  PROYECTO DE RECREACION Y
UTILIZACION ADECUADA DEL TIEMPO LIBRE “MEJOR - ANDO”
RESPONSABLES
SILVIA RESTREPO MONTOYA
BEATRIZ BLANDON HENAO
LUIS ALFONSO OSPINA RESTREPO
ALEJANDRO GAVIRIA RESTREPO
JUAN CARLOS MONTOYA ORTIZ
SERGIO VALENCIA TOBON
CESAR AUGUSTO SIERRA SIERRA
SANDRA MESA DIEZ TIEMPO:
AGOSTO DE 2012 A JUNIO DE 2013 LUGAR: INSTITUCIÒN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA
SEDES BASICA PRIMARIA:
PEDRONEL OSPINA
BARRIO SANTA MARGARITA. POBLACION BENEFICIADA:
LA TOTALIDAD DE LOS ESTUDIANTES
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN GENERAL
Y LOS PADRES DE FAMILIA DE LA POBLACIÓN
ESTUDIANTIL. JUSTIFICACIÓN El tiempo libre es aquel momento de esparcimiento y disfrute que permite al ser humano formarse individual y socialmente a través del goce de la vida. Siendo el principal elemento de estudio la formación integral del hombre en su exigencia física y creativa.
Es importante que los estudiantes de la institución educativa Barrio Santa Margarita tengan la oportunidad de realizar una serie de actividades lúdico-recreativas, que le favorezcan el uso del tiempo libre y el sano esparcimiento en sus emociones, su esquema corporal, en lo perceptivo motriz, en sus intereses y todo lo relacionado con el ingenio, la imaginación y la creatividad.
El proyecto se vincula con todas las áreas del conocimiento que se imparten en la institución fortaleciendo la parte cognitiva, motriz, y social mediante reconstrucción, vivencia y aplicación de valores y normas individuales y colectivas que forman al individuo en su integralidad para proyectarse a la sociedad.
La educación del tiempo libre y el juego de los alumnos debe prepararlos para la vida del adulto y del anciano por lo tanto Se Debe empezar inculcando valores, el desarrollo de habilidades y conocimientos, los cuales actúan recíprocamente creando apreciaciones, intereses y actitudes que los llevan a la motivación personal. Esa motivación basada en habilidades y conocimientos crea hábitos y patrones de comportamiento para el buen uso del tiempo libre.
La institución debe aprovechar la recreación programando actividades que le permitan a los alumnos realizar en tiempo libre: deportes, danzas, juegos, visitas guiadas , actividades al aire libre, teatro, manualidades y demás actividades que se puedan orientar, esta serie de actividades permitirán a los educandos de manera libre y espontánea dar rienda suelta a la construcción de su propio saber, sus fantasías y el movimiento libre de su mente su cuerpo y su sensibilidad. Dándole viabilidad a este proyecto se estará brindando a los educando una serie de posibilidades formativas, que contribuirán a la construcción de su propia personalidad
Finalmente, es de gran importancia reconocer que el proyecto que se lleva a cabo en la institución educativa Barrio Santa Margarita, beneficia a toda la comunidad, esta proyección permitirá una cercanía y un vínculo entre los habitantes del barrio y de la comunidad educativa.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la parte lúdica de los educandos como elemento vital en la formación integral de las personas, abriendo un camino seguro a la creatividad y espiritualidad OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mejorar mediante las actividades lúdicas el deporte específico, los aspectos psicológicos, socio afectivo y motores que permitan el equilibrio funcional.
Mejorar las habilidades para favorecer el desarrollo del pensamiento a través del juego.
Aplicar actividades de solidaridad y participación con la comunidad, mediante experiencias físicas – deportivas y recreativas.
Adquirir normas de higiene y puntualidad para la práctica del deporte específico y su vida interior.
Utilizar el tiempo libre de manera provechosa y sana.
Integrar la comunidad educativa con la institución para que también aprovechen al tiempo libre.
Propiciar alternativas diferentes del uso del tiempo libre como: danzas, teatro, música, pintura y otras manifestaciones artísticas y culturales.
Proyectar todas las actividades extracurriculares en actos cívicos y culturales de la institución.
Brindar a los alumnos de la institución educativa barrio santa margarita espacios de participación lúdica, recreativa y deportiva extra escolar.
Disminuir en los alumnos las tensiones producidas por las cargas académicas a través de una participación en juegos inter clases y otros torneos opcionales.
