descargar 6.7 Kb.
|
La Patria invisible El 7 de junio de 1880, Bolognesi sabía perfectamente su destino, como lo refirió en una de las cartas a su esposa “día a día, hora tras hora, se acerca el destino final que aplicará el enemigo”, como respuesta a la irresponsabilidad de la clase política que no le interesó defender al Perú, es trágico porque es similar con lo que sucede hoy, sigue gobernando una casta antipatriótica que cree que con tratados y papeles se controlará la ambición de Chile. Bolognesi y el conocido “apure Leyva” constituía una secreta esperanza, que alguno de los oficiales pierolistas que formaban el 2do. Ejército del Sur en Arequipa y que habían avanzado hacia Moquegua. tuvieran algo de patriotismo e intervendrían en la batalla final del sur, para obligar al reembarque de los invasores chilenos que vagaban por el desierto de Clemesì, después de la Batalla del Alto de la Alianza. Por supuesto que los señoritos como el “general” pierolista Diez Canseco, Jefe de Arequipa, no tenían razones para correr el riesgo, ni menos el Coronel Leyva, acompañado del desertor de Arica, él que abandonó a Bolognesi: Tte. Crl. Agustín Belaunde, Jefe del Batallón “Artesanos de Tacna”. Luego de esa felonía sería premiado años después por Piérola con el cargo de Diputado por Tayacaja, provincia que por supuesto ahí no había nacido. Los pormenores de las Batalla de Arica y su paradigmática respuesta son bastante conocidos, lo que debemos rescatar como patriotas fue la entrega y valor de miles de hombres del pueblo, la gran mayoría no eran militares de carrera, muchos eran alistados, con más voluntad que conocimiento castrense de la guerra, pero con “la patria invisible” en su conciencia, como lo calificó el poeta tacneño de la ocupación Federico Barreto y que nos permitió mantener la peruanidad por encima del abuso despiadado de las logias asesinas de chilenos, como eran “los mazorqueros”, dirigidos por Salvador Allende, padre del que fue presidente de ese país. que desaparecían a nuestros compatriotas entre gallos y medianoche en Tarapacá, Tacna y Arica, con la complacencia de las fuerzas de ocupación. La PATRIA INVISIBLE, fue el motor del sentimiento en formación que Bolognesi describe en sus comunicaciones al admirar la entrega y el sacrificio de esa juventud al ofrendar su vida por la dignidad de la Nación. Estamos convencidos que el anciano coronel, se sintió traicionado cuando no recibe ninguna respuesta de Arequipa ni de Montero después de la Batalla de Tacna, con la tristeza en el alma comprende que ese puñado de valientes tenían que dar testimonio a las generaciones futuras que la “patria invisible” existía, como la simbiosis de todos los que tuvimos el privilegio de nacer en esta tierra y los que escogieron vivir en el Perú, sin haber nacido aquí. La respuesta frente a la propuesta de rendición con honores que hace Chile, es inmediata “tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, dentro de su grandeza Bolognesi, hace hincapié que es una respuesta personal, que debe ser consultada con los otros defensores. Se dirige a la Junta de Guerra diciendo yo soy un anciano que va a tener el privilegio de morir por la patria, pero mi sacrificio no es igual al de ustedes que son jóvenes y cuando termine esta infausta guerra van a ser necesarios para reconstruir nuestra patria, Hecha la consulta al unísono todos apoyan la decisión de morir defendiendo la plaza. Trasmite al emisario chileno, “dígale al Grl. Baquedano que me siento orgulloso de los hombres que comando y ratifico el sacrificio que vamos a hacer. La historia ahora nos coloca en situación idéntica a 1879, la defensa de la patria en este siglo XXI, será creación de soldados, marinos, aviadores y policías patriotas,, reservistas, civiles, organizaciones sociales, políticas y gremiales y civiles, frente al abandono de la defensa nacional y la irresponsabilidad corruptora de la clase política, pero sintámonos orgullosos que hubo un General Velasco que rescato la “patria invisible” aquel agosto de 1975, cuando miles de hombres nos lanzábamos a tomar por la fuerza lo que nos corresponde por derecho, como es la vuelta al seno de la Patria de Arica y Tarapacá. Ese día, 06 de agosto de 1975, todos los que estábamos aprestados para tomar Arica sentimos que los defensores del Morro nos trasmitieron los valores de la “patria invisible”, hasta hoy vigentes, pero nuestras ilusiones fueron tiradas al cieno con la traición del felón Fransico Morales Bermudez Cerrutti y un puñado de cobardes el 28 de Agosto de 1975. |
![]() | «La subversión de lo visible por lo invisible» (Vargas Guillén, 2012, pp. 99–113). El «lugar de enunciación» de este invisible es... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |