Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica»






descargar 156.86 Kb.
títuloBibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica»
fecha de publicación31.05.2015
tamaño156.86 Kb.
tipoBibliografía
l.exam-10.com > Ley > Bibliografía
Índice
Página
Prólogo

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo

PARTE I

TEORÍA GENERAL. DERECHO SUBJETIVO. DERECHO Y MASIFICACIÓN SOCIAL. TECNOLOGÍA Y DERECHO

I. DERECHO

1. Derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica», Civitas, Madrid, 1995

II. PARTE GENERAL. FUENTES DEL DERECHO

2. El Sentido histórico del Derecho Civil, en R.G.L.J., n° 5,pp. 595, 1959

3. El ordenamiento jurídico, en el Libro «El nuevo Estado Español», Instituto de Estudios Políticos, 1961

4. Reflexiones sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo. La jurisprudencia en broma y en serio, Revista de Derecho Privado, 1964

5. La entrada en vigor de las leyes y la eficacia del plazo de vacación de la ley. Leyes imperativas y leyes permisivas (Nota a la STS de 18 de mayo de 1907). La ignorancia de la ley y el error de derecho (Nota a la STS de 4 de abril de 1903). La irretroactividad de las leyes: derecho transitorio (Nota a la STS de 14 de mayo de 1903), RCDI, núms. 446-447, 1965, p. 1286

6. Jurisprudencia y fuentes del derecho, de Enrique Lalaguna Domínguez. Prólogo. Pamplona, 1969

7. La interpretación de la ley, A.D.C., 1970, p. 711 y Publicaciones de la Academia Valenciana de Jurisprudencia, 1970

8. El Derecho privado español de los años 70, en el libro «La España de los años 70», dirigido por M. Fraga, Madrid, 1974

9. La caracterización de la costumbre en el Nuevo Título Preliminar del/Código civil, en «El Título Preliminar del Código civil», AMMN y Edersa, Madrid, 1976

10. Comentario a los artículos 1.1, 1.2, 1.3, 1.6 y 2.1.3 del Código Civil, en «Comentarios a las reformas del Código Civil. El nuevo Título Preliminar y la Ley de 2 de mayo de 1975. VV.AA. Vol. I, Tecnos, Madrid, 1977

11. Prácticas de Derecho civil, Departamento de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid. 1ª edic., Madrid, 1977. Prólogo

12. Hans Kelsen y el Derecho Privado, en «Estudios de Homenaje al Profesor Corts Grau», Valencia, 1977

13. Potestad legislativa en materia de fundaciones en España tras la promulgación de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía: Derecho comparado en «Las Fundaciones y los Estatutos de Autonomía», Temas de Fundaciones, nº 4, Centro de Fundaciones, Madrid, 1979

14. Constitución y fuentes del Derecho, en «La Constitución española y las fuentes del Derecho», Dirección General de lo Contencioso del Estado, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1979, p. 653 y ss., REDA, 1979

15. La jurisprudencia, en el libro «El Poder Judicial», Dirección General de lo Contencioso, Instituto de Estudios Fiscales, Tomo I, pp. 262, Madrid, 1983

16. Les fonts del dret, en Curs «Canvi social i dret civil a Catalunya», Fundación Caixa de Pensiones, pp. 77, Barcelona, 1983

17. La doctrina de las fuentes del derecho, en «Estudios Homenaje a Jaime Guasp», Comares, Granada, 1984., pp. 187; y ADC, 1984, p. 933

18. Doctrina y jurisprudencia del Código Civil, de Carlos Vázquez Iruzubieta. Madrid, 1984, Prólogo

19. La lucha por el derecho, de Rudolph von Ihering, Prólogo, Madrid, 1985

20. Derecho justo. Fundamentos de ética jurídica, de Kart Larenz. Madrid, 1985, Prólogo

21. Notas sobre la relación entre Derecho y proceso, en «Estudios jurídicos en homenaje a Tirso Carretero», Centro de Estudios Hipotecarios, Madrid, 1985 y Revista del Poder Judicial, 1985

22. El procedimiento ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, de Rosario Silva de Lapuerta. Prólogo. La Ley, Madrid, 1986

23. Notas sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, Poder Judicial, 5, 1987

24. Las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de Derecho civil, en «Competencia en materia civil de las Comunidades Autónomas», p. 13 y ss. Ed. Tecnos, Madrid, 1989

25. Sobre la jurisprudencia constitucional de los derechos fundamentales, en López Pina (Ed.) «La garantía constitucional de los Derechos fundamentales (Alemania, España, Francia e Italia)», Ed. Civitas y Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho (UCM), Madrid 1991

26. Las fuentes del Derecho. Comentario al artículo 1° del Código Civil, en «Comentario del Código Civil» (Dirs. Paz-Ares, Diez-Picazo, Bercovitz y Salvador). Ministerio de Justicia. Tomo I, Madrid, 1991, pp. 3 y ss.

27. La Ley y la potestad normativa privada, en Antonio López Pina (editor), «Democracia representativa y parlamentarismo», Servicios de Publicaciones del Senado (IX Jornadas de Derecho Constitucional Comparado, celebradas en el Senado 5-7 de nov. de 1992)

28. Constitución, Ley y Juez, Revista Española de Derecho Constitucional, 1985 . Igualmente «Verfassung, Gesetz, Richter», en «Spanisches Verfassungsrecht» (López Pina, Hrsg.), C. F. Müller, Heildelberg, 1993

29. Codificación, descodificación y recodificación, ADC, Tomo XLV, Fasc. II, abril-junio, 1992, p. 473 y THEMIS, Revista de Derecho, núm. 25, 1993 (Perú)

30. La nueva casación civil. Estudio de la Ley 10/1992, de 30 de abril, de Luis Martínez Calcerrada. Madrid, 1993. Prólogo

31. Fe pública y documento público, en el libro, «La Fe pública», Colegios Notariales de España, Madrid, 1994

32. Il codice civile italiano come modello di ricodificazione, en «Per i cinquant’anni del Codice Civile», a cura di Michele Sesta. Dott A. Giuffré editore. Milano, 1994

33. El recurso de amparo, de Francisco Rubio Llorente, en Miguel Rodríguez-Piñero, Jerónimo Arozamena et al.: «La jurisdicción constitucional en España. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional: 1979-1994». Tribunal Constitucional y Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1995, p. 174 y ss. Observaciones

34. La justicia y el sistema de fuentes del Derecho, en «La Vinculación del Juez a la Ley». Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n° 1 Madrid, 1997. También en Advocatus, n° 9, Lima, 2003, p. 81

35. La ejecución forzosa en el «Anteproyecto», en «El Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil de 1997-98», RAJL, Madrid, 1998

36. Cuestionario sobre la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en «Teoría y Realidad Constitucional», n° 4, 2° semestre, UNED y Ceura, Madrid, 1999

37. «El problema de la ignorancia del derecho y sus relaciones con el status individual, el referéndum y la costumbre», de Joaquín Costa. Nota introductoria. Editorial Civitas, navidad año 2000

38. De nuevo sobre la codificación. Del Código a la Constitución, en «Libro Homenaje a A. Hernández-Gil». Vol. II, p. 11-57 y ss. Ed. Ceura; Madrid, 2001

39. Tribunal Supremo, jurisprudencia y seguridad jurídica, Diario ABC de 31 de julio de 2002

40. «Un siglo en el Derecho Privado». En la obra «Memoria Académica del siglo XX». Instituto de España, 2002; y en el libro «Pensando el Derecho en el siglo XX», coordinado por Angel Sánchez de la Torre, Servicio de Estudios del Colegio de Registradores, Madrid, 2003

41. «Reforma de los Códigos y Derecho Europeo», ADC, TomoLIV, Fasc. IV, oct. dic. 2003, p.1565 .

42. «Constitución y Derecho Privado», en Libro Homenaje a la Constitución (Lecciones magistrales en el Parlamento de Andalucia); p. 109, Serie Actas, n° 1; Centro de publicaciones no oficiales del Parlamento de Andalucia, Madrid, 2004

43. Douscentos anos do Code Civil des Frarmis na USC, 1804-2004, Universidad de Santiago de Compostela. Servicios de Publicaciones de la USC, 2005. Presentación

44. Voto particular en relación con el «Informe sobre modificación de la Constitución Española,» del Consejo de Estado. En Rubio Llorente y Alvarez Junco, editores; «El informe del Consejo de Estado sobre la reforma constitucional». Consejo de Estado. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006, pp. 258-259

45. «La guerra de las Cortes». Revista Jurídica Argentina La Ley (Revista de doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis); Año 12, N° 7, agosto 2007. pp. 683-692; Ed. La Ley

46. Mito y realidad en el standum est chartae, de José Luis Moreuaoga. Ballonga. Prólogo. Madrid, 2009

47. Tratado de Fundaciones, dirigido por R de Lorenzo, J. L. Piñar y T. Sanjurjo. Prólogo, Aranzadi, 2010

48. La defensa de los derechos fundamentales: Tribunal Constitucional y Poder Judicial. Actas de las XV Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. Tribunal Constitucional y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2010

49. «Normas jurídicas contra la violencia: la proscripción general de la violencia en el Derecho Privado», En Estudios sobre la violencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, p. 201

III. DERECHO SUBJETIVO

50. El abuso del Derecho y el fraude de la ley en el nuevo Título preliminar del Código civil y el problema de sus recíprocas relaciones. Documentación Jurídica, 1974

51. Comentario al artículo 5.1.2 del Código Civil. En «Comentarios a las reformas del Código Civil. El nuevo Título Preliminar y la Ley de 2 de mayo de 1975. VV.AA. Vol.I, Tecnos, Madrid, 1977

52. «El principio general de la buena fe» de Franz Wieacker, traducción de José Luis Carro, Civitas, 1977. Prólogo

53. Controles públicos y tráficos privados, Teoría & Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, número 5, 2009, p. 7

IV. REPRESENTACIÓN

54. El concepto de representación en el Derecho Privado, Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo XVI, Madrid, 1968

55. «Forma y voluntad en el negocio de apoderamiento», RCDI, 1969, p. 1117

56. La ratificación, Boletín del Colegio de Abogados de La Coruña, n° 17, junio de 1971

57. Notas sobre la actuación representativa, en Estudios jurídicos en Homenaje a Joaquín Garrigues, Madrid, 1971. Vol. 2.º, p. 183

58. Los efectos jurídicos de la gestión representativa, A.D.C., 1978

59. En torno al concepto jurídico de representación. En el Anuario de la Facultad de Derecho de la U.A.M., 4º trimestre, n° 8/04, p. 311-315 y Libro homenaje a Max Arias Schreiber Pezet, p. 307 y ss.; Academia Peruana de Derecho, Ed. Gaceta Jurídica

V. PRESCRIPCIÓN

60. En torno al concepto de la prescripción, A.D.C., Tomo XVI, fase. 4, 1963, p. 969

61. La interrupción de la prescripción, R.D.N. 1963

62. La interrupción de la prescripción extintiva por reclamación judicial y el desistimiento de la demanda, en «Homenaje a Juan Berchmans Vallet de Goytisolo». Madrid, 1988

63. «De la prescripción». Comentario de los artículos 1930 a 1939 del Código Civil. Publicado en «Comentario del Código Civil» (Dirs. Paz-Ares, Diez-Picazo, Bercovitz y Salvador). Ministerio de Justicia. Tomo II, Madrid, 1991

64. De la prescripción de las acciones». Comentario de los artículos 1961 a 1975 del Código Civil. Publicado en «Comentario del Código Civil» (Dirs. Paz-Ares, Diez-Picazo, Bercovitz y Salvador). Ministerio de Justicia. Tomo II, Madrid, 1991

VI. DERECHO Y MASIFICACION SOCIAL. TECNOLOGÍA Y DERECHO PRIVADO

65. Cambio social y evolución jurídica en la sociedad de la información, Revista de Derecho Industrial, n° 22, enero-abril, p. 29, Depalma, Buenos Aires, 1986

66. Derecho y masificación social. (Publicado en Cuadernos Civitas, Madrid, 1979, bajo el título «Derecho y masificación social. Tecnología y Derecho. Dos esbozos»)

67. Tecnología y Derecho. (Publicado en Cuadernos Civitas, Madrid, 1979 bajo el título «Derecho y masificación social. Tecnología y Derecho. Dos esbozos»)

68. Tecnología y derecho en «Homenaje a Enrique Ruiz Vadillo», Madrid, 1999

PARTE II

DERECHO DE LA PERSONA Y DERECHO DE LA FAMILIA

VII. DERECHO DE LA PERSONA

69. El Derecho de la persona y el Derecho de Familia en la Legislación de 1870, en «El centenario de una gran obra legislativa», Academia Valenciana de Jurisprudencia, Valencia, 1972

70. Menor edad, en «Nueva Enciclopedia Jurídica Seix»

71. «La situación jurídica de los deficientes mentales en el Derecho español», dirigida por Díez-Picazo. Departamento de Derecho civil de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1975. Prólogo

72. De las personas naturales. Comentario de los artículos 29 a 34 del Código civil. Publicado en la la edición de los «Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales», dirigidos por M. Albaladejo, vol. I, Edersa, Madrid, 1978

73. La protección de menores en el ordenamiento jurídico, de Bartolomé. Vargas Cabrera. Ed. Comares, Granada, 1994. Prólogo

74. El genoma humano y la identificación de la persona como problema jurídico, en «El Derecho ante el Proyecto de Genoma Humano», vol. IV. Fundación BBV, Bilbao, 1994, p. 103

75. Nuevas perspectivas del Derecho de las personas, en «Ponencias y conclusiones del Congreso sobre Tutela e Incapacitación», Diputación de Barcelona, Barcelona 1999

76. Capacidad civil y capacidad penal, de Isabel Ruiz Gallardón (Isabel y Antonio García de Pablos, en la obra «Los menores ante el Derecho (Responsabilidad, capacidad y autonomía de los menores de edad. Estudio de Derecho Comparado)». Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho (UCM), Madrid, 2005. Prólogo

