descargar 0.71 Mb.
|
Tipo de Asentamiento Humano1*: Es el conjunto de convivencia en un área físicamente localizada considerando elementos naturales y obras materiales que lo integran. Ejemplo: (Colonia, Paraje, Puerto, etc.). Elegir el correspondiente. Nombre de Asentamiento Humano1: Escribir el sustantivo propio que identifica al tipo de asentamiento. Ejemplo: (Colonia Las Flores, Paraje Las Arboledas, Puerto Las Villas, etc.). Descripción de Ubicación1: Mencionar algunas referencias para ubicar el domicilio del integrante. Ejemplo: (a 100 metros de la iglesia, enfrente de la tienda LICONSA, a un lado del rio las bombillas, en frente de la parada del transporte público, etc.). CARACTERÍSTICAS DE VIVIENDA4: Número de cuartos en su vivienda?*: Expresar el número total de cuartos que conforma la casa del integrante, contemplado: cocina, baños, recamaras, sala, etc. ¿Cuenta con agua potable en su hogar?*: Indicar la palabra "SI", si el domicilio del integrante cuenta con servicio de agua potable, por lo contrario seleccione la palabra "NO". ¿Cuenta con luz eléctrica en su hogar?*: Indicar la palabra "SI", si el domicilio del integrante cuenta con luz eléctrica, por lo contrario seleccione la palabra "NO". Piso*: Seleccionar el tipo de material con el que está hecho el piso del domicilio del integrante. Pared*: Seleccionar el tipo de material con el que está hecho la pared del domicilio del integrante. Techo*: Seleccionar el tipo de material con el que está hecho el techo del domicilio del integrante.
RESUMEN DE INVERSIÓN 5: El sistema realizará la presente tabla de manera automática, siempre y cuando se llenen los siguientes apartados:
● Concepto*: Ejemplos: (Bovino de 300 kilos, Semilla de Maíz, bascula, mostrador de madera de 3 x 2, caja de herramientas, tanque de gas, etc.). ● Unidad de Medida*: Ejemplo: (kg, metros, gramos, cabezas, piezas, litros, etc.). ● Cantidad*: Expresar en números completos, acorde al punto anterior. ● Costo Unitario*: Expresar en pesos el valor unitario para ese concepto. ● Aportación*: se asentará la cantidad liquida de recursos directos para la implementación del Proyecto Productivo. ARCHIVOS: 1. Adjuntar archivo de Word (Perfiles de Diagnóstico Participativo, Mercado, Técnico y Sustentabilidad Ambiental)6:En este apartado se deberá subir un archivo de Word, mínimo de 11 y máximo de 17 hojas, con extensión .doc ó docx, éste no deberá contener imágenes con el fin de hacerlo más ligero y la carga en el sistema sea más ágil. 2. Adjuntar archivo de Excel (Corrida Financiera)6: En este apartado se deberá subir un archivo de Excel con extensión .xl o .xlx, éste no deberá contener imágenes con el fin de hacerlo más ligero y la carga en el sistema sea más ágil. 3. Adjuntar imágenes: ● Adjuntar Croquis de Macro localización*6: En este apartado deberá de subir un archivo en formato JPG*, indicando la macro localización (Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad). ● Adjuntar Croquis de Micro localización*6: En este apartado deberá de subir un archivo en formato JPG*, indicando la macro localización (rutas, vías de acceso, croquis y descripción de colindancias, referencias y distancias). ● Adjuntar Cotización 1*6: En este apartado deberá de subir un archivo en formato JPG*, donde la cotización sea de los principales conceptos a adquirir mediante el Programa. Deben de ser de carácter formal, firmadas e incluir la razón social del proveedor, dirección y teléfonos). ● Adjuntar Cotización 2*6: En este apartado deberá de subir un archivo en formato JPG*, donde la cotización sea de los principal conceptos a adquirir mediante el Programa. Deben de ser de carácter formal, firmadas e incluir la razón social del proveedor, dirección y teléfonos). Esta no deber ser de los mismos conceptos de la cotización 1 de diferente proveedor. ● Adjuntar Diagrama de distribución de áreas*6: En este apartado deberá de subir un archivo en formato JPG* donde se refleje lo siguiente: superficie del terreno, de infraestructura, dimensiones y distribución de mobiliario y equipo. ● Adjuntar Fotografía del Proyecto 1*: En este apartado deberá de subir archivos en formato JPG* que contenga fotografía acorde al área física donde se instalará el proyecto. Ejemplo: la vista de los corrales, el terreno, el local como tal etc. ● Adjuntar Fotografía del Grupo en el lugar en donde se pretende instalar el Proyecto 1*: En este apartado deberá de subir archivos en formato JPG* que contenga fotografía de los integrantes del Grupo en el lugar en donde se pretende instalar el Proyecto, de preferencia deberá verse un cartel en donde se observe: el nombre del Programa, Monto solicitado y giro del Proyecto. ● Adjuntar Requisitos de Participación*: En este apartado se deberá de subir un archivo en formato PDF, donde se incluya toda la documentación necesaria para obtener el apoyo.
