 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TERCER PERIODO CUARTO GRADO
PROFA. LICDA. ALBA CUBIAS.
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD
| CRITERIOS DE EVALUACION
| VALORACION
| FECHA DE ENTREGA
| Bibliografía y apoyo
| Resolución a Guía de trabajo(nº1) anexa al cronograma.
| Puntualidad
Orden y aseo.
Contenido
Creatividad.
Presentarlo en folder
| 10%
10%
60%
20%
| 12 de julio
| LIBRO DE TEXTO Págs.92-93-95-100- 102-107
| Resolución de guía de trabajo) nº2 anexa al cronograma.
| Letra legible
Ortografía
Orden y aseo
Puntualidad
Contenido
Hacer caratula e introducción, presentación en folder
| 10%
10%
10%
10%
60%
| Lunes 22 de julio
| Libro sobre los derechos del niño.(internet)
www.slideshare.net/
opdiqq/cuentos-sobre-
los derechos-del-nioa
www.impo.com.uy/
---/DEL%20DICHO%
20al%20HECHO%20DEREC
| Revisión de ejercicios del libro de lectura y análisis de lecturas y obras de barco de vapor en cuaderno de lectura.
| Análisis en libro.
Análisis de obras.
Análisis de lecturas.
Orden y aseo
Puntualidad
| 20%
30%
30%
10%
10%
| Del 03 al 012 de julio
| Libro de lectura
Obras de barco de vapor
Cuaderno de lecturas
| Evaluación mensual
| Desarrollo de la prueba objetiva
| 100%
| 24 de julio
| Libro de texto y cuaderno de apuntes
| Señor /a. padre, madre o encargado es de suma importancia ir chequeando las actividades realizadas, recuerde que valen el 60%.
GUÍA DE TRABAJO Nº1 Nota:
Fecha de entrega: 12 de julio. Esta guía es para investigar y aplicar los conocimientos. Pregúntales a tus padres y aclara tus dudas con la maestra.
NOMBRE: _______________________________________________________ Cuarto grado.
Indicaciones: usa bolígrafo, haz letra legible, revisa la ortografía y preséntalo aseado, ordenado y en la fecha indicada. Trabaja en páginas de papel bond tamaño carta. Esta hoja deberás ponerla en el trabajo.
Copia los poemas “Árbol de fuego” y “El nido”.
Elabora 10 oraciones sacadas de los poemas.
Elabora cinco oraciones con sujeto compuesto.
Identificaras las partes de la oración (sujeto y predicado)
¿Cuántas estrofas y cuantos versos tienen lo poemas el Árbol de fuego y el El nido.
Escribe las palabras que riman en los dos poemas.
Escribe 10 palabras monosílabas, 10 bisilabas, 10 trisílabas y 10 polisílabas.
Escribe la definición de palabras agudas graves y esdrújulas y escribe cinco ejemplos de cada una.
De las oraciones que elaboraste identifica el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.
Escribe un poema donde tú seas el autor, inspírate en un lugar, persona, animal u objeto que sea de tu agrado, debes ilustrarlo.
CRITERIOS EVALUADOS
Letra legible………………………. 10%………………………
Ortografía……………………………10%.........................
Orden y aseo………………………10%..........................
Puntualidad……………………….10%..........................
Contenido………………………… 60%.........................
NOTA TOTAL.___________________
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TERCER PERIODO QUINTO GRADO Maestra: Licda. Alba Cubías.
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD
| CRITERIOS DE EVALUACION
| VALORACION
| FECHA DE ENTREGA
| BIBLIOGRAFÍA Y APOYO
| Resolución de guía de trabajo nº1. Anexa a cronograma
| Puntualidad
Orden y aseo.
Contenido
Creatividad.
Presentarlo en folder
| 10%
10%
60%
20%
| 15 de julio
| Libro de texto y otros que usted crea conveniente
| Desarrollo de guía Nº2 de la obra “MARIANELA”
Anexa a cronograma.
| Respuestas correctas.
Puntualidad
| 90%
10%
| 12 DE AGOSTO
| Obra “MARIANELA”
http://www.anayainfantilyjuvenil.com
es.wikipedia.org/wiki/Marianela
| Revisión de Comprensión lectora en libro de lectura
| puntualidad
Ejercicios
completos hasta lectura 20
| 10%
90%
| 23 de agosto
| Libro de lectura
| Evaluación mensual
| Desarrollo de la prueba objetiva
| 100%
| 24 de julio
| Libro de texto y cuaderno de apuntes
|
Señor /a. padre, madre o encargado es de suma importancia ir chequeando las actividades realizadas, recuerde que valen el 60%. El estudio diario es importante para la realización del examen de periodo que vale el 40%.