VIII. DERECHO DE FAMILIA

77. Reclamación de la filiación natural, A.D.C., 1959, II, p. 1415

78. La situación jurídica del matrimonio separado, RDN, 1960

79. La filiación en el Derecho Civil especial de Cataluña, A.D.C., Tomo XV, fasc.1, 1962, p. 81

80. De nuevo sobre la reclmación de la filiación natural, A.D.C., 1962

81. El negocio jurídico de derecho de familia, en R.G.L.J., 1962, p. 771

82. La situación jurídica de los hijos naturales en el Derecho español. Ponencias Españolas del VI Congreso Internacional de Derecho Comparado, Barcelona, 1966

83. El régimen económico matrimonial legal en Europa, de Eugenio Fernández Cabaleiro. Centro de Estudios Hipotecarios. Madrid, 1969

84. La capacidad para adoptar y el estatuto religioso del matrimonio. A.D.C., 1971

85. Régimen económico-conyugal de hecho y sanción por matrimonio irregular (STS de 4 de mayo de 1970). RCDI, 1971, p. 647

86. Notas sobre la institución tutelar, R.C.D.I., 1974

87. La dación o promesa de capital para el marido y la evicción en caso de fraude, en «Estudios de Homenaje al Profesor Santacruz». Valencia, 1974 y RCDI, 1974

88. Capacidad de la mujer casada y economía conyugal. (Ideas para una reforma del régimen de bienes del matrimonio), A.D.C.,, pp. 859, 1975

89. Estudio para la reforma de los preceptos del Código civil relativos a la tutela. Fundación General Mediterránea, Madrid, 1977

90. Comentario a los artículos 60 y 61. Publicado en Comentarios a las reformas del Código Civil. El nuevo Título Preliminar y la Ley de 2 de mayo de 1975. VV.AA., vol II, Tecnos, Madrid, 1977

91. Comentario a los artículos 224, 225 y 229 del Código civil. Publicado en Comentarios a las reformas del Código Civil. El nuevo Título Preliminar y la Ley de 2 de mayo de 1975. VV.AA., vol. II, Tecnos, Madrid, 1977

92. Comentario al artículo 1361 del Código Civil. Publicado en Comentarios a las reformas del Código Civil. El nuevo Título Preliminar y la Ley de 2 de mayo de 1975. VV.AA., vol II, Tecnos, Madrid, 1977

93. Un comentario sobre la ley de 2 de mayo de 1975. Conferencia pronunciada en el Centro de Estudios Hipotecarios de Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad y publicada en un volumen de dicho Centro «Sobre la reforma de los Códigos civil y de comercio por la Ley 14/1975, de 2 de mayo». Madrid, 1977

94. El sistema matrimonial y los acuerdos del Estado Español con la Santa Sede. Simposio de Tribunales Eclesiásticos, Santander-Salamanca, 1979. Publicado en Biblioteca Salmanticensis. Estudios de Derecho y de Procedimiento Canónico, 1980

95. Familia y Derecho. Anales de Moral Social y Económica, n° 55 (Protección jurídica de la familia). Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos. Madrid, 1982

96. Notas sobre la reforma del Código Civil en materia de patria potestad. ADC, 1982, p. 3 y ss

97. El principio de unidad jurídica de la familia y la nacionalidad, A.D.C., 1983

98. El régimen económico conyugal después de la reforma. Principios generales, Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, número 13, Madrid, 1983

99. Las líneas de inspiración de la reforma del Código Civil en materia de tutela, Documentación Jurídica, 1984

100. La reforma del Derecho de Familia. Conferencia en el Colegio de Procuradores de Burgos. 20 enero de 1984. Publicada en «Familia y Derecho»

101. La figura del convenio regulador. Publicada en la obra «Convenios reguladores de las crisis matrimoniales». Pamplona, 1984

102. «Introducción» al libro «Familia y Derecho». Civitas, Madrid, 1984

103. Del régimen económico matrimonial. Disposiciones generales. Comentario a los artículos 1315 a 1324 del Código Civil . En Comentarios a las reformas del derecho de familia. Editorial Tecnos, vol. II, Madrid, 1984

104. De las donaciones por razón de matrimonio. Comentario a los artículos 1336 a 1343 del Código Civil. En Comentarios a las reformas del derecho de familia. Editorial Tecnnos, vol. II, Madrid, 1984

105. De la administración y de la disolución y liquidación de la sociedad de gananciales. Comentario a los artículos 1375 a 1410 del. Código Civil. En Comentarios a las reformas del derecho de familia. Editorial Tecnos, vol. II, Madrid, 1984

106. «El principio de protección integral de los hijos. “Tout pour l’enfant”, en «La tutela de los derechos del menor». Primer Congreso Nacional de Derecho Civil. Córdoba, 1984

107. Estudios sobre jurisprudencia civil. Vol. II. Notas a sentencias sobre Derecho de familia (1967-1977), de José Cerdá Gimeno. Prólogo. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Centro de Estudios Regístrales. Madrid, 1993

108. El sistema matrimonial español, en «The marriage», dir. M. Rotondi, Incheste di Diritto comparato. Pp. 425-463; Giuffré editore, Milano, 1998

109. Las nuevas fronteras y la crisis del concepto de familia. Notas para un debate posible, en «El Derecho de familia y los nuevos paradigmas», coordinado por Aida Kemelmajer de Carlucci, tomo I, p. 17, 1998, Mendoza-Argentina. De. Rubinzal-Culzoni

110. «Familia y Cambio Social (de la casa a la persona)» de E. Roca Trias, Civitas, Madrid, 1999. Prólogo

111. De quelques paradoxes dans la protection juridique des «couples de fait» en droit espagnol, en «Des Concubinages (Droit interne, droit international, droit comparé)», p. 415. Ed. Litec. Paris 2002

112. Derecho de familia y sociedad democrática. Revista Arbor (Ciencia Pensamiento y Cultura). N° 702 (Monográfico sobre «La familia en el XXV aniversario de la Constitución española», Coordinado por S. del Campo), Junio 2004, Madrid, pp. 313-321

PARTE III

DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS DERECHO DE DAÑOS. ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO

IX. DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS

113. El pacto compromisorio y la nueva Ley de Arbitraje, A.D.C., 1954, II, p. 155

114. Los llamados contratos forzosos, A.D.C., 1956, I, p. 85

115. La autonomía privada y el derecho necesario en la Ley de Arrendamientos Urbanos, A.D.C., 1956

116. Ante un caso de arbitraje libre, A.D.C., 1958, I. p. 585.

117. El pago anticipado, R.D.M., 1959

118. Embargo del derecho arrendaticio y vicisitudes del arrendamiento, A.D.C., 1960, II, p. 1026

119. Eficacia e ineficacia del negocio jurídico, A.D.C., Tomo XIV, Facs. 4, 1961. p. 808

120. El concepto de causa en el negocio jurídico, en «Estudios de Homenaje al Prof. Ignacio Serrano», Universidad de Valladolid, 1963. A.D.C., 1963, pp. 3-32

