
“PRACTICANDO VALORES Y PRESERVANDO NUESTRO AMBIENTE MEJORAREMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40637
“FERNANDO BELAUNDE TERRY” NUESTRO LEMA:
“UN BELAUNDISTA ES ARQUITECTO DE SU PROPIO FUTURO” NIVEL: SECUNDARIA MENORES DIRECTOR: LIC. LUCIO SELMER VIZCARRA GAMA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: AREQUIPA - SUR CHIGUATA – 2012 “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”
I.- DATOS INFORMATIVOS.
G.R.E. : Arequipa
UGEL: Arequipa – Sur
IE.: 40637 – “Fernando Belaunde Terry”
NIVEL: Secundaria
UBICACIÓN: Anexo “Espíritu Santo” – Chiguata
DIRECTOR: Lic. Lucio Selmer Vizcarra Gama
II.- NOMBRE DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL: “PRACTICANDO VALORES APRENDEMOS Y PRESERVANDO NUESTRO AMBIENTE MEJORAREMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA” III.- INTRODUCCIÓN:
El Proyecto Curricular de la Institución Educativa 40637 – “Fernando Belaunde Terry” ha sido elaborado mediante un exhaustivo análisis de la realidad en la que se desenvuelven los alumnos, lo que nos ha permitido dosificar y seleccionar las capacidades y contenidos de acuerdo al contexto social y cultural del educando.
Actualmente la mayoría de alumnos presentan una serie de problemas, dentro de los cuales hemos priorizado aquellos que conlleven a lograr una formación integral del educando.
El presente Proyecto Curricular es importante porque responde a las necesidades y expectativas del educando, teniendo en cuenta la realidad socio-económica y cultural de los mismos, las características particulares de nuestros educandos, y a los roles que deben cumplir en el proceso enseñanza y aprendizaje. Todo esto enmarcado en las políticas y normas generales establecidas por el Ministerio de Educación.
IV.- CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA:
| PROBLEMAS/
OPORTUNIDADES
| CAUSAS/FACTORES ASOCIADOS
| TEMA TRANSVERSAL
| DEMANDA EDUCATIVA
| CONOCIMIENTOS
| VALORES
|
PROBLEMAS DE CONTEXTO
| Baja autoestima de los padres de familia y de los jóvenes de la comunidad
| Abandono moral de los padres de familia para con sus hijos.
| Educación para el éxito
| Funciones de la familia
Autoestima
Violencia familiar
Alcoholismo
Personalidad
Ética
Moral
Valores
Proyectos de vida
Salud e higiene
Enfermedades producidas por la falta de aseo.
| Responsabilidad
Honestidad
| Familias desintegradas.
| Carencia de valores.
| Padres conformistas sin deseos de superación.
| No practican normas de aseo personal.
| Escasa comunicación entre los miembros de la familia.
| Falta de confianza entre los miembros de la familia para poder compartir momentos de diálogo y mejorar las relaciones intrafamiliares.
| Educación para el amor, la familia y la sexualidad
| Relaciones familiares.
Organización del tiempo.
Empatía y asertividad.
Cambio de roles
Estereotipos.
|
Responsabilidad
Respeto
Solidaridad
| Padres autoritarios y machistas.
| Deficiente alimentación de la población en general
| Bajos ingresos económicos.
Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos.
Alienación alimenticia.
| Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental
| Alimentos nutritivos.
Recetas de preparación de comidas nutritivas.
Costumbres de mi localidad.
Platos típicos de ni localidad
|
Responsabilidad
| Contaminación del medio ambiente
| Falta de conciencia para el cuidado del medio ambiente
| Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental
| Contaminación del medio ambiente.
Manejo de residuos sólidos.
Causas y consecuencias de la contaminación.
Calentamiento global.
|
Responsabilidad
Respeto
|
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DE CONTEXTO
PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
| Computación Básica.
|
| Educación para el éxito
| Programas de Windows (Word, Power Point, Excel, etc)
Manejo de Internet.
