descargar 0.55 Mb.
|
Apéndice IV Subsidios de la Agencia otorgados a las autoridades de la Agencia Convocatoria-2004, Coordinador del Área de Ciencias Humanas y Sociales Jorrat Jorge $209.000; Convocatoria-2003 Coordinador del Área de Ciencias Médicas Arzt Eduardo $210.000 Coordinador del Área de Ciencias Biológicas Cabada Marcelo $210.000 Coordinador del Área de Tecnología Química Cerda Jaime $210.000. Convocatoria-2002, en una sospechosa operación les fue adjudicada igual suma a los que al año siguiente fueron los Coordinadores de las Áreas de Tecnología Informática Dr. Marcelo Frías, de Tecnología de Alimentos María Cristina Añón, y de Economía y Derecho Dr. Luis Beccaria. A los Coordinadores de Área, denunciados al comienzo de este escrito, debemos agregar los Coordinadores siguientes: 1) En la Convocatoria-2000/2001 les fue adjudicado diferentes subsidios por diferentes montos a los Coordinadores de Área Eduardo Cánepa, Juan José Cazzulo, Marcelo Cabada, Rodolfo Sánchez, Damián Ravetta, Gustavo Corach, Juan Pablo Paz, Juan José Poderoso, Alcira Batlle, Beatriz Coira, Walter Helbling, Ana María Parma, Alberto Escande, Amelia Rubiolo, Alberto Vargas, Francisco Felipe Garcés, y el actual Presidente de la Agencia Lino Barañao. También le fue adjudicada al Prof. Lino Barañao la suma de $140.000; al ex Presidente del CONICET y actual Director General del FONCYT Armando Bertranou $75.000; al Decano Alberto Boveris $140.000 y $280.000 en 2005; y al Decano de Filosofía de la UBA y recientemente ascendido a la categoría de Investigador Superior del CONICET Héctor Trinchero $170.000. 2) En la Convocatoria-2002 les fue adjudicado subsidios por diferentes montos a los Coordinadores de Area Gustavo Politis, Luis Alberto Beaugé, Roberto Salvarezza, Ricardo Astini, Beatriz Coira, Hermenegildo Ceccatto, Carlos Gigolo, Luis Mroginski, Maria Cristina Anón, Luis Beccaria y Marcelo Frías. 3) En la Convocatoria-2003 les fue adjudicado subsidios por diferentes montos a los Coordinadores de Area Carlos A. Balseiro, Juan José Cazzulo, Horacio Corti, Roberto Rossi, Carlos Lanusse, Isidoro Schalamuk, y Ricardo Carelli 4) En la Convocatoria-2004 les fue adjudicado subsidios por diferentes montos a los Coordinadores de Area Eduardo Cánepa, Mirta Quattrochio, Juan Pablo Paz, Rodolfo Sánchez, Damián Zanetti, Juan Jose Poderoso, Amelia Rubiolo y Verónica Bucala. 5) En la Convocatoria-2005 les habría sido adjudicado subsidios por diferentes montos a los Coordinadores de Area Marcelo Cabada, Juan José Cazzulo, Eduardo Arzt, Alcira Batlle, Juan José Poderoso, Horacio Corti, Alberto Vargas, Luis Gugliotta, y Ana María Antón. En esta Convocatoria registra su aparición el ex Secretario de Ciencia y Técnica del Menemismo Juan Carlos del Bello con la suma de $138.000, y la Secretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires Adriana Puiggrós con un monto de $204.000. También registra un subsidio el recientemente ascendido a la máxima categoría de Investigador Superior del CONICET y dirigente del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en CyT Martín Isturiz con una suma de $279.000 Convocatoria-2000/2001 Coordinadores del Área de Ciencias Biológicas Cánepa Eduardo 2000/2001 $130.000; Cazzulo Juan José 2000/2001 $140.000; Cabada Marcelo 2000/2001 $90.000; Coordinador de Tecnología Agraria Sánchez Rodolfo 2000/2001 $84.000 Ravetta Damián 2000/2001 $140.000 (este último colaborador del Ing. Víctor Kopp, Director del Área Técnica de Gestión de Subsidios); Coordinador de Ciencias Físico-Matemáticas Corach Gustavo 2000/2001 $105.000 Paz Juan Pablo 2000/2001 $90.000; Coordinador de Ciencias Médicas Poderoso Juan José 2000/2001 $105.000; Coordinador de Ciencias Químicas Batlle