Institucion educativa san isidoro






descargar 237.62 Kb.
títuloInstitucion educativa san isidoro
página1/3
fecha de publicación12.06.2016
tamaño237.62 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
  1   2   3
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDORO

EL ESPINAL, TOLIMA

2013
ASIGNATURA DE FILOSOFIA

IDENTIFICACION:

DOCENTES INTEGRANTES DEL AREA:

  • ESP. IRMA LOZANO CARDOZO SEDE SECUNDARIA (J.M)

  • LIC. ARNOLDO OSPINA SEDE SECUNDARIA (J.M)

  • LIC. ALFREDO CARVAJAL SEDE SECUNDARIA(J.M)

  • LIC. GLORIA DIGNA LARA SEDE SECUNDARIA(J.M)

  • LIC. GEMA LUCIA NIÑO SEDE SECUNDARIA(J.M)

  • LIC. LUZMARINA VASQUEZ SEDE SECUNDARIA(J.T - J.N)


INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6

1HORA

7.1,7.2,7.3,7.4

1 HORA

8.1, 8.2, 8.3, 8.4,

1 HORA

9.1, 9.2, 9.3, 9.4

1 HORA

10.1, 10.2, 10.3, 10.4

2 HRS

11.1, 11.2, 11.3, 11.4

2 HRS


GRADO “UNDÉCIMO “

CONTENIDOS

OBJETIVOS

LOGROS

INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO:

EL RACIONALISMO

RENÉ DESCARTES

BLAS PASCAL

BARUCH SPINOZA

NICOLAS DE MALEBRANCHE

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

EL EMPIRISMO

FRANCISCO DE BACON

TOMAS HOBBES

JUAN LOCKE

JORGE BERKELEY

DAVID HUME

ISAAC NEWTON

LA ILUSTRACIÓN

MONTESQUIEU, ROUSSEAU, VOLTAIRE

LA ENCICLOPEDIA

SEGUNDO PERIODO :

EL RACIONALISMO

RENÉ DESCARTES

BLAS PASCAL

BARUCH SPINOZA

NICOLAS DE MALEBRANCHE

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

EL EMPIRISMO

FRANCISCO DE BACON

TOMAS HOBBES

JUAN LOCKE

JORGE BERKELEY

DAVID HUME

ISAAC NEWTON

TERCER PERIODO :

LA ILUSTRACIÓN

MONTESQUIEU, ROUSSEAU, VOLTAIRE

LA ENCICLOPEDIA

IDEALISMO TRASCENDENTAL DE

KANT. EL CRITICISMO

EL IDEALISMO ABSOLUTOALEMÁN:

JUAN TEÓFILO FICHTE

FEDERICO GUILLERMO SCHELLING

IDEALISMO DIALECTICO:

GUILLERMO FEDERICO HEGEL

EL POSITIVISMO

AUGUSTO COMTE

EL UTILITARISMO

JHON STUART MILL

CRITICA ANTROPOLÓGICA Y MATERIALISTA A HENGEL.

LUIS FEUERBACH

HEGEL (GEORG WILHEIM FRIEDICH)

MATERIALISMO DIALECTICO

CARLOS MARX

FRIEDRICK ENGELS

EL VITALISMO

(VOLUNTARISMO)

ARTURO SHOPENHAUER

FEDERICO NIETZSCHE

CUARTO PERIODO :

HISTORICISMO Y VITALISMO

GUIELLERMO DILTHEY

HENRI BERSON

FENOMENOLOGIA

EDMOND HUSSERL

MAX SCHELLER

EXISTENCIALISMO

SOREN KIERKEGAARD

KARL JASPERS

JEAN PAUL SARTRE

EL PERSONALISMO CRISTIANO

GABRIEL MARCEL

JACQUES MARITAIN

ENMANUEL MOUNIER

EL NEOPOSITIVISMO Y LA FILOSOFIA ANALÍTICA

BERTRAND RUSSELLL

EL CIRCULO DE VIENA

RUDOLF CARNAP

KARL R. POPPER

  • Fomentar personas de pensamiento autónomo, crítico, responsable, participativo y humano que contribuya a la superación como persona y a la sociedad en que vive, a partir del ejercicio constante de la reflexión filosófica.



  • Conocer, comprender y manejar conceptos y términos básicos para abordar los problemas filosóficos seleccionados.



  • Leer y comprender textos sencillos comentar las propuestas en los mismos.



