descargar 3.07 Mb.
|
ÍNDICE TITULO PRIMERO CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO EL DERECHO ADMINISTRATIVOConcepto de Derecho administrativo......................................................... Derecho administrativo, Derecho público, Derecho garantizador.......... El concepto de Administración Pública y su relativa extensión a la totalidad de los poderes del Estado............................................................ La Administración y la función legislativa................................................. La Administración y los Jucces................................................................... Caracteres del régimen de Derecho administrativo. La alternativa anglosajona El desplazamiento del Derecho administrativo por el Derecho privado Contenidos materiales y académicos del Derecho administrativo .. CAPITULO 11 LAS FUENTES DEL DERECHO El sistema de fuentes.................................................................................... La Constitución............................................................................................. Las leyes y sus clases..................................................................................... E1 procedimiento legislativo ordinario....................................................... Las leyes orgánicas........................................................................................ Las normas del Gobierno con fuerza de ley: decretosleyes y decretos
Los tratados internacionales........................................................................ El Derecho comunitario............................................................................... CAPÍTULO III EL REGLAMENTO Y OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Concepto y posición ordinamental del reglamento................................... Clases de reglamentos.................................................................................. A) Por su relación con la ley.................................................................... B) Por razón de la materia....................................................................... C) Por su origen........................................................................................ Limites y procedimiento de elaboración de los reglamentos................... Eficacia de los reglamentos. La inderogabilidad singular........................ Control de los reglamentos ilegales y efectos de su anulación................. La costumbre y los precedentes o prácticas administrativas.................... Los principios generales del Derecho......................................................... A) Ultra vires y natural justice en el Derecho inglés............................. B) Los principios generales en el Derecho administrativo francés... C) Los principios generales en el Derecho administrativo español... La jurisprudencia.......................................................................................... TÍTULO SEGUNDO LOS ACTOS Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO IV EL ACTO ADMINISTRATIVO. CLASES Y ELEMENTOS L. Concepto y clases........................................................................................ Actos administrativos de otros poderes públicos. Los actos de Gobier Los actos políticos 0 de Gobierno............................................................. Actos administrativos y potestad discrecional. Actos reglados y actos discrecionales.
C) La polémica en torno al control judicial de la discrecionalidad administrativa. La configuración por el legislador de poderes arbitrarios o exentos del control judicial......................................... Actos que no causan estado, actos firmes o consentidos y actos confirmatorios . Actos favorables y actos de gravamen...................................................... A) Los actos favorables..........................................................................
C) La determinación del carácter positivo o negativo de los actos D) El certificado de acto presunto........................................................ Los elementos del acto administrativo..................................................... El titular del órgano y la competencia...................................................... La causa y los presupuestos de hecho....................................................... Los móviles y la desviación de poder........................................................ El contenido y los elementos accidentales de los actos administrativos Los elementos formales: procedimiento, declaración y motivación...... Notificación y publicación.......................................................................... CAPÍTULO V EFICACIA Y EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS La eficacia de los actos administrativos. Demora en la eficacia e irretroactividad . La presunción de validez............................................................................ La ejecutoriedad de los actos administrativos......................................... Sistemas comparados de ejecución de los actos administrativos...........
B) Sistema mixto judicialadministrativo. El sistema francés............. C) La ejecución administrativa autosuficiente. Derecho alemán e La configuración histórica del privilegio de decisión ejecutoria en el Derecho español..................................................................................... La colaboración judicial en la ejecución de los actos administrativos... Cuestionamiento constitucional................................................................ Suspensión de efectos del acto administrativo......................................... El apremio sobre el patrimonio................................................................. La multa cOercitiva..................................................................................... La compulsión sobre las personas............................................................. Límites y control judicial de los actos de ejecución. Su recurribilidad: tercerías de dominio e impugnación contenciosa.................................... CAPÍTULO VI «;~ INVALIDEZ, ANULACIÓN Y REVOCACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS La invalidez y sus clases................................................................................ La inexistencia............................................................................................... La nulidad de pleno derecho. Análisis de los supuestos legales..............
