METODOLOGÍA
Durante el año lectivo 2012 se trabajará mediante proyectos de aula. Se implementaran cuatro proyectos por cada nivel, con ejes temáticos en cada uno de ellos. El diseño de ellos se ajusta a la necesidad de convertir el aula de clase en un espacio donde el estudiante pueda desarrollar sus competencias básicas al hablar, escuchar, escribir y leer; a través de actividades orientadas a fortalecer en los estudiantes su competencia significativa. La implementación del trabajo por proyectos en Lengua Castellana se orientará hacia una perspectiva funcional, donde hará énfasis en las competencias específicas del lenguaje.
EVALUACIÓN Al tenor de los lineamientos curriculares, de las propuestas curriculares del Ministerio de Educación Nacional, de la planeación del área de Humanidades, la propuesta evaluativa en Lengua Castellana se concibe como un proceso integral y continuo que se estructura con base en las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer, escribir para desarrollar la competencia significativa, por medio de acciones interpretativas, argumentativas y propositivas. Escuchar: se evalúa en la cotidianeidad. Es el componente más difícil de orientar, debido a la característica generalizada de nuestros estudiantes de irrespetar permanentemente el turno conversacional. Se proponer estimular la escucha de los dicentes por medio de audiciones musicales, de grabaciones literarias, de disertaciones. Las técnicas de expresión oral que se han incluido en la planeación del presente año lectivo, están dirigidas a ejercitar la habilidad de la escucha. Hablar: se evalúa a través de diferentes técnicas de expresión oral por niveles: 6° mesa redonda, 7° Phillips 6-6, 8° el foro, 9° el debate, 10° el panel, 11° el simposio y la conferencia.
Se tienen en cuenta, además, las intervenciones en clase, los textos personales las relaciones de contexto.
Leer: se han implementado diferentes mecanismos de lectura: gestual, iconográfica, contextual de textos literarios, informativos, científicos. Cuando se trabajan los textos escritos, se orienta al estudiante hacia la argumentación, la interpretación, la proposición.
Escribir: se hace énfasis en la coherencia y cohesión, la claridad de la intención comunicativa, la legibilidad del texto. En la redacción se incluye los ejes temáticos y los contenidos de los temas estudiados en clase, sin descuidar la ortografía
Estas cuatro habilidades se ponen en práctica teniendo como punto de partida el análisis del discurso, y como finalidad el desarrollo de las competencias asociadas con el campo del lenguaje que hacen parte de la competencia significativa: (lineamientos curriculares, M.E.N).
COMPETENCIA GRAMATICAL O SINTÁCTICA referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos” tanto orales como escritos.
COMPETENCIA TEXTUAL referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los significados”. El estudiante estará en capacidad de identificar estos mecanismos en los textos que lee y en los que él mismo produce.
COMPETENCIA SEMÁNTICA referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación” lo mismo que “el seguimiento de un eje o hilo temático”. Se evalúa aquí la capacidad de producir textos paralelos valiéndose de los sinónimos, antónimos, analogías, neologismos, extranjerismos…
COMPETENCIA PRAGMATICA O SOCIOCULTURA referida al reconocimiento y el uso de la lenguas contextuales de la comunicación”. Se tienen en cuenta las posibles intenciones del autor, su posible ideología, al analizar un texto en relación con otro.
COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación los saberes con que cuentan los sujetos.
COMPETENCIA LITERARIA referida a la capacidad de poner en juego en los procesos de lectura y escritura un saber literario surgido a través de la lectura, análisis, comentarios, comparaciones de textos propios y de otros.
COMPETENCIA POÉTICA referida a la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles, creados individual o colectivamente, que le permitan desarrollar su estilo propio.
AMBITOS CONCEPTUALES
| COMPETENCIAS
| DESEMPEÑOS
| EVALUACION
|
Asociando vocales con consonantes
| Discrimina auditivamente las vocales.
Identifica y escribe correctamente las vocales en mayúscula y minúscula.
Discrimina auditivamente los sonidos de las letras m p l.
Asocia la escritura de las palabras con su representación gráfica.
Diferencia las formas mayúscula y minúscula de las letras M- P- L m –p- l.
