- CON CINCO, ¿SE DEBE PLANTAR 0 PEDIR? 24

CAPITULO XI - ELECCIÓN DEL JUGADOR BÁSICO- 27

96.- TECNICISMO A SEGUIR 27

97. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ELECCIÓN DEL JUGADOR BÁSICO 27

98.- EL PERDEDOR FULMINANTE DE PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS 29

99.- EL JUGADOR DE PERDIDAS CONSTANTES 30

100.- EL JUGADOR “LIQUIDADO" DE DISPONIBILIDADES FINANCIERAS LIMITADAS 31

101.- EL JUGADOR "GROGOY" DE PERDIDAS TOTALES 31

102.- EL JUGADOR AFORTUNADO DE GANANCIAS CONSTANTES 32

103.- CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LAS CATEGORÍAS POSITIVAS 33

104.- CLASIFICACIÓN GENÉRICA DEL JUGADOR BÁSICO NEGATIVO 33

105- LOS JUGADORES DE SISTEMAS 35

l06- CONSIDERACIONES FINALES SOBRE CATEGORÍAS POSITIVAS Y NEGATIVAS 36

CAPITULO XII - TÉCNICA DE LAS ACTUACIONES 38

107.- CONSIDERACIONES GENERALES 38

108.- DE LAS POSTURAS O FICHAJE A UTILIZAR 41

109.- ESTABLEZCAMOS PRIMERO UN "TOPE DE PERDIDA" 42

110.- NORMAS PARTICULARES DE ACTRACCION 44

111.- ATENCIÓN A LA IMPREVISTA; ALTERACIÓN DEL RITMO 47

CAPITULO XIII - LO MAS IMPORTANTE DEL MÉTODO 48

112,- SERMON EN EL CASINO 48

113.- LOS SECRETOS DESIGNIOS PARA LA ACTIVIDAD LUDICA 49

114.- CON EL CASINO NO SE JUEGA 49

115.- LOS JUEGOS DE AZAR VENCIDOS POR lA SANGRE FRÍA 50

117.- ESTE ES UN TRABAJO MUY INSALUBRE 51

118.- "FESTINA LENTE" (18) 52

119.- LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL 53

120.- HAGAMOS NÚMEROS PREVIAMENTE 53

121.- ES NECESARTO UN CAPITAL HONDADO 55

122.- HAY QUE APRENDER DEL CASINO EN CuanTO A SU UTILIDAD 56

123.- PRETENDER SOLAMENTE LO RAZONABLE 57

124.- HAY QUE ELEGIR: JUGAR O TRABAJA? JUGANDO 57

CAPITULO XIV - LA MENTE CREADORA Y SU DISCIPLINA 59

125.- EL METODO DEL RITMO ES ACTIVIDAD CREADORA 59

126.- ¿QUE ES CREAR? 59

127.- LA CREACIÓN Y SU DISCIPLINA 60


(4)

