descargar 0.66 Mb.
|
PLAN DE ÁREA LENGUA CASTELLANAINTRODUCCIÓNNo se puede desconocer que el giro dado en la concepción de ¡as pruebas de estado empezadas a diseñarse desde 1991 y apenas aplicadas por primera vez en marzo del año 2000 han motivado en las comunidades educativas verdaderas acciones de un revisar del quehacer pedagógico que ha producido un viraje en la concepción de lo que se quiere lograr desde el aula y para la vida. De este modo y como un área que tiene la posibilidad de articular, en su campo de saber a las demás disciplinas del plan de estudios; el área del lenguaje desde una teoría de la acción pretende, aunque sea en una parte, tratar de recuperar el espacio perdido en cuanto a ser facilitadora de la construcción de universos de significación que le permitan prepararse para un actuar cotidiano. El propósito de este documento se constituye en un primer momento de reflexión para avizorar desde aquí una perspectiva del trabajo que se prevé realizar durante las jornadas académicas y como metodología de trabajo en el aula. Este plan de área se enmarca, además, dentro de las orientaciones establecidas en la Lev General de Educación de 1994; en el decreto 1860, en ¡o referente a nociones como currículo y evaluación y en las explicaciones de los supuestos teóricos desde los cuales se definió la propuesta de indicadores de logros curriculares correspondientes a la resolución 2343 de 1996. De otro lado se atiende también a la concepción filosófica que orienta la institución con un carácter humanístico y que busca, entre otros aspectos desarrollar en el estudiante su espíritu investigativo preparándolo para enfrentar los cambios que se den en una sociedad en constante evolución. JUSTIFICACIÓN El Ministerio de Educación Nacional ha establecido por medio la Ley General de Educación de 1994 una programación curricular en la cual se presentan propuestas que buscan señalar caminos y orientaciones en lo referente al currículo y a la evaluación; es por esto que se ve la necesidad de implementar estrategias que conlleven al fortalecimiento del área de Lengua Castellana principalmente en el campo pragmático, ya que el lenguaje es cambiante y constantemente evoluciona, puesto que es un sistema vivo que merece ser analizado, estudiado y aplicado en su totalidad; esto en aras de su continuo estudio y su multiplicidad significativa y simbólica. Sin embargo se ve la necesidad de integrar al currículo competencias específicas del área con la finalidad de mejorar las habilidades lectoras, escriturales, analíticas, interpretativas y argumentativas ya que la población estudiantil y comunitaria del Colegio Juan Pablo II presenta grandes falencias que subyacen en el uso inapropiado y elocuente de su discurso y lo que es peor aún en la omisión de parámetros y normas concernientes con el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
|