William Shakespeare el sueño de una noche de verano






descargar 475.27 Kb.
títuloWilliam Shakespeare el sueño de una noche de verano
página7/7
fecha de publicación14.03.2016
tamaño475.27 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Ley > Documentos
1   2   3   4   5   6   7
no los imaginamos peor que ellos a sí mismos, pasa­rán por excelentes. Aquí vienen dos nobles bestias: un hombre y un león.
Entran [AJUSTE/]LEÓN y [HAMBRÓN/]LUZ DE LUNA.
AJUSTE/LEÓN

«Gentiles damas, si vuestro pecho teme

al menudo ratoncito que se arrastra,

quizá aquí y ahora se estremezca y tiemble

cuando oigáis rugir a León en su rabia.

Pues sabed que yo, Ajuste el ebanista, s

oy un cruel león, y no una leoncita,

y si yo entro ahora feroz y violento

en este lugar, vivir no merezco.»

TESEO

Una bestia plácida y de buena conciencia.

DEMETRIO

Señor, el más bestia que he visto en mi vida.

LISANDRO

Este león tiene el valor de un zorro.

TESEO

Cierto, y la prudencia de un ganso.

DEMETRIO

No, mi señor, pues su valor no le gana a su prudencia, y el zorro sí le gana al ganso.

TESEO

Su prudencia no le gana a su valor, de eso estoy seguro, pues el ganso no le gana al zorro. Ya basta. Que decida su prudencia, y oigamos a la luna.

HAMBRÓN/LUZ DE LUNA

«Esta lámpara es la luna con sus cuernos.»

DEMETRIO

Debería llevar los cuernos en la cabeza.

TESEO

No está muy creciente, y los cuernos no se ven en el círculo.

HAMBRÓN/LUZ DE LUNA

«Esta lámpara es la luna con sus cuernos,

y el que esto recita encarna a la luna.»

TESEO

Ése es el mayor error de todos: él debía estar metido en la lámpara. Si no, ¿cómo puede ser la luna?

DEMETRIO

No se atreve a meterse por el fuego: está que arde.

HIPÓLITA

Estoy cansada de esta luna. ¡Ojalá cambiara!

TESEO

A juzgar por sus pocas luces, parece que está en men­guante. Mientras, por cortesía y buen juicio debemos esperar.

LISANDRO

Continúa, Luna.

HAMBRÓN/LUZ DE LUNA

Yo sólo os digo que quiero deciros que esta lámpara es la luz de la luna, que yo soy la luna, que este espino es mi espino, y este perro, mi perro.

DEMETRIO

Pues todos debían estar dentro de la lámpara, que en la luna están todos. Mas silencio; aquí viene Tisbe.
Entra [FLAUTA/]TISBE.
FLAUTA/TISBE

«Ésta es la tumba de Nino. ¿Y mi amado?»
Ruge [AJUSTE/]LEÓN.
AJUSTE/LEÓN

«¡Grrf »
Huye [FLAUTA/]TISBE [y se le cae el manto].
DEMETRIO

¡Así se ruge, León!

TESEO

¡Así se corre, Tisbe!

HIPÓLITA

¡Así se brilla, Luna! En verdad, la luna brilla con garbo.
[LEÓN ataca el manto.]
TESEO

¡Buen zamarreo, León!
Entra [FONDÓN/]PÍRAMO.
DEMETRIO

En esto llega Píramo.
[Sale LEÓN.]
LISANDRO

Y al fin se va el león.

FONDÓN/PÍRAMO

«Gracias, mi luna, por tus rayos de sol;

gracias, gentil luna, por tanto brillar,

pues con tu perfecto y febeo fulgor

a mi fiel amada confío en divisar.

¡Aguarda! ¡Ah, tormento!

Pobre caballero,

¡mira qué terrible escena!

Ojos, ¿lo veis bien?

¿Cómo puede ser?

¡Ah, mi paloma, mi prenda!

Tu óptimo manto,

¿de sangre manchado?

¡Venid a mí, Furias crueles!

¡Venid, venid, Parcas!

¡Cortad hilo y trama!

¡Venced, aplastad, dad muerte!

TESEO

Este lamento y la muerte de un amigo querido son como para ponerle a uno triste.

HIPÓLITA

Pues por mi alma, que a mí me da pena.

FONDÓN/PÍRAMO

«¿Por qué creaste al león, naturaleza,

a este vil león que desfloró a mi amada,

que es -no, no, que fue- la flor más bella

que amó, vivió, gozó y rió alborozada?

¡Ven, llanto, devasta!

Y tú ven, espada,

a herir el pecho de Píramo:

la tetilla izquierda,

donde el alma alienta.

Así muero, así expiro.

Muerto estoy ahora;

mi ser me abandona:

mi alma ha subido al cielo.

Lengua, pierde vista;

Luna, haz tu huida.
[Sale HAMBRÓN.]
La muerte me he dado y muero.»

DEMIETRIO

Con ese «dado» éste ha salido un as.

LISANDRO

Un as, no, hombre, que muerto no es nada.

TESEO

Con la ayuda del médico podría mejorar y ser un asno.

HIPÓLITA

¿Cómo es que se ha ido Luz de Luna antes que vuelva Tisbe para hallar a su amado?

TESEO

Le hallará con la luz de las estrellas.
Entra [FLAUTA/]TISBE.
Aquí viene, y con su lamento acaba la obra.

HIPÓLITA

No creo que deba hacerlo muy largo con un Píramo así. Espero que sea breve.