Discrimina auditivamente las consonantes s-t-n-c.
Asocia la escritura de palabras con su representación grafica.
Escribe correctamente las letras s-t-n-c.
| Identificar y emplear las vocales.
Completar palabras con las vocales indicadas.
Hacer apropiadamente el trazo de las vocales.
Escribir correctamente las letras m –p- l.
Suponer palabras para la utilización de las consonantes m –p- l.
Aplicar la combinación de las letras m –p- l para formar palabras.
Escribir palabras combinando las consonantes con las vocales m –p- l -s-t-n-c.
Completar palabras.
Comparar la grafica de las consonantes s-t-n-c con su sonido.
| Escribirá su nombre y coloreará las vocales que hay en él.
Completará palabras con la vocal correcta.
Recortará y pegará las vocales en mayúscula y minúscula.
Discriminará sin dificultad el sonido de las letras m –p- l.
Identificará objetos cuyos nombres contengan las letras m –p- l.
Completará palabras ubicando las consonantes indicadas.
Asociará consonantes y vocales para formar nuevas palabras.
Desarrollará actividades donde se identifiquen las consonantes s-t-n-c
| PLAN DE ÁREA DE GRADO PRIMERO. LENGUA CASTELLANA
E STÁNDAR: produzco textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos (utilizar de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar sus ideas. PERÍODO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO
AMBITOS CONCEPTUALES
| COMPETENCIAS
| DESEMPEÑOS
| EVALUACION
|
Consonantes v-d-r
Sonido r (suave)
Más palabras.
Combinación LL.
Consonantes ll- f-g-j.
Sonidos ga,go,gu.
| Discrimina auditivamente y pronuncia con claridad los fonemas v-d-r.
Escribe correctamente las letras v-d-r, tanto en mayúscula como en minúscula.
Participa con agrado en actividades y juegos grupales.
Discrimina auditivamente y pronuncia con claridad los fonemas ll- f-g-j.
Discrimina las formas mayúsculas y minúsculas de las letras ll- f-g-j.
Clasifica las palabras según categorías dadas.
| Establecer la relación sonido-letra en el sistema de escritura.
Identificar las consonantes v-d-r y su sonido.
Establecer relaciones entre las consonantes y las vocales.
Realizar los trazos v-d-r en forma correcta.
Seleccionar y pronunciar palabras con ll- f-g-j.
Escribir correctamente las consonantes ll- f-g-j.
Escribir y nombrar objetos que contengan las letras ll- f-g-j.
Suponer palabras para la utilización de las consonantes ll- f-g-j.
| Hablará sobre la importancia del uso de las consonantes para nuestra comunicación.
Unirá con una línea palabras iguales.
Recortarán y pegarán en sus cuadernos palabras que contengan las letras v-d-r.
Coloreará palabras iguales a las de las muestras.
Encontrará en el crucigrama nombres de frutas con las consonantes enseñadas.
Encontrar en la sopa de letras palabras con ll- f-g-j.
Completarán palabras ubicando las consonantes dadas.
Desarrollarán actividades en donde identifiquen las consonantes dadas.
|
PERIODO: TERCERO. AMBITOS CONCEPTUALES
| COMPETENCIAS
| DESEMPEÑOS
| EVALUACION
|
|
Discrimina auditivamente y pronuncia con claridad los fonemas b-n-h.
Diferencia las formas mayúsculas y minúsculas de las letras b-n-h.
Escribe correctamente palabras con los fonemas indicados.
|
Integrar vocales y consonantes para construir pequeñas oraciones.
Realizar de manera correcta los trazos de las letras al escribir.
Emplear de manera correcta el vocabulario propio de su edad.
Desarrollar la comprensión y la expresión oral y escrita.
|
Observará con sus compañeros(as) ilustraciones de su texto e identificarán nombres con las letras aprendidas.
Formará oraciones con las letras aprendidas.
Ilustrará en el cuaderno un texto leído y practicará la lectura y escritura de oraciones cortas.
|
PERIODO: CUARTO
AMBITOS CONCEPTUALES
| COMPETENCIAS
| DESEMPEÑOS
| EVALUACION
|
Combinación Ch-C (ce – ci ) Q (que – qui)
Sonidos (ce – ci ) (que – qui)
Sonido r (fuerte)
Más palabras.