Instalación de programas básicos.
Mantenimiento y ensamblaje de computadoras
|
Responsabilidad
Respeto
Solidaridad
Honestidad
| Acervo cultural de Chiguata y la Región Arequipa
|
| Identidad personal y social
| Manifestaciones culturales del Distrito de Chiguata.
Formas expresivas de Chiguata y la Región.
Anécdotas, relatos juveniles, leyendas de Chiguata y la Región.
Platos típicos de Chiguata y la Región: Cuy Chactao, sango, pepian de cuy, rocoto relleno, arroz de pato, etc.
Geografía del distrito de Chiguata y la región.
Atractivos turísticos de Chiguata: Fiesta del Señor del espíritu Santo, etc.
Proceso histórico de Chiguata: Fundación, instituciones, personajes ilustres.
|
Responsabilidad
Respeto
| Flora y fauna del distrito de Chiguata.
|
| Identidad personal y social
| La flora de Chiguata: Maíz, alfalfa, ortiga, llantén, eucalipto, malva, etc.
La fauna de Chiguata: Zorro, lechuza, Huachando, ranas, sapos, etc.
|
Responsabilidad
Respeto
| Deficiente comprensión lectora
| Los Alumnos no muestran interés por leer y estudiar, es decir no tiene hábitos por la lectura.
Desconocimientos de técnicas de lectura.
Los estudiantes no han desarrollado sus habilidades básicas para la comprensión lectora.
Padres de familia desinteresados en apoyar a sus hijos en sus estudios.
| Educación para el éxito
| Conocimientos y capacidades comunicativas.
Técnicas de comprensión lectora.
Aplicación de estrategias en la comprensión lectora.
|
Responsabilidad
Respeto
Solidaridad
Honestidad
| Alumnos muestran dificultades en el aprendizaje y la solución de problemas matemáticos.
| Los estudiantes no han desarrollado sus habilidades básicas para la resolución de problemas y ejercicios matemáticos.
Escaso razonamiento lógico matemático en la solución de ejercicios y problemas matemáticos.
| Conocimientos y capacidades matemáticas.
Razonamiento lógico matemático. Ejercicios
Inteligencias múltiples.
|
Responsabilidad
Respeto
Solidaridad
Honestidad
|
VI.- TEMAS TRANSVERSALES:
Identidad personal y social.
Educación para el éxito.
Educación para el amor, la familia y la sexualidad.
Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental.
VII.- VALORES Y ACTITUDES:
RESPONSABILIDAD
| RESPETO
| SOLIDARIDAD
| HONESTIDAD
| Cumple con sus tareas y deberes escolares.
Demuestra puntualidad en las actividades diarias.
Presenta sus trabajos oportunamente.
Lidera y organiza su equipo de trabajo.
Demuestra aseo personal y práctica normas de urbanidad.
Cumple normas de higiene en su presentación personal.
Participa en las actividades programadas por la Institución Educativa.
Cuida el mobiliario y el material bibliográfico de la Institución Educativa.
Asume compromisos consigo mismo y con los demás.
| Cuida y respeta la propiedad ajena.
Respeta las diferencias individuales.
Demuestra cortesía y buenos modales.
Cuida y respeta su ecosistema.
Mantiene el orden y la disciplina en el aula.
Emplea vocabulario adecuado para comunicarse.
Cuida el patrimonio institucional.
Es cortés con sus profesores
Respeta la diversidad cultural
Cumple acuerdos y normas de convivencia
| Apoya desinteresadamente a su compañero cuando la situación lo requiere.
Actúa con empatía y asertividad.
Muestra disposición para trabajar en equipo.
Comparte sus aprendizajes con sus compañeros.
Se desprende de sus materiales escolares para apoyar a los que no tienen
Colabora activamente con sus compañeros.
Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula
Colabora con instituciones de ayuda social a la comunidad.
Muestra disposición cooperativa y democrática.