DEMETRIO

Una mota inclinará la balanza sobre si es mejor Píramo o Tisbe: él de hombre (¡Dios nos valga!) o ella de mu­jer (¡Dios nos bendiga!).

LISANDRO

Ya le ha encontrado con sus dulces ojos.

DEMETRIO

Y se lamenta como sigue...

FLAUTA/TISBE

«¿Durmiendo, mi amor?

¡Ah! ¿Muerto, mi sol?

¡Oh, ponte en pie, dulce Píramo!

¡Habla, habla! ¿Mudo?

¿Muerto? Un sepulcro

cubrirá tus ojos lindos.

Tu boca de nardo,

tu nariz de guinda

y tu faz de crisantemo

te han dejado ya.

Amantes, llorad

sus ojos de verde puerro.

Que las Tres Hermanas

vengan preparadas

con manos de blanca leche.

Bañadlas en sangre,

puesto que cortasteis

su hilo de seda tenue.

No hables, mi lengua.

La espada me hiera

y me empape el corazón.

Adiós, mis amigos,

que Tisbe ha caído.

Adiós, pues, adiós, adiós.»

TESEO

Los vivos, Luz de Luna y León, enterrarán a los muertos.

DEMETRIO

Sí, y Muro también.
[Se levantan FONDÓN y FLAUTA.]
FONDÓN

La verdad es que no, pues cayó el muro que separaba a los padres. ¿Queréis ver el epílogo u oír bailar una ber­gamasca a dos de los nuestros?

TESEO

No haya epílogo, os lo ruego, pues la obra no requiere excusa. No os excuséis, que, si mueren los actores, no hay por qué acusarlos. Vaya, si el que la escribió hu­biera hecho de Píramo y se hubiera ahorcado con la liga de Tisbe, habría sido una hermosa tragedia. Y a decir verdad, lo es, y muy bien representada. En fin, venga vuestra bergamasca y dejad en paz el epilogo.
[Bailan y salen los cómicos.]
Medianoche ha sonado con lengua de hierro.

Acostaos, amantes: es la hora de las hadas.

Por la mañana, lo sospecho, dormiremos

todo lo que hemos velado en esta noche.

Esta tosca función ha burlado

el paso lento de la noche. Acostémonos, amigos.

Celebraremos las bodas quince días

con fiestas nocturnas y nueva alegría.
Salen.

Entra ROBÍN.
ROBÍN

Ya ruge hambriento el león

y a la luna aúlla el lobo,

mientras ronca el labrador

tras su quehacer fatigoso.

Ya sólo arden las brasas,

mientras chilla la lechuza,

recordando la mortaja

al que yace con angustia.

De la noche ya es la hora

en que todos los espectros

han salido de la fosa

y rondan los cementerios.

Y a los elfos, que rehuimos,

junto a Hécate y su escolta,

la luz del sol y seguimos

igual que un sueño a las sombras,

nos da gozo. Ni un ratón

profanará esta mansión.

Con esta escoba me han dicho

que barra el suelo bien limpio.

Entran [OBERÓN y TITANIA], rey y reina de las hadas, con todo su séquito.
OBERÓN

Vuestras tenues luces ardan

junto al fuego mortecino.

Todo elfo y toda hada

brinque como pajarillo.

Ahora conmigo cantad

y con grácil pie bailad.

TITANIA

Ensayad vuestra tonada:

un trino en cada palabra.

De la mano, pues, cantad

y bendecid el lugar.
Canción [y danza].
OBERÓN

Hasta el día, cada hada

bulla por toda la casa.

Iremos al mejor tálamo

y, así que lo bendigamos,

los hijos que allí se engendren

serán felices por siempre.

Las tres parejas darán

a su amor fidelidad,

y sin tacha o impureza

nacerá su descendencia.

Ni mancha, labio partido,

ni marca o lunar maligno

que en las criaturas ofenden

afearán a su progenie.

Con el rocío consagradas,

marchen ya todas las hadas

y den a cada aposento

la bendición y el sosiego,

y así el dueño del palacio,

bendecido, estará a salvo.

No tardéis, id, corred

y vedme al amanecer.
Salen [todos menos ROBÍN].
ROBÍN

Si esta ilusión ha ofendido,

pensad, para corregirlo,

que dormíais mientras salían

todas estas fantasías.

Y a este pobre y vano empeño,

que no ha dado más que un sueño,

no le pongáis objeción,

que así lo haremos mejor.

Os da palabra este duende:

si el silbido de serpiente

conseguimos evitar,

prometemos mejorar;

si no, soy un mentiroso.

Buenas noches digo a todos.

Si amigos sois, aplaudid

y os lo premiará Robín.
[Sale.]
1   2   3   4   5   6   7

similar:

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconBiografía Shakespeare
«Sueño de una noche de verano», «El mercader de Venecia», etc. En 1599, «Romeo y Julieta». En 1ó02, concluyó «Otelo» y, un año después»,...

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconRomeo y Julieta / William Shakespeare [traducción, R. Martínez Lafuente]....

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconShakespeare, William. Actor, poeta, dramaturgo y empresario teatral...

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconSueño de una noche de otoño

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconWilliam shakespeare

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconWilliam Shakespeare

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconWilliam Shakespeare hamlet

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconRomeo y julieta, william shakespeare

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconRomeo y julieta william shakespeare

William Shakespeare el sueño de una noche de verano iconWilliam Shakespeare. (1564-1616)






© 2015
contactos
l.exam-10.com