C) Actos de contenido imposible............................................................
H) Cualesquiera otros que se establezcan expresamente en una disposición legal........................................................................................ I) La nulidad de las disposiciones administrativas............................... La imprescriptibilidad de la nulidad de pleno derecho............................ Anulabilidad e irregularidad no invalidante .............................................. El principio de restricción de la invalidez: convalidación, incomunicación, conversión. La anulación de los actos inválidos a iniciativa de la Administración. Del proceso de lesividad a la anulación directa......................................... A) El monopolio del proceso de lesividad para la anulación de los actos declarativos de derechos y su posterior desvirtuación...........
D) L~mites y efectos de la declaración de nalidad................................. La revocación de los actos administrativos................................................ La rectificación de errores materiales y aritméticos ................................. CAPITULO V11 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Significado y origen del procedimiento administrativo............................. La regulación del procedimiento administrativo....................................... Clases de procedimientos administrativos.................................................. Los sujetos del procedimiento administrativo. El titular de la competencia. Abstención y Recusación............................................................. Los interesados en el procedimiento administrativo. Capacidad, representación y asistencia técnica....................................................................... Principios y cuestiones básicas del procedimiento administrativo...........
La iniciación del procedimiento administrativo........................................ Tramitación e instrucción............................................................................
La terminación del procedimiento.............................................................. TITULO TERCERO LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CAPITULO Vl l l LOS CONTRATOS Y LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO La Administración y el contrato................................................................ La legislación de contratación administrativa. La Ley 13/1995 de Contratos de las Administraciones Públicas ................................................... Ambito subjetivo de aplicación de la Ley 13/1995................................... Negocios jurídicopúblicos excluidos de la Legislación de Contratos...
Elementos y condiciones de validez de los contratos.............................. Organos de contratación y órganos de gestión de la contratación admi nistrativa. Las juntas consultivas de contratación administrativa.......... Las habilitaciones previas........................................................................... La capacidad jur~dica y moral de los contratistas.................................... La capacidad profesional y económica de los contratistas. Su cla sificacion ...................................................................................................... La preparación de los contratos: pliegos de contratación y tramitación de expedientes............................................................................................. A) Pliegos de contratación..................................................................... B) Los expedientes de contratación...................................................... C) La contratación menor...................................................................... Los procedimientos de adjudicación de los contratos............................. A) Origen y significación........................................................................ B) Las clases de procedimientos de adjudicación............................... C) El procedimiento abierto.................................................................. D) El procedimiento restringido............................................................ E) El procedimiento negociado............................................................. Las formas o criterios de la adjudicación. La subasta y el concurso ..... Perfección y formalización de los contratos............................................. Garantías de la contratación. Las fianzas................................................. CAPÍTULO IX ~LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Clases de contratos de la Administración. Panorámica comparatista...
Los criterios de definición del contrato administrativo.......................... Los contratos privados de la Administración. Una categor~a residual.. La naturaleza de los contratos administrativos: de contratos civiles deformados por el privilegio de decisión ejecutoria a un régimen sustantivo diverso del contrato civil.... Las prerrogativas de la Administración durante la ejecución del contrato administrativo..................................................................................... Cumplimiento y resolución de los contratos administrativos................. El derecho del contratista al equilibrio económico alterado por decisiones de la Administración. Ius variandi y factam principis .................. Las excepciones al principio de riesgo y ventura.....................................
B) Cesión de los derechos de cobro...................................................... CAPÍTULO X LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TÍPICOS Los contratos administrativos típicos........................................................ El contrato de obra..................................................................................... Preparación, publicidad y adjudicación del contrato de obras............... La ejecución del contrato de obras...........................................................
