CONTENIDOS DE LA UNIDAD - FORMACIÒN INTELECTUAL
|
PROCESO - TIEMPO-objetivo
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
FORMACIÓN PSICOMOTRIZ |
UNIDAD 1
La lingüística
Lenguaje común y literario
Funciones del lenguaje
| Desarrollar el proceso de síntesis usando la comprensión identificación, clasificación con los temas planteados en la unidad.
SINTESIS-(20 h. aprx.)
| DESARROLLO INTELECTUAL: _ Desarrolla el proceso de síntesis a nivel lógico mediante la clasificación aplicados en los temas de lingüística planteados en la unidad.
DESARROLLO PSICOMOTRIZ _es hábil en la identificación y clasificación a nivel lógico de los temas: Lingüística, lenguaje común y literario y funciones del lenguaje
DESARROLLO AFECTIVO, VOLITIVO, ESPIRITUA: Se interesa en el desarrollo de cada una de las actividades aplicando el proceso planteado
| 1- En una historieta clasifique los conceptos de lenguaje, habla, lengua. 2-Transcribe un fragmento de un texto que no sea literario (matemática, biología, sociales) y transfórmelo en texto literario e identifica las funciones del lenguaje que estén implícitas en él. 3-Enuncie dos ventajas que le aporta poner interés en el desarrollo del proceso de síntesis.
|
UNIDAD 2
El cuento y la novela:
elementos, estructura
Causas del cambio semántica
El cambio semántica
| Desarrollar el proceso de ANÀLISIS en los temas de la unidad.
ANÀLISIS (20 h. aprox.)
| DESARROLLO INTELECTUAL: Desarrolla el proceso de análisis a nivel lógico mediante la identificación de los componentes básicos del cuento y la novela y el cambio semántico
DESARROLLO PSICOMOTOR: Maneja con cierto grado de progreso el proceso de análisis clasificando y planteando hipótesis de acuerdo con los temas propuestos en la unidad
DESARROLLO AFECTIVO, VOLITIVO, ESPIRITUAL
Demuestra interés en el desarrollo de las actividades y las realiza con respeto en procura de un ambiente sano y una mejor aprehensión del conocimiento
| Seleccione un cuento popular (Hermano Grima; Charles Perrault…) y elabore el análisis teniendo en cuenta las treinta y una funciones según Propp.
Teniendo en cuenta lo leído en la novela “OLOR A MUERTE” de la escritora Aura Raquel Moreno Cortés plantee tres hipótesis
Identifique en las siguientes expresiones el cambio semántico que se presenta en cada caso y escríbalo
El hangar quedó semidestruido_____
-descansó en la paz del señor______
el incauto mordió el anzuelo________
Tato ocupó el primer puesto________
Póngase el Jean __________
cree que al usar hipocorísticos en las relaciones con compañeros y profesores usted ha sido respetuoso? Por qué
|
UNIDAD 3
Componente fonético
Componente fonológico
Componente morfológico
| Aplicar el proceso de análisis en algunos componentes de la lengua.
ANÀLISIS (25h. aprox)
| DESARROLLO INTELECTUAL: desarrolla el proceso de análisis a nivel lógico mediante la diferenciación y aplicación de algunos componentes de la lengua
DESARROLLO PSICOMOTOR: Demuestra la capacidad de análisis a nivel lógico aplicando subprocesos como diferenciación y producción en los componentes de la lengua
DESARRLLO AFECTIVO, VOLITIVO, ESPIRITUAL: demuestra tolerancia y respeto durante el desarrollo de cada una de las actividades del proceso de tal forma que repercutan en su autosuperación y en la de los compañeros de grado
| I-Analice y complete con las formas que correspondan. Siga las indicaciones que se encuentran en paréntesis.