Alcira 2000/2001 $150.000; Coordinador de Ciencias de la Tierra Coira Beatriz 2000/2001 $120.000; Coordinador de Ciencias Biológicas de Organismos Helbling Walter 2000/2001 $130.000; Coordinador de Tecnología Pecuaria Parma Ana María 2000/2001 $100.000; Coordinador de Tecnología Agraria Escande Alberto 2000/2001 $105.000; Coordinador de Tecnología de Alimentos Rubiolo Amelia 2000/2001 $150.000; Coordinador de Tecnología Energética Vargas Alberto 2000/2001 $84.000 Garcés Francisco Felipe 2000/2001 $72.000. Convocatoria-2002 Coordinador de Ciencias Humanas Politis Gustavo 2002 $200.000; Coordinador de Ciencias Médicas Beaugé Luis Alberto 2002 $210.000; Coordinador de Ciencias Químicas Salvarezza Roberto 2002 $193.000; Coordinador de Ciencias de la Tierra Astini Ricardo 2002 $210.000 Coira Beatriz 2002 $204.000; Coordinador de Ciencias Físico-Matemáticas Ceccatto Hermenegildo 2002 $200.000; Coordinador de Tecnología Química Gigoló Carlos 2002 $85.000; Coordinador de Tecnología Agraria Mroginski Luis 2002 $163.000; Coordinador de Tecnología de Alimentos Anón María Cristina 2002 $209.000; Coordinador de Economía y Derecho Beccaria Luis 2002 $121.000; Coordinador de Tecnología Informática Frías Marcelo 2002 $206.000. Convocatoria-2003 Coordinador del Área de Ciencias Matemáticas Balseiro Carlos A. 2003 $210.000; Coordinador de Ciencias Biológicas Cazzulo Juan José 2003 $210.000; Coordinador de Ciencias Químicas Corti Horacio 2003 $209.000 Rossi Roberto 2003 $210.000; A propósito, el Coordinador Roberto Rossi, aquí mencionado, sería el mismo que figura en La Nación del viernes 1º de diciembre como habiendo recibido el Premio Sadoski-Bernardo Houssay. Coordinador de Tecnología Pecuaria Lanusse Carlos 2003 $210.000; Coordinador de Tecnología Energética Schalamuk Isidoro 2003 $206.000; Coordinador de Tecnología Informática Carelli Ricardo 2003 $256.000. Convocatoria-2004 Coordinador del Área de Ciencias Biológicas Cánepa Eduardo 2003 $280.000; Coordinador de Ciencia de la Tierra Quattrochio Mirta 2003 $223.000; Coordinadores de Ciencias Físico-Matemáticas Paz Juan Pablo 2003 $271.000, Sánchez Rodolfo 2003 $200.000; Zanetti Damián 2003 $202.000; Coordinador de Ciencias Médicas Poderoso Juan José 2003 $279.000; Coordinador de Ciencia de la Tierra Sánchez Rodolfo 2003 $78.802; Coordinador de Tecnología de Alimentos Rubiolo Amelia 2003 $280.000; Coordinador de Tecnología Química Bucala Verónica 2003 $248.000. Convocatoria-2005 Coordinadores del Área de Ciencias Biológicas Cabada Marcelo 2005 $280.000 Cazzulo Juan José 2005 $279.000; Coordinadores de Ciencias Médicas Arzt Eduardo 2005 $280.000, Poderoso Juan José 2005 $277.000 Batlle Alcira 2005 una cifra indeterminada bajo el código 32.642; Coordinador de Ciencias Químicas Corti Horacio 2005 $279.000; Coordinador de Tecnología Energética Vargas Alberto 2005 una cifra indeterminada bajo el código 32.438; al Coordinador de Tecnología Química Gugliotta Luis 2005 una cifra indeterminada bajo el código 38.158; Coordinador de Ciencias Biológicas de Organismos Antón Ana María 2005 un monto indefinido bajo el código 34.901. Fuentes: a) Listado Alfabético de Subsidiados por la Agencia producido por Roberto Etchenique; b) Convocatorias de Proyectos de Investigación Científica (PICT) financiados por la Agencia publicados en el Portal de dicha Agencia Convocatoria-2000-2004 http://www.agencia.gov.ar/convocatorias/foncyt_convocatorias_anteriores_pict.php Convocatoria-2005 http://www.agencia.gov.ar/convocatorias/documentosconvocatorias/TIPO_A_Y_B.pdf La lista de proyectos PICT 2005 financiados con sus montos respectivos http://www.agencia.secyt.gov.ar/convocatorias/convocatorias_foncyt_pict2005_abt.php Ver trabajo titulado La Red