Institucion educativa cristobal colóN






descargar 443.71 Kb.
títuloInstitucion educativa cristobal colóN
página4/7
fecha de publicación29.06.2016
tamaño443.71 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
1   2   3   4   5   6   7


PLAN DE ÁREA GRADO: SEXTO LENGUA CASTELLANA DOCENTES: ÁREA DE HUMANIDADES

PERÍODO: 1 UNIDAD: ANTOLOGÍA NUESTRA HERENCIA


AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION


EJES TEMÁTICOS

1.0 Técnicas de autoaprendizaje: Exposición oral y escrita.

  1. Aparición y desarrollo del lenguaje.

  2. Funciones del lenguaje.

  3. Géneros literarios.

  4. La oración gramatical

  5. Lenguaje, lengua y habla

  6. La sílaba

  7. El nombre y el verbo.

  8. El punto, coma, interrogación, exclamación.

  9. Las mayúsculas.


ESTÁNDAR: Comprender e interpretar diferentes textos para establecer sus relaciones internas su clasificación en una tipología textual.
COMPETENCIAS A DESARROLAR
LECTORA: leer, comparar, analizar, discutir y comentar diferentes tipos de textos.
ESCRITURAL: producir textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación.
COMUNICATIVA: reconocer la tradición oral como el legado de cada cultura.




1.- Identifica las funciones del lenguaje.
2.- Reconoce los géneros literarios y sus propósitos.
3.- Identifica los elementos de la comunicación humana.




  • Exposición por grupos de la historia del desarrollo del lenguaje.

  • Producción escrita reconociendo las categorías gramaticales



  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales

    Escritura de un texto.

    Participación en clase.
PLAN DE ÁREA GRADO: SEXTO LENGUA CASTELLANA DOCENTES:_ ÁREA DE HUMANIDADES

PERÍODO: 2 UNIDAD.: NUESTRA HERENCIA

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION


EJES TEMÁTICOS
1.- La producción de la voz.
2.- Género lírico.
3.- Folclor literario afro: coplas, relatos, canciones.
4.- punto, coma, interrogación y exclamación
5.- Códigos no verbales: pintura y arquitectura.
6.- Figuras literarias: simil, hipérbole, y metáfora.
7.- Las vocales en las sílabas: diptongo, triptongo, hiato.


ESTÁNDAR: Reconocer la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LECTORA: leer, comparar, analizar y comentar sobre diferentes tipos de textos narrativos.
ESCRITURAL: escribir relatos cortos teniendo en cuenta l estructura básica .
LITERARIA: valorar las producciones literarias propias y de sus compañeros



1.- Identifica la estructura narrativa de un texto
2.- Reconoce las características de la tradición oral.
3.- Identifica y elabora diálogos y coplas de regiones colombianas.




  • Participación en clase

  • Producción escrita.

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales

  • Escritura colectiva

  • Lectura de textos

  • Investigación de textos afrodescendientes.



PLAN DE ÁREA GRADO: SEXTO LENGUA CASTELLANA DOCENTES: ÁREA DE HUMANIDADES PERÍODO: 3 UNIDAD: LA INTENCIÓN AL ESCRIBIR

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION


EJES TEMÁTICOS

1.0 Género dramático

2.0 Signos del libreto Uso del guión, paréntesis y dos puntos.

3.0 Los demostrativos y los posesivos.

4,0 Adverbios y adjetivos

5.0 La descripción.

6.0 Género epistolar: la carta




ESTÁNDAR: Comprende obras literarias y artísticas desde la intertextualidad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
LECTORA: leer, comparar, analizar y comentar sobre diferentes tipos de textos dramáticos.
ESCRITURAL: escribir relatos cortos teniendo en cuenta la estructura básica .
LITERARIA: valorar las producciones literarias propias y de sus compañeros



1.- Participa en actividades lúdicas de la dramaturgia (escritura de libretos, lecturas representadas, actuación).
2.- Realiza descripciones con detalles completos.
3.- Reconoce y aplica las características del género epistolar