121. La extinción de la deuda tributaria, R.D.F., 1964

122. Recensión a la obra «La transacción» de A. Gullón Ballesteros. RGLJ, apt. 1964, p. 387

123. El contenido de la relación obligatoria, ADC, Tomo XVII, fasc. 2 (abr­jun), 1964 y Boletín de la Universidad Compostelana, n° 73, 1965

124. La prohibición de comprar impuesta a los mandatarios, A.D.C., Tomo XIII, fasc. 3, 1965, p. 641

125. Arrendamiento transaccional integrado por arbitrador y firma en blanco. RCDI, núm. 452, 1966, p. 413

126. El juego y la apuesta en el Derecho Civil, R.C.D.I., 1967

127. El modo en el Derecho civil, de Orencio-Vicente Torralba Soriano. Prólogo. Madrid, 1967

128. La frustración del fin del contrato, de Vicente Espert Sanz. Prólogo. Madrid 1968

129. El tiempo de cumplimiento de la condición y la duración máxima de la fase de «condictio pendens», en «Estudios de Homenaje a Castán Tobeñas», Pamplona, 1969; ADC 1969, p. 129.

130. El retardo, la mora y la resolución de los contratos sinalagmáticos, A.D.C., Tomo XXII, fasc 2, 1969. p. 383

131. Obligaciones en moneda extranjera, responsabilidad contractual y devaluación, A.D.C., 1971

132. Las declaraciones unilaterales de voluntad como fuente de obligaciones en la jurisprudencia del T.S. (En torno a la sentencia de 3 de febrero de 1973), A.D.C., 1974

133. La distinción entre árbitros y arbitradores y el artículo 1690 del C.c., A.D.C., 1974

134. Régimen Jurídico de las ventas a plazos: Particular estudio de sus garantías, de Vicente Baldo del Castaño. Prólogo. Ed. Tecnos, Madrid, 1974

135. Los pactos leoninos y el contrato de sociedad, Estudios en Homenaje al Profesor De Castro, Madrid, 1976

136. Las causas de revocación de donaciones por ingratitud del donatario: la imputación de un delito al donante. Publicado en «Libro Homenaje al Dr. Moisset de Espanés», Córdoba (Argentina),1979

137. La intimidación en la jurisprudencia del T.S., A.D.C., abril-sept., pp. 545 y ss 1979

138. Una opinión española sobre el Proyecto ítalo-francés de Código de las obligaciones, en «Inchieste di Diritto Comparatto», 8. Instituto de Derecho Comparado, Cedam, Padova, 1980

139. Las variaciones del contrato de obra y las obras contratadas, en «Libro Conmemorativo del X Aniversario de la Universidad Autónoma de Madrid». Madrid, 1982 y en «Libro Homenaje al profesor José Beltrán de Heredia»

140. Mora del deudor y liquidez de la deuda. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de junio de 1984. Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, n° 6, septiembre-diciembre, 1984, p. 1835

141. Las obligaciones en el Código civil, Anales de la R.A.J.L. (Centenario del Código civil), n° 21, pp. 141, Madrid, 1989

142. El derecho de obligaciones en la codificación civil española, en Centenario del Código Civil». Asociación de profesores de Derecho civil. Ceura, p. 707 y ss.; Madrid, 1990

143. Los artículos 1.305 y 1.306 del Código civil, Cuadernos de Trabajo. Facultad de Derecho. Universidad de Navarra, Pamplona, 1990

144. Libertad y responsabilidad contractuales e intereses vitales del deudor, en «Tendencias actuales y perspectivas del Derecho privado y el sistema jurídico latinoamericano». (Ponencias presentadas en el Congreso Internacional celebrado en Lima en 1988), Cultural Cuzco, S.A. Lima-Perú 1990

145. «Par delictum y par causa turpitudinis». Curso de la academia Sevillana del Notariado en homenaje a Juan Jordano Barea. Tomo V, Edersa, Madrid, 1991, p. 173

146. Comentario al artículo 1108 del Código Civil. Publicado la obra «Comentario del Código Civil». Ministerio de Justicia. Dirs. Paz-Ares, Diez-Picazo, Bercovitz y Salvador, Tomo II, Madrid, 1991

147. De los contratos. Comentario a los artículos 1254 a 1260 del Código Civil. Publicado la obra «Comentario del Código Civil». Ministerio de Justicia. Dirs. Paz-Ares, Diez-Picazo, Bercovitz y Salvador, Tomo II, Madrid, 1991

148. De la gestión de negocios ajenos. Comentario a los artículos 1888 a 1891 Código Civil. Publicado la obra «Comentario del Código Civil». Ministerio de Justicia. Dirs. Paz-Ares, Diez-Picazo, Bercovitz y Salvador, Tomo II, Madrid, 1991

149. Derecho transitorio. En I Jornadas de reflexión sobre los / arrendamientos urbanos. Estudio del anteproyecto de ley. Grupo Nuevo Lunes, Madrid, 1992, p. 121

150. Cuestionario sobre el Anteproyecto de Ley de Arrendamientos urbanos. El Nuevo Lunes, diciembre de 1992

151. Los arrendamientos urbanos ¿un problema insoluble? Texto para el diario «Cinco Días», 9 de septiembre de 1992.

152. ¿Una nueva doctrina general del contrato? A.D.C. Tomo XLVI, Fasc. IV, octubre-diciembre, 1993, p. 1705 y en «Ponencias del Congreso Internacional sobre la Reforma del Derecho Contractual y la Protección de los Consumidores». Zaragoza 1993, p. 439

153. La anulabilidad de los contratos, en «Estudios de Derecho civil en Homenaje al Profesor Dr. José Luís Lacruz Berdejo». Bosch, Barcelona, 1993

154. Sistema Español de Cesión de Créditos, de V. Gavidia. Tirant Lo Blanch, Valencia 1993. Prólogo

155. Derecho Civil y Farmacia (Análisis patrimonial de la oficina de farmacia desde la perspectiva del Derecho Privado), de Cerdá Olmedo. La Ley, Madrid, 1993. Prólogo

156. El contrato de esponsorización. A.D.C., Tomo XLVII, Fasc. IV, octubre-diciembre, 1994; «Estudios Homenaje a José María Chico Ortiz, Marcial Pons, Madrid, 1995, p. 155

157. La insolvencia: análisis de su concepto y concreción de su régimen jurídico, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1994. Prólogo

158. Resolución (Derecho Civil), en «Enciclopedia Jurídica Básica», Civitas, Madrid, 1995

159. La liquidación de las nulidades contractuales, en «El negocio jurídico. La ineficacia del contrato». Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 1995, p. 115

160. La reforma de la regulación del contrato de obra, en «La función pericial de los arquitectos al servicio de la Administración de justicia». Cuadernos de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1995, p. 43