Mafiosa en la Ciencia y la Universidad Argentina, en http://quebec.indymedia.org/es/node/26184 Apéndice V Mensaje del Presidente del ANPCYT Dr. José Lino Barañao (XII-2006) En una serie de contribuciones recientes el Dr. Eduardo Saguier hace un exhaustivo análisis del financiamiento otorgado por la Agencia a coordinadores de esta institución y Directores del CONICET, insinuando la existencia de una falta de ética cuando no lisa y llanamente de un delito. Más allá de las peculiaridades de estilo en las denuncias del Dr. Saguier que todos conocemos desde hace décadas, el tema, por su complejidad, amerita una aclaración y una discusión en profundidad. Como bien dice el Dr. Saguier, la Agencia fue creada hace 10 años pero no con la aviesa intención de sustraer fondos al CONICET sino la de instaurar un sistema de evaluación por pares, similar a la que existe en otras entidades de financiamiento en países desarrollados, y que tuviese como potenciales beneficiarios a investigadores de todo el país, independientemente de su pertenencia institucional. Como valor adicional, la coexistencia de dos fondos, el FONCYT y el FONTAR permite la coordinación del financiamiento al sector público y al privado contribuyendo a una mayor eficiencia en la transferencia del conocimiento de uno al sector productivo. La creación de la Agencia permitió obtener un incremento sustancial en el financiamiento de la investigación científica y tecnológica. Por otra parte el impacto positivo la Agencia a través de sus dos fondos, tanto en la producción científica y tecnológica como en la modernización e innovación en las empresas, ha sido demostrado concluyentemente en evaluaciones y estudios independientes, el último de los cuales será publicado próximamente en la página WEB. El elemento fundamental en el éxito de la Agencia como ente de promoción ha sido y es un riguroso sistema de evaluación y seguimiento de los proyectos. En el caso concreto del FONCYT, el sistema de evaluación depende de un grupo de coordinadores y de un banco de evaluadores externos en el que existe una proporción significativa de investigadores del exterior. Los coordinadores (y más recientemente los dos co-coordinadores) de cada área son designados por el Directorio de la Agencia a propuesta del FONCYT. Un requisito fundamental para los coordinadores es que, no sólo posean un conocimiento actualizado de su disciplina sino que además no sean objetados por sus pares. Sobre esta base se estableció como criterio el que los coordinadores debían ser científicos en actividad. Ahora bien, esto plantea el siguiente problema: Dado que (lamentablemente) la Agencia es el único ente de financiamiento sustancial de la investigación científica, ¿Cómo evitar el potencial conflicto de intereses de los coordinadores y al mismo tiempo no provocarles un perjuicio derivado de la suspensión de su financiamiento?. La primera alternativa ensayada para solucionar este problema fue el otorgamiento de un subsidio automático a los coordinadores. No obstante, a posteriori, y debido además a la incorporación de co-coordinadores, se optó por un sistema mediante el cual los proyectos presentados eran remitidos a otro coordinador de un área relacionada quien se encargaba de enviarlos a pares para su evaluación. Si bien podría argüirse la existencia de algún favoritismo en dicha asignación no hay evidencias concretas al respecto. Básicamente porque las tasas de financiamiento de los coordinadores no varía significativamente en relación a su condición de tales. Existen de hecho proyectos de coordinadores que no han sido financiados. Obviamente esta situación no se ha hecho pública (más allá de la publicidad efectuada por uno de los coordinadores precisamente