Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre






descargar 54.26 Kb.
títuloExamen preenlace de español 5° grado primer bimestre
fecha de publicación12.06.2016
tamaño54.26 Kb.
tipoExamen
l.exam-10.com > Ley > Examen
EXAMEN PREENLACE DE ESPAÑOL 5° GRADO PRIMER BIMESTRE
1
El águila, el cuervo y el pastor.
Lanzándose desde una cima, un águila atrapó a un corderito.
La vió un cuervo y trató de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tal mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, s lo llevó a sus niños.
Sus hijos le preguntaron qué clase de ave era aquella, y les dijo:
-Para mí solo es un cuervo; pero él se cree águila.

.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

1.- ¿Cuál refrán corresponde a la moraleja de esta fábula?
a) El león no es como lo pintan

b) Zapatero a tus zapatos

c) Perro que ladra no muerde

d) Cría cuervos y te sacarán los ojos.
2.- La moraleja de la fábula anterior es:
a) Todos podemos trabajar en diferentes actividades.

b) Debes trabajar en lo que mejor sabes hacer.

c) Lo mejor en la vida es imitar a los demás.

d) El trabajo fácil todos lo podemos hacer
3.- La expresión que resume una enseñanza de la fábula, se llama:


  1. Moraleja

  2. Refrán

  3. Descripción

  4. Narración



4.- “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, es un refrán que significa:
a) Que hay que dormir mucho

b) Que en el agua hay muchos camarones dormidos

c) Que si no estás atento a algo, pierdes tu oportunidad.

d) Que cuando un camarón se duerme, no despierta.


5
Blanqueador

Deja tu ropa brillando como el sol
¡Cómpralo en la tienda de la esquina!
.- ¿Qué tipo de texto es el siguiente?


  1. Un refrán

  2. Una fábula

  3. Instructivo

  4. Un cartel


6.- el lema o slogan del texto anterior es.


  1. ¡Cómpralo en la tienda de la esquina!

  2. Deja tu ropa brillando como el sol

  3. Blanqueador

  4. Brilloso


7.- En el texto, la palabra “BRILLOSO” desempaña la función de:


  1. Adjetivo calificativo

  2. Adverbio

  3. Sustantivo

  4. Verbo


8.-“Después de reunirse Agustín de Iturbide con Guerrero, decidieron unir sus fuerzas para proclamar la Independencia de México”
La palabra subrayada en la frase anterior se llama:


  1. Nexo temporal

  2. Nexo lógico

  3. Adverbio de tiempo

  4. Adjetivo calificativo


9.-


La consumación de la independencia
Mientras Hidalgo y Morelos combatían por la Independencia, en España el pueblo luchaba para expulsar a los franceses que los habían invadido en 1808- El gobierno provisional de los españoles convocó a una junta de representantes, incluyendo a los de las colonias, que se reunirían en el puerto de Cádiz. Tos diputados exigieron que los españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se suprimieran las castas; que se abrieran más caminos, escuelas e industrias; que los habitantes de la Nueva España pudieran participar en su gobierno; que hubiera libertad de imprenta, y además, declararon que la soberanía reside en el pueblo.



¿Qué tipo de texto es el anterior?


  1. Una leyenda

  2. Un cuento

  3. Una fábula

  4. Un relato histórico


10.- Son elementos de un relato histórico


  1. Personajes, época y lugar

  2. Imagen, texto breve y autor

  3. Párrafos, oraciones e ideas.

  4. Entrevistas y textos periodísticos


11.- ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo del texto anterior?


  1. A las Cortes de Cádiz acudieron diecisiete representantes

  2. La reunión de representantes fue en el puerto de Cádiz

  3. La Constitución Política de la Monarquía se promulgó en 1812

  4. Hidalgo y Morelos combatían por la Independencia.


EXAMEN PREENLACE DE ESPAÑOL 5° GRADO SEGUNDO BIMESTRE
1
Actualmente existe un fuerte consenso científico acerca de que el clima global se verá alterado significativamente como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos, con lo que se espera que aumente la temperatura planetaria entre 1.5 y 4.5 °C. Como consecuencia, se estima que los patrones de precipitación global también se alteren. Sin embargo hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales.
Asociadas a estos cambios potenciales, habrá grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas podrían variar significativamente como resultado del cambio climático global.
El impacto directo de estos cambios sobre los seres humanos incluirá la expansión de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, más tormentas, extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos de cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc.

2.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:

¿Cuál sería el título más adecuado par al texto anterior?


  1. El clima

  2. El cambio climático

  3. Los gases invernadero

  4. Impacto del clima en los ecosistemas


13.- Lee la siguiente oración
“El clima global se verá alterado significativamente en los próximos años debido a las concentraciones de gases”
¿Cuál es el concepto clave para buscar más información sobre el tema?


  1. Clima global

  2. Los gases

  3. Alteraciones del clima

  4. Concentraciones


14.- ¿Qué pregunta podría formularse para ampliar el tema del clima global?


  1. ¿en qué trabajan los científicos?

  2. ¿Qué productos exporta México?

  3. ¿En qué consiste el efecto invernadero?

  4. Concentraciones


15.- ¿Cuál nexo completa mejor la siguiente frase?
“El sobrepeso es un factor que acorta la vida de las personas _____________ puede provocar diabetes”


  1. Por ejemplo

  2. Por lo tanto

  3. Porque

  4. Cuando


16.- Lee el siguiente texto:


El murciélago, alguna vez, fue el mamífero con alas y plumas más bello de la Creación. Al principio, el murciélago era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi = mariposa y bela = carne, el nombre venía a significar algo así como mariposa desnuda). Un día frío, subió al cielo y le pidió plumas al creador, como había visto en otros animales que volaban. Pero el creador no tenía plumas, así que le recomendó bajar de nuevo a la Tierra y pedir una pluma a cada ave. Y cuando así lo hizo el murciélago, eso sí, recurriendo a las aves con plumas más vistosas y de más colores. Cuando acabó su recorrido, el murciélago se había hecho con un gran número con un gran número de plumas que envolvían su cuerpo.



De la Creación

¿Por qué el texto anterior es una leyenda?


  1. Porque encierra una moraleja

  2. Porque cuenta una historia real

  3. Porque contiene elementos reales y fantásticos

  4. Porque es mentira lo que dice


17.- Las siguientes son características de una leyenda, menos una:


  1. Contiene siempre una enseñanza moral

  2. Es una narración oral o escrita

  3. Se transmite de generación en generación

  4. Con el paso del tiempo la narración original se va modificando


18.- Son adjetivos calificativos que se incluyen en le texto?


  1. Ave, mariposa, cielo

  2. Bello, frío, vistosas

  3. Día, plumas, cuerpo

  4. Creador, murciélago, Tierra.


19.- el signo de puntuación que se utiliza para separar cada párrafo de un texto es:


  1. Punto y seguido

  2. Punto y aparte

  3. Dos puntos

  4. Punto y coma



20.- De las siguientes palabras, ¿cuál no corresponde a la familia léxica?
Tierra, entierro, aterrizar, terrorismo, territorio, terreno y subterráneo


  1. Terrorismo

  2. Tierra

  3. Terreno

  4. Subterráneo


21.- La información que proporciona una noticia es:


  1. Título, personas y objetos.

  2. Planteamiento, nudo y desenlace

  3. Secciones, notas informativas y editoriales.

  4. ¿Qué sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿cuándo sucedió?, ¿dónde sucedió?, ¿quiénes participaron en los hechos?


22.- Las noticias de un periódico están organizadas en secciones, dependiendo de:


  1. El tema que abordan

  2. La extensión de la información

  3. La forma en que están redactadas

  4. Las imágenes que presentan


23.- Lee con cuidado la poesía y contesta las preguntas:

Poesía
Solo tu voz es dulce, poesía,

Porque por ella he sido yo narrada-

Con tierna obstinación tus ojos pones

Donde clavé, vencida, mi mirada.
Ya te mandaron a morir, más tú

Como una flor del campo te levantas.

La ho0guera preparada para ti

En tus lozanos pétalos se lava.
Porque eres mustia entre las bestias todas,

Gorrión de invierno, yo te siento hermana.

Vestimos un amor desesperado,

que nos desnuda el pecho y las espaldas.
Debajo de borrascas vas y bienes,

Como una cabellera de palabras.

Y enferma caes de capullos nuevos,

de aroma fresco y pena enamorada.
Delfina Acosta




¿Cuál es el tema principal del que se habla en el poema?


  1. La voz dulce de las mujeres

  2. Las bestias y el gorrión

  3. La poesía

  4. Las flores del campo


24.- ¿Qué se expresa a través de la creación de poesías?
a).- Información detallada de un asunto

b).- Solo ideas principales del autor

c).- Novelas basadas en la vida real.

d).- Sentimientos, emociones e ideas en las que la imaginación vuela con largas alas-
25.- Son las palabras que riman en la primera estrofa del poema anterior:


  1. Poesía y levantas

  2. Ojos y mirada

  3. Narrada y mirada

  4. Enferma y espalda



26.- ¿Cuántas estrofas tiene la poesía anterior?


  1. Cuatro

  2. Dieciséis

  3. Diecisiete

  4. Seis


27.- ¿cuántos versos tiene la poesía anterior?


  1. Catorce

  2. Cuatro

  3. Dieciocho

  4. Dieciséis


28.- Son ejemplos de formas de organizar y clasificar la información.


  1. Párrafos y oraciones

  2. Cuadros sinópticos y tablas

  3. Imágenes y fotografías.

  4. Oraciones y cuadros


29.- Una fuente útil para encontrar información sobre alimentación es:


  1. Un libro del cuidado de la salud.

  2. Un texto histórico

  3. Una enciclopedia

  4. Un diccionario


30.- Los cuadros sinópticos son útiles para:


  1. Narrar acontecimientos

  2. Organizar la información más importante del un tema

  3. Describir las ideas contenidas en un texto

  4. Convencer a una audiencia de un punto de vista específico.


Hoja de repuestas

1.- C

2.- B

3.- A

4.- C

5.- D

6.- B

7.-A

8.- C

9.- D

10.- A

11.-B

12.-B

13.- B

14.- C

15.- C

16.- C

17.- A

18.-B

19.- B

20.- A

21.- D

22.- A

23.- C

24.- D

25.- C

26.- A

27.- D

28.- B

29.- A

30.- B

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconGUÍa para examen parcial de primer bimestre español 3

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconExamen de español primer grado bloque II

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconExamen tercer grado segundo bimestre

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconPlan lector – grado sexto – primer bimestre

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconExamen de español correspondiente al 3er bimestre

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconExamen de español correspondiente al 3er bimestre

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconGuía de Examen de recuperación Español: tercer bimestre

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconEspañOL, primer grado

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconEspañol primer grado

Examen preenlace de español 5° grado primer bimestre iconGuía del Examen de Español: recuperación del segundo bimestre






© 2015
contactos
l.exam-10.com