161. El concepto de ruina funcional. Conferencia, Barcelona, 10 de octubre de 1995

162. La formación del contrato. A.D.C. Tomo XLVIII, Fasc. I, Enero-Marzo, 1995, p. 5

163. La protección del crédito en la jurisprudencia, de Cerdá Gimeno Colegios Notariales de España, Madrid, 1995. Prólogo

164. Contratos de consumo intracomunitarios:adquisición de vivienda y viajes combinados, de Alicia León Arce. Eurolex, Madrid, 1995. Prólogo

165. La cláusula «rebus sic stantibus», en «Extinción de las obligaciones»Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial, p. 671, Madrid, 1996

166. Animus Donandi, AAMN, XXXV, Madrid 1996, pp. 307 y ss

167. La muerte y la incapacidad sobrevenida del oferente, en «Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Aurelio Menéndez». Vol. IV, Civitas, Madrid, 1996, p. 4865

168. Las condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas, en Luis Díez-Picazo, Ponentegeneral, «Las condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas». «Encuentros sobre Derecho Iberoamericano» organizados por la Fundación BBV, Ed.Fundación BBV- Civitas, Madrid, 1996, p. 29 y ss

169. El pago con subrogación, de Ana Cañizares Laso, Madrid, 1996. Prólogo

170. La larga marcha hacia un derecho de contratos uniforme. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico, abril-junio, 1998

171. Contrato y libertad contractual, en «Congreso de Academias - jurídicas Iberoamericanas de 1996». RAJL y CEURA, Madrid, 1998 y THEMIS, Revista de Derecho, n° 9, Perú, diciembre 2004, p. 7

172. «La Compraventa Internacional de Mercaderías. Comentario a la Convención de Viena», dirigida por Luis Díez-Picazo, Civitas, Madrid, 1998. Prólogo

173. «Formación del contrato». Comentario a los artículos 14 a 24. Publicado en Luis Díez-Picazo (Director y Coordinador), La compraventa internacional de mercaderías. Comentario de la Convención de Viena, Civitas, Madrid, 1998

174. Derechos y acciones en caso de incumplimiento del contrato por el comprador». Comentario a los artículos 61 a 65. Publicado en Luis Díez-Picazo (Director y Coordinador), La compraventa internacional de mercaderías. Comentario de la Convención de Viena, Cívitas, Madrid, 1998

175. El contrato de viaje combinado, de Esther Gómez Calle, Madrid, t 1998. Prólogo

176. «Contratos de crédito y protección de consumidores», A.D.C. Tomo I LII, Fasc. IV, octubre-dic. 1999, p. 1357

177. «La Ley de Edificación y el Código civil», A.D.C. Tomo LIII, Fasc. I, enero-marzo 2000, p. 5

178. Los lucros ilícitos y la indemnización de daños y perjuicios, en «Libro Homenaje a Dalmacio Vélez Sarsfield», ed. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, tomo II, p. 415, 2000, Córdoba-Argentina

179. Los deberes de protección del deudor en el derecho civil, en el 7 mercantil y en el laboral, de Antonio Cabanillas Sánchez. Madrid, 2000. Prólogo

180. La figura jurídica del arrendamiento urbano, de Álvarez Osorio y otros. Dykinson, 2000. Prólogo

181 
Condiciones generales de la contratación (esbozo de una evolución). Publicado en la obra «Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación», dirigida por L. Díez-Picazo y A. Menéndez y coordinada por J. Alfaro. Civitas, Madrid, 2002

182. Comentario al artículo 2 (Ambito subjetivo) de la Ley sobre condiciones generales de la contratación. Publicado en la obra «Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación», dirigida por L. Díez-Picazo y A. Menéndez y coordinada por J. Alfaro. Civitas, Madrid, 2002

183. Il problema della attuazione della Direttiva 1999/44/CE nei diritti nazionali, en «L’attuazione della Direttiva 99/44/CE in Italia e in Europa», dedicado a la memoria de Alberto Trabucchi, Ed. Cedam, Padova 2002

184. «Compensación y prescripción». Libro homenaje a Luis Rojo Ajuria. Escritos Jurídicos. Ed. Universidad de Cantabria, Santander 2003

185. Forma y contenido del convenio arbitral. Comentario al artículo 9 de la Ley de Arbitraje. Publicado en la obra Comentarios a la Nueva Ley de Arbitraje 60/2003, de 23 de diciembre (coordinador, Tulio González Soria). Aranzadi, 2004.

186. Arbitraje testamentario. Comentario al artículo 10 de la Ley de Arbitraje. Publicado en la obra Comentarios a la Nueva Ley de Arbitraje 60/2003, de 23 de diciembre» (coordinador, Julio González Soria). Aranzadi, 2004

187. Principios de igualdad audiencia y contradicción. Comentario al artículo 24 de la Ley de Arbitraje. Publicado en la obra Comentarios a la Nueva Ley de Arbitraje 60/2003, de 23 de diciembre (coordinador, Julio González Soria). Aranzadi, 2004

188.
Los incumplimientos resolutorios.
Publicado en Cuadernos Civitas. Madrid, 2005

189. «Notas para la interpretación del art. 51 de la CE». Publicado en «Pacis Artes, Obra homenaje a Julio González Campos». Tomo II, p. 1881-1896, Eurolex Editorial y UAM, Madrid 2005

190. «En torno al concepto legal de consumidor», Libro homenaje a don Gonzalo Rodríguez Mourullo, p. 1893-1899, Ed. Civitas, Madrid, 2005

191. «¿Hay lagunas en las disposiciones transitorias de la LAU?» Boletín de Contratación Inmobiliaria, Ed. El Derecho, año 2, n° 18, nov. 2005.

192. «Sobre la imposibilidad inicial de la prestación», Libro homenaje al Profesor Luis Puig i Ferriol, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pág. 1087. En Revista Advocatus, 10, Lima 2004

193. «Condiciones y otros sucesos futuros e inciertos». Libro homenaje a don Manuel Alonso Pérez. Tomo I, Ed. La Ley, Madrid, 2006, p. 523

194. «Cláusula penal y resolución de contrato». Libro Homenaje al Profesor don Manuel Amorós Guardiola. Pp. 385, Madrid, 2006, Centro de Estudios (Colegio de Registradores)

195. «Contratos de consumo y derecho de contratos». A.D.C. tomo LIX, fascículo I, Madrid, 2006

196. «Notas sobre la reducción de las donaciones». Revista Economist Jurist, Número de mayo 2006 [décimo aniversario de la revista] p. 46-49. Año XV Madrid, 2006

197. La modernización del Derecho de obligaciones, de Antonio Manuel Morales Moreno. Ed. Thomson-Civitas, Madrid, 2006. Prólogo

198. «Commodum ex negotiatione», A.D.C. Tomo LX, fascículo IV, oct.-dic. 1007, pp. 1601-1617

199. «La buena fe e integración de los contratos», publicado en el libro «La responsabilidad civil y la persona en el siglo XXI» (Homenaje a Carlos Fernández Sessarego). 2007

200. «Frustración y onerosidad excesiva», Libro homenaje a José Antonio Escudero, Madrid, 2007