para demostrar la transparencia del proceso), como tampoco se hace pública la nómina de los proyectos no financiados del resto de los investigadores. Cabe destacar además que el listado de proyectos financiados siempre se ha hecho público para cada convocatoria y por lo tanto nunca se ocultó el financiamiento a los coordinadores. Respecto de la ética de este proceso, cabe recordar que la ética se refiere a la toma de decisiones en un contexto determinado. La opción actual es la que se ha considerado más conveniente para optimizar la función fundamental de la Agencia que es asignar fondos sobre la base de la calidad y pertinencia de los proyectos. El prohibir la presentación de proyectos a los coordinadores implicaría entonces una limitación altamente significativa en la idoneidad de los recursos humanos involucrados en el proceso de evaluación con la considerable pérdida de calidad en dicho proceso. Esto a su vez implicaría una asignación deficiente de recursos públicos mucho mayores. En este contexto es que consideramos que la práctica actual es éticamente aceptable, al menos hasta que se formule una solución más conveniente. En este sentido no me queda claro cuál es la alternativa que propondría el Dr. Saguier. El autor mencionado hace además una enumeración detallada de los subsidios recibidos por investigadores que se ha desempeñado ya sea como coordinadores o como autoridades del CONICET, dejando entrever una oscura trama de tráfico de influencias. Ahora bien, si el Dr. Saguier profundizase su estudio probablemente comprobaría que muchos de esos investigadores han recibido subsidios o premios de otras fuentes, no sólo nacionales sino internacionales. Llegado este punto habría dos hipótesis: Una, que sería una ampliación de la teoría conspirativa del Dr. Saguier que llevaría a postular una conspiración internacional destinada a beneficiar siempre al mismo grupo de elegidos. La otra sería suponer que esos investigadores son razonablemente buenos y por eso reciben subsidios y detentan cargos de coordinadores y/o autoridades sin ser objetados por sus pares. A priori ambas hipótesis son sostenibles. No obstante, una regla básica del método científico conocida como “La navaja de Occam” nos dice que entre dos hipótesis debemos quedarnos con la más sencilla o la que implica el menor número de supuestos. Por este motivo yo he optado por la segunda. Dr. Lino Barañao Presidente ANPCYT Apéndice VI La Mafia de la Ingeniería Química en Argentina (2002) Sra. Ministra de Educación Lic. Graciela Giannettasio ref. : redes burocrático-facciosas en la ciencia y la industria argentinas De mi consideración : Con fecha 2 de diciembre del corriente año, Vd. conjuntamente con el Subsecretario de la Gestión Publica de la Jefatura de Gabinete Dr. Carlos A. Sosa, y fundándose en el art. 38 del Anexo I del Decreto No. 993/91, constituyente del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SNPA), firmaron la Resolución Conjunta No. 1220, por la cual se designa a un Comité de Selección para cubrir cargos con funciones ejecutivas de organismos --que necesariamente deben ser pluridisciplinarias-- tales como la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales, la Dirección de Planes y Programas, la Dirección del FONTAR y la Dirección del FONCYT, todos ellos pertenecientes a la SETCIP. Asimismo, en el Anexo I de dicha Resolución se detalla con nombre y apellido la integración del Comité de Selección, el cual quedo constituido por : 1.- Dr. Ricardo Jose Antonio Grau, Director del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) (Güemes 3450) 2.- Dr. Esteban Alberto Brignole, Dr. en Ingeniería Química 3.- Dr. Juan Carlos Lucas, Miembro de la Colisión Honoraria de Ingeniería y otras Tecnologías, DNI 14.301.175 4.