La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar






descargar 120.08 Kb.
títuloLa Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar
página1/3
fecha de publicación19.06.2016
tamaño120.08 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
  1   2   3
Instituto Bíblico Reformado

La Familia

E4

Por Gary Van Veen
Contenido
I. Introducción
II. El Núcleo de la Familia

A. La Creación del Hombre y de la Mujer

B. Dejará a su Padre y su Madre

C. La función de los Maridos
III. Las Fuerzas Destructivas del Matrimonio

A. La Perspectiva Cultural

B. La Separación y el Divorcio Entre los Cristianos

C. El Divorcio Entre los Cristianos y no Cristianos
IV. Los Padres y los Hijos

A. Los Hijos de la Promesa

B. La Educación de los Hijos

C. La Disciplina de los Hijos

D. Los Jóvenes y el Noviazgo
V. Los Solteros y el Noviazgo
VI. El Control de la Natalidad

I. Introducción
Vivimos en un mundo que es persuasivo en todas nuestras relaciones. Es difícil saber donde vamos a llegar. El aborto sigue aumentando en nuestras sociedades. El problema de la SIDA afecta más y más las redes de la familia. El divorcio ha llegado a niveles alarmantes. El feminismo ha interpretado la función de los maridos en maneras chocantes en contra de la idea tradicional del matrimonio. Los matrimonios alternativos entre personas del mismo sexo recibe cada año una mejor recepción al lado del matrimonio tradicional. Aun muchas iglesias protestantes tradicionales han tomado una posición muy inofensiva y sutil para no aparecer chocante con los movimientos populares de la sociedad. Los jóvenes de muchas ciudades se afilian con bandas en búsqueda de una familia sustituta que le proporciones aquello que no encuentra en su propio hogar . En una situación así, es fácil sentirse un poco frustrado. (Tantos problemas! (Tanta confusión entre qué constituía verdaderamente el matrimonio y la familia! Cuando algo se rompe, sería mejor que regresemos al manual para ver cómo se puede arreglar. Nuestro manual a utilizar es la Biblia. Aquí se encuentra el diseño del Creador. Aquí descubrimos la base y los principios para la familia que tienen tanto valor hoy, como en el tiempo cuando fueron escritos.
El tema de este pequeño libro es La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar. Por tal razón, no es tan importante para este estudio considerar y analizar la dinámica que se da entre el hombre y la mujer fuera del contexto del matrimonio. Es, pues, el énfasis de este estudio, analizar el diseño que instituyó Dios para el matrimonio y la familia en general. Esto así, porque, por ejemplo, la relación de un encargado con su empleada no incluye la dinámica que existe entre un hombre y una mujer dentro del contexto del matrimonio. En resumen, la dinámica de la relación de un hombre y una mujer en el contexto del ámbito laboral (jefe B empleada; jefa B empleado), no es la misma que se da entre un hombre y una mujer, dentro del contexto de la pareja o matrimonio. .



Finalmente sería mejor expresar que entre todas las fuentes que podamos utilizar para analizar la familia, tomamos la posición muy conservadora y tradicional. En los últimos 50 años ha habido una variedad de posiciones antropológicas, sociológicas y filosóficas que la han desafiado. Pero para este autor, sería mejor estar, supuestamente equivocado, dentro de las filas del conservadurismo que sumarse a la promoción del extremo liberalismo de hoy.
II. El Núcleo de la Familia
A. La Creación del Hombre y la Mujer
)Por qué hay dos relatos de la creación? El primero relato termina con Génesis 2:3 cuando Dios, viendo que todo lo que había hecho era bueno en gran manera, descansó de su obra creativa. Génesis 2:4 comienza con las palabras: AEstos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos.@ La Biblia, por el segundo relato, comienza con este prólogo para dar énfasis a la creación del hombre y de la mujer. Aquí tenemos un capítulo entero para describir el lugar y la relación entre los dos primeros humanos. Eran las coronas de la creación, los mayordomos de todo lo que creó Dios en la tierra. Además nos da la estructura de la primera familia, el núcleo de la familia intentado por el Creador mismo.