  • Participación en clase

  • Escritura de un guión para teatro

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales


PLAN DE ÁREA GRADO SEXTO LENGUA CASTELLANA DOCENTES: ÁREA DE HUMANIDADES PERÍODO: 4 UNIDAD LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION



EJES TEMÁTICOS

1.- Dialectos
2.- Comunicación.
3.- medios y elementos de la comunicación
4.-El verbo
5.-Tiempos verbales
5.- La exposición y estructura oral.
6.- Texto expositivo, periodístico y científico.




ESTANDARES: Comprende e identifica los tipos de textos según su objeto de estudio, seleccionando la información adecuada que le permite confrontar las ideas expuestas en dichos textos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LECTORA: leer diferentes tipos de medios de comunicación.

ESCRITURAL: escribir textos cortos desde la lectura de noticias y textos informativos.
LITERARIA: valorar las producciones literarias propias y de sus compañeros




1.- Lee, analiza y crea textos de diferentes géneros.

2.-Reconoce las características de los diferentes tipos de medios e comunicación.
3.- Prepara y realiza exposiciones orales




  • Participación en clase

  • Producción escrita de relatos

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales
PLAN DE ÁREA GRADO: SÉPTIMO LENGUA CASTELLANA DOCENTES : ÁREA DE HUMANIDADES :

PERÍODO: 1 UNIDAD: EL MUNDO A TRAVÉS DEL CUENTO.

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION



EJES TEMÁTICOS


  1. Técnicas de autoaprendizaje: Mapas conceptuales, cuadros sinópticos.

  2. El cuento, diversas temáticas, épocas, regiones, estructura, espacio, tiempo, función de los personajes, diálogos, atmósfera, narrador.

  3. La Oración: Partes y concordancia.

  4. La superestructura del párrafo: idea principal, idea secundaria.

  5. Funciones de los párrafos.

  6. Sustantivo y verbo.

  7. Conectores lógicos.





ESTÁNDAR: Identifica que en sus elaboraciones textuales existen relaciones de concordancia y coherencia necesarias en el proceso de escritura.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
LECTORA: leer, comparar, analizar, discutir y comentar diferentes tipos de cuentos y minicuentos.
ESCRITURAL: escribir cuentos y minicuentos según su estructura básica.
GRAMATICAL: utilizar correctamente los conectores lógicos, sustantivos y verbos.
LITERARIA: apreciar la calidad literaria de sus producciones

escritas y la de sus compañeros



1.- Identifica las ideas principales y secundarias de un texto para elaborar resúmenes.
2.- Reconoce las partes que conforman la oración gramatical.
3.- Identifica y aplica las funciones de los párrafos.





  • Participación en clase

  • Producción escrita

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales y grupales sobre la producción textual.

  • Revisión de tareas y consultas.


La propuesta evaluativa en Lengua Castellana se concibe como un proceso integral y continuo basado en las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer, escribir para desarrollar la competencia significativa, por medio de acciones interpretativas, argumentativas y propositivas.
PLAN DE ÁREA GRADO: SÉPTIMO LENGUA CASTELLANA DOCENTES: ÁREA DE HUMANIDADES

PERÍODO: 2 UNIDAD: FÁBULA Y POESÍA

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION



EJES TEMÁTICOS


  1. Fábula y poesía

  2. Figuras literarias: personificación, hipérbole, simil, metáfora.

  3. El adjetivo y el adverbio. La descripción.

  4. Signos de puntuación (todos)

  5. Exposición oral y escrita.





ESTÁNDAR: Obtener a través de la fábula y la poesía una visión general de la realidad, interiorizando aspectos del mundo, del ser humano y de s
COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LECTORA: leer, comparar, analizar y comentar sobre diferentes tipos de fábulas y poemas.
ESCRITURAL: Escribir fábulas y poesías.
LITERARIA: valorar la calidad literaria de sus producciones escritas y de sus compañeros.
GRAMATICAL: utilizar adecuadamente los adjetivos y verbos.



