
1º CILO DE PRIMARIA
JUSTIFICACIÓN:
La poesía es un instrumento valioso para la formación del alumno de Educación Primaria. Hemos de intentar un acercamiento progresivo, partiendo de lo más cercano, para, de una forma lúdica, introducir a los alumnos en la magia de las palabras y fomentar una actitud positiva hacia los textos poéticos.
OBJETIVOS:
Dar a conocer al niño de una forma lúdica el trato correcto del libro.
Disfrutar leyendo y aprendiendo poesías.
Aumentar el poder expresivo relacionando poesía con plástica.
Despertar la creatividad, la imaginación y el gusto por la poesía.
ANTES DEL POEMA:
Preguntamos a los alumnos si saben qué es un poema. Si no lo saben aprovechamos para explicárselo de forma sencilla (hablamos por encima de los versos, las estrofas, rimas...).
De la biblioteca de aula pedimos a los alumnos que elijan libros de poemas (así comprobamos que han comprendido sus características) y los revisamos.
Pedimos que traigan de casa algún libro de poesía que les guste, si no tienen pueden pedir a sus padres o abuelos que les escriban una que se sepan. Al día siguiente presentamos al resto de la clase el material y lo colocamos todo en nuestro Rincón de Poesía.
Cada día dejamos unos minutos para que los alumnos conozcan el material del Rincón de Poesía, lo revisen, lean, miren dibujos, portadas, etc. Después de tenerlos expuestos durante un tiempo comentamos con la clase los distintos temas de los que tratan los poemas. Como podemos ver, no todos los poemas hablan de lo mismo, muchos de ellos sirven para expresar sentimientos amorosos y esos precisamente son los que vamos a trabajar.
EL POEMA:
Del árbol nace una rama,
de la rama nace una flor,
pero dime amiga mía,
¿de dónde nace el amor?
Nace de la mirada,
crece de la ilusión,
se alimenta de los besos,
y muere de la traición.
Leemos el poema intentando dar el ritmo y la entonación necesaria. Para ello se recitará, se representará mímicamente, se palmearán las sílabas y los versos siguiendo distintos ritmos, se formarán coros para que repitan palabras, versos, estribillos, sílabas...
Damos a los alumnos una hoja con el poema escrito y les pedimos que lo lean en voz baja tomándose el tiempo que necesiten. Después pedimos que dibujen lo que les sugiera el poema.

DIBUJO
Del árbol nace una rama,
de la rama nace una flor,
pero dime amiga mía,
¿de dónde nace el amor?
Nace de la mirada,
crece de la ilusión,
se alimenta de los besos,
y muere de la traición.
Después enseñamos el dibujo a los compañeros y lo explicamos. Podemos hacer una exposición.
Vamos a repetir la lectura del poema, pero esta vez cada uno lee un verso y lo puede hacer con voz normal, susurrando, gritando, riendo, cantando, preguntando...
DESPUÉS DEL POEMA:
EL LIBRO QUIERE SER BIEN TRATADO: Necesitaremos un número de cartulinas igual al número de niños (el tamaño de las cartulinas puede ser de un octavo de folio). De estas cartulinas la mitad será de color rojo y la mitad de color verde. En las cartulinas verdes escribiremos frases que reflejen la correcta utilización del libro (Forrar los libros). En cada cartulina roja escribiremos una frase contraria a las cartulinas verdes (no forres los libros). Es conveniente dar un toque humorístico a las frases.
Los niños se sientan formando un círculo.
Se barajan las cartulinas y se reparten.
Una vez repartidas se pide a los niños que todos los que tengan cartulina roja se coloquen a la derecha del profesor y todos los que tengan cartulina verde a su izquierda.
El niño que esté sentado a la derecha del animador (con tarjeta roja) leerá su cartulina. El profesor pedirá que aquel niño que tenga una tarjeta verde con la frase contraria a la leída, lea su tarjeta y, después de comprobar que efectivamente es la correcta, seguirá leyendo el siguiente con tarjeta roja y así sucesivamente.
CON INGENIO Y ATENCIÓN:
Podrás hacer un listón
De las cosas que hay en tu habitación
Tres sílabas han de tener
Si me quieres sorprender. _________________ ___________________ __________________ _________________ ___________________ __________________ _________________ ___________________ __________________ _________________ ___________________ __________________
Hacer grupos y poner en el centro un montón de hojas fotocopiadas de libros de cuentos, novelas, poemas, cómics, etc.
Los alumnos deben clasificarlas y poner en un montón los que sean poemas. Después pueden hacer un mural con ellas.
 |