descargar 3.85 Mb.
|
Artículo 126. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Pieza Urbana Ciudad Sur Corresponde al extremo sur del territorio distrital. Se conforma como elemento urbano de borde, punto de relación con la región de los Llanos Orientales y punto de enlace con las áreas rurales del Distrito. Ofrece áreas aptas para el desarrollo de nuevo suelo residencial, que puede aprovecharse haciendo énfasis en la vivienda de interés social y prioritario, Artículo 127. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Ciudad Sur. Objetivos de Ordenamiento Son objetivos de Ordenamiento de la Ciudad Sur los siguientes. Generar procesos de mejoramiento y dotación de las áreas urbanas de desarrollo incompleto allí existentes y propiciar el desarrollo de nueva actividad económica.
Artículo 128. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Ciudad Sur. Operaciones Estructurantes y Proyectos. 1. Operación Río Tunjuelo Integra proyectos enfocados a convertir el río Tunjuelito en una oportunidad para transformar la estructura urbana primaria de la zona. Componen la operación cuatro suboperaciones:
Se integrarán los proyectos relacionados con la recuperación ambiental del cuerpo de agua, su adecuación hidráulica y la mitigación de su amenaza de inundación, con aquellos relacionados a la adecuación su ronda y áreas de borde, como parque urbano de recreación pasiva. Se articularán elementos de espacio público de cobertura urbana como la ciclorruta de la red ambiental, que recorrerá el parque integrando además de los parques urbanos del Tunal y Timiza, parques zonales, vecinales y redes peatonales que integrarán la población de todo el territorio.
Esta franja de actividad económica, incorpora dos aglomeraciones existentes: Santa Lucía sobre el corredor de la avenida Caracas y el centro comercial Ciudad Tunal. Las intervenciones públicas incluyen tres estaciones de Transmilenio: El Tunal, San Francisco y la biblioteca El Tunal.
Tiene por objeto organizar y orientar la explotación minera sobre el valle aluvial del río, de manera que se obtenga del proceso de readecuación morfológica. En el subprograma de Parques Mineros Industriales, se establecen las condiciones a que deben ajustarse las explotaciones.
Esta área sobre el borde occidente del río Tunjuelo, tiene relación directa con áreas homólogas del tejido residencial sur, que la potencian como espacio para la configuración de una centralidad zonal con nuevos equipamientos relacionados a la educación, la salud, el abastecimiento y la administración pública, que se integran a la franja de equipamientos existentes sobre la prolongación de la avenida Jorge Gaitán Cortés. 2. Operación Entrenubes. Esta operación propende por la conservación ecológica y la definición de un borde urbano que delimite las áreas de valor natural, estableciendo niveles definidos de interacción del espacio protegido con su entorno urbano, promoviendo el uso racional del parque. Componen la operación tres suboperaciones:
Entorno a este elemento de la estructura ecológica principal se integrarán proyectos de preservación ambiental como alamedas, anillos y senderos ecológicos que protejan su borde, articulando el parque a redes de espacio público zonales configuradas sobre las quebradas de Chiguaza, Verejón, Santa Librada y Yomasa, a las áreas de vivienda en su entorno.
Alojará una terminal del corredor troncal Caracas, que induzca, la localización de servicios y dotaciones tanto públicas como privadas que contribuyan a cubrir el territorio oriental de la pieza Ciudad Sur hasta Usme.
Estas dos áreas se potenciarán como núcleos de actividad económica y dotacional zonal mediante la ejecución de las avenidas Caracas, Darío Echandía, Guacamayas y de los Cerros, articulando el sector suroriental al Centro Metropolitano y a la región occidental de la pieza Ciudad Sur. 3. Operación Nuevo Usme Mediante la provisión de agua programada en el mediano plazo y la dotación estratégica de equipamiento se incentivará el desarrollo racional de las áreas sin urbanizar en el sector de Usme, a partir del cual se promoverá la oferta de vivienda de interés social e interés prioritario. Incluye el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social como el proyecto AVP. -Metrovivienda. 4. Operación Puerta del Llano: Las actuaciones se enfocan a la optimización de la accesibilidad a la ciudad, mediante la configuración de un nodo de servicios funcional, donde confluirá la dinámica interegional prevista allí, apoyada en la ejecución de ejes de soporte principales como la Circunvalar del Sur, e intermedios que permitan reducir el tráfico local. 5. Operación Autopista Sur-Soacha Tiene por objeto resolver las condiciones de acceso a la ciudad por el sur, con énfasis en el ordenamiento funcional y la consolidación del espacio funcional sobre el corredor de acceso. Componen la operación tres suboperaciones:
Las intervenciones dirigidas al acondicionamiento del eje vial y la puesta en marcha del corredor troncal, propenderán por mejorar las condiciones de interrelación con el municipio de Soacha y mejorar las condiciones de accesibilidad de la ciudad.
Este nodo sobre la avenida del Sur lo configuran el Cementerio de El Apogeo y la estación de cabecera permanente del sistema de corredor troncal. La estación se desarrollará con el fin de convertirse en una estructura que mitigue los impactos de los flujos sobre el corredor de acceso a la ciudad y, ordene las actividades complementarias de tipo comercial en estructuras adecuadas.