1.- Lee y analiza poesías reconociendo algunas figuras literarias.
2.- Reconoce la función de los adjetivos y adverbios en textos orales y escritos.
3.- Utiliza correctamente los signos de puntuación cuando organiza sus ideas en la escritura.



  • Participación en clase

  • Producción escrita

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales

  • Revisión de trabajos grupales: debate

  • Socialización de los textos escritos





PLAN DE ÁREA GRADO: SÉPTIMO LENGUA CASTELLANA DOCENTES: ÁREA DE HUMANIDADES

PERÍODO: 3 UNIDAD EL LENGUAJE DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION


EJES TEMÁTICOS
TEMAS

  1. Género dramático – Teatro

  2. Clasificación de los diferentes medios de comunicación

  3. Relaciones lógicas de las ideas

  4. Lectura de textos gráficos

  5. La mesa redonda

  6. La argumentación oral y escrita

  7. Presentación de informes.





ESTÁNDAR: Comprende obras dramáticas y artísticas de la literatura.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
LECTORA: leer, comparar, analizar y comentar sobre diferentes tipos de obras de teatro y sus libretos.

ESCRITURAL: Escribir libretos de teatro.

LITERARIA: valorar la calidad literaria de sus producciones escritas y de sus compañeros.

GRAMATICAL: utilizar adecuadamente los adjetivos y verbos.




1.- Identifica los elementos propios de una obra dramática.
2.- Reconoce los diferentes medios de comunicación y sus características.
3.- Identifica las intenciones comunicativas de los textos gráficos.




  • Participación en clase

  • Producción escrita

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales

  • Representación de una obra de teatro



PLAN DE ÁREA GRADO: SÉPTIMO LENGUA CASTELLANA DOCENTES : ÁREA DE HUMANIDADES

PERÍODO: 4 UNIDAD EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

AMBITOS CONCEPTUALES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

EVALUACION


EJES TEMÁTICOS


  1. El periódico y su estructura

  2. La historieta

  3. Formación de palabras por derivación, composición y parasíntesis.

  4. El aparato fonatorio

  5. Lectura de textos gráficos.


ESTÁNDAR: Identifica los recursos del lenguaje para desarrollar ideas de comunicación.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
LECTORA: leer, comparar, analizar y comentar sobre diferentes tipos de noticias.
ESCRITURAL: Escribir noticias teniendo en cuenta su estructura.
LITERARIA: valorar la calidad literaria de sus producciones escritas y de sus compañeros.
GRAMATICAL: utilizar adecuadamente a formación de palabras.



1.- Reconoce las partes que constituyen el periódico.
2.- Lee, interpreta, analiza y crea historietas .
3.- Compone palabras a través de la composición y la derivación.





  • Participación en clase

  • Producción escrita

  • Desarrollo de talleres

  • Revisión de trabajos individuales

  • Escritura de palabras por composición y descomposición.





1   2   3   4   5   6   7

similar:

Institucion educativa cristobal colóN icon1. descubrimientos maritimos de cristóbal colóN

Institucion educativa cristobal colóN icon1. descubrimientos maritimos de cristóbal colóN

Institucion educativa cristobal colóN iconPrimer desembarco de Cristóbal Colón en América

Institucion educativa cristobal colóN iconEl Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón

Institucion educativa cristobal colóN icon1498 Cristóbal Colon avista la primera tierra firme del continente...

Institucion educativa cristobal colóN iconCorporación educativa minuto de dios institución educativa técnico rafael garcía herreros

Institucion educativa cristobal colóN iconInstitución educativa

Institucion educativa cristobal colóN iconInstitución educativa

Institucion educativa cristobal colóN iconInstitución educativa

Institucion educativa cristobal colóN iconInstitución educativa






© 2015
contactos
l.exam-10.com