Promueve actividades en beneficio del grupo.
| Demuestra sinceridad al actuar y expresar sus ideas y opiniones.
Desarrolla sus exámenes con honestidad.
Comenta las faltas y aciertos de él y de sus compañeros.
Asume con responsabilidad sus errores.
Es consecuente con sus ideas y actos.
Reconoce sus errores y aciertos.
Respeta la propiedad ajena.
|
VIII.- CALENDARIO COMUNAL
MES
| CELEBRACIÓN/ACTIVIDAD
| ENERO
|
| FEBRERO
|
| MARZO
|
| ABRIL
| Semana Santa.
| MAYO
| Fiesta del Señor del Espíritu Santo.
Fiesta de las Cruces.
Día de la madre.
| JUNIO
| Día de La bandera/Renovación de La jura de la bandera
Aniversario del Anexo Espíritu Santo.
Día del Padre.
| JULIO
| Fiestas Patrias.
| AGOSTO
| Aniversario de Arequipa
| SETIEMBRE
| Día de la Juventud.
| OCTUBRE
| Día de la Institución Educativa.
| NOVIEMBRE
| Día de los Muertos.
| DICIEMBRE
| Navidad.
|
IX.- PLAN DE ESTUDIOS:
ÁREA
| GRADOS
| 1º
| 2º
| 3º
| 4º
| 5º
| MATEMÁTICA
| 6
| 5
| 5
| 5
| 5
| COMUNICACIÓN
| 6
| 7
| 7
| 7
| 4
| INGLÉS
| 2
| 2
| 2
| 2
| 2
| ARTE
| 2
| 2
| 2
| 2
| 2
| HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
| 3
| 3
| 3
| 3
| 3
| FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
| 2
| 2
| 2
| 2
| 2
| PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
| 2
| 2
| 2
| 2
| 2
| EDUCACIÓN FÍSICA
| 2
| 2
| 2
| 2
| 2
| EDUCACIÓN RELIGIOSA
| 2
| 2
| 2
| 2
| 2
| CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
| 4
| 4
| 3
| 3
| 5
| EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
| 3
| 3
| 4
| 4
| 5
| TUTORÍA
| 1
| 1
| 1
| 1
| 1
|
X.- DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIENTOS POR ÁREAS:
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
COMPETENCIAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA POR CICLOS
CICLO VI
|
CICLO VII
|
|
NÚMERO RELACIONES Y FUNCIONES
| Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
| Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
|
GEOMETRIA Y MEDICIÓN
| Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático
| Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
|
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
| Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
| Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
|
CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA – PRIMER GRADO CAPACIDADES
| CONOCIMENTOS
| COMPRESIÓN DE INFORMACIÓN
| Describe y utiliza regla de correspondencia
| Noción de conjuntos. Determinación de conjuntos. Gráfica de conjuntos.
| Interpreta los resultados de la adición y sustracción
| Adición en N. Términos y propiedades. Sustracción en N. Términos en N, propiedades y operaciones combinadas. (Día Mundial del agua)
| Analiza los conceptos de divisor y múltiplo.
| Divisibilidad. Divisores y múltiplos. Propiedades de números primos y compuestos. Criterios de divisibilidad (Día de la Tierra)
| Identifica números enteros y relación de igualdad
| Números enteros, presentación simbólica, valor absoluto, y comparación.
| Interpreta los resultados de la división
| División de números enteros. Ley de signos y operaciones combinadas.
| Organiza estrategias para calcular resultados de potenciación
| Potenciación y radicación de números enteros: Componentes, ley de signos, propiedades y operaciones combinadas.
| Elabora procesos de simplificación de fracciones
| Expresiones fraccionarias, parte, signos, clases, propiedades, conversión y simplificación de fracciones. ( Aniversario del Anexo del Espíritu Santo)
| Organiza estrategias para calcular resultados de potenciación
| Potenciación y radicación de fracciones, ley de signo, propiedades y operaciones combinadas
| Infiere reglas para calcular operaciones con decimales
| Operaciones con decimales.