GUÍA DE TRABAJO Nº1 Nota:
Fecha de entrega: 19 de julio. Esta guía es para investigar y aplicar los conocimientos. Pregúntales a tus padres y aclara tus dudas con la maestra.
NOMBRE: ______________________________________________________QUINTO GRADO
Indicaciones: usa bolígrafo, haz letra legible, revisa la ortografía y preséntalo aseado, ordenado y en la fecha indicada. Trabaja en páginas de papel bond tamaño carta. Esta hoja deberás ponerla en el trabajo. Esta guía te servirá para la resolución de tus exámenes mensual y de periodo.
Escribe las oraciones de la pág.60 y analiza la concordancia entre sujeto y predicado y entre sujeto y verbo.
Lee la leyenda de XELHUA EN CHOLULA y escribe sus características.(pág. 63)
¿Que son y para que se usan los puntos suspensivos? Escribe seis ejemplos. (pág.64).
Escribe las características de la novela corta. (pág. 67).
Lee “EL SOMBRERO MAGICO” (Pag.68) copia cinco verbos y escribe los tiempos simples y compuestos con todas sus formas verbales. (sigue el ejemplo de la pág.69).
¿Qué es un texto dramático? (pág.76).
¿Qué es la dramatización y que se necesita para hacerlo?
Escribe las partes en que se estructura un texto dramático, externamente e internamente.
Escribe las indicaciones a seguir durante un sismo.(pág.89-90)
Copia las abreviaturas que están en la pág.100 y apréndetelas.
Escribe la definición de pronombre posesivo y pronombre demostrativo, con cinco ejemplos de cada uno.
Criterios evaluados
Puntualidad………………………………….10%.............................. _______________________
Orden y aseo………………………………. 10%.............................. _______________________
Letra legible………………………………..10%.............................. ________________________
Contenido…………………………………….70%............................. ________________________
Total: =========================
GUÍA Nº 2 QUINTO GRADO.
ALUMNA/O: _____________________________________________________________________
I. CONTROL DE LECTURA DE LA OBRA MARIANELA.
1. Resume el argumento de la obra.
2. Ahora en tres o cuatro líneas escribe lo que consideras tú la idea principal o el «mensaje» que el autor quiere transmitir.
3. Resume los orígenes familiares de Nela.
4. Explica qué es lo que causa la muerte de Marianela y cómo podría haberse evitado.
5. Señala cuál es el personaje que mejor te cae de la novela. Justifica la respuesta.
6. También habrá algún personaje que te resulte menos simpático. Localízalo y explica sus cualidades negativas.
7. La primera vez que ve a Florentina, Marianela la confunde con una conocidísima figura. Señala de quien se trata y las razones de esa confusión.
8. Resume en media página la infancia y juventud de los hermanos Golfín.
9. ¿Qué diferencias encuentras entre la forma de reaccionar ante el mundo de Teodoro Golfín y Marianela?
Justifica la respuesta.
10. En la novela aparecen dos parejas de hermanos. Escribe el nombre y apellidos de cada uno de ellos.
11. A continuación define brevemente la manera de ser de los cuatro hermanos.
12. Redacta unas líneas acerca de lo que ocurrió con la figura de Marianela después de su muerte.
13. ¿Qué ocurrió luego con Pablo y Florentina?
14. A qué se debe la desconfianza o el miedo de Marianela hacia la intervención quirúrgica de Pablo.
15. ¿Cómo definirías la actitud de Florentina tras la última escena?
16. A cerquémonos a la figura de Marianela; explica cuáles son a tu juicio las razones de su muerte. ¿Te parece la suya una reacción excesiva tras descubrir el amor entre Pablo y Florentina?
17. ¿Cuántos años tiene Marianela? ¿ corresponde su manera de actuar con esa edad?
18. ¿Consideras que Marianela otorga demasiada importancia a la belleza física? Justifica la respuesta.
18. Comenta esta interpretación de la situación final de la protagonista: «Nela no puede ya vivir porque no cree en sí misma. Es un estorbo en el mundo»
19. Vuelve a leer ahora los capítulos 8 y 20 ¿qué opinión te merece la evolución sentimental de Pablo? La consideras justificada.
20. Resume en pocas palabras lo que representa Florentina en la novela.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TERCER PERIODO SEXTO GRADO
MATERIA: LENGUAJE MAESTRA: ALBA CUBIAS
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD
| CRITERIOS DE EVALUACION
| VALORACION
| FECHA DE ENTREGA
| BIBLIOGRAFÍA Y APOYO
| Resolución de guía Nº 1 anexa a cronograma
| Puntualidad
Orden y aseo
contenido
| 10%
10%
80%
| 24 de julio
| Libro de texto u otro material que consideres de apoyo.
| Resolución de guía de la obra Corazón Ladino
| Puntualidad
Orden y aseo
contenido
| 10%
10%
80%
| 23 de agosto
| Obra” CORAZON LADINO”
| Revisión del libro de lectura y cuaderno de síntesis de lectura.
| Análisis en libro.
