Artículo 66. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Componentes.
La estructura rural está compuesta por Sistemas Generales y Zonas de Uso, que para efectos del presente Plan son:
Sistemas Generales: Los Sistemas Generales son los elementos ordenadores de la estructura rural. Actúan como mallas que cubren y afectan la totalidad del territorio. Se definen los siguientes sistemas: el Sistema de Áreas Protegidas, el Sistema de Asentamientos Humanos y el Sistema Vial.
Los Sistemas Generales de la estructura rural se diferencian en categorías a partir de las cuales se definen sus dotaciones, equipamientos, y el régimen de uso asociado a cada uno.
Zonas de Uso: Son áreas definidas según las características ambientales, sociales y económicas. Corresponden a grandes porciones del territorio rural que posibilitan el ordenamiento del suelo en virtud de los objetivos propuestos por el Plan y cuentan con un régimen de usos asociado a cada una de las áreas definidas. Las zonas de uso son: Áreas para la Producción Sostenible, Parque Minero Industrial de Mochuelo y las Zonas reservadas para el manejo y disposición final de residuos sólidos.
SUBTÍTULO 4.
El Patrimonio Cultural del Distrito
Artículo 67. Definición de Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural del Distrito Capital está constituido por los bienes y valores culturales que poseen un especial interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano, arqueológico, testimonial y documental, además de las manifestaciones musicales, literarias y escénicas y las representaciones de la cultura popular.
El presente plan considera el patrimonio construido por tener manifestaciones físicas sobre el territorio.
El objetivo básico, en relación con el patrimonio construido, es su valoración, conservación y recuperación, para hacer posible su disfrute como bien cultural y garantizar su permanencia como símbolo de identidad para sus habitantes.
Artículo 68. Conformación del Patrimonio Construido
El patrimonio construido está conformado por los Bienes de Interés Cultural tales como sectores, inmuebles, elementos del espacio público, caminos históricos y bienes arqueológicos, que poseen un interés histórico, artístico, arquitectónico o urbanístico.
Artículo 69. Componentes del Patrimonio Construido
Componen el patrimonio construido del Distrito Capital:
1. Los Sectores de Interés Cultural, constituidos por:
Sectores Antiguos: Corresponden al Centro Tradicional de la ciudad que incluye el Centro Histórico declarado Monumento Nacional, y a los núcleos fundacionales de los municipios anexados: Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme.
Sectores con desarrollo individual: Corresponden a determinados barrios, construidos en la primera mitad del siglo XX, formados por la construcción de edificaciones individuales de los predios, que conservan una unidad formal significativa y representativa del desarrollo histórico de la ciudad, con valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales.
Sectores con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos: Corresponde a barrios o sectores determinados de casas o edificios singulares de vivienda, construidos en una misma gestión, que poseen valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales, y son representativos de determinada época del desarrollo de la ciudad.
2. Los Inmuebles de Interés Cultural, constituidos por:
Inmuebles localizados en áreas consolidadas: Corresponde a inmuebles localizados fuera de los sectores de interés cultural, que por sus valores arquitectónicos, artísticos o históricos merecen ser conservados. Incluye los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional
Inmuebles localizados en áreas no consolidadas: Corresponde a inmuebles que se encuentran aislados de los contextos consolidados, localizados en el territorio del Distrito Capital, que poseen valores arquitectónicos, artísticos y ambientales. Incluye los Bienes de Interés Cultural del Ambito Nacional
3. Los monumentos conmemorativos y objetos artísticos. Constituidos por elementos y obras de arte, localizados en el espacio público, que por conmemorar hechos de la historia de la ciudad, o por sus valores artísticos o históricos, merecen ser conservados. Incluye los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional.
4. Los caminos históricos y bienes arqueológicos. Constituidos por los caminos reales y de herradura, senderos localizados generalmente en el área rural, y bienes arqueológicos que poseen valores históricos y culturales.
Artículo 70. Identificación y Delimitación de los Bienes de Interés Cultural localizados en el territorio de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital.
Los Bienes de Interés Cultural del Ámbito Distrital se delimitan en el plano No. 21 denominado "Programa de Patrimonio Construido" el cual hace parte integral del presente Plan, y se identifican de la siguiente manera:
1. Sectores de Interés Cultural.
Los sectores antiguos, aparecen delimitados en el plano No. 21 denominado Programa de Patrimonio Construido el cual hace parte del presente Plan.