| Infiere transformaciones de una unidad a otra
| Unidades de masa, conversión y resolución de problemas.
| Identifica patrones numéricos los generaliza y simboliza
| Algebra, variable, término algebraico, valor numérico de expresiones algebraicas
| Interpreta estrategias de resolución de ecuaciones e inecuaciones
| Ecuaciones, términos, propiedades, resolución de ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
| Identifica figuras con simetría axial y puntual
| Sistema rectangular de coordenadas, simetría axial y simetría puntual.
| Infiere la clasificación de ángulos
| Ángulos, plano, recta. Punto, segmento, clasificación y bisectriz de un ángulo
| Elabora criterios para clasificar Polígonos
| Polígonos, elementos clasificación y propiedades.
| Infiere transformaciones de una unidad
| Unidades de volumen, conversión y resolución de problemas
| Analiza probabilidades de un suceso
| Sucesos y espacio de sucesos.
| COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
| CONOCIMIENTOS
| Compara y ordena los números naturales
| Números naturales: Recta numérica.
| Formula conceptos de sistema de Numeración decimal
| Sistema de numeración decimal: Base, valor posicional, descomposición polinómica.
| Elabora estrategias para calcular división de números naturales
| División en N. Términos, propiedades y operaciones combinadas.
| Elabora estrategias de cálculo usando las propiedades.
Infiere la ubicación de números fraccionarios en la recta numérica Formula ejemplos de sustracción de fracciones
| Potenciación en N. Términos, propiedades y operaciones combinadas.
Números racionales: números fraccionarios, escritura y lectura de fracciones, representación gráfica y comparación de fracciones
Sustracción de fracciones de igual y de distintos denominadores, sustracción de números mixtos.
| Elabora estrategias para calcular división de fracciones
| División de fracciones, ley de signos, propiedades y operaciones combinadas.
| Infiere las reglas para obtener la fracción generatriz
| Número decimal: representación en la recta numérica, clasificación, generatriz, comparación y aproximación de decimales (Día del campesino)
| Identifica los múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud
| Unidades de longitud del sistema métrico decimal, conversiones.
| Representa diversas formas de la dependencia funcional entre variables: tabular y gráfica de funciones.
| Representación tabular y gráfica de funciones.
| Interpreta coordenadas rectangulares
| Estadística, noción evolución e importancia, ejes coordenada rectangulares y lectura e interpretación de puntos
| Elabora gráficos estadísticos con productos de extinción de la zona de amortiguamiento del distrito de Chiguata
| (T3) Gráfico de barras, pictogramas y tabla de frecuencias absolutas, gráfico de línea y circular. -
| Representa los datos en tablas de frecuencias
| Escalas e intervalos con datos no agrupados
| Identifica relaciones de proporcionalidad directa e inversa en situaciones de contexto real
| Razón entre dos números, proporciones, propiedad fundamental, magnitudes directas e inversamente proporcionales.(Día de la primavera)
| Formula estrategias para calcular regla de tres simple y compuesta
| Regla de tres simples, regla de tres simples inversa, regla de tres compuesta.
| Infiere las fórmulas de perímetro y área de polígonos
| Perímetros y de área de figura poligonales
| Infiere las fórmulas de área lateral y total de poliedros
| Poliedro: cubo, prisma y pirámide, cilindro, cono y esfera. Área lateral y total del cubo, prisma y cilindro. (Todos los Santos)
| Interpreta principio aditivo y multiplicativo
| Principió aditivo y principio multiplicativo para la realización de conteos.
| Elabora gráfico de árbol
| Gráfica de árbol par contar y listar.
| RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
| CONOCIMIENTOS
| Organiza estrategias para resolución de problemas con conjuntos
| Relaciones y operaciones entre conjuntos. Diagramas de clasificación y organización de información cuantitativa.
