Programa Intel® Educar
Curso Esencial
Narremos cuentos, leyendas y fábulas de nuestra campiña. Haga clic sobre la descripción del texto, luego digite su propio texto.
Autor de la unidad
| Nombre y apellido
| Liliana Lizbeth Serrano B
| Nombre de la institución educativa
| Centro Educativo Pedro Guevara
| Ubicación de la institución educativa
| El Cristo de Aguadulce
| Otros datos de la institución educativa
| Cuenta con una directora encargada y 18 docentes
| Descripción de la unidad
| Título de la unidad
| “Narremos cuentos, leyendas y fábulas de nuestra campiña.”
| Resumen de la unidad
| . Las leyendas, las fábulas y los cuentos han sido de hecho, historias para transmitir ideas y conocimientos desde épocas antiguos donde Jesús a través de los tiempos por medio de las sagradas escrituras nos ofrece mensajes valiéndose de parábolas es por ello que:
Queremos de manera muy especial al elaborar este proyecto para tratar en gran medida de darle la importancia que se merecen los textos literarios ya que con ellos podemos lograr que nuestros alumnos se incentiven en la práctica y tener como resultado final: Niños y niñas integrantes de un círculo de lectores, estudiantes cuenta cuentos.¿ Cómo te entretienes? .Con las diversas opiniones los niños y niñas expresaran muchas vivencias retomadas de su entorno familiar y escolar. ¿Cuáles son las partes del cuento? .Los estudiantes serán capaces de resolver problemas indicando cual es la dificultad para resolver y las posibles respuestas ya sean agradables o desagradables ¿Qué es una moraleja? Los niños pueden interpretar con sus propias palabras un mensaje y llevarlo a la práctica en su vida cotidiana .Y al finalizar con estas actividades los niños se convierten en estupendos narradores y escritores de historietas, cuentos y buenos comunicadores sociales .
| Espacio/s curricular/es o asignatura/s
| Español.
Área : Apreciación y creación literaria.
Asignaturas correlacionadas: Artística, Ciencias Sociales
| Año y nivel
| Primaria sexto grado
| Tiempo necesario aproximado
| Cuatro clases de 50 minutos
| Fundamentos de la unidad
| Contenidos
|
CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
| La leyenda, cuento y fábula
| Comparación entre cuento, leyenda y fábula.
| Reconocimiento de los aportes de la leyenda como texto literario que comunica creencias y valores de los pueblos.
| Concepto
| Identificación de las partes del cuento
| Respeto por los valores tradicionales.
| Característicos
|
| Entusiasmo por narrar cuentos y leyendas
|
| Objetivos del aprendizaje
| Emplea adecuadamente sus propios recursos y habilidades artísticas.
Desarrollar el hábito de la lectura con el fin de generar textos literarios.
Identificar las parte más importantes del cuento y los tipos de leyendas.
| Indicadores de logro Identifica, las características y estructuras del cuento.
Desarrolla el hábito de la lectura para su enriquecimiento personal, cultural y profesional.
Escucha con atención y respeto la narración de cuentos, leyendas y fábulas.
Narra con sencillez y respeto cuentos de su interés
| Preguntas orientadoras del Plan de Unidad
| Pregunta esencial
| ¿Cómo te entretienes?
| Preguntas de unidad
| ¿Por qué se está perdiendo la costumbre de contar cuentos?
¿Cuáles son las razones por las que los adultos cuentan más leyendas?
| Preguntas de contenido
| ¿Qué es cuento, leyenda y fábula?
¿Cuáles son las partes del cuento?
¿Qué es una moraleja?
|
Plan de evaluación
| Cronograma de evaluaciones
|
| Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
|
|
|
| Lluvia de ideas
Lista de cotejo
Reuniones
| Preguntas informales.
Cuadro comparativo
Reuniones.
| Matriz de valoración, cooperación y colaboración.