Los Sectores con desarrollo individual, declarados Bienes de Interés Cultural son los que a continuación se relacionan:
SECTORES DE INTERÉS CULTURAL
Bosque Izquierdo
| Chapinero
| La Merced
| Sagrado Corazón
| San Luis
| Teusaquillo
| 2. Sectores con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos, declarados Bienes de Interés Cultural, son los que a continuación se relacionan:
SECTORES CON VIVIENDA EN SERIE
La Soledad
| Polo Club
| Popular Modelo del Norte, Etapa I
| Niza Sur I - II - III
| Primero de Mayo
| Centro Urbano Antonio Nariño
| Unidad Residencial Colseguros
| Conjuntos Multifamiliares Banco Central Hipotecario, calle 26 con carrera 30
| Pablo VI, primera etapa
| Unidad Residencial Jesús María Marulanda
| Unidad Residencial Hans Dews Arango
| 3. Bienes de Interés Cultural del Ambito Nacional: Sin perjuicio de posteriores declaratorias, son bienes propuestos o declarados por el Gobierno Nacional como Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional:
BIENES DE INTERES CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL
Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá, Edificio Liévano
| Carrera 8 No. 10-65
| Biblioteca Nacional
| Calle 24 No. 5-20
| Camarín del Carmen
| Carrera 5 No. 4-93
| Capilla de La Bordadita
| Carrera 6 No. 13-49
| Capilla del Sagrario,
| Plaza de Bolívar, Carrera 7 No. 10-40
| Capitolio Nacional
| Calle 10 No. 7-50
| Casa
| Carrera 4 No. 11-94
| Casa
| Calle 9 No. 4-04
| Casa
| Carrera 4 No. 9-46
| Casa
| Carrera 4 No. 9-37
| Casa
| Carrera 5 No. 9-48
| Casa
| Carrera 10 No. 62-14
| Casa
| Carrera 4 No. 10-84
| Casa
| Carrera 1 No. 12-35
| Casa
| Calle 11 No. 5-16
| Casa
| Calle 10 No. 3-29
| Casa
| Carrera 4 No. 9-12
| Casa
| Carrera 9 No. 9-29
| Casa
| Calle 13 No. 5-27
| Casa
| Calle 12 No. 2-12
| Casa
| Calle 10 No. 2-43
| Casa
| Calle 12 No. 2-22
| Casa Cantillo O'Leary
| Carrera 9 No. 8-55
| Casa Cural de la Catedral
| Calle 11, carrera 6
| Casa de Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos
| Carrera 4 No. 10-98, Calle 11 No. 3-97/99
| Casa de Hacienda Boitá
|
| Casa de Hacienda Casablanca y su inmediato terreno perimetral
| Suba
| Casa de Hacienda Casablanca y su inmediato terreno perimetral
| Bosa
| BIENES DE INTERES CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL
Casa de Hacienda El Escritorio y su inmediato terreno perimetral
| Engativá
| Casa de Hacienda El Otoño, Sede Escuela Nacional de Ingeniería
| Próxima al lindero sur del Cementerio Jardines del Recuerdo
| Casa de Hacienda El Tintal y su inmediato terreno perimetral
| Fontibón
| Casa de Hacienda La Conejera y su inmediato terreno perimetral
| Suba
| Casa de Hacienda La Fiscala y su inmediato terreno perimetral
| Usme
| Casa de Hacienda Montes, Parque Ciudad Montes
| Carrera 38 No. 19-29 sur
| Casa de Hacienda Santa Bárbara
| Carrera 7 No. 115-52
| Casa de la Independencia
| Calle 10 No. 3-45
| Casa de Moneda
| Calle 11 No. 4-93
| Casa de Luis Vargas Tejada
| Carrera 7 No. 4-80
| Casa de Poesía Silva
| Calle 14 No. 3-41
| Casa del Cabildo Eclesiástico. Casa Capitular
| Plaza de Bolívar. Carrera 7 No. 10-56
| Casa del Marqués de San Jorge
| Calle 8 No. 6-41
| Casa del Sabio Francisco José de Caldas
| Carrera 8 No. 6-87
| Casa del Virrey Sámano
| Carrera 4 No. 10-02
| Casa Huertas del Cedro, Sede del Museo Francisco de Paula Santander
| Carrera 7 No. 150-01
| Casa Museo 20 de Julio, Casa del Florero
| Calle 11 No. 6-94
| Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán
| Barrio Santa Teresita, Calle 42 No. 15-52
| Casa Natal de Don Rufino José Cuervo
| Calle 10 No. 4-63
| Casa natal de José María Vergara y Vergara
| Calle 12 No. 3-96
| Casa natal de Rafael Pombo, Biblioteca Infantil
| Carrera 5 No. 10-03, Calle 10 No. 5-22
| Casa Sanz de Santamaría, Antigua Alcaldía de Santa Fe
| Carrera 5 No. 9-10
| Casa, sede de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
| Calle 10 No. 3-02
| Casa Sede de la Fundación para el desarrollo Luis Carlos Galán, Museo de Desarrollo Urbano
| Calle 10 No. 4-13
| Casa, Colegio del Santísimo Rosario
| Carrera 4 No. 9-37
| Casa, sede del Instituto de Cultura Hispánica
| Calle 12 No. 2-41
| Catedral Primada de Colombia
| Plaza de Bolívar, Carrera 7 No. 10-70
| Cementerio Central, Parte principal
| Carrera 20 No. 24-86
| Cementerio Hebreo del Sur
| Bosa, Carrera 31 No. 38 A-70
| Centro Histórico de Santa Fe de Bogotá
|
| Centro Nacional de Restauración
| Calle 9 No. 8-31
| Claustro del Colegio Mayor de Ntra. Señora del Rosario, Sede Universidad del Rosario
| Calle 14 No. 6-25
| Claustro y Santuario Nacional de Ntra. Señora del Carmen Colegio Salesiano León XIII e Iglesia del Carmen
| Carrera 5 No. 8-36
| Colección de fondos documentales de la Colonia y la República que integran el Archivo Nacional
| Carrera 6 No. 6-91
| Colección de Orfebrería del Museo del Oro, Banco de la República
| Calle 16 No. 5-41
| |