descargar 3.85 Mb.
|
4. Operación Jaboque / Engativá La operación se desarrollará buscando la mayor conectividad de la población alojada en esa zona con el resto de la ciudad y generando internamente una estructura intermedia que facilite su interacción a escala zonal. Mediante el corredor troncal de la calle 80 y la primera línea de metro, se propenderá por la articulación de la zona con el resto de la ciudad, y por medio del proyecto metro se mejorará la conectividad con el Centro Metropolitano. Componen la operación tres suboperaciones:
Se desarrollarán proyectos de recuperación ambiental del cuerpo de agua, control de vertimientos y de rehabilitación de la ronda hidráulica con su zona de manejo y preservación. El parque se integra al sistema de espacio público mediante senderos ecológicos que lo articulan a los canales de El Carmelo y Los Angeles.
Vinculará a través del par vial de las carreras 109 y 111c (antigua avenida Engativá) el casco fundacional de Engativá con el corredor de transporte masivo troncal calle 80 y el corredor de metro.
Se potenciará con la puesta en marcha de la primera línea de metro, entorno al área de influencia de la estación Alamos. Las áreas disponibles, podrán alojar comercio zonal y equipamiento, que deberán estar convenientemente articulados a través del sistema de espacio público a otros elementos de soporte del tejido residencial del entorno. 5. Operación Juan Amarillo / Córdoba Delimita dos territorios distintos sobre sus bordes norte (Suba) y sur (Engativá). Su transformación en parque ecológico lo convertirá en un espacio sobre el cual se estructurarán los tejidos residenciales consolidados que bordea. Se ordenará este espacio natural mediante la ejecución de dos ejes que crean sus bordes urbanos la avenida Ciudad de Cali al nororiente y la avenida Morisca al suroccidente generando dos franjas de suelo aptas para desarrollar actividades dotacionales de carácter recreativo. Se adelantarán intervenciones para su recuperación ambiental, descontaminación y adecuación, a las cuales se suman la ejecución de las dos avenidas mencionadas, que contribuirán a delimitar las áreas protegidas, garantizar su disfrute visual y crear accesibilidad tanto a nivel urbano como zonal a las zonas de cesión y afectaciones previstas para equipamiento. Artículo 132. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Ciudad Norte Esta pieza estructura el proceso de expansión de la ciudad hacia el norte. Se consolida buscando potenciar los valores ambientales y paisajísticos que caracterizan esa zona, como parte integral del proceso de configuración física y funcional de la ciudad, mediante la oferta organizada y racional de nuevo suelo urbanizable. Esta zona para la expansión programada, se incorpora gradualmente al territorio urbano mediante planes parciales, en los que se posibilita nuevas áreas residenciales que incluyan programas de vivienda de interés social y prioritario, que respeten los elementos y el régimen de usos de la Estructura Ecológica Principal presente en la zona. Artículo 133. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Objetivos de Ordenamiento Son objetivos de ordenamiento de la Ciudad Norte:
Artículo 134. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Ciudad Norte. Operaciones Estructurantes y Proyectos 1. Operación Puerta Norte Tiene por objeto configurar el acceso a la ciudad desde el norte y estructurar servicios urbanos de integración regional concordantes con su carácter de corredor intermunicipal. Componen la operación dos suboperaciones:
Sobre las áreas sin desarrollar sobre el corredor de acceso regional del norte, se propenderá por la configuración de un borde urbano de alta calidad, capaz de alojar comercio especializado y servicios en grandes superficies, al igual que actividad económica de tipo empresarial y logística. Las áreas de vivienda pueden hacer parte de estas zonas de desarrollo integral, aisladas de la dinámica del corredor, integrándose a los tejidos consolidados sobre estructuras urbanas como las avenidas Alberto Lleras Camargo, Laureano Gómez y Santa Bárbara.
Las intervenciones de las cuales será objeto se describen en el texto de Tejido residencial Sur, atendiendo su doble carácter como nodo de servicios y comercio en grandes superficies que complementa las áreas de vivienda. 2. Operación Torca-Guaymaral: Integra actuaciones tendientes a consolidar la estructura ambiental de Ciudad Norte, logrando la continuidad de sus principales elementos naturales desde los Cerros Orientales, conectando los humedales de Torca y Guaymaral mediante parques, canales y áreas verdes. Se articula a la operación Ciudad de Cali/Conejera, la cual potencia el fortalecimiento de un núcleo cercano al aeropuerto como centralidad, que se configurará aprovechando la preexistencia del aeropuerto doméstico existente y los altos niveles de accesibilidad que genera la prolongación de la avenida Ciudad de Cali. 3. Operación Ciudad de Cali / Conejera De acuerdo con el Plan Estratégico de Gerencia del Desarrollo de la Ciudad Norte, la primera fase de crecimiento programado se realizará en las zonas correspondientes a las áreas funcionales de Conejera y Las Mercedes. Las intervenciones para facilitar la generación de nuevo suelo para vivienda en esta etapa, integran la programación de las infraestructuras viales estratégicas para el ordenamiento de la zona de La Conejera, en una primera fase, y el respaldo de la ejecución de las infraestructuras de acueducto y saneamiento a través de la concertación con el sector privado de los Planes Parciales. Capítulo 2. Las Centralidades Artículo 135. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Las Centralidades. Definición Las centralidades son núcleos urbanos configurados alrededor del Centro Metropolitano y en la periferia de la ciudad que hacen parte de la Estructura Urbana y que tienen como finalidad ordenar funcionalmente las áreas residenciales, permitiendo la descentralización de actividades y la generación de nuevos subcentros. Las centralidades se caracterizan por concentrar actividades urbanas de soporte, tales como comercio, servicios y equipamientos de carácter regional, urbano o zonal, complementarios a la vivienda, configurando espacios representativos y referentes urbanos para los ciudadanos y en una mejor relación con la vivienda, por su localización estratégica y de accesibilidad directa a los sistemas generales y por su equidistancia respecto a los diferentes sectores a los que sirven, permitiendo de esta forma la planificación de un territorio urbano equilibrado y funcional que facilite el acceso a los servicios urbanos. Como parte de la Estructura Urbana, permiten la descongestión del centro metropolitano y garantizan la localización equitativa de servicios y actividades, disminuyendo los desplazamientos y facilitando un correcto desenvolvimiento de las dinámicas urbanas. Artículo 136. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Clasificación de las Centralidades Atendiendo la cobertura de atención que prestan las centralidades, se clasifican de la siguiente manera: 1. Centralidades de Escala Urbana.
2. Centralidades de Escala Zonal:
2. Centralidades de Escala Zonal Secundarias:
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Es Pombo un verdadero torbellino cósmico en el que el polvo de la tierra se mezcla a la ceniza de los sepulcros y al incienso de... | ![]() | «Venecia.»”cap58, y la capital de Turquía, Estambul «El lugar donde se encuentra la tumba de Enrico Dándolo.» cap74, la catedral... |