En este punto se desarrollará una estación transitoria de intercambio regional, que asumirá las funciones de principal núcleo de transbordo del corredor troncal sobre la avenida del Sur, hasta tanto se implemente la estación Apogeo. Artículo 129. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Borde Occidental El borde urbano de la ciudad hacia la Sabana configura el espacio de transición entre la superficie urbanizada de Santa Fe de Bogotá y los municipios al occidente del río Bogotá. Realizadas las obras de mitigación de riesgo, es posible habilitar nuevo suelo urbano para el desarrollo de áreas urbanas integrales dedicadas a la vivienda, con énfasis en la de Interés Social y de Interés Prioritario. En los sectores libres se podrá desarrollar actividades recreativas que permitan aliviar parte de las carencias de las zonas de urbanización incompleta allí existentes y crear espacios de relación con la Sabana. Artículo 130. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Borde Occidental. Objetivos de Ordenamiento Son objetivos de ordenamiento de la Pieza Borde Occidental:
Artículo 131. Derogado por el art. 286, Decreto Distrital 469 de 2003. Borde Occidental. Operaciones Estructurantes y Proyectos 1. Operación Tintal Tiene por objeto ampliar la oferta de vivienda de interés social y prioritario, previa ejecución de las obras de acueducto, saneamiento, mitigación de riesgo de inundación e infraestructura vial, a partir de las cuales se habilita nuevo suelo urbano. Componen la operación cuatro suboperaciones:
El desarrollo de los proyectos de vivienda El Porvenir y El Recreo sobre este eje buscarán favorecer las áreas de desarrollo incompleto existentes, al mejorar su conectividad interna y establecer la base funcional de su estructura zonal. El proyecto se complementará con el desarrollo del Parque El Porvenir y la estación terminal del Metro, a efectos convierten la avenida Tintal en un elemento ordenador importante que apoya el papel de la avenida Ciudad de Cali.
Esta centralidad se desarrollará sobre tres nodos: 1. Hacia la avenida Ciudad de Cali, se configurará el primer nodo, aprovechando la estación de metro e intercambiador El Porvenir, con el fin de transformarlos en espacios para la localización de equipamiento colectivo de jerarquía urbana. 2. El segundo nodo se desarrollará aprovechando la actividad generada por la fuerza de trabajo concentrada en los talleres y estacionamientos del sistema de transporte. 3. El tercer nodo se estructurará relacionado al acceso del Parque urbano El Porvenir el cual recibe los flujos de visitantes sobre las estructuras zonales y urbanas.
Se desarrollará con base en el surgimiento de la zona comercial prevista por el proyecto de vivienda El Porvenir sobre el eje de Franja Seca (Calle 13 Bosa) y las áreas de oportunidad existentes sobre la avenida Tintal, entre la avenida Santa Fe y la Ciudad de Cali. Generará suelo apto para la localización de equipamientos colectivos y servicios urbanos básicos de escala zonal.
En el área de influencia del Parque Ecológico Humedal del Burro, se consolidarán sobre la avenida Ciudad de Cali una franja de dotaciones y comercio zonal que ofrecerá equipamientos de escala urbana a zonas consolidadas del Tintal Central. Sobre ella se desarrollarán nuevas áreas de vivienda que consolidarán el sector de Tintal Norte, definiendo el borde urbano de la franja en donde se localizan los proyectos de la biblioteca Tintal, el parque El Tintal y el Hospital Distrital de Tintal Norte. 2. Operación Américas / Corabastos Se constituirá como una centralidad urbana destinada a alojar además de la Central de Abastos existente, nuevos servicios complementarios de carácter comercial y financiero generados por el intercambiador del corredor troncal Las Américas. Apoyarán el desarrollo de la zona, la ejecución de la avenida Manuel Cepeda Vargas, la avenida de Los Muiscas y la alameda de la 40 Sur, a efectos de mejorar la conectividad de la centralidad con las redes metropolitanas, urbanas y zonales respectivamente. 3. Operación Fontibón: Tiene por objeto acentuar el proceso de consolidación de la centralidad de Fontibón y del tejido residencial que lo rodea. A partir de esto, se orientarán las intervenciones hacia la configuración de su centro como núcleo de prestación de servicios urbanos y regionales. Componen la operación tres suboperaciones:
Se ejecutan las carreras 97 y 106, que configuran con la avenida del Ferrocarril un anillo alimentador que contribuye a la movilización hacia los ejes de comercio de la calle 22 y la carrera 100 en Fontibón. Con la adecuación del espacio público peatonal, se controlará la sobrecarga vehicular que sufren, contribuyendo a la cualificación del casco fundacional, espacio que se alimentará a partir de alamedas paseos sobre las calles 26, 27 y carrera 100.
El nodo de servicios regionales Centro Fontibón, desarrollará áreas de oportunidad sin desarrollar en usos comerciales pesados y servicios de grandes superficies. La vocación de estas zonas la respaldarán sus excelentes condiciones de accesibilidad y su vínculo directo al nodo tradicional de actividad financiera y comercio al detal sobre la carrera 106.
Se adelantarán acciones de acondicionamiento vial relacionadas con la puesta en marcha del corredor troncal, articuladas al ordenamiento de la actividad que configura su borde urbano. Se integrará a nivel de espacio público el corredor de transporte masivo con las zonas internas de gran actividad y la caracterización de su espacio como acceso a la ciudad. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Es Pombo un verdadero torbellino cósmico en el que el polvo de la tierra se mezcla a la ceniza de los sepulcros y al incienso de... | ![]() | «Venecia.»”cap58, y la capital de Turquía, Estambul «El lugar donde se encuentra la tumba de Enrico Dándolo.» cap74, la catedral... |