NOTA: Hidalgo nunca escribió un programa, pero sus ideas estaban contenidas en sus decretos y en el periódico que él fundó. 1.- POLÍTICO: Concibió la separación del Imperio español como la libertad del nuevo país. Para gobernarse en la instauración de un régimen socialmente más democrático e individualmente más igualitario, por eso pretendió establecer un Congreso para crear leyes que suprimieran la miseria y la marginación, que logrará que la riqueza del país fuera en beneficio de todos. Que fomentara las artes e industrias comunitarias. Este Congreso estaría constituido por delegados que representara al pueblo trabajador y a las demás capas sociales.
2.- ECONOMÍA: Le imprimió a la lucha un carácter agrario a través del reparto de tierras. Suprimió los estancos de la pólvora y el tabaco, el uso del papel sellado, el pago de alcabalas. Promovió la libertad de fabricar y vender vino. Todo extranjero que deseara permanecer en el país y serle útil debería integrarse a una sociedad industrial.
3.- SOCIAL: Aspiró a construir una sociedad en la que hubiera igualdad de clases. Decretó la abolición de la esclavitud, por ello prohibió la venta y la compra de esclavos. Derogo los tributos que pagaban las castas y los indios. Ordeno el repartimiento de las tierras. Todas estas ideas sustentadas por Hidalgo implicaba la desaparición del prejuicio racial y las desigualdades jurídicas a que estaban sometidas las personas del pueblo.
4.- RELIGIOSO: Defendió el culto a la virgen de Guadalupe como la imagen de la reciente identidad de los mexicanos.
| NOTA: El Congreso de Chilpancingo se instalo el 14 de septiembre de 1813. En su primera sesión Morelos dio a conocer su escrito titulado “Los Sentimientos de la Nación”. 1.- POLÍTICO: Se declaró la independencia de la nación, la Soberanía dimana del pueblo y se depositaba en sus representantes, el gobierno se dividiría en tres poderes el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Declaró que sólo los americanos ocupen los cargos del poder.
2.- ECONOMÍA: Pidió que se dictarán leyes que moderarán la riqueza y acabaran con la pobreza. Defendió que se aumentara el jornal al pobre y se le alejará de la rapiña y la ignorancia. Que se suprimiera las alcabalas, los estancos y el tributo. Estuvo en contra de los latifundios improductivos y pensó que tenían que ser substituidos por la pequeña propiedad individual.
3.- SOCIAL: Se suprime la esclavitud y la distinción de castas y declaró la igualdad de todos ante la ley. Proclamó que la propiedad y la casa de cada uno fueran consideradas como un asilo sagrado por lo que se darían pena a los infractores. Que en la nueva legislación no se admitiera la tortura.
4.- RELIGIOSO: Se declaraba a la religión católica como la única. Defendió el culto a la virgen de Guadalupe, por motivos dogmáticos y religiosos. Solicitó que en la ley constitucional se estableciera el día 12 de diciembre, dedicado a la patrona de la libertad.
| NOTA: Esta Constitución fue titulada como el “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”. El Congreso designo a Morelos “Generalísimo del Ejército Americano” y le dio el tratamiento de “Alteza”, que el caudillo sustituyó por el de “Siervo de la Nación” 1.- POLÍTICO: El gobierno se dividía en tres poderes; el Legislativo recaía en el Supremo Congreso Nacional; el Ejecutivo se depositaba en tres individuos (el Congreso eligió a José María Liceaga, José María Morelos y Pavón y José María Cos, quienes por eso publicaron el Decreto Constitucional); el Judicial que se depositaba en el Supremo Tribunal de Justicia. Se decretaba que la Soberanía nacional y el Sufragio Universal (voto) recaían en el pueblo. Ninguna nación tiene derecho para impedir a otra el uso libre de su Soberanía el pueblo que lo intente, debe ser obligado por las armas a respetar el derecho convencional de las naciones.
2.- ECONOMÍA: Los empleos públicos eran para los “americanos”.
3.- SOCIAL.- Se decretó la igualdad, la propiedad y la seguridad de los ciudadanos. (Garantías Constitucionales). La instrucción (educación) era necesaria para todos y debería ser fomentada.
4.- RELIGIOSO: Se declaró a la religión católica como la única.
|