| Organiza estrategias para resolución de ejercicios
| Sistema romano de numeración en sistema de numeración decimal e inversa,
| Organiza estrategias de cálculo usando las propiedades
| Multiplicación en N. Términos y operaciones combinadas. (Día de la Madre)
| Organiza estrategias de cálculo usando propiedades
| Factorización M.C.D. y M.C.M propiedades de M.C.D. y M.C.M. Método abreviado.
| Elabora estrategias para resolver problemas de agricultura en el distrito de Chiguata
Organiza estrategias para la resolución de problemas de agricultura en el distrito de Chiguata
Formula estrategias para resolver problemas de adición de fracción
Formula estrategias para resolver problemas de multiplicación de fracciones
Interpreta los resultados de los cálculos
Interpreta los resultados de los cálculos
Representa diversas formas de la dependencia funcional entre variables; verbal, tablas, gráficos, etc.
| Adición y sustracción de números enteros, términos y propiedades
Multiplicación de números enteros, ley de signos, operaciones combinadas
Adición de fracciones: de igual y de distintos denominadores. Números mixtos
Multiplicación de fracciones, ley de signos, propiedades y operaciones combinadas.
Unidades de superficie, conversión y resolución de problemas.
Unidades de capacidad, conversiones y resolución de problemas
Funciones, noción de dependencia, función, variables dependientes e independientes.
| Identifica dominio y rango de funciones lineales
| Dominio y rango de funciones lineales, representación mediante formulas, tablas de valores y gráficas.
| Infiere traslaciones y rotaciones como composición de simetría
| Operaciones de traslación y rotación de figuras geométricas en el plano cartesiano. (Aniversario de la RNSAB)
| Interpreta los resultados de los cálculos
| Promedios: aritmético, simple y ponderado; media y moda en datos numéricos no agrupados.
| Determina la suma de los ángulos interiores y exteriores de los polígonos
| Ángulos internos y externos de un polígono, nociones de área: perímetro y áreas de polígonos regulares
| Infiere la fórmula para calcular el área del círculo
| Circunferencia y círculo, elementos, longitud de circunferencia, área del círculo.
| Formula ejemplos de experimentos aleatorios y determinísticos
| Experimento determinístico y aleatorio en situaciones reales
| Evalúa estrategias para obtener la probabilidades de sucesos
| Probabilidades de eventos equivalentes
| ACTITUDES
| Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.
Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
|
CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA – SEGUNDO GRADO
NÚMERO RELACIONES Y FUNCIONES CAPACIDADES
| CONOCIMENTOS
| COMPRESIÓN DE INFORMACIÓN
| Compara y ordena los números racionales
| Números Racionales. Recta numérica.
| Identifica propiedades de adición y multiplicación de números reales
| Sistema de Números Reales. Adición, sustracción y relación de números reales.
| Analiza las propiedades de la potenciación de números reales.
| Potenciación: propiedades, casos especiales de potenciación
| Reduce expresiones algebraicas utilizando las propiedades de los polinomios
| Expresiones Algebraicas. Términos semejantes: reducción.
| Reconoce los diferentes casos de cocientes notables
| Cocientes notables: Forma general de cocientes notables. (Día del campesino)
| Identifica expresiones algebraicas que se pueden factorizar
| Factorización: Factorización de u polinomio con un factor común monomio, Factorización de un factor común polinomio
| Infiere la clasificación de ángulos
| Clasificación de los ángulos según su medida y según sus características.
| Identifica la clasificación de triángulos
| Triángulos. Clasificación (Aniversario de la RNSAB)
| Define sólidos geométricos
| Poliedros: Prisma. Pirámide, Cono. Clasificación, Área lateral, Área total. Volumen.
| Discrimina variables cuantitativas y cualitativas
| Conceptos básicos de estadística. Clasificación de las variables estadísticas. (Todos los Santos)
| Establece relaciones entre media, mediana y moda
| Medida de tendencia central: media aritmética, Moda y media
| COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
| CONOCIMIENTOS
| Identifica clases de fracciones
| Clases de fracciones. Representación de fracciones.
| Identifica la clasificación de números decimales
| Números decimales. Clasificación
| Reconoce magnitudes proporcionales
| Razones proporciones Aritmética y Geométrica.