Dios proveyó para el hombre su lugar en Edén y le había dado todo lo necesario para vivir. Incluso le había explicado su función dentro del jardín, para que Alo labrara y lo guardara.@ Pero todavía a esta creación perfecta le faltaba algo. Imagínese a un hombre en una ambiente perfecto, pero solo. Adán tenía comunión con Dios y el compañerismo de los animales. Tenía trabajo interesante, pues se le encomendó la tarea de observar, clasificar, y nombrar a los animales. Pero estaba solo. Dios contempló la situación y dijo: ANo es bueno.@ Y proveyó una solución perfecta. Hizo otra criatura similar al hombre y, sin embargo, maravillosamente diferente de él. Fue tomado de él, pero ella lo complementó. Ella resultó totalmente adecuada para él en lo espiritual, lo emocional, y lo físico. Había necesidades que aun Dios no podía satisfacer. Pero ese fue el diseño del Creador, no por falta ni por error, sino con perfección. Según Dios, ella fue diseñada para ser la Aayuda idónea@ de él. La expresión Aayuda idónea@ ha sido interpretada dentro de muchas iglesias, como una indicación de que la mujer fue creada para estar subordinada, a la manera de una Asierva glorificada@. Pero tendrá nueva luz para considerar la vocación de la mujer cuando se dé cuenta de que la misma palabra hebrea que se traduce Aayuda@ se le aplica a Dios en el Salmo 46:1: ANuestro pronto auxilio (ayuda) en las tribulaciones.@
La idea de crear un hombre y una mujer no fue por una accidente ni una selección arbitraria como se deduce de la teoría de la evolución. El matrimonio fue diseñado por Dios para remediar el primer problema de la raza humana: la soledad. Cuando un hombre o una mujer no haya su complemento emocional, espiritual y físico en la vida de su cónyuge, la soledad entra de nuevo y causa problemas en la pareja.
B. ADejará a su padre y su madre@
Génesis 2 termina con las palabras: APor tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.@ La primera acción de un matrimonio es dejar. En una familia saludable, antes de casarse, la relación más íntima y estrecha para la hija o el hijo, es generalmente con sus padres. Pero el matrimonio tiene que comenzar con un abandono de las demás relaciones a fin de establecer una relación permanente, entre un hombre y una mujer. Los cónyuges necesitan reorientar sus vidas el uno hacia el otro, en vez de esperar que otra persona, o grupo de personas, responda a sus necesidades emocionales. Esto significa, también, que las otras cosas han de ir detrás en prioridad: los negocios, la carrera, la casa, los pasatiempos, los intereses, y aun la obra de la iglesia. )Cuántas veces hemos oído de una persona tan involucrada en sus negocios o en la obra del Señor que su esposa se siente abandonada? )Cuántas veces hemos visto una esposa tan preocupada con los niños que ignora las necesidades de su esposo? La Biblia nos manda que dejamos todo para concentrarnos en nuestra prioridad matrimonial. A menos que uno esté dispuesto a dejar todo lo demás, nunca alcanzará la unicidad de esta emocionante relación que Dios tuvo en mente para el disfrute de toda pareja casada.



Dejamos a alguien o algo para unirnos con otro u otra. Unirse no implica una condición estática tanto como una acción continua. Además no es una unión parcial sino completa. La filosofía griega penetra hoy en día aun en la vida de la pareja, creando una división entre lo físico y lo espiritual, la carne y lo que es del espíritu. Pero no es así como fuimos creados. Somos seres orgánicos e integrados. No podemos dividirnos en varios compartimentos para tratar cada uno de ellos de manera individual. Un doctor sabe que un paciente con una disposición saludable y positiva responderá a los tratamientos médicos mejor que uno que esté deprimido. Las emociones afectan la parte física de nosotros. Un pastor sabe que una persona con necesidad, ya sea física o emocional, puede ser un mejor receptor de evangelio, que una que no tenga ninguna necesidad. Las necesidades que entran en una área de nuestra vida, muchas veces nos causan deficiencias en otras áreas.
Ante los ojos de Dios, el Diseñador, Aunirse a@ significa una entrega de todo corazón; en primer lugar de todo lo espiritual, pero se extiende a toda área de nuestro ser, de tal modo que la unión sea también intelectual, emocional, y física. Hay dos características que siempre envuelve esta unión: una constante lealtad y un amor activo que prosigue, que no abandona. )Qué quiere decir todo eso en la práctica? Si quiere poner a prueba una acción, una actitud, una palabra, o una decisión ante las normas bíblicas de este unión, formúlese las siguientes preguntas: )Esto nos acercará más o nos separará más? )Edificará nuestra relación o la romperá? )Producirá una reacción positiva o negativa? )Expresa mi amor y lealtad a mi cónyuge, o revela mi individualismo egocéntrico?



Finalmente queremos hablar sobre la frase: Ay serán una sola carne.@ El matrimonio significa unidad en el más amplio sentido posible, e incluye la unión física íntima, sin vergüenza. Aun Génesis 2 termina con este mismo punto con las palabras: AY estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.@ La división de lo físico y lo espiritual es uno de los principios propuestos por la filosofía griega que ha afectado mucho la manera como los cristianos han llegado a ver el sexo. Hay cristianos que dicen que el sexo es completamente carnal. No tiene nada que ver con lo espiritual de nuestras vidas. He oído a algunos pastores que han comentado que el sexo es algo necesario, pero un producto del pecado, y que antes de ocurrir la caída, Dios había designado otra forma para garantizar la reproducción y permanencia de la raza humana. Por supuesto no hay ningún texto bíblico que apoye esta tesis. Sin embargo, hay muchos cristianos que creen así. Pero la Biblia nos enseña que el sexo no es pecaminoso en sí mismo. Es otra dimensión de nuestra existencia que Dios el Creador vio necesaria para completar al hombre y a la mujer. Dios no solamente creó las necesidades del hombre y de la mujer, sino que también creó los procesos mediante los cuales esas necesidades serían satisfechas. (Dios nunca incluyó la vergüenza en la relación sexual dentro del contexto del matrimonio! En vez de ello, la palabra que usa la Biblia para hacer referencia a la relación sexual entre el esposo y su esposa es el verbo Aconocer@, que es un verbo de profunda dignidad e intimidad. Por este mismo verbo, Génesis 18:19 hizo referencia al conocimiento personal que el amante Dios tenía de Abraham.
Así, el dejar lo anterior y unirse y conocerse el uno al otro da como resultado una nueva identidad en la cual dos se funden en uno: una mente, un corazón, un cuerpo, y un espíritu. No resultan, entonces, dos personas, sino dos fracciones de una.

Preguntas:
1. )Por qué hay dos prólogos del relato de la creación?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. El matrimonio fue diseñado para remediar el primer problema de la raza humana, que fue la ___________________
3. )Qué significa la frase: somos seres orgánicos e integrados?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. )Cómo puede usted responder a los cristianos que dicen que el sexo es completamente carnal?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



