descargar 108.95 Kb.
|
Español I PRE ENLACE 2012 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE EMPEZAR A RESOLVER LAS PREGUNTAS. Este cuadro te servirá para leer todas las preguntas. La respuesta a cada una de ellas deberás registrarla a continuación de cada pregunta. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS, indicadas con las letras A, B, C, D; pero sólo una de ellas es correcta. Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta marcando el círculo correspondiente. Lee atentamente la siguiente situación y responde las preguntas: Durante la clase de español los alumnos desarrollarán una investigación sobre el tema de La violencia dentro de las escuelas, con el propósito de obtener información necesaria que les permita diseñar estrategias de prevención en su escuela. Una de las alumnas encontró el siguiente texto sobre el tema de investigación y lo presentó ante la clase. Lee con atención.
En el siguiente cuadro podemos observar algunos datos recabados sobre tipos de violencia en las escuelas.
Tipos de violencia recibida: Educación Primaria y Secundaria. II El psicólogo Walter Apple afirma que el bullying ha tomado gran importancia en los últimos años debido a los intentos de suicidio de las víctimas. Los reiterados casos de asesinatos masivos en las universidades norteamericanas parecen tener relación con el bullying: muchos de los asesinos registran un historial de maltrato y acoso, que explota bruscamente en algún momento. Por otro lado, muchas veces los maestros y los centros escolares no hacen demasiado con los agresores, tapan todo por miedo al escándalo, tal como comenta Edson: “no hay violencia, sólo hay riñas entre algunos niños pero son sin importancia, no llegan a pelearse realmente, sólo juegan.” Es hora de ver con otros ojos esta cuestión, todos recordamos en nuestra historia escolar al compañero que era tomado como víctima o, quizás, lo sufrimos en carne propia. Es necesario un cambio, para que la escuela no se transforme en una fábrica de resentidos ni fomente la desintegración social. http://www.innata.com/s/c-salud-y-adolescentes/a-bullying-violenciaescola.html 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza la información del texto Violencia en las escuelas? A) En la escuela el bullying consiste en golpear a un compañero de clase. Los alumnos que abusan de otros se caracterizan por andar en grupo y quitarles el dinero o pertenencias a los demás, suelen ser muy crueles y pueden convertirse en ladrones u homicidas cuando sean grandes. A los alumnos que molestan los llevan a situaciones extremas, como pasa en Estados Unidos cuando llegan con pistolas y cometen multihomicidios. Piénsalo y puedes ser víctima o victimario. B) Los jóvenes violentos recurren a la patología llamada bullying o acoso escolar, estos jóvenes son amedrentados y golpeados por familiares. Es común que el acoso se dé en escuelas, hogares y centros comunitarios; algunos síntomas del bullying son intimidación, exclusión o agresiones que no ocurren en público. Es muy parecido al acoso laboral y puede tener consecuencias fatales tanto para el agresor que no tiene un desarrollo normal como para el agredido que puede recurrir al suicidio. C) El acoso escolar conocido como bullying es una enfermedad que puede tener repercusiones fatales en los alumnos. Existe acoso físico y psicológico en donde un profesor, alumno o grupo de alumnos molestan, insultan o golpean a un alumno. Es tanta la presión que ejercen sobre la persona que puede llegar incluso al intento de suicidio. Las personas que pueden frenar o detener esta problemática como son directores, maestros, familiares no hacen nada al respecto por temor al escándalo. D) El bullying o acoso escolar es un mal que aqueja a toda la población, la violencia se muestra en cualquier rincón, es más frecuente en los adolescentes, que agreden a cualquier persona con la que no concuerdan. Estas personas han sido maltratadas física y mentalmente por su familia y, su comportamiento es debido a la presión social, se desquitan con los menos afortunados que por lo regular son personas con baja autoestima y muy maleables. Es importante localizar estas situaciones y recomendar a la gente que acuda a un profesional para solucionar sus problemas. 2.- Uno de los libros que más utilizaron los alumnos para su investigación fue Violencia escolar y climas sociales de Ana Lía Kornblith. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta la ficha bibliográfica correcta de ese libro? A) Kornblit, Ana Lía. Violencia escolar y climas sociales, Buenos Aires Argentina, editorial Biblos, 2008, 300 p. B) 2008, Violencia escolar y climas sociales, Kornblit Ana Lía, Buenos Aires Argentina, editorial Biblos C) Violencia escolar y climas sociales, Kornblit Ana Lía, editorial Biblos, 300 pp. Buenos Aires Argentina. D) Kornblit Ana Lía, 2008, Violencia escolar y climas sociales”, Buenos Aires Argentina, editorial Biblos. Lee con atención y contesta las siguientes preguntas: El profesor de Ciencias I explicó cuáles son las principales dificultades que enfrentan las sociedades ante el problema de la basura. Considerando que este tema es muy extenso, pidió a su grupo se organizara en equipos para investigar más sobre este tema. Para iniciar la investigación, los alumnos acordaron como tema central: La basura y las soluciones para controlar el daño ecológico. Al día siguiente, el equipo 2 presentó las siguientes notas, léelas con atención: I.-
II.-
III.-
Gran diccionario enciclopédico ilustrado Tomo II, Selecciones del Reader`s Digest, México 1986. Página web: http://www.animales-en-extincion.com/basura.html IV.-
V.-
Orgánica Inorgánica Basura Composta y reciclaje 3.- Lee nuevamente las notas presentadas anteriormente y elige el mapa conceptual que representa correctamente la información. Basura A) B) Inorgánica Orgánica Composta Centro de acopio Basura Basura C) D) Centro de acopio Plástico Materia orgánica Metales Vidrio Papel y cartón Composta 4. Lee de nuevo las notas presentadas por el equipo 2. Considerando los propósitos de la investigación, ¿en cuál de las siguientes opciones se argumenta correctamente la razón por la cual este texto resultará de utilidad para el desarrollo de la investigación? A) Porque en este artículo explican que la basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades. B) Porque de estas notas se ampliará información sobre los daños más importantes en la ecología. C) Porque en el artículo se fortalece la información que durante las campañas sociales orientan la labor en la comunidad y en la escuela. D) Porque brinda información sobre los problemas producidos por la basura y algunas soluciones para contrarrestarlo. 5. Lee la siguiente nota que un alumno amplió acerca del tema de la basura.
¿En cuál de las siguientes opciones se describe un procedimiento para reusar la basura orgánica? A) Juntar el material orgánico que se produzca en casa, agregar una capa de este desperdicio al compostero, agregar una capa de tierra del jardín, rociar con agua lo que se acaba de poner, pero cuidando que no quede muy mojado, sólo húmedo, tapar el tambo o la caja con una lona o algo similar, cuidando de que cuando llueva no le vaya a entrar agua. B) La manera de reusar estos desechos es muy fácil, toda esta materia orgánica se descompone fácilmente por medio de un proceso muy sencillo y la convertimos en abono o composta orgánica, que posteriormente servirá para abonar nuestro jardín y así cerramos de nuevo el ciclo. C) La basura orgánica es todo desperdicio alimenticio, como cáscaras y recortes de fruta y verduras, desperdicio de café, cáscaras de huevo, restos de alimentos y desechos de jardín como pasto y hojas. D) La composta es el proceso de la descomposición de los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y la animal se transforman en abono, que se puede utilizar para macetas y jardines. |