(Día de la Tierra)
| Interpreta representaciones gráficas de magnitudes proporcionales
| Magnitudes proporcionales directamente e inversamente
| Reconoce el grado de terminado polinomio.
| Polinomio: clases, grado de un polinomio. Polinomios especiales. Valor numérico de un polinomio.
| Identifica simbólicamente los productos notables
| Productos notables: Cuadrado de la suma, diferencia de dos monomios, Producto de la suma de dos monomios por su diferencia.
| Reconoce los casos de factorización
| Factorización de polinomios por agrupación de términos.
Factorización de una diferencia de cuadrados
Factorización de una suma y diferencia de cubos
| Analiza medidas de ángulos
| Definición de ángulos. Medida de ángulos. Uso del transportado.
| Identifica ángulos formados por dos rectas
| Posiciones relativas de dos rectas en el Plano. Angulos formados por dos rectas paralelas al ser cortadas por una secante
| Representa gráficamente triángulos simétricos
Infiere las fórmulas de áreas poligonales
| Triángulos simétricos respecto de un eje.
Área de principales regiones poligonales (cuadrado, rectángulo, paralelogramo, etc.) .(Día de la primavera)
| Reconoce en su entorno cuerpos geométricos con forma de prisma, Pirámide y Cono
| Poliedros: Prisma. Pirámide, Cono. Clasificación, Área lateral, Área total. Volumen
| Elabora tablas de frecuencia absoluta, relativas y acumuladas con datos numéricos no agrupados y agrupados
| Datos estadísticos y tablas de frecuencia.
| Organiza información mediante gráficos de polígonos de frecuencias
| Representación gráfica de distribución de frecuencias. Gráficas de barras, sectores circulares, líneas e histogramas
| RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
| CONOCIMIENTOS
| Resuelve operaciones con números naturales, enteros y racionales de agricultura de Chiguata
| Operaciones con números racionales: adición, sustracción, multiplicación, potenciación .Propiedades.
| Elabora procesos para encontrar la fracción generatriz de un número decimal.
| Fracciones Generatriz. De un número decimal exacto. Número decimal periódico mixto. Número decimal mixto. (Día Mundial del agua)
| Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problemas de radicación en números reales
| Radicación: propiedades. Simplificación, reducción de radicales semejantes
| Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problemas con proporcionalidad.
| Aplicaciones de proporcionalidad: Regla de tres, Regla de tres simple, Regla de tres compuesta. (Día de la Madre)
| Calcula la adición y sustracción de polinomios
| Operación con polinomios: adición y sustracción.
(Fiesta del Espíritu Santo)
| Calcula la multiplicación y división de polinomios
| Operación con polinomios: multiplicación y división: Método de División Sintética (Rufino). Método del resto.
(Día Mundial del medio ambiente)
| Resuelve ejercicios con productos Notables
| Aplicación de productos notables
( Aniversario del Anexo del Espíritu Santo)
| Resuelve problemas con ecuaciones de agricultura de Chiguata
| Resolución de ecuaciones. Clasificación de las ecuaciones lineales. Resolución de problemas.
| Resuelven problemas del contexto matemático que involucra ángulos
| Complemento y suplemento de ángulos. Problemas sobre ángulos
| Resuelven problemas del contexto matemático que involucra triángulos
| Problemas con triángulos
| Infiere la formula para calcular el área del círculo
| Circunferencia y círculo. Elemento de longitud de circunferencia, área del círculo
| Resuelve problemas que implican el calculo de área lateral y total de la pirámide, prisma y cono
| Poliedros: Prisma. Pirámide, Cono. Clasificación, Área lateral, Área total. Volumen.
| Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problemas con probabilidades
| Probabilidades: experimento aleatorio. Suceso. Espacio muestra. Probabilidades de un suceso.
| ACTITUDES
| Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.
Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
| |