C. La Función de Los Maridos
Aquí entramos en una de las áreas de mayor disputa, dado que la terminología que usa la Biblia no es muy aceptable entre los círculos y corrientes de pensamiento de los sociólogos en nuestra sociedad. Sin embargo, la Biblia es nuestra guía, así que vamos a tratar de despojar el sentido negativo que lleven tales palabras para llegar a la intención original. De Efesios 5:21-30 vamos a guiarnos en esta sección.
(21) Someteos unos a otros en el temor de Dios. (22) Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; (23) porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. (24) Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. (25) Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, (26) para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, (27) a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. (28) Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. (29) Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, (30) porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
La mayoría de la gente no tiene problema con versículo 21. El Asometerse unos a otros@ es también una pretensión que postula la filosofía de la igualdad, o sea, la creencia de que todos los hombres y las mujeres deben a tener una igualdad en los derechos políticos, sociales, económicos y domésticos. Vivimos en una sociedad donde todo el mundo reclama, A)Y mis derechos?@ Tenemos, por un lado, los grupos que reclaman y promueven los derechos humanos y, por otro lado, tenemos los grupos que proclaman y reclaman los derechos de los animales. El individualismo se concentra en los derechos de cada individuo en particular, mientras que el feminismo lucha para los derechos de cada mujer. Pero Pablo no está hablando de los derechos, sino de los deberes. El deber de la mujer es someterse a su propio marido. )Por qué?
Dios ha puesto un orden en su creación. Dios puso al hombre y la mujer como los mayordomos sobre todas las otras criaturas (Génesis 2: 28). Dios ha puesto las autoridades en cada nivel de la sociedad para mantener el orden (Romanos 13:1). Y Dios ha puesto al hombre como la cabeza de su familia. Como la iglesia no tiene dos cabezas, tampoco la familia. Tenemos que darnos cuenta que el deber de someterse en el contexto del matrimonio no es una subordinación del valor o esencia, ni el desconocimiento de la dignidad de la mujer. Los hombres como las mujeres son iguales delante de Dios (Gálatas 3:28). La subordinación es en la función de la esposa en relación a su marido. Aun Cristo, siendo Dios mismo, se humilló y se sometió al plan del Dios Padre (Filipenses 2:8). Pero Cristo no perdió nada de su esencia, pues permaneció siendo Dios eterno y todopoderoso.
El hombre también tiene un deber frente a su esposa. Pablo dice, AEsposos, amen a sus esposas.@ Es difícil amar a alguien por la sola razón de cumplir un deber o una obligación. Por eso, Pablo usó una forma griega de la palabra Aamor@ para expresar específicamente cómo un esposo debe amar a su esposa. Los griegos tenían tres palabras para expresar el amor. AEráo@ significaba el amor sexual y apasionado entre los maridos. APhileo@ significaba el amor entre los miembros de la familia o entre los amigos. AAgapao@ significaba un amor totalmente desinteresado. No busca la satisfacción propia, sino que hace todo lo posible para el bien de su amada. Ese es el amor que Cristo expresa a su novia, la iglesia. Ese es el amor que un hombre debe expresar a su esposa. Muchas veces en el matrimonio se hace un contrato de deberes. El sentido de amor y respeto se pierde en un sentido falso de autoridad. Se entra una sobreabundancia de autoridad o hay una falta de autoridad. Eso fue lo que pasó en el jardín de Edén. Hay muchos que tan rápido echan la culpa del primer pecado a la mujer. )No fue ella la que tomó la fruta prohibida primeramente y le dio exitosamente al hombre para que la tomara? Hay algunas traducciones confiables que explican la situación en tales palabras en Génesis 3:6: Ay (ella) tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido (que estaba con ella), el cual comió así como ella.@ Existe la posibilidad de que el hombre estuviera presente cuando Eva comió del fruto. Si Adán estaba presente, él cometió dos errores, el primero consistió en no ejercer su autoridad, y el segundo, en tomar del fruto igual que su mujer. Además, en la maldición de Dios a la mujer, Él incluyó las palabras en Génesis 3:16: AY tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.@ Dios no había dado al hombre el derecho de enseñorearse de su esposa, sino que ahora, después de la caída, existiría la tendencia pecaminosa que entraría también cualquier matrimonio, y en cualquier época y situación histórica.
La autoridad es necesaria en cualquier nivel de la sociedad, aun en la familia. Pero por el abuso de autoridad en nuestra sociedad, le ha dado a la palabra un sentido negativo. Sin embargo, no es así en la Biblia, porque uno que está en una posición de autoridad tiene mayor responsabilidad para servir a los que están bajo esa autoridad. La comparación de la relación que tiene el hombre con su esposa, con la relación de Cristo y su iglesia, nos enseña que la autoridad verdadera no existe sin el compromiso de sacrificar, preservar, cuidar, sustentar y trabajar para que la esposa logre el carácter y la meta que Dios tenia en mente para ella.
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconEs el conmovedor relato de una mujer francesa, de buena familia,...
«muy aficionado» a la Coca-Cola, con un policía sin escrúpulos, con desconocidos en lugares imprevistos Multitud de vivencias que...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconEl proyecto de ley de legalización de las uniones de personas del...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconResumen La contabilidad de costos es un sistema de información contable,...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar icon1. La sociedad griega: la familia básica y la comunidad política
«natural» en ese esquema familiar, según su edad y su sexo. Aristóteles es un pensador muy conservador al respecto. Su manera de...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconSelección de capítulos
«ser-para-la-muerte», dentro del contexto filosófico existencial, otros la eliminan prácticamente del horizonte en el american way...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconI la víctima en el derecho penal clásico
«resulta de evidente falsedad, al menos en nuestro contexto marginal del poder mundial, donde es bien claro que las ciencias sociales...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconEl hombre habita en el mundo. «Habitar» no es lo mismo que estar...
«sacar algo de la nada», como un prestidigitador saca un conejo del sombrero aparentemente vacío (digo «aparentemente» porque se...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconLa dinámica es la rama de la Física que estudia el movimiento de...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconEn la descripción literaria predomina la función estética. La descripción...

La Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar iconLos seis temas del curso: Las relaciones interpersonales La construcción...






© 2015
contactos
l.exam-10.com