  • Elaborar y expresar de manera argumentada reflexiones y conclusiones de carácter personal en relación a los problemas analizados.



  • Tomar conciencia de que la filosofía se produce en contextos históricos determinados.



  • Diferenciar el contexto histórico de cada época filosófica




  • Comprender la importancia de la capacidad de reflexión humana



  • Tomar conciencia de la limitación de cada ciencia particular para dar respuesta a incógnitas en la realidad.




  • Tomar conciencia de la limitación humana para comprenderlo todo y solucionar todo.



1- Identificará las características del racionalismo.

2- Reconocerá cada uno de los conceptos filosóficos de cada uno de los autores del racionalismo.

3-Reconocerá los elementos característicos de la filosofía empirista.

4- Clasificará a los autores y al frente sus pensamientos empiristas.

5- Identificará la importancia de la ilustración en Europa.

6- Reconocerá los hechos históricos más importantes durante esta época.

7- Identificará los autores más importantes y sus aportes a la Ilustración.

8- Reconocerá el pensamiento de enciclopedistas.

9-Identificará las características del racionalismo.

10-Reconocerá cada uno de los conceptos filosóficos de cada uno de los autores del racionalismo.

11-Reconocerá los elementos característicos de la filosofía empirista.

12-Clasificará a los autores y al frente sus pensamientos empiristas.

13-Identificará la importancia de la ilustración en Europa.

14-Reconocerá los hechos históricos más importantes durante esta época.

15-Identificará los autores más importantes y sus aportes a la Ilustración.

16-Reconocerá el pensamiento enciclopedistas.

17-Identificará los conceptos filosóficos de Kant.

18-Hablará sobre la concepción ética de Kant.

19-Conceptuará sobre el criticismo de Kant.

20-Leerá sobre el idealismo Alemán y sus representantes.

21-Observará en el idealismo Dialectico una forma de conocimiento.

22-Reconocerá el pensamiento de cada autor.

23-Reconocerá las características del positivismo y hablará sobre su principal representante.

24-Identificará los principios del utilitarismo de Stuar Mill.

25-Identificará a cada corriente filosófica por sus representantes y las ideas que exponen.

26-Valorará la importancia de estos autores en el desarrollo ideológico de la humanidad.

27-Reconocerá las características del vitalismo.

28-Identificará el pensamiento de cada uno de los autores.

29-Reflexionará sobre la influencia del agnosticismo.

30-Reconoce los elementos del conocimiento histórico.

31-Identificará la relación de la historia con el hombre

32-Reconocerá los preceptos filosóficos del historicismo y vitalismo.

33-Identificará las características de la fenomenología.

34-Investigará sobre las concepciones filosóficas de Husserl y Schéller.

35-Identificará las características del existencialismo y la manera de pensar de cada autor.

36-Clasificará las tendencias existencialistas.

37-Identificará las características del personalismo.

38-Leerá con atención varios textos sugeridos.

39-Realizará una consulta sobre los autores y sus vidas, obras y conceptos.

40-Identificará a través de una lectura las características del pensamiento de estos autores del neopositivismo

41-Conceptuará sobre la filosofía analítica.

42-Clasificará a los autores y reconocerá sus ideas.

- Elaboro una lectura y un taller sobre el racionalismo.

- Reconozco e identifico cada uno de sus autores y su forma de pensar.

- Elaboro un ensayo sobre el tema.

- Realizo un taller y una lectura sobre el tema.

- Elaboro un trabajo sobre los autores del empirismo.

- Realizo un afiche sobre el tema y lo expongo

- Leo e interpreto un texto sobre el tema.

- Realizo un taller sobre la Ilustración.

- Reconozco los autores más importantes de la ilustración y reflexiono sobre sus conceptos.

- Investigo y elaboro un trabajo sobre la importancia de la enciclopedia.

- Elaboro una lectura y un taller sobre el racionalismo.

- Reconozco e identifico cada uno de sus autores y su forma de pensar.

- Elaboro un ensayo sobre el tema.

- Realizo un taller y una lectura sobre el tema.

- Elaboro un trabajo sobre los autores del empirismo.

- Realizo un afiche sobre el tema y lo expongo

- Leo e interpreto un texto sobre el tema.

- Realizo un taller sobre la Ilustración.

- Reconozco los autores más importantes de la ilustración y reflexiono sobre sus conceptos.

- Investigo y elaboro un trabajo sobre la importancia de la enciclopedia.

- Hago una lectura de estudio sobre este autor.

- Deduzco a partir de la lectura sus ideas filosóficas.

Realizo una lectura- taller.

Reflexiono sobre las ideas de Kant y las plasmo en un trabajo.

- Realizo una lectura sobre el tema.

- Clasifico los autores teniendo muy en cuenta su forma de pensar.

- Elaborare una exposición con cada autor.

- Realizo una lectura interpretativa sobre cada una de estas tendencias filosóficas.

- Consulto en la biblioteca sobre estos autores.

- Elaboro una lectura interpretativa sobre el tema y elaboro un taller.

- Reconozco la importancia de estos autores y elaboro un cuadro con su ideología.

- Reflexiono sobre el materialismo dialéctico y lo comparo con la ideología actual.

- Leo una de las obras de Marx.

- Leo diferentes textos sobre el tema.

- Elaboro un taller.

- Hago un análisis de texto en grupo sobre el tema.

Resalto en un trabajo las ideas más importantes de cada autor y las recreo con dibujos.

- Leo textos sobre la temática.

- Elaboro un temario sobre el historicismo.

- Realizo una mesa redonda para discutir y exponer ideas sobre el tema y sus autores.

- Realizo un dibujo donde plasmo las principales ideas del historicismo.

- Realizo una lectura de textos sobre el tema.

- Analizo y reflexiono sobre varias frases de los autores.

- Construyo un taller de aprendizaje.

- Realizo una consulta sobre el tema.

- Realizo un trabajo escrito y lo sustento.

- Leo diferentes textos sobre el tema.

- Reflexiono y elaboro un texto sobre el tema y el hombre actual en relación con mi existencia.

- Leo textos sobre el tema y los interpreto.

- Realizo un trabajo en grupo y lo expongo.

- Realizo un afiche sobre el tema y su importancia.

- Elaboro un taller.

Hago una lectura interpretativa sobre el tema.

- Elaboro un resumen sobre la lectura.

- Elaboro un plegable sobre el tema.

Hago una exposición

GRADO “DÉCIMO “

CONTENIDOS

OBJETIVOS

LOGROS

INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO:

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA: EL POR QUÉ Y EL PARA QUÉ DE LA FILOSOFIA. QUE ES LA FILOSOFIA. ANTECEDENTES DE LA FILOSOFIA.

EL SER HUMANO SUPERA EL MITO: DE LA CREENCIA MÍTICA A LA EXPLICACIÓN FILOSÓFICA

GRECIA: CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES.

RAMAS DE LA FILOSOFIA

LOS METODOS:

EL PROBLEMA DEL MÉTODO.

EL IDEAL DEL METODO.

EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA. EL PROBLEMA CENTRAL DE LA FILOSOFIA ANTIGUA

ANTROPOLOGIA: ¿QUÉ ES EL HOMBRE?, ¿Cómo SE ORGANIZA ELHOMBRE SOCIALMENTE?

SEGUNDO PERIODO:

FÍSICOS DE JONIA

TALES, ANAXIMENES Y ANAXIMANDRO: ANTIGUOS FISICOS O FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA

ESCUELA DIALÉCTICA

HERACLITO DE EFESO: LA FILOSOFIA DEL DEVENIR

ESCUELA PITAGÓRICA: LAS COSAS SON NÚMEROS

ESCUELA DE ELEA:

LA PREGUNTA POR EL SER.

PARMENIDES Y ZENÓN DE ELEA

EL ATOMISMO Y LA FÍSICA CLÁSICA:

UNA NUEVA VISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL MUNDO

LOS SOFISTAS:

LA FUERZA DE LA ARGUMENTACIÓN ES LA VERDAD

ESCUELA CLÁSICA ATENIENSE: GRANDES FILOSOFIAS SISTEMÁTICAS

LA LÓGICA DE ARISTÓTELES:

LA CIENCIA DEL PENSAMIENTO

METAFÍSICA SEGÚN ARISTÓTELES:

PENSAR MAS ALLÁ DE LA REALIDAD

TERCER PERIODO:

JUSTINO Y TERTULIANO:

EL ALMA ES UN MICROCOSMOS

PATRISTICA AGUSTIN:

DIOS Y LA VERDAD

LA ESCOLÁSTICA

FRANCISCO DE SUAREZ: PROVIDENCIA DIVINA Y LIBERTAD HUMANA

CUARTO PERIODO:

