GRADO PREESCOLAR
| META DEL NIVEL
| Favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas enfatizando en sus procesos de adaptación y socialización al ambiente escolar
| OBJETIVO ESPECÍFICO POR DIMENSIÓN
| COGNITIVA
| COMUNICATIVA
| CORPORAL
| AFECTIVA
| ETICA
| ESTETICA
| VALORATIVA Y ACTITUDINAL
| Favorecer el desarrollo y la movilización del pensamiento a través de las representaciones mentales y las relaciones que el niño establece con el medio que lo rodea.
| Escuchar historias cortas narradas en un lenguaje sencillo y menciona vocabulario trabajado en clase recurriendo con frecuencia a la lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que le dicen.
Participar en la lectura de cuentos, poesías, canciones y otros textos que sea hecha por la docente y dar a conocer sus ideas y sentimientos haciendo uso del lenguaje oral, gestual y gráfico.
| Propiciar al estudiante una alternativa de Recreación y de Expresión lúdica.
Respetar las reglas de juego para lograr un mejoramiento de las relaciones interpersonales con transferencia a la vida diaria.
| Propiciar al estudiante una alternativa de integración familiar.
Respetar las reglas de juego para lograr un mejoramiento de las relaciones interpersonales con transferencia a la vida diaria.
| Desarrollar las competencias éticas para fomentar relaciones de cooperación, basadas en la reciprocidad y encaminadas al libre desarrollo de su personalidad con una fundamentación ética, moral y axiológica.
Fortalecer un ambiente basado en la construcción de normas, las relaciones entre los niños y las niñas, el intercambio de puntos de vista , fomentando la curiosidad, la elaboración de preguntas y la búsqueda de soluciones entre los problemas éticos en el marco del desarrollo personal, familiar, multicultural, social, político y tecnológico
| Desarrollar la sensibilidad mediante la exploración del cuerpo y los sentidos, distinguiendo, comparando y discriminando sonidos, propiedades del movimiento y manifestando pensamientos, sentimientos e impresiones por medio de la expresión artística.
| Brindar al estudiante conocimientos sobre Dios y las diferentes creencias religiosas.
Fomentar el respeto en el niño y la niña hacia sus semejantes y el entorno para generar una buena convivencia.
| COMPETENCIAS DEL COMPONENTE HUMANO
| AUTONOMÍA
A
| AXIOLOGÍA
B
| RELACIONES INTER E INTRA PERSONALES
C
| TRASCENDENTALIDAD
D
| PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO
E
| CREATIVIDAD
F
| CIUDADANÍA
G
| Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas
Reconoce la capacidad y necesidad de toma de decisiones con responsabilidad en bien propio y el de los demás.
Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para l
a solución de problemas
| Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social
Comprende la importancia de la práctica de los valores para una sana convivencia.
Proyecta en sus acciones y actitudes valores sociales, morales y éticos que le convierten en un buen ciudadano
| Relacionarme adecuadamente conmigo mismo y con los demás
relaciones Comprende que a través del juego se establecen vínculos de unidad y buenas
Establece relaciones asertivas consigo mismo y con las personas que lo rodean, dentro de los diferentes entornos en los que se desenvuelve
| Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia
Comparte con los demás sus saberes para facilitarles el aprendizaje
Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias contribuyendo a una sana convivencia
| Analiza de forma crítica reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve
Comprende que a través del juego y la recreación adquiere destrezas y habilidades físicas y motrices
Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias contribuyendo a una sana convivencia
| Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable
Comprende la importancia de la Educación Física como herramienta para la resolución de conflictos por la vía del dialogo
Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para
Transformar su entorno, de manera responsable
| Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.
