descargar 17.38 Kb.
|
VIDA
Tubo que afrontar sus penurias económicas escribiendo por encargo como zarzuelas y novelas.
Lo que les unía fue que las dos resultaron musas del poeta, aunque lamás importante, la que el poeta acabo enamorado fue Julia.
El poeta contrajo matrimonio con Casta Esteban y Navarro, con la quetuvo tres hijos, aunque uno no se sabe si fue suyo.
7.¿Cuál fue el motivo de la ruptura matrimonial? El motivo de la ruptura fue la infidelidad por parte de ella. 8.¿En qué circunstancias falleció el poeta? ¿Qué edad tenía cuando lesobrevino la muerte? Murió a causa de una tuberculosis, durante un eclipse a los 34 años RIMAS DE BÉCQUER: 1. Explica qué relación guarda el Libro de los Gorriones con las Rimas de Bécquer .-Bécquer escribió el “Libro de los Gorriones”, aunque el actual se llama el libro de las “Rimas”, ya que el original se quemó y él mismo lo tuvo que reconstruir en un libro de actas. El nombre actual, lo pusieron los amigos de él. 2. ¿Quiénes establecieron la numeración actual de las Rimas? -Los amigos del poeta establecieron la numeración actual de sus Rimas, ya que losnumeraron en romano, porque era lo que se ponía tradicionalmente. 3. ¿Qué figuras literarias son habituales en el lenguaje de las Rimas? -Las más frecuentes son la anáfora y la hipérbaton. También solía utilizar la metáforapara enriquecer sus Rimas. 4. ¿Qué aspectos han hecho que las Rimas hayan conmovido e impresionado tantoa los lectores? -Lo que más llegó a conmover a los lectores, y hasta ahora conmueve, es como expresasus sentimientos; él no se camufla en ellos, como lo hicieron muchos románticos, él sedesnuda y utiliza la primera persona, no como algunos otros escritores, que solíanutilizar la 3º. Expresaba sus sentimientos sencillamente, pero con una riqueza que pocossupieron alcanzar. 5. ¿Cuántos poemas componen las Rimas y qué características estróficas tiene? -87 poemas componen las Rimas. En cada rima predominan los de cuatro versos,endecasílabos y heptasílabos combinados, en asonancia alternante en los pares y de "piequebrado". La característica más importante refiriéndonos a la métrica, es que tienen uncarácter indiscutible de poesía culta, pero siguen apareciendo las formas líricastradicionales en cuanto a rima y brevedad. 6. Por su temática las rimas se dividen en cuatro series. ¿Qué Rimas se agrupan encada serie y cual es en núcleo temática de cada una de ellas? 1. Reflexion sobre la poesía 2. Exaltación amorosa 3. Desengaño LAS LEYENDAS: 1. ¿Cuántos relatos componen las Leyendas y dónde se publicaron por primera vez? -Se componen de 28 relatos publicados por primera vez en revistas. 2. Explica los temas y argumento de estas Leyendas 1. El miserere: Tema: Trata de un hombre que intenta buscar el perdón y a consecuencia de ello, violalas normas de los hechos sobrenaturales ocurridos en una iglesia, acaba loco.Argumento: El miserere, relata la locura de un músico que intenta escribirla última partede un miserere que ha oído a unos monjes muertos, convertidos en esqueletos, en lasruinas de un monasterio arruinado, y como al final muere de locura. 2. Maese Pérez, o organista. Tema: El espíritu de este hombre, vive eternamente, para hacer lo que más quiere.Argumentos: En Maese Pérez el organista, Maese Pérez, el protagonista, muere y alpasar los años, el órgano en el que tocaba comienza a tocar solo, de la misma forma enla que él lo tocaba. 3. El beso Tema: El tema es la mujer fatal, que conduce a la desesperación o ala muerte.Argumento: El beso, es la acción que va a llevar a cabo un hombre con la estatua de unadifunta mujer y este resulta derribado por la estatua del marido.La muerte del protagonista se produce por haber besado los labios de una estatua en unaiglesia de Toledo, y como el guerrero, de piedra también, que estaba a su lado, lomatade una forma grotesca. |