LA ESCOLÁSTICA

SAN BUENAVENTURA

SAN ANSELMO

PEDRO ABELARDO

SAN ALBERTO MAGNO

STO TOMAS DE AQUINO:

ESPLENDOR DE LA ESCOLASTICA EN EUROPA

CRITICISMO NOMINALISTA:

DECADENCIA DE LA ESCOLASTICA

FILOSOFIA ARABE:

CONOCIMIENTO DE ARISTOTELES EN EUROPA

FILOSOFIA JUDIA:

CONOCIMIENTO DE ARISTOTELES


  • Fomentar personas de pensamiento autónomo, crítico, responsable, participativo y humano que contribuya a la superación como persona y a la sociedad en que vive, a partir del ejercicio constante de la reflexión filosófica.



  • Conocer, comprender y manejar conceptos y términos básicos para abordar los problemas filosóficos seleccionados.



  • Leer y comprender textos sencillos comentar las propuestas en los mismos.



  • Elaborar y expresar de manera argumentada reflexiones y conclusiones de carácter personal en relación a los problemas analizados.

  • Tomar conciencia de que la filosofía se produce en contextos históricos determinados.

  • - Diferenciar el contexto histórico de cada época filosófica

  • - Comprender la importancia de la capacidad de reflexión humana

  • - Tomar conciencia de la limitación de cada ciencia particular para dar respuesta a incógnitas en la realidad.

  • - Tomar conciencia de la limitación humana para comprenderlo todo y solucionar todo.



1- Identificará la importancia de la filosofía a través del tiempo.

2- Reconocerá el concepto de filosofía.

3- Identificará los antecedentes de la filosofía.

4- Sabrá el concepto de pensamiento mítico y hablará sobre él.

5- Hará una comparación entre pensamiento mítico y pensamiento filosófico.

6- Identificará las teorías sobre el origen y existencia de las diferentes civilizaciones.

7- Elaborará un taller sobre Grecia cuna de la civilización occidental.

8- Reconocerá las diferentes ramas de la filosofía.

9- Conceptúa sobre antropología, cosmología, ontología, ética, Política entre otras.

10-Comprende la importancia de usar un método filosófico.

11-Identifica los métodos generales y específicos de la filosofía

12-Identifica y entiende las primeras preocupaciones de la filosofía

13-Leo sobre las definiciones que desde la antropología se dan de hombre.

14-Reflexiono sobre cada definición antropológica de hombre, reconociendo el autor de cada una.

15-Defino de manera clara el objeto de estudio de la sociología.

16-Identificará las concepciones filosóficas de los antiguos físicos o filósofos de la naturaleza.

17-Identificará el árje en la concepción filosófica de cada filósofo de la naturaleza.

18-Identificará la concepción filosófica de Heráclito.

19-Comprenderá el devenir de Heráclito y lo relaciona con la dialéctica de la vida.

Interpretará la filosofía del cambio.

20-Identificará los grandes aportes de los pitagóricos al desarrollo de la ciencia.

21-Conceptuará sobre el pensamiento pitagórico y el número.

22-Comparará el devenir de Heráclito con la concepción filosófica de Parménides.

23-Identificará el pensamiento de Parménides sobre el ser.

24-Discutirá y analizará la concepción filosófica de los atomistas.

25-Expondrá a través con claridad las concepciones filosóficas de cada representante.

26-Identificará los principales representantes de la filosofía sofista en Grecia.

27-Reconocerá las características y concepciones de la filosofía sofista.

28-Reconocerá la tendencia filosófica de cada uno de los representantes clásicos.

29-Identificará a cada unos de los autores, lo ubicará en su evoca y nombrará sus obras.

30-Reconocerá la importancia de la lógica aristotélica.

Identificará las clases de silogismos.

31-Comprenderá que es la metafísica.

32-Analizará los conceptos metafísicos que expone Aristóteles.

33-Identificara las concepciones filosóficas de Justino y Tertulianos.

34-Reconocerá la teoría filosófica del iluminismo de San Agustin

35-Elaborara un cuadro donde copiara las frases más relevantes de San Agustin

36-Identificará los principios del cristianismo.

37-Reconocerá las ideas escolásticas a través de Francisco de Suarez.

38-Reconocerá la importancia de la filosofía dentro de las primeras aulas escolares en la edad media.

39-Identificará las características fundamentales de la filosofía escolástica.

40-Definirá el concepto de nominalismo.