![]() SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO AGRARIO FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO ANEXO "B" I. Datos generales del Proyecto Productivo.
II. Diagnóstico participativo. II.1. Datos generales de los integrantes. a) Origen del grupo. ________________________________________________________________________ b) ¿Cómo se formó? ________________________________________________________________________ c) ¿Quienes lo integran? ________________________________________________________________________ d) Carateristicas de los integrantes del grupo. ________________________________________________________________________ II.2. Describir la identificación de la idea del proyecto. _________________________________________________________________________________ II.3. Diagnóstico interno. _________________________________________________________________________________ II.4. Diagnóstico externo. _________________________________________________________________________________ II.5. Análisis y solución de problemas. _________________________________________________________________________________ I.6. Evidencias visuales del Diagnóstico (Adjuntar a SICAPP). _________________________________________________________________________________ III. Objetivos y Metas. _____________________________________________________________________________________ IV. Analisis de Mercado. a) Productos. ________________________________________________________________________ b) Precio. ________________________________________________________________________ c) Análisis de Oferta y Demanda. ________________________________________________________________________ d) Promoción. ________________________________________________________________________ V. Diseño Técnico. a) Ubicación. ________________________________________________________________________ b) Analisis de aptitud regional para la implementación de la actividad. ________________________________________________________________________ c) Requerimientos para llevar a cabo el Proyecto Prouctivo (Infraestructura, Equipo, capital de trabajo, capacitación). ________________________________________________________________________ d) Procesos. ________________________________________________________________________ e) Programa de trabajo. ________________________________________________________________________ f) Normatividad. ________________________________________________________________________ VI. Impacto Ambiental. a) Identificar los efectos de la actividad sobre el entorno que lo rodea. ________________________________________________________________________ VII. Análisis Financiero. VII.1. Presupuesto de Inversión. _________________________________________________________________________________ VII.2. Cálculos técnicos. a) Memorias de cálculo. ________________________________________________________________________ b) Costos de operación. ________________________________________________________________________ VII.3. Proyecciones financieras a un horizonte de planeación mínimo de cinco años. a) Proyección de costos totales de producción. ________________________________________________________________________ b) Proyección de ingresos. ________________________________________________________________________ c) Estado de resultados. ________________________________________________________________________ d) Cálculo de punto de equilibrio. ________________________________________________________________________ e) Flujo de efectivo. ________________________________________________________________________ VII.4. Análisis de Rentabilidad. a) VAN (Valor Actual Neto). b) TIR (Tasa Interna de Retorno). c) Relación Beneficio / Costo. *Utilizar la tasa de actualización mínima del 10%. NOTA: La Formulación del Proyecto Productivo deberá tener un mínimo de 10 y un máximo de 17 hojas; respetando este formato (Word) del Anexo "B" (con letra Arial número 11 interlineado sencillo). Deberá respetar el número de hojas propuestas para desarrollar el proyecto, dado que será considerado dentro de la evaluación. Incluir los estados financieros en Excel (cálculos matemáticos vinculados). ![]() LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, A TRAVÉS DEL COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) De conformidad con lo establecido en los Artículos 21 Fracción II y 22 Fracción XIV de las Reglas de Operación del Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) para el ejercicio fiscal 2014, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, se emite la siguiente: CONVOCATORIA A todas las personas físicas que formen parte de la población objetivo del Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y que cumplan con los criterios de elegibilidad descritos en los Artículos 6 y 9 de las Reglas de Operación, para que presenten sus solicitudes de apoyo (Anexo A), ingresando al apartado SICAPP (Sistema de Captura de Proyectos Productivos), disponible en la página electrónica de la "Secretaría" www.sedatu.gob.mx, para acceder al proceso de selección de aportaciones directas que brinda el Programa, conforme a la metodología siguiente: |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «brillantísimo debut con una novela instructiva», Boek (Holanda); su «suspense inteligente y original», Dagbladet (Noruega); su «inteligente... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «trazarle la línea sur» –como bien dice el autor– a las pretensiones expansivas del imperialista destino manifiesto de Estados Unidos,... | ![]() | |
![]() | ![]() |