D) La revisión de preeios........................................................................ La modificación del contrato de obra....................................................... La extinción del contrato de obras. La resolución.................................. Recepción, liquidación, pago y garantía de las obras.............................. La ejecución de obras por la Administración.......................................... El contrato de obra con abono total del precio....................................... El contrato de suministros......................................................................... La publicidad, procedimiento y formas de adjudicación en el contrato de suministros.............................................................................................. Efectos del contrato de suministros.......................................................... La extinción del contrato de suministros.................................................. La fabricación de bienes muebles por la Administración....................... Los contratos de consultor~a y asistencia, de servicios y de trabajos específicos y concretos no habituales ....................................................... Publicidad, procedimientos y formas de adjudieaeión............................ Ejccución y modificación........................................................................... El contrato de elahoración de proyectos de obras.................................. El contrato de gcstión de servicios públicos. Clases y requisitos básicos La duración de la concesión...................................................................... Actividades previas del contrato de gestión de servicios. La publicatio, adjudicación y formalización ..................................................................... Efeetos del contrato de gestión del servieio............................................. La extinción del contrato de gestión de servicio. El reseate................... TiTULO CUARTO LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA CAPÍTULO XI LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. LA ACTIVIDAD DE POLICÍA O LIMITACIÓN Las clases de la actividad administrativa.................................................... El principio de legalidad y otras condiciones de la actividad administrativa.
La actividad administrativa de limitación................................................... Los grados de limitación en la libertad y derechos de los particulares... Las técnicas de la actividad de limitación. La reglamentación................ La autorización..............................................................................................
Ordenes. Mandatos y prChibiciones............................................................ , ~ CAPITULO X11 J ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FOMENTO Concepto y evolución de la actividad de fomento..................................... Las modalidades de la actividad de fOmento............................................. Los incentivos económicos........................................................................... La subvención. Concepto y naturaleza....................................................... La competencia para el otorgamiento de subvenciones. La gestión indirecta . El procedimiento de otorgamiento de las subvenciones........................... Contenido de la relación subvencional. Obligaciones del beneficiario. Modificación, revocación y reintegro de las subvenciones....................... Control y sanciones....................................................................................... La subvención en el Derecho comunitario europeo................................. .; CAPÍTULO XIII ACTIVIDAD DE PRESTACIÓN O SERVICIO PUBLICO La actividad de prestación 0 de servicio público....................................... Actividad de prestación y funciones públicas soberanas .......................... Las fronteras entre la actividad de prestación o servicio público y la actividad privada........................................................................................... La actividad pública meramente empresarial............................................ Las formas de gestión de los servicios públicos......................................... La relación de prestación............................................................................. Tasas, precios públicos y tarifas................................................................... La actividad privada reglamentada. Los servicios públicos virtuales 0 impropios . CAPÍTULO XIV LA ACTIVIDAD SANCIONADORA La potestad sancionadora de la Administración y su inicial incompatibilidad con el principio de división de poderes. Sistemas comparados y movimiento despenalizador A) Sistemas que, en principio, garantizan el monopolio represivo de los tribunales. Los Derechos anglosajón y francés.................... B) Ordenamientos sin monopolio represivo de los Jueces: los casos de Austria y Suiza.............................................................................. C) La atribución de potestad sancionadora a la Administración a través de la despenalización en Italia y Alemania.......................... El anárquico desarrollo de la potestad sancionadora administrativa en el Derecho español A) El inicial monopolio judicial del poder represivo en el constitucionalismo gaditano y sus excepciones en el siglo x~x..............
La insuficiencia del sistema penal como causa del exorbitante poder sancionador de la Administración española............................................. A) Ausencia de funcionarios públicos en el proceso penal y supresión de su participación en la actividad administrativa de contratación de las infracciones. B) Ambigüedad en torno a la naturaleza y carácter del Ministerio Fiscal . C) La rigidez de la regla nalla poena sine iadicio Fundamento constitucional y limites de la potestad sancionadora ....... |