41-Reconocerá a Guillermo de Ockham como su principal representante

42-Reconocerá la importancia de Avicena y Averroes dentro de la filosofía àrabe,dando a conocer las Ideas de Aristóteles

43-Reconocerá la importancia de Maimónides en su intento de reconciliación entre razón y fe


- Leo y elaboro un temario sobre el tema.

- Elaboro un ensayo y hablo sobre la importancia de la filosofía.

- Identifico los antecedentes de la filosofía y los discuto en una mesa redonda.

- Elaboro un taller sobre este tema.

- Realizo una lectura de reflexión sobre el pensamiento mítico y filosófico.

- Discute en grupos sobre el tema

- Identifico las teorías de las civilizaciones al desarrollar una lectura y un taller.

- Reconozco la importancia de Grecia para el desarrollo de la civilización occidental.

- Elaboro un cuadro sinóptico sobre las ramas de la filosofía.

- Leo e interpreto, reflexiono sobre cada una de las ramas de la filosofía.

- Reconoce que la filosofía como toda ciencia requiere un método para llegar a una conclusión.

- Representa gráficamente los diferentes métodos filosóficos.

- Comprende y valora la preocupación del hombre por encontrar el principio de todas las cosas.

- Identifica el arjé de las diferentes escuelas de la antigüedad y sus argumentos

- Realiza lecturas sobre antropología y sociología reflexión y conclusiones de ella.

- Consulta de estudio en la biblioteca para profundizar sobre los temas.

- Elabora una cartelera y la expone ante sus compañeros.

- Leo y realizo un taller sobre esta escuela filosófica.

- Identifico la concepción filosófica de cada uno de los autores de esta escuela.

- Realizo una lectura comprensiva y desarrollo un taller sobre el tema.

- Reflexiono sobre la dialéctica y el cambio ideológico.

- Elaboró una lectura comprensiva, analítica y reflexiva sobre esta escuela filosófica y respondo un taller al respecto.

- Elaboro un mapa conceptual sobre el pensamiento de los pitagóricos.

- Realizo una lectura analítica reflexiva sobre el tema.

- Resuelvo un taller sobre el ser.

- Reflexiono sobre las aporías de Zenón de Elea.

- Elaboro un cuadro comparativo entre el pensamiento de Heráclito y Parménides.

- Leo e interpreto un texto filosófico sobre el atomismo y sus representantes.

-Elaboro una consulta bibliográfica sobre cada autor para conocer más sobre él

- Elaboro un lectura interpretativa y respondo un taller sobre el tema.

- Elaboro un ensayo sobre la importancia del relativismo y escepticismo y sus representantes

- Elaboro una consulta sobre la filosofía clásica griega.

- Respondo un taller sobre la concepción filosófica de cada uno de los autores.

- Elaboro una cartilla sobre las tendencias filosóficas de cada autor.

- Leo y ejecuto un taller sobre el tema.

-Reconozco las partes de un silogismo.

- Identifico a través de una lectura el concepto de metafísica según Aristóteles.

- Elaboro un taller sobre el tema.

- Elaboro un trabajo sobre ejemplos de concepciones metafísicas.

- Elaboro una lectura interpretativa.

- Contesta un taller sobre el tema.

- Elaboro una discusión sobre el tema.

-Leo varios textos sobre las ideas filosóficas de San Agustin

-Elaboro una discusión con mis compañeros sobre el tema y saco conclusiones

-Realizo varios talleres sobre el tema.

- Leo un texto sobre los orígenes del cristianismo y elaboro un escrito.

- Resuelvo un taller en clase.

- Reconozco el origen de la escolástica.

- Elaboro Varias Lecturas de estudio sobre el tema

- Realizo talleres sobre cada autor.

- Elaboro una consulta bibliográfica sobre el tema.

- Investigo sobre la vida y obra de Guillermo de Ockham.

- Deduzco a partir de una lectura las ideas expuestas por los autores Árabes.

  • Leo e interpreto un texto filosófico sobre las ideas de este autor.

  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa san isidoro

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa san isidoro

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa tecnica “san isidoro”

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa tecnica “san isidoro”

Institucion educativa san isidoro iconInstitución educativa técnica san isidoro

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa tecnica “san isidoro”

Institucion educativa san isidoro iconSensibilizacion y prevencion de las enfermedades de transmision sexual...

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa san agustíN

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa san agustíN

Institucion educativa san isidoro iconInstitucion educativa san andres






© 2015
contactos
l.exam-10.com