PROLOGO DEL AUTOR




Generalmente, el aficionado se encuentra desalentado por las engañosas martingalas y decepcionado por el material de lectura existente sobre el tema. En estas circunstancias de amargo y justificado escepticismo, deseamos que el lector conozca el verdadero sentido que nos ha guiado.
Las páginas que siguen no contienen una martingala más para ser agregada a las tantas que ya existen y que, en su gran mayoría, no son nada mas que un mero pasatiempo para veraneantes. A decir verdad, el propósito perseguido por este trabajo es diametralmente opuesto, ya que trataremos de demostrar la total ineficacia de todos los sistemas de Juego conocidos. Más aún: explicaremos como y porqué se pierde en los casinos sin o con sistema, siendo imposible ganar en forma constante y regular a través del tiempo.
Luego, y en base precisamente a tal demostración, expondremos la única manera lógica y racional de obtener una adecuada y razonable utilidad en forma permanente. Un método que, sin que pueda calificárselo como "mágico", "milagroso" o "infalible", permite operar con una apreciable ventaja en el apasionante rompecabezas que representan los juegos explotados por los casinos.
Aclarado el "leitmotiv" de esta obra, diremos que - sin tratar de ser un trabajo enteramente original - ofrece el mérito de haber reunido un caudal de conocimientos emanados de prominentes matemáticos, investigadores y estudiosos del tema, que contribuyeron con su aporte - en el"" lenguaje de los números - a la interpretación de las leyes de la probabilidad en el viejo afán de ganar en un casino.
De cualquier manera, no preténdenos haber realizado en forma integral la exposición de los variados conceptos y problemas inherentes a la materia. Mucho más se puede decir ya que el tema es inagotable. Pero, después de haber desmenuzado teorías y sistemas basados en ecuaciones algebraicas, raíces cuadradas, incógnitas y otras complejidades, nos hemos limitado al análisis de las realidades tangibles del juego basado en la experiencia. Realidades que el lector puede fácilmente comprobar o que, tal vez, ya haya comprobado en su propia y personal experiencia.
Eso si, nuestra gran preocupación ha sido la de desarrollar conceptos técnicos y hablar de cosas importantes con amenidad, tendiendo a la claridad y sencillez de lenguaje para ser fácilmente comprendidos, evitando - en lo posible - el texto árido y pesado.
Asimismo, hemos adoptado sobriedad en la presentación de este trabajo a cambio de una información seria y una absoluta honradez de opinión. A este último respecto, la natural suspicacia o la simple curiosidad del lector hará que éste se pregunte, como es posible que, en posesión de la fórmula para hacer fortuna, no la aproveche para si el autor en lugar de regalarla por muy poco dinero. La desconfianza y la pregunta es muy razonable.
Algunos libros y "libritos" que han pasado por nuestras asnos, argumentan - como finalidad de su publicación - una seudo-filosofía moralista que tiende a derrotar primero y erradicar después, a los casinos de todo el mundo utilizando so fabuloso sistema; otros alegan que, luego (5) de haber amasado riquezas con su método, lo dan a conocer masivamente como postrer legado a toda la humanidad; otros hablan de su "entrada prohibida" a los casinos atenta la efectividad de su martingala, por lo que, al divulgarla, llevan a cabo una especie de "vendetta".
Sobre todas estas "altruistas" finalidades y otras de parecido tenor, preferimos no emitir opinión. Suponemos que el lector puede sacar sus propias conclusiones.
En lo que a nosotros concierne, el propósito es mucho más simple. En primer lugar, no estamos en posesión de ninguna fórmula para hacer fortuna. Tampoco se trata de una idea delirante ni de un método infalible para desbancar a los casinos o decretar sus quiebras a breve plazo. Esto nos parece sencillamente ridículo y fuera de toda realidad. Simple mente exponemos un método que - correctamente aplicado - permite obtener una atendible utilidad, por su superioridad y eficacia comprobada durante largo tiempo. Y como el triunfo de muchos no disminuirá el nuestro, lo damos a conocer.
En segundo lugar, publícanos esta obra con un razonable aliciente de tipo comercial. Pero no estamos en tren de aventuras y tampoco pertenecemos a la categoría de sistemistas perdedores tirándose un lance con un libro improvisado, para ganar con su venta lo que no pudieron ganar en el tapete con el sistema pregonado.
Por último, lo hacemos por auténtica vocación y pasión por el cálculo de probabilidades aplicado a los juegos de azar. No nos interesa tanto el Juego en el mismo, como las exactas soluciones científicas del problema de las ganancias metódicamente constante. Es así como, tras un largo proceso de observación, información, razonamiento, análisis, control y recopilación, tuvo forma y vida esto, que hoy es nuestro orgullo y satisfacción.
Sin embargo, nuestra máxima aspiración es la de que esta obra no sea interpretada como la solución para ganar dinero con el mínimo esfuerzo; más claramente, sin trabajar.

No entra en nuestro plan el desarrollar una perorata más o menos filosófica acerca del juego que en todos los tiempos, países y edades, ha tenido y tendrá sus partidarios y detractores. El "homo ludens" (1) es una característica de la condición humana. Por lo tanto, no vamos a emprender una acción moralista ni evangelizadora de nadie, por considerar que nuestros esfuerzos serian inútiles. No obstante, peráltasenos una opinión al respecto, producto - quizás - de la experiencia en la materia.
Muchos son los que juegan, pero - por suerte - pocos son los que están realmente convencidos de que pueden encontrar en el juego la solución de sus problemas económicos. El hombre tiene una cierta inclinación natural que se manifiesta en forma permanente: la tendencia al menor esfuerzo. Esta ley, aplicada con inteligencia, produce grandes benéficos si se la dirige a fines constructivos, pero es muy riesgosa cuando se la utilizaba para la pereza y 1a negligencia.