201. La existencia del contrato. Anales de la Real Academia de jurisprudencia y Legislación, número 39, Madrid, 2009, p. 177

202. Notas sobre la indemnización del daño causado por el dolo incidental. ADC, 2009, p. 1043

203. «En torno al concepto de incumplimiento». En Carlos A. Soto (Coordinador), «Incumplimiento contractual. Acciones del acreedor contra el deudor», La Ley, Buenos Aires, 2010

204. La formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías. En Jorge Oviedo Albán (Coordinador), «Obligaciones y contratos en el Derecho contemporáneo». Universidad de La Sabana, Colombia, 2010, p. 21

205. Reflexiones sobre la transacción en el Código Civil argentino con una glosa de las notas de Vélez. En «Liber Amicorum en Homenaje al Profesor Dr. Luis Moisset Espanés», Tomo I, Córdoba, Argentina, 2010, p. 415

206. Tribunal Supremo y principios europeos. Noticias de la Unión Europea. Junio 2010, p. 79

207. La Propuesta de modernización del Derecho de obligaciones y contratos. Una presentación. Boletín de Información del Ministerio de,) Justicia, núm. 2130, abril 2011

X. DERECHO DE DAÑOS

208 
La acumulación de la responsabilidad contractual y la responsabilidad delictual en el Derecho español. Ponencia al Congreso de la Asociación de Derecho comparado, Hamburgo, 1961
. Revista del Instituto Español de Derecho Comparado, 1962

209. Los daños causados como consecuencia de actuaciones judiciales y el art. 1902 C.c., Colegio Notarial Barcelona, mayo 1974

210. Valoración de los daños corporales desde el punto de vista del Derecho civil, Anales de la Real Academia de Medicina, tomo TCIII, año 1976, p. 709

211. La responsabilidad civil hoy. Publicado en Conferencias sobre el seguro de responsabilidad civil. Universidad de Deusto. Bilbao, 1979, y en ADC, 1979

212. Il modello spagnolo di valutazione del danno alla persona. En A. Basi Luciani e D. Poletti, Giornate di studio sil danno alla salute. Pisa, 12-13 de mayo de 1989

213 
Introducción al libro «Derecho de daños»
. Madrid, 1999

214. El análisis económico del Derecho y la visión globalizada de los costos de los Accidentes. En Luis Díez-Picazo, «Derecho de daños», Madrid, 1999

215. «Culpa y riesgo en la responsabilidad civil extracontractual». Anuario de la Facultad de Derecho de la UAM, núm. 4 (2000), págs 153; A.D.C. TomoLIV, Fasc. III, julio-sep. 2001, p.1009

216. «La culpa en la responsabilidad civil extracontractual». Libro homenaje al Prof. Roberto López Cabanas. Ed. Dykinson, Madrid, 2001

217. «La distribución social de los daños y la seguridad social». Libro homenaje a Manuel Alonso Olea. Ed. Civitas. Madrid, 2003, p. 176

218. «Los problemas jurídicos de los daños ambientales», En Studia furidica 81, Colloquia 13, Boletim Da Faculdade de Direito, Universidade de Coimbra (Portugal), p. 119 y ss., Coimbra Editora, Portugal 2005. [Conferencia pronunciada en las Jornadas Luso-Españolas sobre la «Tutela Jurídica del Medio Ambiente-Presente e Futuro», celebradas en Coimbra en noviembre de 2002]

219. «Indemnización de daños y restitución de enriquecimientos», En «La Responsabilidad civil y su problemática actual», Ed.Dykinson, Madrid, 2007, pp. 235 y ss. (Recoge las II Jornadas Nacionales sobre responsabilidad civil, celebradas en Alicante en marzo de 2006. Y en «Anales» de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación [Comunicación presentada en el Pleno de Académicos de Número de 26 de febrero de 2007], N° 37, Madrid, 2007

220. El escándalo del daño moral. Madrid, 2008

221. «En torno al daño moral», STVDIA IVRIDICA, Boletim da Faculdade de Direito, 101. Universidade de Coimbra. Homenaje al Prof. Figueiredo Dias, 2010

222. Daños civiles en el matrimonio. Otrosí, número 5, enero-marzo, 2011, p. 7

XI. ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO

223. La doctrina del Enriquecimiento injustificado. Discurso leído el día 14 de diciembre de 1987, en el acto de su recepción como Académico de número. RAJL, Madrid, 1987

PARTE IV

DERECHOS REALES. DERECHO REGISTRAL DERECHO DE SUCESIONES DERECHO MERCANTIL VARIA

XII. DERECHOS REALES Y DERECHO REGISTRAL

224. Naturaleza jurídica de los minerales. A.D.C. 1953, p. 355

225. El crédito agrícola, en Actas del II Congreso Internacional de Derecho Agrario, Florencia, 1960

226. Protección registral del derecho de retorno, A.D.C., 1961, p. 589

227. Las anotaciones preventivas, R.D.N., núm. XLIV, 1964, p. 7

228. Problemas jurídicos del urbanismo, Revista de Administración Pública, 1964, p. 37

229. La tradición y los acuerdos traslativos en el Derecho español, A.D.C., 1966, p. 555

230. La modificación de las relaciones jurídico-reales y la teoría de la accesión. RCDI, núm. 455, 1966, p. 829

231. El negocio cancelatorio y la causa de la cancelación, R.C.D.I., núm. 461, 1967, p. 1263.

232. Reseña a la obra de Díaz Gonzáles, Iniciación a los estudios de Derecho hipotecario. RCDI, 1969, p. 15.

233. Los límites del Derecho de propiedad en la legislación urbanística, R.D.U., 1971

234. Los procesos de urbanización y el marco del Derecho de propiedad. Centro de Estudios Hipotecarios. Colegio Registradores de la Propiedad, Madrid, 1973

235. Los principios de inspiración y los precedentes de las leyes hipotecarias españolas. Leyes Hipotecarias y Registrales de España. Fuentes y Evolución. Tomo I, volumen I. Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Centro de Estudios Hipotecarios. Editorial Castalia, Madrid, 1974 (2° edic. Madrid, 1989)

236. El Registro de la Propiedad en la Comunidad Europea y su comparación con la legislación española en «Conferencias sobre Derecho comunitario», Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1975

237. Autonomía privada y derechos reales, en «Estudios Homenaje a Roca Sastre», Madrid, 1976.; y R.C.D.I., 1976

238. Los bienes inmuebles en el C.c. español, en Libro del Cincuentenario del Código Civil mejicano y en R.C.D.I., núm. 521, 1977, p. 937

239. La llamada prehorizontalidad y su trascendencia registral. Ponencias Españolas del III Congreso Internacional de Derecho Registral. Puerto Rico. Centro de Estudios Hipotecarios, Madrid, 1977

240. Producción de los bienes y rendimientos económicos, R.C.D.I., 1978

241. Posesión y contrato de obra, en «Estudios de Homenaje al Profesor M. Batlle», p. 245, Madrid, 1978

242. Propiedad y Constitución, en «Constitución y Economía. La ordenación del sistema económico en las constituciones occidentales», Centro de Estudios y Comunicación Económica, Madrid, 1978