1- Cuando _____bien, me siento satisfecho. (verbo actuar)
2- en la fiesta no_________a nadie (verbo conocer)
3- el hombre estaba muy debió y tuvo un_______(sinónimo de desmayo)
II- recorte el título de una noticia. a- Cuente los fonemas que están formando la información
b- Clasifique las palabras según el acento y según el número de silabas
c- Halle punto y modo de articulación de los fonemas de una palabra que conforma el título de su noticia
III. las palabras y los gestos se complementan para fortalecer el proceso de comunicación.¿Cree que éstos son usados siempre con buenas intenciones? Por qué
|
UNIDAD 4
Literatura desde la época precolombina hasta la independencia
La argumentación
Elementos y condiciones del acto comunicativo
|
Desarrollar el proceso de identificación en temas de literatura, la argumentación, y la comunicación
IDENTIFICACIÒN (15h)
| - desarrolla el proceso de identificación a nivel lógico aplicando la comprensión y el análisis en temas de literatura colombiana desde la época Precolombina hasta a Independencia (lecturas representativas), la argumentación, elementos y condiciones del acto comunicativo y la radiodifusión? _ Aplica la comprensión y el análisis en los temas de literatura Colombiana planteados; en el proceso de argumentación y la comunicación
_DESARROLLO AFECTIVO, VOLITIVO, ESPIRITUAL
-Demuestra tolerancia y respeto durante el desarrollo de cada una de las actividades
| 1- Elabora un paralelo donde pueda relacionar aspectos importantes de la literatura en cada una de las épocas de la historia
2- Elabore un escrito de no menos de diez renglones donde exprese su punto de vista sobre el siguiente planteamiento: “ La argumentación es un mecanismo para promover la mentira” 3- El acto comunicativo es el medio de transmitir información a través de signos interpretados por otro u otros. Exprese dos razones por las cuales no se pueda dar con éxito el acto comunicativo
|
UNIDAD 5
Componente sintáctico. El sintagma nominal, verbal, preposicional y adverbial
Oración simple y compuesta; partes de la oración, complementos, arborización oración simple
Las preposiciones y conjunciones como elementos de enlace
|
Desarrollar el proceso de análisis en la aplicación del componente sintáctico de la lengua.
ANÀLISIS (20 h. aprox.)
| - Adelanta el proceso de análisis a nivel lógico mediante la identificación y producción del componente sintáctico de la lengua - amplia su capacidad de análisis a nivel lógico aplicando subprocesos como la identificación y la producción en el componente sintáctico de la lengua.
DESARROLLO VOLITIVO, AFECTIVO, ESPIRITUAL
_ Demuestra respeto y tolerancia durante el desarrollo de cada una de las actividades que conlleven a educarse en el proceso trabajado en la unidad.
|
Elabore dos oraciones simples y dos compuesta en ellas identifique, categoría gramaticales, sintagmas, complementos, elabore la estructura arbórea de cada una.
Releer el fragmento de ¡Diles que no me maten! Del autor Juan Rulfo Pág.192-193 de nuevo Portal del Idioma 8º y desarrollar las actividades planteadas allí.
3. ¿Qué se me dificulta? Tengo compañeros y profesora que con gusto ayudarán a aclarar mis dudas. No puedo pasar a otra unidad con dificultades.
|
UNIDAD 6
Literatura de la época de romanticismo y el costumbrismo en Colombia
Recursos estilísticos
Poesía lírica
Los códigos estéticos
Características del lenguaje no verbal de la pintura
Elaboración e interpretación de afiches
| Desarrollar el proceso de identificación en los temas de literatura colombiana planteados, en poesía, y en los demás temas de la unidad.
IDENTIFICACIÒN (20 h. aprox.)
| Desarrolla el proceso de identificación a nivel lógico aplicando la caracterización e identificación en los temas de literatura del Romanticismo y el Costumbrismo en Colombia, la poesía lírica, los códigos estéticos y la elaboración de afiches. Aplica la identificación y la caracterización en los temas de literatura trabajados en la unidad , en la poesía y en la elaboración de afiches
DESARROLLO AFECTIVO, VOLITIVO, ESPIRITUAL
Demuestra tolerancia y respeto durante el desarrollo de cada una de las actividades que conllevan a educarse en el proceso planteado y trabajado en la unidad.
| Tomo una poesía y con el contenido juego a aplicar las distintas manifestaciones de los códigos estéticos. Por ejemplo elaboro una escultura, paso la poesía a obra de teatro, compongo o busco una canción que maneje la misma temática de la poesía, elaboro un dibujo, etc.