Reconoce la importancia del juego como eje de socialización de participación social, de identidad de género y de respeto por el otro
Conoce y comprende las competencias ciudadanas a través del trabajo en equipo
| COMPETENCIAS DEL COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO
| TRABAJO EN EQUIPO
A2
| PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO LÓGICO
B2
| INICIACIÓN AL LENGUAJE CIENTÍFICO
C2
| APROXIMACIÓN AL MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
D2
| PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
E2
| APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
F2
| OBSERVO,COMPARO Y DESCRIBO
G2
| Capacidad para trabajar en conjunto y de manera ordenada para la construcción de aprendizajes significativos
| Capacidad para abordar situaciones problema, según la lógica y la el pensamiento racional
| Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuado.
| Búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico
| Habilidad para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos
| Búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico
| Capacidad de criterio fundamentada en unas bases teóricas para argumentar con un pensamiento crítico objetivo y lógico de un tema determinado a partir de la experiencia.
|
COMPETENCIAS DEL COMPONENTE COMUNICATIVO
| GRAMATICAL
A3
| TEXTUAL
B3
| SOCIO LINGÜÍSTICA
C3
| PRAGMÁTICA
D3
| ENCICLOPÉDICA
E3
| LINGÜÍSTICA
F3
| Se define como el conocimiento implícito que un hablante posee sobre de su propia lengua, el cual le permite no sólo codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad. La capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las reglas de la gramática de dicha lengua en todos sus niveles (vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y semántica).
| Es la capacidad que tienen los sujetos para comprender interpretar y producir diferentes tipos de textos y situaciones.
Es la capacidad para establecer correspondencia entre la lengua la situación en la cual se emplea. Esta competencia permite establecer las relaciones de cohesión entre las partes de un texto entendiendo por coherencia la unidad global de significado. La cohesión en cambio, se refiere a los mecanismos lingüísticos (uso de pronombres, conectores, adverbios, etc. a través de los cuales se establecen conexiones y relaciones entre oraciones o proposiciones, y que reflejan la coherencia global del texto. Esta competencia
| Capacidad del individuo para usar la lengua teniendo en cuenta las condiciones sociales y culturales implícitas dentro de la misma.
| Es la capacidad que tiene el individuo para usar la lengua al comunicarse en forma asertiva.
La competencia pragmática debe entenderse como la capacidad o saber cultural que adquiere todo hablante para usar adecuadamente una lengua en situaciones comunicativas determinadas. En un contexto comunicativo los participantes utilizan el lenguaje adecuándolo al interlocutor, al espacio, al tiempo, a las intenciones, a las metas, a las normas reguladoras, a los canales, etc. El conocimiento de estos elementos por el hablante se le llama competencia pragmática. De manera simple, la
| La competencia, es la conducta lingüística del sujeto, esto es, el uso que éste hace de la lengua. La actuación, consecuentemente, se halla determinada no sólo por la competencia lingüística del hablante sino también por las convenciones sociales y otros factores de índole cultural y emocional. La habilidad de usar e interpretar las formas lingüísticas correctamente. el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos.
| Capacidad que tiene el individuo para producir enunciados en una lengua determinada, respetando las reglas en todos sus niveles ( semántica, vocabulario, pronunciación y formación de palabras y oraciones)
Es aquella que señala los saberes previos y los intereses temáticos e informativos de los lectores. A través de esta competencia se fomenta la adquisición de conocimientos generales.
Se refiere a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y
comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos
en el ámbito de la cultura escolar o sociocultural en general y en el entorno local y
familiar.
| ESTANDARES POR DIMENSIÓN
| COGNITIVA
| COMUNICATIVA
| CORPORAL
| AFECTIVA
| ETICA
| ARTISTICA
| VALORATIVA Y ACTITUDINAL
| Utiliza nociones numéricas y geométricas para resolver problemas acordes a su capacidad cognitiva.
Practica actitudes y acciones para la conservación y uso racional de los recursos naturales y herramientas tecnológicas existentes en su medio ambiente.
| Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos y escucha con atención a los demás.