Letra Y. Sílabas gue-gui-ge-gi
| Identifica las letras y el sonido Ch-C (ce – ci ) Q (que – qui) en mayúsculas y minúsculas.
Discrimina auditivamente y pronuncia con claridad los fonemas Ch-C (ce – ci ) Q (que – qui).
Diferencia el sonido de la C suave (ce-ci) y fuerte (ca-co-cu) .
Identifica las letras Y y G en sus formas cursiva e imprenta.
Distingue los sonidos suave y fuerte de la G (gue-gui-ge-gi)
Discrimina auditivamente y pronuncia con claridad las sílabas güe – güi.
| Escribir y pronunciar correctamente palabras con CH y Q , igualmente con ce-ci-ca-co-cu-que-qui.
Recortar y pegar en sus cuadernos palabras con las letras enseñadas.
Leer y aprender la escritura correcta de una lista de palabras con gue-gui-ge-gi.
Reconocer en un texto las letras Y y las sílabas ge-gue-gi-gui.
Reconocer en un texto palabras con las sílabas güe – güi y escribirlas en el tablero y en sus cuadernos.
| Harán una lista de palabras que lleven CH- Q. también que diferencien el sonido suave (ce-ci) y fuerte (ca-co-cu).
Escribirán nombres de personas, animales y cosas con los fonemas enseñados.
Colorearán las letras Y y las sílabas ge-gue-gi-gui en un texto dado.
Deberán escribir al dictado palabras con las sílabas gue-gui-ge-gi. Se autoevaluarán y harán las correcciones necesarias.
Escribirán al dictado palabras con sílabas güe – güi. Ejemplo. Pingüino,ungüento,agüita,ungüento, vergüenza, etc.
|
AMBITOS CONCEPTUALES
| COMPETENCIAS
| DESEMPEÑOS
| EVALUACION
|
Las combinaciones br-bl-dr-cr-cl-pr-pl-fr-fl-tr-gr-gl.
Lecturas de textos cortos.
| Identifica las letras Z-K-X-W en mayúscula y minúscula.
Escribe correctamente letras Z-K-X-W en mayúscula y minúscula.
Emplea correctamente las combinaciones br-bl-dr-cr-cl-pr-pl-fr-fl-tr-gr-gl.
Pronuncia con claridad palabras que contienen las combinaciones anteriores.
Discrimina auditivamente las combinaciones anteriores.
Lee y escribe palabras utilizando las combinaciones vistas.
| Buscar en un texto de español palabras que lleven letras Z-K-X-W y escribirlas en sus cuadernos. Se les aclarará que en español existen pocas palabras con estas letras.
Escribir en el tablero palabras con las combinaciones. Ej : blanco, brazo, droga, cromo; luego escribir palabras que tengan las sílabas contrarias. Ej: braco, balde, corto, dormir.
Participar en un concurso de escritura utilizando las combinaciones vistas.
Inventar trabalenguas partiendo de palabras que tengan la misma combinación.
Formar la mayor cantidad de palabras posibles con las combinaciones vistas.
Inventar una historia con las combinaciones vistas.
Leer con claridad textos con las combinaciones vistas.
| Se elaborarán fichas con los estudiantes escribiendo palabras con estas letras para que se familiaricen con ellas.
Recortar de revistas muchas letras Z-K-X-W pegarlas en el cuaderno.
Repasarán y memorizarán palabras con las combinaciones br-bl-dr-cr-cl-pr-pl-fr-fl-tr-gr-gl.
Buscarán en textos palabras que contengan las combinaciones br-bl-dr-cr-cl-pr-pl-fr-fl-tr-gr-gl.
Recortarán y pegarán en su cuaderno palabras que contengan las combinaciones br-bl-dr-cr-cl-pr-pl-fr-fl-tr-gr-gl.
Formarán oraciones con palabras que contengan las combinaciones vistas.
Elaborarán fichas con las combinaciones vistas.
Participarán en juegos y rondas.
| |