MARCO TEORICO
FINES DE LA EDUCACIÓN PERTINENTES AL AREA (Ley 115) Fines y fundamentos a tener en cuenta:
La Constitución Política Nacional en sus artículos: 44 (La educación como un derecho fundamental), 52, 67(Derecho a acceder al conocimiento, la ciencia y técnica, y demás bienes y valores culturales.), 70 (Deber del estado de brindar enseñanza científica, técnica, artística y profesional) etc.
El programa de Educación Física se rige por las normas y orientaciones estipuladas en la ley 115, Ley General de la Educación, 1994.
La Ley del Deporte o Ley 181 de 1995.
Principio 2 en la declaración de los derechos del niño “el niño gozara de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal”.
principio 7 en la declaración de los derechos del niño, donde se menciona “el niño, debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación”.
De conformidad con el artículo 67 de la constitución política, la educación se desarrollará atendiendo los siguientes fines:
El pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan, en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
La promoción de la persona en sociedad con capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
Todos los seres humanos se desgastan con el trabajo, el estudio y las preocupaciones diarias. El sistema nervioso se vuelve tenso, y la tensión disminuye la eficiencia en el trabajo o el estudio, disminuye también la capacidad de comprensión con los demás seres del entorno, es por esto que se irritan fácilmente disminuyendo la capacidad de convivencia y tolerancia con los demás. Por esto es necesario el descanso, la recreación y los momentos libres para descargar las tensiones. De ahí la necesidad de acudir a los juegos y las sanas diversiones como un medio para aliviar las tensiones. Buscando a través de estas prácticas otras finalidades como la integración de grupos, el acercamiento, facilitación del trato con los demás procurando sacar los miedos y las preocupaciones fuera, de forma tal que permita ir equilibrando los excesos que producen las actividades de la vida.diaria La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, para satisfacer las ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. Cabe destacar que para tener un buen resultado en la realización del proyecto se requiere tener clara la definición de algunos conceptos.
EL TIEMPO LIBRE: Los periodos libres en la escuela son los que normalmente se denominan “recreo” y aquellos antes y después de las clases.
RECREACIÓN: Es la renovación de una situación física o anímica; volver a crear el entusiasmo, la alegría, el deseo de hacer las cosas.
Recreación es el deseo de vivir feliz. JUEGO: es una actividad libre, espontanea e inherente al ser humano que permite aprender, e interiorizar la norma a partir de la socialización con los pares
PRIMEROS AUXILIOS: Se entiende como 'Primeros Auxilios' a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.
METODOLOGIA
El proyecto “mejor-ando”, pretende motivar, sensibilizar, e informar a la población beneficiaria sobre las actividades que se van a realizar, a través de campañas sistemáticas de promoción a largo, mediano y corto plazo.
Básicamente, se utilizaran como métodos las formas jugadas, los problemas de movimiento, trabajo dirigido, coordinación, repeticiones, por intervalos, trabajo continuo intensivo, continuo extensivo, continuo variable, circuitos, pre deportes, juegos, rondas. y los que el docente cree para el logro de su cometido. se aplicarán en forma individual o grupal, en edad y momento adecuado, teniendo en cuenta el desarrollo que se relaciona con la edad cronológica y la maduración. La creatividad, pone en juego la capacidad del estudiante para participar activamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, aportando soluciones propias.
Las actividades individuales y grupales permiten afianzar la personalidad, conocimiento e integración social, de acuerdo con las exigencias del objetivo que se pretende lograr.
Un descubrimiento guiado el profesor planteara una situación y el estudiante la resolverá autónomamente mediante la resolución de problemas.: siendo el estudiante el protagonista del proceso, permitiéndole tomar decisiones durante y después de la actividad, así mismo la libre exploración facilita el desarrollo de técnicas durante el transcurso del proyecto. CÒDIGO PE-GA – F 004 INSTITUCIÒN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ÁREAS DE IMPACTO EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
PROYECTO: “MEJOR-ANDO”, RECREACION Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE TEMA
| ÁREA
| NÚMERO DE HORAS
| Conocimiento del folclor las costumbres y tradiciones de las regiones naturales de Colombia
| CIENCIAS SOCIALES
| 12
| Actividades narrativas que estudian el cuento, las fabulas, la poesía, los mitos, la leyenda en actividades como el teatro, la poesía entre otros
| ESPAÑOL
| 8
| Expresiones lúdicas y artísticas como la danza, las rondas, el dibujo, la pintura, la poesía y el canto
| ARTISTICA
| 10
| Adquisición de valores culturales, la convivencia en el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la amistad
| ETICA Y VALORES
| PERMANENTEMENTE
| Fortalecimiento del conocimiento del cuerpo, desarrollo de habilidades motrices, la construcción de reglas de juego, entre otras
| EDUCACION FISICA
| 8
| Velocidad, fuerza, medición de áreas, geometría, conjuntos, cantidades ubicación espacio temporal, operaciones básicas
| FISICA Y MATEMÁTICAS
| 5
| adaptación al entorno vivo
| CIENCIAS NATURALES
| 3
| administración deportiva
| TECNOLOGIA Y EMPRENDIMIENTO
| 3
|
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FIRMAS INTEGRANTES DEL PROYECTO
____________________ __________________
V°B RECTORIA V°B COORDINACION INSTITUCIÒN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO: “MEJOR-ANDO”, RECREACION Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE
#
| ACTIVIDADES
| FECHA
| RESPONSABLE
| OBJETIVO
| METODOLOGÌA
| RECURSOS
| 1
| CARRUSEL “RECRE-ARTE”
| Agosto 2012.