Elabora un afiche aplicando los temas de la unidad, donde se puedan identificar
Cada uno de los aspectos que lo conforman.
|
UNIDAD 7
El verbo y sus accidentes: persona, número, tiempo, modo, voz
| Desarrollar el proceso de análisis mediante la aplicación del conocimiento construido: El verbo
ANÀLISIS (20H. aprox.)
|
Adelanta el proceso de análisis a nivel
lógico mediante la identificación y diferenciación del verbo y sus accidentes - amplia su capacidad de análisis a nivel lógico aplicando subprocesos como la identificación y diferenciación del verbo y sus accidentes.
DESARROLLO VOLITIVO, AFECTIVO, ESPIRITUAL
_ demuestra respeto y tolerancia durante el desarrollo de cada una de las actividades que conlleven a educarse en el proceso trabajado en la unidad.
| copie un fragmento de cualquier texto e Identifique en él los verbos con cada uno de los accidentes.
Crea oraciones donde aplique cada uno e los modos del verbo ( indicativo, subjuntivo, imperativo)
Conjugue uno de los verbos del texto anterior en cada uno de los tiempos simples y compuestos.
Aplicando el indicador de la voluntad-espiritualidad, elabore un menaje en modo potencial o condicional.
|
UNIDAD 8
Los medios masivos de comunicación
Textos informativos
La radiodifusión
El cine foro
Literatura del siglo XX en Colombia:
El modernismo, el vanguardismo, el realismo Mágico de Gabriel García Márquez
|
Desarrollar la capacidad de conceptuar a partir de la comprensión, la interpretación y la diferenciación del sentido que tiene la comunicación según el medio utilizado y la valoración de la literatura del siglo XX en Colombia
CONCEPTUALIZACIÒN
(20h. apr.)
| _ demuestra la capacidad de conceptulizaciòn a nivel lógico aplicando la interpretación a la información emitida por los distintos medios de comunicación y a las diferentes manifestaciones de la literatura del siglo XX en Colombia _ Manifiesta su capacidad de conceptualización a nivel lógico aplicando la interpretación y diferenciación de las características de los temas trabajados en la unidad
DESARROLLO AFECTIVO, VOLITIVO ESPIRITUAL
Desarrolla la capacidad de conceptulización con interés y disposición de ánimo para ayudarse y ayudar a los demás
| tome como referencia las noticias de hoy emitidas por dos medios de comunicación masiva.
a-seleccione y clasifique la información : deportivo, cultural social..,organícela en mapas conceptuales, fichas, diagramas u otra estrategia que usted quiera.
b-Halle la diferencia de la comunicación emitida por cada uno de los medios c-Redáctelas según la interpretación que usted ha hecho de lo informado.
aplique los recursos literarios propios de los diferentes movimientos literarios estudiados elaborando pequeñas creaciones.
Busque un texto propio del Realismo Mágico y en èl identifique las características que lo ubican en este movimiento
|
UNIDAD 9
Lectura de obras:
Cuando llora un esmeraldero
Fragmento de la cabaña del Tío TOM
Argumento u obras representativas de cada época en Colombia: mitos, leyendas, crónicas, María, la vorágine, poesías etc.
| Desarrollar el proceso de comprensión a nivel lógico a través de la interpretación y la extrapolación del sentido o mensaje de las lecturas.
COMPRENSION, EXTRAPOLACIÒN, INTERPRETACIÓN ( a través del año)
| - Es capaz de comprender el tema de la lectura _es hábil en la interpretación de los textos a nivel lógico
DESARROLLO AFECTIVO, VOLITIVO, ESPIRITUAL
- Asume la lectura de los textos planteados como mecanismo de superación.
| 1- de cada lectura que se realice se hará el análisis literario pertinente.
|