(1) "Homo ludens" - Expresión latina utilizada como haciendo conocer él carácter del hombre y que significa "hombre jugador". Quiere 6efia-lar como característica inmanente del ser humano, su inclinación hacia el juego en cualquiera de sus formas.
Desgraciadamente, y debido a esa natural tendencia al menor esfuerzo-alguien puede buscar en este libro la solución a sus desvelos de tipo financiero o la salida elegante para no trabajar más. En este sentido creemos que el método indicado brindará - sin duda - satisfacciones en el aspecto económico. Pero no se lo tome como "modus vivendi" ni menos como pasaporte para llegar a la categoría de millonario.
Pensamos que la concurrencia frecuente - y muchas veces hasta obsesiva - a una mesa de juego, permaneciendo encima largas horas en ella, no es lo mas adecuado para la elevación espiritual, cultural o intelectual del ser humano. Febril, vertiginoso, angustiante, el casino nos permite comprobar a diario, que las pasiones incontroladas y las ambiciones sin límites, destruyen el cultivo inteligente de los valores del espíritu.
La lucha por la vida, fuera del juego, siempre jerarquiza nuestro destino. Lucha difícil, a menudo mal recompensada o superficialmente reconocida. Y sin embargo, ella revela la verdadera naturaleza de la vida: la que nos señala que en cada individuo existe un poeta, un idealista, un filósofo, un creador. Esa lucha por defender al espíritu es una manera de advertir que el materialismo es efímero y vano; que él no debe dominar todas las vivencias de nuestro ser, porque dentro de cada uno de nosotros hay delicados y profundos ideales que - aunque no nos rindan tentadores intereses materiales - pueden dar a nuestra existencia mayor armonía y belleza.
Posiblemente haya quien no comparta esta opinión o piense que somos sencillamente ridículos. Pero si el sistemista experimentado o el Jugador curtido en las lides "casinescas", en un arranque de sinceramiento consigo mismo, realizan un balance de resultados en el orden indicado más arriba y además en el económico, necesariamente deben coincidir con nosotros. Muchas veces, al salir del casino, ni aún ganando nos sentimos plenamente gratificados; es porque el precio pagado, física y espiritual mente, es muy alto.
Es que, en ultima instancia, todos sabemos y entendemos que la Humanidad no ha avanzado gracias a la acción de Jugadores, cabalistas o martingaleros, sino a la actividad creadora y al trabajo fecundo del hombre. Decía el abate Francisco Luis Constant, que "el mal, en el orden filosófico, es la negación de la razón; en el orden social, la negación del deber; y en el físico, la resistencia a las leyes Inviolables de la Naturaleza".
La maldición bíblica: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente*», de una u otra forma, se debe seguir observando y cumpliendo. Ganar el Pan con la ley del menor esfuerzo cuando de un método de juego se trata, es muy poco satisfactorio espiritualmente. No es esta nuestra finalidad. Solamente la de haber contribuido en mínima parte, a esclarecer el panorama y el pensamiento de quiene6, precisamente, se hallan empeñados en esa büsqueda.
Finalmente, como un deber de ética literaria, consignamos nuestro reconocimiento al Sr. Valdemar Tuisk, con cuya autorización hemos tomado muchos conceptos de su, lamentablemente, hoy desaparecida publicación Monte-Carlo Roulette. Los demás autores y textos consultados aparecen al final, en la "Bibliografía". Justo es reconocerlo y significarles, aquí y a todos, nuestra gratitud por sus valiosas enseñanzas.
(6) Ello nos peralte ahora decir, como Montaigne: "Señores: He aquí un ramillete de floree escogidas; nada hay en él nio, sino el cordón que las ata".

ALEJANDRO DANGIEL


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconPara mi hermano Michael Índice primera parte 4 Segunda parte 68 Primera parte

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconResumen de la primera parte. (Primera parte de Guzmán de Alfarache)

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconPrimera parte el misterio real o el arte de hacerse servir por las fuerzas

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconDocumento elaborado por el Dr. Juan Carlos Medina Salas. Filosofía primera parte

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconResumen El presente texto busca explorar la relación entre el pensamiento...

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconEsclavitud de por acá (la de ébano y la de los otros) y la historia...

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconEl cuento Primera Dama, es parte de la colección Obras Completas...

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconCuando enfrentamos un problema por primera vez, cuando queremos comprender...

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconPor primera vez (literalmente quiere decir "después de la física")...
«¿Qué hay?». Puede además responderse en una sola palabra: «Todo», y todos aceptarán esta respuesta como verdadera. Sin embargo,...

Primera parte \"como\" y \"por que\" se pierde en el casino 10 iconResumen: Se divide en tres partes: La primera parte (las primeras...






© 2015
contactos
l.exam-10.com