| Cesar sierra.
Sergio valencia
Docentes básica primaria
| Realizar actividades lúdico recreativas que permitan la socialización y el sano esparcimiento, mediante una jornada de recreación y esparcimiento
| Para esta fecha los estudiantes del grado 11 para el bachillerato y las docentes en la secciones de primaria, realizaran una jornada artística y recreativa, con la asistencia y participación de todos los estudiantes y algunos padres de familia.
| Físicos: cancha y patios delas tres secciones
Humanos: docentes estudiantes comunidad educativa.
Materiales: Balones, papel iris, pitos, costales, .lazos, aros, pintura, pinceles, grabadoras, plastilinas, pegante, tijeras
| 2
| “AMOR Y AMISTAD”
| 14 de septiembre de 2012
| Docentes institución educativa barrio santa margarita
| Aplicar actividades de solidaridad y participación con la comunidad, mediante experiencias físicas – deportivas y recreativas
| Para esta fecha se propone involucrar a la comunidad educativa mediante una “rumba aeróbica” (chiquiteca, reguetoneca y viejoteca)
| Físicos: aula múltiple sección bachillerato
Humanos: comunidad educativa.
Materiales: luces de discoteca, colchonetas, hidratación.
| 3
| “DIA DEL NIÑO Y LA RECREACION”
| 12 de abril de 2013.
| Docentes básica primaria
| Elaboración de una jornada recreativa que permita el sano esparcimiento la recreación y aprovechamiento del tiempo libre en los niños de la básica primaria
| Se plantea realizar un festival de juegos callejeros, donde se involucra a la comunidad mediante demostración de juegos tradicionales por parte de los adultos de la comunidad educativa
| Físicos: secciones de primaria
Humanos: docentes y estudiantes, básica primaria, re creacionistas
Monetarios: para contratar los re creacionistas y para la adquisición del refrigerio de los niños en su día.
| 4
| “EXHIBICIÓN DEPORTIVA”
| 31 de mayo de 2013.
|
| Disminuir en los alumnos las tensiones producidas por las cargas académicas a través de una participación en juegos inter clases y otros torneos opcionales.
| Acto mediante el cual se invitaran a todas las ligas deportivas de la ciudad de Medellín, con el fin de realizar una exhibición de los diferentes deportes practicados a nivel de la comunidad.
| Físicos:
Humanos:
Materiales
| 5
| MONTAJE DE BAILES FOLCLORICIOS.
| Días hábiles del mes de agosto durante las clases de educación física y tiempos extracurriculares
| Docente Silvia Restrepo
| Dar a conocer a los estudiantes la riqueza cultural de las regiones de colombia a través de la música y la danza
|
| Vestuario, grabadora,
Instrumentos de percusión
| 6
| CREACION DE GRUPO DE DANZAS
| Martes y jueves de cada semana durante el año escolar
| Docente beatriz blandón henao
| Proyectar todas las actividades extracurriculares en actos cívicos y culturales de la institución
|
| Vestuario, grabadora,
Instrumentos de percusión
| 7
| CREACION DE GRUPO DE TEATRO
| Lunes y miércoles de cada semana durante el año escolar
| Docente lucy pineda
| Proyectar todas las actividades extracurriculares en actos cívicos y culturales de la institución
|
| Vestuario, utilería para montaje de escenarios.
| 8
| Carrusel de juegos tradicionales
| Semestral según el plan operativo de la institución (abril, día del niño, junio, octubre o noviembre)
| Cesar , Alejandro Sergio (bachillerato)
Lucy y beatríz (sección escuela santa margarita)
Juan carlos, silvia y alfonso (sección escuela Pedro nel)
| Disminuir en los alumnos las tensiones producidas por las cargas académicas a través de una participación en juegos inter clases y otros torneos opcionales.
| Carrusel con bases de juegos callejeros y tradicionales, en cada base estará ubicado un docente o estudiantes monitores del grado superior de la institución
| Humanos: docentes, alumnos y padres que deseen participar.
