3. Nodos de Servicios Regionales
DENOMINACION
| CATEGORIA
| PIEZA URBANA
| TIPO DE OPERACIÓN
| 1. Puerta Norte - Paseo Los Libertadores
| Existente
| Ciudad Norte
| Recualificación
| 2. Puerta Occidente - Avenida Centenario
| Existente
| Borde Occidental
| Recualificación
| 3. Puerta Sur - Autopista El Llano
| Nueva
| Ciudad Sur
| Desarrollo
| SUBTÍTULO 3
Los Sistemas Generales
Artículo 137. Modificado por el art. 123, Decreto Distrital 469 de 2003. Sistemas Generales
Los Sistemas Generales Urbanos que componen la estructura básica y que definen el urbanismo principal o primario de la misma, son los siguientes:
El Sistema Vial.
El Sistema de Transporte.
El Sistema de Acueducto.
El Sistema de Saneamiento Básico.
Sistema de Energía Eléctrica: generación, transmisión, distribución
Sistema de Energía Eléctrica - Servicio de Alumbrado Público: distribución del alumbrado público
Sistema de Telecomunicaciones
Sistema de Gas Natural Domiciliario: generación, transmisión, distribución
El Sistema de Equipamientos Urbanos.
El Sistema de Espacio Público Construido: Parques y Espacios Peatonales.
Capítulo 1. El Sistema Vial (Titulo Modificado por el art. 127, Decreto Distrital 469 de 2003. )
Artículo 138. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Estructura
El Sistema Vial está constituido por cuatro mallas jerarquizadas y relacionadas funcionalmente, y por las intersecciones generadas entre las mismas.
Artículo 139. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Objetivos de intervención en el Sistema Vial.
El ordenamiento del Sistema Vial para Santa Fe de Bogotá implica la redefinición, mejoramiento y complemento de la red vial existente para el cumplimiento de los siguientes objetivos:
Articular de forma eficiente el Sistema Vial de la ciudad con el ámbito nacional y regional.
Garantizar el mejoramiento de los niveles de movilidad y accesibilidad desde las periferias del sur y occidente hacia el Centro Metropolitano y hacia las centralidades urbanas y zonales, en concordancia con las determinaciones del modelo de ordenamiento.
Prever la forma y trazado de la malla vial en los sectores de nuevo desarrollo sobre el suelo de expansión determinado por el modelo de ordenamiento.
Asegurar una eficiente movilidad en la ciudad central, mediante la racionalización y diseño específico de las intersecciones más importantes y de los corredores viales que soportarán los sistemas masivos de transporte.
Definir una red de grandes vías urbanas especializadas como soporte para los sistemas masivos de transporte, con el fin de liberar la malla vial intermedia y local de la presencia del transporte colectivo.
Establecer los tipos y forma de la vialidad en función de los diferentes modos de transporte, de la morfología urbana y de los usos asignados a los diferentes sectores de la ciudad.
Establecer y garantizar una coordinación precisa entre el proceso de construcción del sistema Vial y las prioridades fijadas por el Plan para el desarrollo urbanístico de la ciudad a corto, mediano y largo plazo.
Artículo 140. Componentes del Sistema Vial.
El Sistema Vial está compuesto por las siguientes mallas:
Modificado por el art. 128, Decreto Distrital 469 de 2003. La malla arterial principal.
Es la red de vías de mayor jerarquía que actúa como soporte de la movilidad y accesibilidad metropolitana y regional. La componen tres subsistemas:
a. El subsistema del Centro Tradicional y la Ciudad Central.
b. El subsistema metropolitano.
c. El subsistema de integración ciudad - región.
La malla arterial complementaria.
Es la red de vías que articula operacionalmente los subsistemas de la malla arterial principal, facilita la movilidad de mediana y larga distancia como elemento articulador a escala urbana.
La malla vial intermedia
Está constituida por una serie de tramos viales que permean la retícula que conforma las mallas arterial principal y complementaria, sirviendo como alternativa de circulación a éstas. Permite el acceso y la fluidez de la ciudad a escala zonal.
La malla vial local.
Está conformada por los tramos viales cuya principal función es la de permitir la accesibilidad a las unidades de vivienda.
Intersecciones.
Son soluciones viales, tanto a nivel como a desnivel, que buscan racionalizar y articular correctamente los flujos vehiculares del Sistema Vial, con el fin de incrementar la capacidad vehicular, disminuir los tiempos de viaje y reducir la accidentalidad, la congestión vehicular y el costo de operación de los vehículos.
Se adopta como Sistema Vial el trazado, la clasificación y especificaciones de las vías contenidos en el plano No. 11 denominado "Sistema Vial", el cual hace parte del presente Plan.
Parágrafo: El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) deberá llevar a cabo los estudios técnicos para la construcción y mantenimiento de las vías que conforman cada uno de los subsistemas y sus relaciones.
Subcapítulo 1. Malla Arterial Principal.