Reconoce que hay personas que se comunican con el idioma inglés
| Explora Posibilidades de movimiento en su cuerpo a nivel global y segmentario.
| Reconoce la importancia de tener una sana convivencia en familia y mi escuela basada en la práctica de valores
| Reconoce que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar.
.
| Desarrolla la sensibilidad mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura, las artes visuales y gráficas.
| Comprende a la familia como núcleo principal de la sociedad y a Dios como ser creador
| ESTÁNDARES POR PERÍODO
| DIMENSIONES
| PERÍODO UNO
| PERÍODO DOS
| PERÍODO TRES
| PERÍODO CUATRO
| DIMENSIÓN COGNITIVA
| Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).
Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).
Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.
Identifico las partes de mi cuerpo y describo las semejanzas y diferencias entre niños y niñas.
Describo los objetos de mi entorno en términos de forma, tamaño, color y textura.
Exploro de forma lúdica mi entorno y fijo mi atención en eventos objetos o situaciones particulares.
Agrupo objetos de acuerdo con diferentes atributos tales como: color, forma y uso.
Comparo objetos según diferentes criterios
Describo caminos y trayectorias.
Establezco Dimensiones
y relaciones espaciales
| Describo y comparo las características del día y la noche.
Incluye la noción de tiempo en la descripción de sus actividades cotidianas (ayer, hoy, mañana).
Socializa con sus compañeros las descripciones de su entorno.
Explora de forma lúdica su entorno y fija su atención en eventos objetos o situaciones particulares.
Identifico las partes de mi cuerpo y describo las semejanzas y diferencias entre niños y niñas.
Describo los objetos de mi entorno en términos de forma, tamaño, color y textura.
Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan.
Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.
Describo caminos y
trayectorias.
Ubicar en el tiempo
eventos mediante frases como: antes de, después de, ayer, hoy, hace mucho
| Utilizo cardinales y ordinales para contar objetos y ordenar secuencias
Construyo secuencias numéricas y geométrica utilizando propiedades de los números y de las
Figuras Geométricas.
Realizo laberintos y seguimientos de trazos
Armo rompecabezas de2 a 6 piezas
Nombra y describe su entorno inmediato, identificando los seres vivos que habitan en él. Describe animales y plantas.
Socializa con sus compañeros las descripciones de su entorno.
Explora de forma lúdica su entorno y fija su atención en eventos objetos o situaciones particulares.
Describo los objetos de mi entorno en términos de forma, tamaño, color y textura.
Señalo entre dos grupos
o colección de objetos semejantes el
que contiene más elementos, el que contiene menos elementos.
Dibujo Las figuras geométricas básicas.
Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.
Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte).
| Identifico Los números enteros del 1al 10, las figuras geométricas y los colores primarios y secundarios.
Realizo Construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras Geométricas
Escribo Los números enteros del 1al 10
Relaciono número y cantidad en conjuntos de objetos con elementos entre uno y diez a través del conteo
Realizo laberintos y seguimientos de trazos
Armo rompecabezas de2 a6 piezas
Identifica diferencias en los sonidos que escucha en su vida cotidiana.
Describe el movimiento de las cosas como cambio de lugar.
Socializa con sus compañeros las descripciones de su entorno.
Nombra y describe su entorno inmediato, identificando los seres vivos que habitan en él. Describe animales y plantas.
Explora de forma lúdica su entorno y fija su atención en eventos objetos o situaciones particulares.
Describo los objetos de mi entorno en términos de forma, tamaño, color y textura.
Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.
| DIMENSIÓN COMUNICATIVA
| Respondo a saludos y a despedidas.
Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.
Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.
Comento mis programas favoritos de televisión o radio
Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica
Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.
| Escucha narraciones cortas (audio).
Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal,
Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés.
Describo eventos de manera secuencial.
Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.
Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.
Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.
| Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo.
Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados.
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.
.Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres
| Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.9
Relaciono ilustraciones con oraciones simples
Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.
y obras de teatro.
Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.
Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.
Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.
Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.
| DIMENSIÓN CORPORAL
| Explora Posibilidades de movimiento en su cuerpo a nivel global y segmentario.
Ubica su cuerpo en el espacio y en relación con objetos.
Atiende las orientaciones sobre su tiempo para jugar y realizar actividad física.
Identifica variaciones en su respiración en diferentes actividades físicas
| Explora diversidad de actividades físicas que estén de acuerdo con sus posibilidades.
Juega siguiendo las orientaciones que se le dan.
Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios
| Explora juegos y actividad física de acuerdo con su edad y sus posibilidades.
Aplica las recomendaciones sobre higiene corporal antes, durante y después de la actividad física.
Realiza distintas posturas en estado de quietud y en movimiento.
| Explora movimientos con diferentes ritmos musicales.
Explora gestos, representaciones y bailes.
Atiende las indicaciones para realizar el calentamiento al iniciar y recuperación al finalizar la actividad física.
| DIMENSIÓN AFECTIVA
| Identifico la comunicación como el proceso para transmitir información
Identifico los elementos básicos en una comunicación.
Reconoce el ahorro como una acción necesaria.
Identifica la importancia del ahorro
| Identifica el concepto de sueños.
Reconoce sus sueños hacia el futuro.
Realizo trabajos manuales con creatividad
| Identifico algunos elementos que le permitan reconocerse como miembro del grupo familiar.
Reconozco Los diferentes roles en la familia.
Reconozco Las diferentes culturas de mi comunidad.
Reconozco los espacios sociales del barrio.
Reconozco el entorno de mi comunidad.
Reconozco Las actividades económicas
| Reconozco La importancia del trabajo creativo.
Identifico Las habilidades necesarias para crear y liderar empresas.
Describo las características generales de la proyección familiar.
Me intereso por la participación
de iniciativas a favor del medio ambiente, la salud y la cultura.
| DIMENSIÓN ÉTICA
| Me esfuerzo para mantener una sana convivencia con los compañeros.
Vivencio los valores de respeto, autoestima, autoridad y puntualidad dentro de la institución.
Descubro las acciones que atentan contra la vida y aquellas que la conservan.
| Identifico los valores de equidad, solidaridad, responsabilidad y tolerancia
Respeto las normas y sanciones acordadas
Muestro interés y gusto por compartir con mis compañeros
| Desarrollo hábitos y actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente
Aprendo a cooperar y a trabajar en equipo
Identifico los valores de la autonomía y el sentido de pertenencia
| Muestro tolerancia frente a las situaciones de conflicto evitando la agresión física y verbal
Reconozco mis fortalezas y debilidades en mi proceso formativo
Expreso con palabras y obras actitudes de amistad
| DIMENSIÓN ESTÉTICA
| Aplico la distribución y repartición de todos los elementos de trabajo dentro de la clase.
Colabora participando con agrado en todas las actividades
Desarrolladas.
| Representa situaciones de la vida a través de la expresión artística.
Respeto por las normas acordadas en la realización de actividades lúdicas
| Emplea el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio que lo rodea.
Maneja adecuadamente el espacio en las diferentes actividades corporales
| Capta, reconoce y diferencia sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal.
Coordina la motricidad fina expresivamente, explorando la naturaleza y el entorno sociocultural inmediato
| DIMENSIÓN VALORATIVA Y ACTITUDINAL
| Valora el significado de Dios Padre como creador.
| Comprende el concepto familia como núcleo principal que conforma la sociedad.
| Comprende que a través de la oración nos comunicamos con Dios.
| Manifiesta la importancia de la navidad.
| CONTENIDOS
|
| CONTENIDOS
| CONCEPTUALES
(SABER)
| PROCEDIMENTALES
(HACER)
| ACTITUDINALES
(SER)
| DIMENSIÓN COGNITIVA PERÍODO UNO
| DIMENSIONES Y
RELACIONES ESPACIALES
| |