Físicos: espacios de la institución
Financieros:
Materiales: balones, trompos, cuerdas, canicas..
| 9
| TORNEOS INTER CLASES
| Durante todo el año en los descansos pedagógicos
| Cesar , Alejandro sergio (bachillerato)
Lucy y beatríz (sección escuela santa margarita)
Juan carlos, silvia y alfonso (sección escuela pedro nel)
| Brindar a los alumnos de la institución educativa barrio santa margarita espacios de participación lúdica, recreativa y deportiva extra escolar.
| Torneos de eliminación
| Físicos: instalaciones físicas
Humanos: estudiantes y docentes.
Financieros para la premiación; trofeos, medallas
Materiales: balones, pitos, mayas.
| 10
| FESTIVAL DE LA CREATIVIDAD EN LECTO ESCRITURA
| Abril de 2013
| Cesar , alejandro sergio (bachillerato)
Lucy y beatríz (sección escuela santa margarita)
Juan carlos, silvia y alfonso (sección escuela pedro nel)
| Utilizar el tiempo libre de manera provechosa y sana mediante la lectura y la escritura de cuentos y fabulas.
|
|
| 11
| Gimnasia de mantenimiento para padres de familia
|
| Cesar sierra
| Integrar la comunidad educativa con la institución para que también aprovechen al tiempo libre
|
| Aula, colchoneta materia didáctico ,
| 12
| Capacitación sobre primeros auxilios, prevención de las enfermedades y promoción de la salud
| Marzo del 2013
| Sergio valencia tobon.
Cesar sierra
| Capacitar y formar a la comunidad educativa para prevenir y atender posibles accidentes y enfermedades, promocionando hábitos saludables de vida.
| Ciclos de conferencias y talleres
| Recurso humano. Botiquín, camilla, inmovilizadores, personal calificado ,
Auditorio, equipo audiovisual
| 13
| Elaboración de juegos de piso
| Agosto 2012
| Docente Beatriz Blandón, Coordinador Carlos Miguel Arango
| Implementar estrategias de sano esparcimiento en los descansos pedagógicos, propiciando un ambiente sano y disminuyendo la accidentalidad en los mismos.
| Pintar en el pario de la institución educativa, sede primaria juegos de piso y pared
| Financieros: pintura, pinceles, brochas, petos de colores, fichas de ajedrez, dados gigantes, canicas
|
__________________________________________ _____________ ____________________
NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTES RESPONSABLES VºBº RECTORÌA VºBº COORDINACIÒN
INSTITUCIÒN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA RECURSOS DEL PROYECTO: _____________________________________________________________
#
| RECURSO
| CLASE DE RECURSO
| Nº DE ACTIVIDADES (Del Cuadro Cronograma)
JUSTIFICACIÓN
| FINANCIACIÒN
|
| Profesores, talleristas, guías, alfabetizadores, personal de aseo y mantenimiento
| HUMANOS
| Todas las actividades programadas en el cronograma necesitan la implementación de recursos humanos
|
|
| Parques, museos, espacios deportivos (Canchas) y deportes
| FISICOS
| Todas las actividades programadas en el cronograma necesitan la implementación de recursos físicos
|
|
| Balones, pitos, material desechable, tarjetas de juzgamiento, vestuario, pinturas, instrumentos musicales, sonido, papelería, fotocopias, grabadora, audiovisuales, ajedrez, papelería, proyector, computadores, redes, lazos, juego didácticos etc.
| MATERIALES
| Todas las actividades programadas en el cronograma necesitan la implementación de recursos materiales
|
|
_____________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ _______________________ __________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTES RESPONSABLES VºBº RECTORÌA VºBº CONSEJO DIRECTIVO/ ACTA Nº
:
Bibliografía
Ministerio de educación nacional, orientaciones pedagógicas para la educación física, documento # 15, Bogotá d c , 2010.
Alberth Miethe, la recreación, su importancia y su proyección. Revista educación física y deportes, promotora de ediciones, universidad de Antioquia.
Horacio Betancur informe sobre el seminario internacional:”educación del movimiento, de la salud y de la recreación a través del deporte”, Revista educación física y deportes, promotora de ediciones, universidad de Antioquia.
Iván Darío Correa fundamentos técnicos y juegos pre deportivos, impresos data , Medellín Colombia 1991.
|