Artículo 141. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Malla Arterial Principal: subsistema del Centro Tradicional y la Ciudad Central.
Este subsistema esta conformado por una red relativamente ortogonal y continua de calles al interior del Centro Tradicional y la Ciudad Central, y por la avenida Ciudad de Quito (NQS), la cual actúa como gran vía perimetral de altas especificaciones. El objetivo básico de este subsistema es mejorar la movilidad y fluidez en la ciudad central y categorizar, especializar y controlar el transporte público y privado.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se establecen dos acciones prioritarias:
El rediseño geométrico y posterior adecuación de la Avenida Ciudad de Quito y la Avenida Mariscal Sucre (carrera 22), de conformidad con las exigencias de los sistemas del transporte, complementada con la solución y adecuación de los giros e intersecciones mas críticos y la dotación de áreas básicas de estacionamiento en las zonas de mayor demanda.
Las intersecciones de las vías del Plan Vial que atraviesan la Norte - Quito - Sur (NQS) para ingresar al Centro Tradicional y a la Ciudad Central, deberán contar con un diseño a desnivel, privilegiando el acceso y evacuación de la zona central.
Parágrafo: El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la empresa Transmilenio deberá llevar a cabo los estudios técnicos para la Avenida Ciudad de Quito y la Avenida Mariscal Sucre (carrera 22), de acuerdo a lo establecido en el presente artículo. Para este efecto, cuenta con dos (2) años contados a partir de la fecha de aprobación del presente Plan. Con posteridad a los mismos, y en coordinación con la entidad responsable del manejo y gestión de las redes aéreas de media y alta tensión, deberá ejecutar las obras correspondientes a esta vía que deben ser relocalizadas. Los diseños a ejecutar deberán contar con la aprobación previa del Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD) en sus aspectos técnicos y urbanísticos.
Artículo 142. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Vías que conforman el Subsistema del Centro tradicional y la Ciudad Central.
Las vías que conforman el subsistema de la ciudad central son:
| TRAMO
| DE
| A
| 1
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida de Los Comuneros, calle 6
| 2
| Avenida Laureano Gómez, carrera 9
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida Paseo del Country, carrera 15
| 3
| Avenida de Los Comuneros, calle 6
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida de Los Cerros
| 4
| Avenida Ciudad de Lima, calle 19
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Jiménez, calle 13
| 5
| Avenida Teusaquillo, calle 34
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| 6
| Avenida Francisco Miranda, calle 45
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida de Los Cerros
| 7
| Avenida Pablo VI, calle 53
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida de Los Cerros
| 8
| Avenida Gabriel Andrade, calle 68
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Caracas
| 9
| Avenida Chile, calle 72
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| 10
| Avenida Alejandro Obregón, calle 92
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| 11
| Avenida de Los Cerros
| Avenida Carlos Lleras Restrepo, calle 100
| Avenida de Los Comuneros, calle 6
| 12
| Avenida Germán Arciniegas, carrera 11
| Avenida Carlos Lleras Restrepo, calle 100
| Avenida Chile, calle 72
| 13
| Avenida Paseo del Country, carrera 15
| Avenida Carlos Lleras Restrepo, calle 100
| Avenida Chile, calle 72
| 14
| Avenida General Santander, carrera 27, carrera 27
| Avenida de Los Comuneros, calle 6
| Avenida Jorge E. Gaitán, calle 26
| 15
| Avenida Colombia, carrera 24
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Francisco Miranda, calle 45
| 16
| Avenida Mariscal Sucre, carrera 22, carrera 22
| Avenida Francisco Miranda, calle 45
| Avenida de Los Comuneros, calle 6
| 17
| Avenida Carlos Lleras Restrepo, calle 100
| Avenida Paseo del Country, carrera 15
| Avenida de Los Cerros
| 18
| Avenida calle 85
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| Artículo 143. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Malla Arterial Principal: subsistema metropolitano.
El subsistema metropolitano garantiza la conexión del centro metropolitano con las áreas de vivienda en suelo urbano y de expansión, y garantiza la accesibilidad y conexión directa entre las centralidades urbanas definidas por el modelo de ordenamiento.
Está compuesto por una red de avenidas metropolitanas que encierran áreas de 400 hectáreas aproximadamente (2000 X 2000 metros) y que permiten la accesibilidad a todos los sectores de la ciudad comprendidos entre la perimetral del centro (Avenida Ciudad de Quito, NQS) y la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), desde el norte hasta el sur.
Este subsistema es el soporte básico para los diferentes modos de transporte masivo como el metro, las troncales de buses y las principales ciclorrutas. Por su continuidad, extensión, dimensión e impacto dentro de la estructura urbana, las vías que componen este subsistema están consideradas como elementos básicos de la estructura de espacios públicos de la ciudad, por lo que en su diseño y trazado deberá contemplarse en forma prioritaria la continuidad, trazado, amoblamiento y arborización de andenes y separadores.