243. La posesión de bienes muebles (Estudio del artículo 464.1 del Código Civil), de José María Miguel González. Madrid, 1979. Prólogo

244. Derecho Inmobiliario e hipotecario inglés y su comparación con el sistema inmobiliario español, de Fernando Baz Izquierdo. Prólogo. Edersa, Madrid, 1980

245. El terrible derecho. Estudios sobre la propiedad privada, de Stefano Rodotá. Madrid, 1986. Prólogo

246. Comentario al artículo 125 de la Ley de Propiedad Intelectual . En la obra Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (Cobrd. R. Bercovitz), la edición. Tecnos, Marid, 1989

247. Las relaciones entre usucapión y prescripción extintiva de la acción reivindicatoria. Reflexiones en torno la STS de 29 de abril de 1987, en «Homenaje a Juan Roca Juan». Universidad de Murcia, 1989

248. Algunas reflexiones sobre el derecho de propiedad privada en la Constitución, en «Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al Profesor García de Enterría». Civitas, Madrid, 1991

249. La Hipoteca y los intereses de la obligación garantizada, La Ley, 6-X­1992 y «Aequitas. Revista de derecho y ciencia política, Lima, 1993

250. La hipoteca en garantía de una emisión de valores, de A. Merino Gutiérrez. Prólogo. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Centro de Estudios Regístrales, Madrid, 1994

251. Escritos varios sobre hipotecas y anotaciones preventivas de embargo, de Rey Portolés. Prólogo. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Centro de Estudios Registrales. Madrid, 1995

252. La prescripción de la acción hipotecaria, en «Libro-Homenaje a Juan Manuel Rey Portolés», Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1998

253. La teoría de la publicidad registral y su evolución. 2ª parte de la Contestación al discurso leído el día 30 de noviembre de 1998 en su recepción como académico de número por don Manuel Amorós Guardiola. RAJL, Madrid, 1998

254. Derecho inmobiliario registral, de A. Montserrat Valero, Civitas, Madrid, 2000. Prólogo

255. Derecho de los bienes muebles (Financiación y garantías en la contratación mobiliaria), de Francisco J. Gómez Gálligo y Fernando García Solé. Marcial Pons, 2002. Prólogo

256. «Los limites del Derecho de servidumbre y el uso de los elementos accesorios». Libro homenaje al Profesor Manuel Albaladejo. Madrid, 2004

257. La propiedad en las leyes del suelo (hacia una política liberalizadora del suelo), de Luis Martínez Vázquez de Castro, Civitas, Madrid, 2004. Prólogo

258. «Propiedad y Constitución». En el libro «Propiedad y Derecho Civil». Centro de Estudios del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Madrid, 2006, pp. 13-22

259. «Ley Hipotecaria y Banco Hipotecario», V Encuentro Interdisciplinar sobre historia de la propiedad. Crédito y Garantía, celebrado en Salamanca en junio de 2006. Ed. Servicios de Estudios del Colegio de Regitradores. Madrid, 2007, p. 487. Y en Libro Homenaje a don Felipe Osterling (Perú) 2007

260. «Los frutos de las cosas vendidas». RCDI, núm. 707, 2008, p. 1143

261. Conmemoración de la Ley Hipotecaria. Intervención en el Acto de celebración del 150 Aniversario de la Ley Hipotecaria, presidido por S.M. El Rey. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Madrid, 8 de febrero de 2011. Publicado en Registradores de España, núm. 58, enero-febrero, 2011, p. 24

XIII. DERECHO DE SUCESIONES

262. La aceptación de la herencia por los acreedores del heredero, A.D.C., tomo XII, fasc. 1, (en.-marzo) 1959, p. 127

263. Interpretación de testamento, A.D.C., 1959, I, p. 689

264. Pluralidad de testamentos, R.D.N, núm. XXVII. Eero-marzo, 1960

265. Interpretación de testamento y validez de contratos. RCDI, 1969, p. 363

266. La responsabilidad por evicción y la partición de la herencia, de Javier Orduña Moreno. Bosch, Barcelona, 1990. Prólogo

267. «Notas sobre la reducción de las donaciones». Revista Economist Jurist, Número de mayo 2006 [décimo aniversario de la revista] p. 46-49. Año XV Madrid, 2006

268. El derecho de no permanecer en la indivisión. La Ley, 23 de septiembre de 2009

XIV. DERECHO MERCANTIL

269. El condominio del buque. RCDI, 1965 y RDM, 1968

270. La sucesión por causa de muerte y la empresa mercantil, en el libro «Problemática jurídica actual de la empresa», Academia Valenciana de Jurisprudencia, Valencia, 1965; RDM 1965 y EDP

271. La disolución de la sociedad anónima por paralización de los órganos sociales, de Guillermo Senén de la Fuente. Reseña. RCDI, 1967, p. 295

272. Comparación entre el sistema español de propiedad industrial y los sistemas extranjeros, en «Libro-homenaje a Lorenzo Herrera Mendoza», Tomo III, Caracas, 1970, pp. 15 y ss

273. El estatuto de la publicidad a los diez años de su promulgación, Congreso Asociación de Anunciantes, Madrid, 1973

274. Los créditos privilegiados en el concurso de acreedores». En el libro «La reforma del Derecho de quiebra. Jornadas sobre la reforma del Derecho concursal español. Civitas y Fundación Universidad-Empresa. Madrid, 1982, p. 293.

275. La insolvencia: análisis de su concepto y concreción de su régimen jurídico, de Javier Orduña Moreno. Valencia, 1994. Prólogo

276. Los negocios de la sociedad con las propias acciones, en AA. VV. «Estudios Jurídicos sobre la Sociedad Anónima». Fundación profesor Manuel Broseta y Civitas, Madrid, 1995, p. 192

277. La utilización de persona interpuesta en los negocios de una sociedad anónima con sus propias acciones, en «Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al profesor Manuel Broseta Pont», Tirant lo Blanch, Valencia, 1995, vol. I, p. 871

278. «Sobre la naturaleza jurídica de las Cajas de Ahorros», en Anales de la R.A.J.y L., n° 33, Madrid, 2003; y en el n° 8 Revista Jurídica de la Facultad de Derecho de la UAM, Madrid, 2003

279. Algunas acotaciones civilistas al proyecto de ley concursal. En Estudios sobre la Ley Concursal, Libro Homenaje a Manuel Olivencia. Ed. Marcial Pons. Madrid 2005

XV. DERECHO Y LITERATURA

280. «Derecho y literatura». Discurso de apertura del Curso Académico 2009-2010 del Instituto de España y las Reales Academias bajo la presidencia de SS.MM. Los Reyes. Madrid, 14 de octubre de 2009

XVI) DON FEDERICO DE CASTRO Y BRAVO

281. Los principios generales del Derecho en el pensamiento de Federico de Castro. ADC, 1983, p. 1263

282. «Derecho Derecho civil de España», de Federico de Castro y Bravo. Edición facsímil. Civitas. Madrid. 1984. Introducción