- Lic. Graciela Enriquez, Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica (CEQUIPE) 5.- Dr. Gerardo Ambrosio Juárez (¿ ?) Llama así poderosamente la atención que --amen de este Comité de Selección, integrado en su absoluta mayoría por Ingenieros Químicos-- sea el actual Secretario de Ciencia y Técnica de la Nación (SETCIP) Ing. Julio A. Luna asimismo Ingeniero Químico ; que el actual Coordinador Ejecutivo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNPCT) Dr. Alberto Cassano, sea también Ingeniero Químico ; y la actual Directora del FONTAR Ing. Marta Borda de Del Bello sea también Ingeniera Química. En el caso de esta ultima funcionaria el caso es mas grave, por cuanto a su vez dicha funcionaria aun no nos ha brindado explicación alguna acerca del Convenio que discrecionalmente firmara con una empresa química, VILMAX S.A., por un crédito de un millón y medio de dólares (para proveer equipamiento a la Fundición Campomar actualmente Fundación Leloir). Es por todo ello que me atrevo a preguntarle cual es el verdadero motivo para que estas designaciones de coordinadores y evaluadores, cruciales para el futuro de la ciencia en Argentina, estén monopolizadas por una sola disciplina del arco científico, y por un solo grupo de interés del arco industrial, en solemne menoscabo de la enorme mayoría de las disciplinas e industrias acreditadas ante los organismos de ciencia, y en contradicción con la tradición pluralista de organismos como el CONICET, también dependiente de la SETCIP, que se han caracterizado siempre por cultivar un amplio abanico del conocimiento humano. En el caso preciso del Convenio del FONTAR con la empresa química VILMAX S.A. (especializada en colorantes para cueros), debemos agregar que su Presidente Fundador desde 1973 es el Dr. Jorge Mazza, quien es también químico y fue Vicepresidente del Foro Argentino de Biotecnología (FAB) y de la Union Industrial Argentina (UIA), y representante de la industria argentina ante el FONTAR. Como integrante del Comité Ejecutivo del FAB, el Dr. Mazza comparte el Comite con representantes de Bio Sidus S.A., Polychaco S.A., Bedson SA, Advanata Semillas, Gador SA, y Wiener Lab SA, y tiene por vocales ordinarios en dicho Foro a los representantes de Bayer Cropscience y Monsanto, los máximos protagonistas de la mono producción y sojización del agro argentino Si a su vez observamos que el FONTAR ha beneficiado con millonarios créditos a multitud de empresas industriales vinculadas con la ingeniería química y firmado convenios o contratos de promoción con empresas tales como VILMAX S.A., la cual involucra un crédito por una suma millonaria en dólares, sin haberse convocado a concurso de precios, licitación o subasta publica nacional o internacional alguna, me atrevo a insistirle si no estaríamos frente a actos administrativos profundamente irregulares, y frente a camarillas o redes burocrático-facciosas, que la habrían sorprendido a Vd. en su buena fe, y que serian susceptibles de poner en tela de juicio su propia gestión ministerial y la de sus directos subordinados. Como entiendo que estas sospechas no son infundadas, que tendrían una larga genealogía en la historia de la administración pública argentina, y que revestirían una gravedad e implicancias institucionales y científicas inusitadas para el devenir del inevitable proceso de industrialización argentino, que atentan gravemente contra el pluralismo científico y productivo, le informo que he puesto la presente nota de denuncia a disposición de la Oficina Anti-Corrupción, con copia a diversos Ministros y candidatos presidenciales. Cordialmente, Eduardo R. Saguier Investigador Independiente del CONICET |