Artículo 144. Modificado por el art. 130, Decreto Distrital 469 de 2003. Vías que conforman el Subsistema Metropolitano.
Las vías que conforman el subsistema de conexión del Centro Metropolitano son:
| TRAMO
| DE
| A
| 1
| Avenida Ciudad de Cali
| Avenida Circunvalar del Sur
| Límite del Distrito con Chía
| 2
| Avenida Boyacá
| Autopista al Llano, Calle 90 sur, calle 90 sur, calle 90 sur, calle 90 Sur
| Avenida Troncal Juan Rey
| 3
| Avenida del Congreso Eucarístico, carrera 68
| Avenida Medellín, calle 80
| Avenida Jorge Gaitán Cortés, transversal 33, transversal 33
| 4
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida San José, calle 170
| Avenida Medellín, calle 80
| 5
| Avenida Alameda del Sur
| Avenida Circunvalar del Sur
| Avenida Caracas
| 6
| Avenida Ferrocarril de Occidente
| Avenida Ciudad de Lima, calle 19
| Límite del Distrito con Funza
| 7
| Avenida Ferrocarril del Sur
| Avenida Ciudad de Lima, calle 19
| Avenida del Sur
| 8
| Avenida Caracas
| Avenida Medellín, calle 80
| Avenida Camino de La Horqueta
| 9
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| Avenida Jorge E. Gaitán, calle 26
| Límite del Distrito con Chía
| 10
| Avenida San Juan Bosco, calle 170
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7ª
| 11
| Avenida Alfredo D. Báteman, carrera 60,
| Avenida Medellín, calle 80
| Avenida Transversal de Suba, calle 142
| 12
| Avenida Rodrigo Lara Bonilla, calle 127
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida Boyacá
| 13
| Avenida Laureano Gómez, carrera 9
| Avenida El Polo, calle 200
| Avenida calle 100
| 14
| Avenida Medellín, calle 80
| Avenida Caracas
| Avenida Boyacá
| 15
| Avenida José Celestino Mutis, calle 63
| Avenida de Los Cerros
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 16
| Avenida Jorge E. Gaitán, calle 26
| Avenida de Los Cerros
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 17
| Avenida Jiménez, calle 13
| Avenida de Los Cerros
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| 18
| Avenida Carlos Lleras Restrepo, calle 100
| Avenida Paseo del Country, carrera 15
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| 19
| Avenida España, calle 100
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida Medellín, calle 80
| 20
| Avenida Ciudad de Quito
| Avenida de Los Comuneros, calle 6
| Avenida Boyacá
| 21
| Avenida Manuel Cepeda Vargas
| Avenida de Las Américas
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 22
| Avenida de La Guacamaya, diagonal 36 sur, diagonal 36 sur
| Avenida Caracas
| Avenida de Los Cerros
| 23
| Avenida de Los Cerros
| Avenida Ciudad de Villavicencio
| Avenida Troncal Juan Rey
| 24
| Avenida de Las Américas
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| Avenida Agoberto Mejía, carrera 86, carrera 86
| 25
| Avenida Primero de Mayo, calle 22 sur, calle 22 sur
| Avenida Fucha, calle 11 sur
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 26
| Avenida Ciudad de Villavicencio
| Avenida de Los Cerros
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 27
| Avenida Fernando Mazuera, carrera 10
| Avenida Jorge E. Gaitán, calle 26
| Avenida Ciudad de Villavicencio
| 28
| Avenida Darío Echandía, carrera 10
| Avenida Ciudad de Villavicencio
| Avenida Boyacá
| 29
| Avenida Troncal Juan Rey
| Avenida Boyacá
| Límite del Distrito con Chipaque
| 30
| Avenida Paisajística del Tunjuelito
| Autopista al Llano, calle 90 sur
| Avenida Camino de La Horqueta
| VÍA
| TRAMO
| DE
| A
| 31
| Avenida Chile, calle 72
| Avenida El Cortijo
| Avenida Ciudad de Quito, NQS
| 32
| Avenida Callejas, calle 127
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| 33
| Avenida Cedritos, calle 147
| Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| 34
| Avenida Transversal de Suba, calle 142
| Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
| Avenida El Tabor, calle 131
| 35
| Avenida El Rincón, calle 125
| Avenida Boyacá
| Avenida de La Conejera, carrera 95
| 36
| Avenida Bosa, calle 58 sur
| Avenida Jorge Gaitán Cortés, transversal 33
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 37
| Avenida Jorge Gaitán Cortés, transversal 33
| Avenida Bosa, calle 58 sur
| Avenida Boyacá
| 38
| Avenida de Los Muiscas
| Avenida de Las Américas
| Avenida Longitudinal de Occidente
| 39
| Avenida El Tabor, calle 131
| Avenida de La Conejera, carrera 95
| Límite del Distrito con Cota
| 40
| Avenida Paisajística del Tunjuelito
| Avenida al Llano
| Avenida Camino de La Horqueta
| |