283. El significado de Federico de Castro en el Derecho Civil Contemporáneo, en «Conferencias en Homenaje al Profesor Federico de Castro y Bravo», Colegio de Registradores y Mercantiles de España, Madrid, 1997

284. Estudios jurídicos del profesor Federico de Castro. Prólogo. Centro de Estudios Regístrales, Madrid, 1997

285 
Semblanza de don Federico de Castro. Publicado en «Juristas Universales. Vol. IV: Juristas del siglo .XX». Ed. Marcial Pons, Madrid, 2004

286. «Biografía de don Federico de Castro Bravo», Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia. Madrid, 2006

287 
«Derecho civil de España», de Federico de Castro y Bravo. Tres tomos, Thomson-Civitas, la edic. Madrid, 2008. Introducción

XVII. DON JERÓNIMO GONZÁLEZ

288. El pensamiento de don Jerónimo González sobre los métodos jurídicos. R.C.D.I., núm. 619, noviembre-diciembre, 1993, p. 1693

289. Don Jerónimo González. Fundación Registral. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Madrid, 2009

XVIII. DON JOAQUÍN GARRIGUES

290. Don Joaquín Garrigues. Intervención en el Pleno Extraordinario de la Comisión General de Codificación celebrado en su memoria. Madrid, 1983, p. 11

XIX. DON EMILIO GÓMEZ ORBANEJA

291. Emilio Gómez Orbaneja. Justicia, Revista de Derecho Procesal, 2010, p. 29

XX. MANUEL BROSETA PONS

292. Remembranzas, en «Manuel Broseta, Imágenes de una vida»; libro homenaje al Prof. Don Manuel Broseta, Ed. Diputación provincial, Valencia 2003

XXI. MANUEL AMORÓS GUARDIOLA

293. Manuel Amorós Guardiola. Primera parte de la Contestación al discurso de ingreso en la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. 30 de noviembre de 1998

294. Estudios en Homenaje al Profesor Manuel Amorós Guardiola. Ed. Centro de Estudios (Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España), Madrid, 2006. Presentación

295. Manuel Amorós Guardiola. ADC, 2009, p. 1041

XXII. VARIA

296. Acerca de diversas instituciones. Entrevista al profesor Luis Díez-Picazo. Cuaderno de Trabajo. Facultad de Derecho. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Pamplona, 1990

297. Pebeteros y mandatarios. Publicado en el diario ABC el jueves 8 de octubre de 1992

298. Discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid. 1993

299. La información jurídica y su evolución más reciente. Revista Jurídica LA LEY, 1996

300. Discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia. 6 abril 2001

301. Entrevista a D. Luis Díez-Picazo. Revista Registradores de España, 22 número 7, julio-septiembre, 2001

302. Entrevista a Don Luis Díez-Picazo y Ponce de León. Revista Jurídica ql 7 de la Universidad Autónoma de Madrid, número 6 (Homenaje al profesor Díez-Picazo), Madrid, 2002

303. Reseña y Entrevista a Don Luis Díez-Picazo. Publicada por Pedro Crespo de Lara. Serie Maestros de Juristas. Abogacía Española (derecho y sociedad). Número 30, julio-septiembre, 2004

304. Discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga. 24 de noviembre de 2005

305. Abogados y formación. Abogacía Española, marzo, 2006

306. «Independencia (también de la popularidad). Publicado en 3b1)- b Abogados. Revista del Consejo General de la Abogada Española, n° 43, abril 2007

307. Entrevista al profesor Díez-Picazo. Anuario Euro-Peruano de Derecho del Comercio. Números 2 y 3, 2005-2006, Perú, 2007

308. Antología de textos de la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, de Javier Gómez Gálligo. Introducción. Madrid, 2009

309. Conversaciones sobre la Justicia, el Derecho y la Universidad (Entrevistas a diez maestros), de Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes. Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2009, p. 49
PRÓLOGO

a la obra «Ensayos Jurídicos» de Luis Díez-Picazo

En mi opinión, Luis Díez-Picazo y Ponce de León debe ser calificado como el primer jurista español en el campo del Derecho Civil. Sus publicaciones, reunidas ahora en este impresionante libro, alcanzan los ¡300 títulos! Pero no sólo es importante el número de sus publicaciones, que pienso que muy pocos juristas serán capaces de alcanzar, sino que la calidad de cada una de ellas es notoria.

Su profunda y extensa formación como eminente profesor que durante varias décadas ha enseñado Derecho Civil en las Facultades de Derecho de las Universidades de Valencia y de Madrid, enriquecida por una práctica profesional como abogado vocacional y como Magistrado del Tribunal Constitucional, ha concluido por consolidarle como un «jurista total», sin parcelas exentas, como así lo acredita la relación bibliográfica que se reseña.

Mi profunda admiración por Luis Díez-Picazo se remonta al momento mismo de nuestro encuentro, hace ya muchos años, cuando a través de nuestro común maestro Federico de Castro trabé con él mi primera relación en el Seminario que éste dirigía en el Instituto de Estudios Jurídicos. Desde entonces hemos mantenido una cordial relación, que creo que los dos hemos valorado extraordinariamente. Más adelante, varias ocupaciones comunes, como nuestra coincidencia en la importante empresa colectiva que ha supuesto la Editorial Civitas, han asentado una relación constante y profunda, a la que yo personalmente tengo que confesar que debo mucho.

Es, sin duda, esta ya vieja fraternidad la que puede explicar que me haya solicitado unas palabras de presentación de esta impresionante obra que culmina su carrera, excelente muestra de su cualidad de estudioso brillante y cualificado que había iniciado hace más de medio siglo. Emocionado aún por este honrosísimo encargo, felicito con admiración y con sincera gratitud a uno de los juristas más profundos y admirables entre cuantos he podido conocer, un extraordinario profesor y abogado a quien muy sinceramente admiro y estimo.

Eduardo García de Enterría

Catedrático de Derecho Administrativo

de la Real Academia Española.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconActualizaciones para teoría general del derecho y derecho constitucional,...

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconDerecho procesal 1 El derecho procesal tuvo su antecedente o nacimiento...

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconLa posición jurídica del ofendido en el derecho procesal penal latinoamericano...

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconEl derecho constitucional como parte del derecho público

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» icon2- notas diferenciadoras del derecho público y el derecho privado

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» icon2- notas diferenciadoras del derecho público y el derecho privado

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconNociones del derecho positivo mexicano (derecho I)

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconEl derecho a la propia imagen frente al derecho a la libertad de expresióN: el pleito

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» iconA Sociedad y Derecho: El derecho como signo, producto y causa de la Historia

Bibliografía de don Luis Díez-Picazo parte I teoría general. Derecho subjetivo. Derecho y masificación social. Tecnología y derecho I. Derecho derecho (Teoría General del Derecho), en «Enciclopedia Jurídica Básica» icon1. 1 La Caracterización de la Administración Pública: 2 El Derecho...






© 2015
contactos
l.exam-10.com