Análisis en el cuaderno
Orden y aseo
Puntualidad
| 40%
40%
10%
10%
| Cada viernes, a partir del 5 de julio hasta el 23 de agosto
| Libro de lectura
Cuaderno de lecturas
| Evaluación mensual
| Desarrollo de la prueba objetiva
| 100%
| 24 de julio
| Libro de texto y cuaderno de apuntes
|
Señor /a. padre, madre o encargado es de suma importancia ir chequeando las actividades realizadas, recuerde que valen el 60%.
El estudio diario es importante para la realización del examen de periodo que vale el 40%.

GUIA DE TRABAJO Nº 1 MATERIA: LENGUAJE
ALUMNA/O: __________________________________________________ Nº LISTA: ___________
INDICACIONES: Lee detenidamente cada interrogante, consulta con tu libro de texto u otro, o con alguna enciclopedia, también en internet si lo prefieres. ESTA GUIA TE SERVIRA COMO UN ESTUDIO PREVIO PARA TU EXAMEN MENSUAL Y DE PERIODO) (Poner esta hoja en el trabajo)
¿Que son los textos instruccionales?(pág.89)
¿Qué expresiones se utilizan en los textos instruccionales?(pág.94)
Escribe el nombre de tres secciones del periódico mural y su contenido?(pág.95)
¿Cómo debe ser el contenido que se presenta en el periódico mural?(Pág.95)
¿Qué indican los determinantes ordinales y numerales? Escribe dos ejemplos de cada uno.(Pag.97)
Escribe la diferencia entre recibo y cheque. ( pág.99)
¿Que son las siglas y para que se utilizan? Escribe 10 ejemplos con su significado.(pág.101)
Escribe el párrafo que la Real Academia específica sobre la acentuación grafica de las letras mayúsculas. ( pag.103)
Inspírate en algo que te agrade e inventa un poema, mínimo dos párrafos.
¿Cuál es la diferencia entre lenguaje común y lenguaje poético?(pág.112)
Escribe las clases de epítetos y dos ejemplos de cada uno.(pag.114-115)
Los grados del adjetivo son positivo, comparativo y superlativo, escribe tres ejemplos de cada uno. (pág.116-117)
Investiga que es prosa, verso, estrofa, rima asonante y rima consonante.(pag.120-121-122)
Escribe una estrofa de seis versos.
¿Qué son las licencias poéticas?
¿Qué es la sinalefa?, escribe dos ejemplos.(pag.123)
Clasifica la siguiente estrofa de acuerdo al número de versos:
VIENTO CLASIFICACION
Cantan las hojas ,
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Identifica los dos tipos de rima utilizadas en los siguientes versos:
ESTROFA
“Cuando me pongo a cantar,
Me salen, en vez de coplas,
las lágrimas de los ojos,
Los suspiros de la boca”.
| TIPO DE RIMA
| “De pequeña cosa nace rumor en la vecindad;
Ya nacido, tarde muere, aunque no sea verdad,
Y crece de día en día con envidia y falsedad;
Poco le importa al mezquino lo que sea mezquindad”.
|
| Escribe el significado de soneto y de la pág. 130 selecciona uno y luego analízalo.
¿a qué se le llama metáfora? Escribe la diferencia entre metáfora pura y metáfora impura.
CRITERIOS EVALUADOS
Puntualidad…………………………. 10% __________________________
Orden y aseo………………………..10% ___________________________ Contenido……………………………..80% __________________________
NOTA: _________________

GUIA DE TRABAJO Nº 2 MATERIA: LENGUAJE SEXTO GRADO
ALUMNA/O: __________________________________________________ Nº LISTA: ___________
Indicaciones: Después de haber leído la obra “CORAZON LADINO” responde la presente guía.
Escribe la biografía de la autora de la obra.
¿Cuál es el ambiente físico en el que se desarrolla la obra?
¿Cuál es el ámbito cultural?
Escribe el ambiente psicológico
¿Qué responde la madre cuando Leonor le pregunta:”¿Se alegra de que me case con él?¿le parece bien?
¿En qué momento se refleja la discriminación de la mujer en esta obra?
¿Qué personaje establece las comparaciones raciales, sociales y personales?
Describa a Florence.
¿Cuál era el propósito verdadero del doctor Hess al casarse con Leonor?
Describe la personalidad del doctor Andrés Hess?
Escribe el resumen de la obra.
|