Rubrica para evaluar el producto final
|
|
| Resumen de evaluaciones
|
Evaluación
| Proceso y propósito
| Lista de cotejo de Lluvia de ideas
| Los niños y niñas darán ideas relacionadas al tema y relacionan las ideas previas con las nuevas. El maestro captará sus participaciones a través de la lista de cotejo en donde medirá las conductas o habilidades de los estudiantes en esta actividad.
| Lista de cotejo para Preguntas informales
| La maestra de grado formula preguntas a los estudiantes al caminar entre el grupo, mientras hacen tareas en equipo o individual. Ellas ayudan a los niños a que expresen sus ideas y pensamientos de manera abierta.
| Lista de cotejo para Cuadro comparativo
| La maestra les da a los estudiantes un bosquejo del cuadro y la información recabada de la web para que
En forma grupal o individual los niños puedan leer, analizar y hacer las comparaciones
necesarias y completar el cuadro.
| Lista de cotejo de Reuniones
| Los alumnos llevan a cabo reuniones periódicas del proyecto para ver el avance o atraso de su asignación o actividades. Esto les ayuda a planificar nuevas estrategias para alcanzar metas.
| Matriz de valoración de la colaboración y cooperación
| Este instrumento permite a los alumnos valorar el trabajo del grupo. Analiza la responsabilidad grupal
e individual y la interacción del grupo.
| Rúbrica para evaluar la narración del cuento
| El maestro registrará en la rúbrica el cumplimiento del trabajo y las habilidades destacables con el fin de que el estudiante pueda observar su desempeño en esta actividad.
|
| Detalles de la unidad
| Habilidades previas
| Los estudiantes expresarán con sus palabras lo que significa: cuento, leyenda y fábula.
Darán ejemplos de textos literarios escuchados Procedimientos
| En este proyecto los estudiantes llevaran a cabo una serie de procesos:
Primer día.
serán capaces de definir Conceptos de textos literarios, leerán cuentos y leyendas, harán dibujos, buscaran cuentos, lee el cuento que fue escrito por la estudiante que gano el primer lugar en el concurso nacional de cuenta cuentos FOCREDUC
Segundo día
Dramatizaran un cuento y contaran con la visita de moradores de la comunidad para que narren cuentos.
Tercer día
en la web observarán revistas, periódicos o enciclopedias; observa videos preparados por la maestra donde los comenta, establece las diferencias y comparaciones entre ellos, lee cuentos y leyendas de su agrado
Cuarto dìa
narra un cuento de su interés utilizando su creatividad y cerrando el círculo de actividades invitaremos a personas de la comunidad para que ilustran a los niños y niñas con la narración de cuentos y leyendas.. Todo esto los ayudará a ser buenos comunicadores y escritores
|
| Estudiante con necesidades especiales
| Adaptaciones curriculares: escucha videos, elabora un dibujo donde representa un cuento de su interés y lo pinta; narra el cuento observando los dibujos realizados, escribe con ayuda de mamá el concepto de cuento, leyenda y fábula.
| No hispano-parlantes
| Adaptaciones: videos, carteles, tarjetas relámpagos, videos bilingüe.
| Estudiante talentoso
| A este tipo de estudiantes se le debe aprovechar y explotar al máximo, en el aula de clases pueden ser los líderes quienes asumen el rol de docentes, darles la oportunidad para participar en concursos de diferentes índoles: oratoria, poesía, baile, coros y llevarlos a competencias deportivas para que aprovechen sus habilidades y destrezas.
| Materiales y recursos necesarios para la unidad
| Tecnología – Hardware (equipo necesario) | | Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo conferencia
Otro
| Tecnología – Software (necesario)
|
| Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas web
Procesador de texto
Otro
| Materiales impresos
| Revista Lotería201, Bolaños Bolívar. Comunicación Escrita (1997)2° Edición San José. Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a distancia.
Rodríguez, Ma. Del Carmen ET AL. Lengua y Literatura. 4°. Editorial Plantilla de Vicens Vives, S.A. Barcelona
| Suministros
| Cámara, retroproyector, Grabadora.
| Recursos de Internet
| Direcciones web Poemas de Sol y de Agua: CUENTOS PANAMEÑOS PARA NIÑOS
versosdesolyagua.blogspot.com/2012/.../cuento-letras-Coclé- aguadulce.ht. Leyendas cortas - Cuentos Infantiles
www.cuentos-infantiles.org/leyendas-cortas LA ISLA DEL ENCANTO - LEYENDA DE PANAMÁ - RESUMEN
www.cuentosdedoncoco.com/.../la-isla-del-encanto-leyenda-de-panama
(URLS) que apoyan la implementación de su unidad
| Otros Recursos
| Videos, cámara miembros de la comunidad, computadora, padres de familia/ clase, miembros de la comunidad, padres de familia, otros.
|
Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel.
Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes. 
© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página de
|