descargar 117.14 Kb.
|
Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte Formación y Capacitación Transdisciplinaria en Esquizoanálisis Campus www.medicinayarte.com. Desde 1989 ![]() Laboratorio de Medicina y Arte La Cocina de Medicina y Arte para poetizar la salud Auditorio Norah Borges ![]() Esquizoanalista Stella Maris Angel Villegas CC Borges Parte II Laboratorio Multimedia Esquizoanalítico de Medicina y Arte Para anticipar la salud. Auditorio Norah Borges. Centro Cultural Borges Stella Maris Angel Villegas* Poetizar la salud hacer medicina y arte "Ni método, ni reglas, ni recetas, tan sólo una larga preparación" Deleuze El Laboratorio de Medicina y Arte es una propuesta filosófica de salud desde el pensamiento de cruce: Gilles Deleuze y Félix Guattarí. Pensamiento orientado a la filosofía de la complejidad con el objetivo de pensar, poetizar y habitar la salud. Afecciones abordadas para aumentar la intensidad (Deleuze) para aumentar la potencia de obrar (Spinoza) y para aumentar la fuerza (Nietzsche). Piedras. Metales. Cristales. Bacon, Stockhausen, Deleuze, Artaud, Beckett, Duras,Kurosawa. Pensar desde las disciplinas, medicina o arte, el cuidado remite al cuerpo molar que es el cuerpo de la verdad estructural, en cambio la propuesta de medicina y arte significa propugnar la construcción de aliados del cuerpo. ¿ La poesía, el arte podrían ser los fármacos aliados?, ¿ de qué modo influyen en nuestra funcionalidad cerebral?. Aporta a la distancia, a los desplazamientos, a desplazar por sí mismo las zonas en penumbras, que se puede gestar algo, caóticamente, funciones y formas que se resuelven por sí mismo, subterráneamente. Experimentamos hacer medicina y arte en cada encuentro de decisiones y elecciones. Cambiar, obedecer fuerzas propias que unan lo que sentimos con lo que hacemos; cuestionar lo que disminuye nuestra diferencia. Liberar flujos en la acción artística, poética. Crear nuevos paisajes anímicos. MEDICINA O ARTE. PIEDRAS POETIZAR LA SALUD. CRISTALES MEDICINA Y ARTE. METALES Utilizamos dispositivos literarios, artísticos, médicos, fotográficos para hacer resonancias poéticas, autoinmunológicas. Otras maneras de imaginar la realidad que se construye y se modifica en colectivos sociales, redes virtuales, producciones artísticas, grupos ociosos y otros. Espacio destinado a interesados en general, alumnos, profesionales de la cultura, artistas; bailarines; músicos; actores; videastas; docentes; médicos; alumnos y profesionales de la salud en general. “Si soy yo el que busca, lo que exactamente busco, encuentro, pierdo, vuelvo a encontrar, tiro de nuevo, no, nunca tiré nada, nunca tiré nada de cuanto encontré, nunca encontré nada que no haya perdido, nunca perdí nada que no hubiera podido tirar, si soy yo el que busca, encuentra, pierde, vuelve a encontrar, vuelve a perder, sigue buscando, ya no encuentra, ya no busca, sigue buscando, sigue encontrando, sigue perdiendo, ya no busca, si yo soy eso, y si eso no soy yo, qué es eso, y qué es eso, no veo nada más, de momento, sí, sí, concluyo, no está establecido”. Beckett. El Innombrable Medicina y Arte es una invención, una fábrica de inventar conceptos de salud, filosofía y arte. Conceptos como narradores de deseo, medicina del deseo, poetizar la salud, habitar la salud, hacer medicina y arte pensando y haciendo al mismo tiempo en una línea fresca. Mil maneras para imaginar la salud del olvido. Medicina O Arte Instancia I. Estructura Medicina O Arte Ciencia O Arte Real O Imaginario Punto y Línea El proyecto de medicina y arte es hacer liberar en uno líneas de incertidumbre. Líneas que son aliadas de los verbos itinerantes que poetizan la salud: poetizar, aligerar, cuidar, aliviar, descargar, injertar, franquear, horadar, hacerse, migrar, excavar, imaginar, bifurcar, repetir,brotar, desplazar, atravesar, extraer de afuera, inventar códigos, maquinar formas, crear heterónimos, mutar, cruzar. Una línea no es un punto que encierra. Punto estructural, central que se reconoce por lo acabado y fijo. Indica una posición activa o pasiva. Real o imaginaria La línea irrumpe como la ola de la nada, de improviso. En el mismo movimiento las líneas se mezclan produciendo embrollamiento, Kandinsky en Punto y línea sobre el plano, dice,“Así es la recta que constituye con su tensión la forma más sencilla de la infinita posibilidad de movimiento. He optado por reemplazar el término usual de “movimiento” por el de “tensión”. El término usual es demasiado impreciso y produce conclusiones desacertadas, que también originan otros errores de terminología. La “tensión” es la fuerza existente dentro del elemento, que sólo representa una porción del “movimiento” efectivo: la otra porción la constituye la dirección”, que también está subordinada al “movimiento”. Los elementos pictóricos son los rastros materiales del movimiento, que se manifiestan con el aspecto de:
Esta distinción es útil también para diferenciar elementos diversos, como el punto y la línea.El punto se constituye solamente con tensión, dado que no posee ninguna dirección. Si en la recta sólo consideráramos su tensión, no podríamos discernir entre una horizontal y una vertical. También, cuando analicemos el color, observáremos que muchos de ellos sólo se diferencian por la dirección de sus tensiones”. El punto en Kandinsky El punto tiene forma de encierro. “El punto es como un mundo pequeño más o menos desprendido por todos lados. Su fusión con lo que lo rodea es tan mínima que cuando su redondez es completa, se diría que no existe”. La línea en Kandinsky y Apollinaire El punto en relación con el Afuera. La línea,“esta tensión se abalanza sobre el punto que, parapetándose en el plano, se ve violentado y desplazado hacia otra dirección. De esta manera, rápidamente se elimina la tensión centrípeta del punto y éste, por ende, muere. Emerge entonces un nuevo elemento, con existencia independiente y con premisas especificas. Es la línea” La línea salta por sobre el punto trazando infinitas configuraciones, saltos al vacio. Apollinaire, escribe, –“Acérquense al borde!/-No podemos, tenemos miedo/- Acérquense al borde!/- No podemos, nos caemos/-Acérquense al borde/-Y se acercaron/-Y él los empujó/-Y volaron”. No existe devenir ni principio de multiplicidad en la estructura punto, ni en la dialéctica Medicina o Arte, ciencia o arte. El punto en Kafka Kafka en el cuento “Ante las puertas de la ley”, muestra literariamente la estructura del punto en la figura de la puerta custodiada por un guardián de la ley, guardían que bloquea la puerta y le prohíbe el paso. ¿ Qué busca?. ¿ Qué espera?. El condenado no busca salidas, se dispone a esperar que la puerta se abra. Y así durante el lapso de la vida. En el final, de la existencia, no hay puertas abiertas. Sólo se abre, si nosotros la abrimos, buscando otras salidas, otras conexiones sin semejanza o analogía. Caminando, explorando, encontrando. Usando los verbos itinerantes, verbos de acción, afirmar, poetizar, aligerar, cuidar, aliviar, descargar,injertar, franquear, horadar, hacerse, migrar, excavar, bifurcar, repetir, brotar, desplazar, atravesar, extraer de afuera, inventar códigos, maquinar formas, crear heterónimos, mutar, cruzar. No hay puertas abiertas ante la ley. Entrar en nuevas relaciones, no quedarse a esperar detrás de la puerta, que es siempre la misma. Invertir, desplazar la puerta del encierro con relaciones de velocidad y lentitud. Ante la ley, la figura de la puerta cerrada es un punto sin doblez. Un órgano del cuerpo. En cambio la puerta del Kairos es de cristal. Deviene en un agenciamiento de máscaras Puerta del deseo, puerta de cristal plana. Por el plano de cristal pasa todo lo que nos ocurre, en perspectiva de conjunto, que es conjunto o plano del inconciente. Medicina y Arte Instancia II Agenciamiento Medicina Y Arte Ciencia Y Arte Real Y Imaginario Historia subyacente de las fábricas “Cierto, existe la inocencia de la vida”Duras ¿ De dónde surgen? ¿ Hacia dónde van? Una fábrica no es un palacio Una fábrica no es un ghetto Una fábrica no es un teatro Una fábrica es un espacio del código de la diferencia. Una fábrica es un cuerpo sin órganos Una fábrica es un entrecruzamientos de flujos de signos, sin forma existente previa. En la fábrica hay vértigo, juegos del azar que obedecen las reglas de lo propio. Se trata de generar aperturas que permitan re- pensar nuevos territorios desde los cuales pensar la creación como una producción colectiva, no solamente estética sino también política. Sólo en la arquitectura subterránea se dan las combinaciones. Por debajo de la historia de la identidad dura, se producen conexiones, combinaciones, aleaciones subterráneas, entre relaciones diferentes. Es fábrica de producción de formas y funciones. ¿ Qué elementos intervienen en la fábrica? La amistad o boda entre diferentes se expresa en los cambios de matices. Acercarse, alejarse, desplazarse, sentir confianza, desconfianza. Afectos que suceden en uno y que al mismo tiempo son inseparables tanto como diferentes. La amistad “extraña”, no familiar, requiere un doble, un uno y un otro, en tanto que extranjero de sí. Los diferentes en uno, se combinan como la pareja del Gordo y el Flaco. Otra combinación posible es la de la piedra y la del cristal. Doblez que se multiplica en sus diferencia. Para el pensamiento estructural, medicina o arte, el concepto de piedra o relaciones subterráneas molares alude a la existencia de la piedra como dispositivo de respiración. Los animales usan la piedra para poder respirar. La existencia de la piedra en el estómago les estabiliza y les regula la flotación. “Lo tenue. El vacío. ¿También se van?/ ¿ También vuelven?No. Di no. Nunca se van./ Nunca vuelven. Hasta que sí. Hasta decir sí. / Se van también. Vuelven también. Lo tenue. El vacío. Ora uno. Ora el otro. Ahora ambos. Beckett Medicina y Arte “Todo escribe a nuestro alrededor, eso es lo que hay que llegar a percibir”. Duras Dos dimensiones del cuerpo ¿ De qué es capaz un cuerpo de soportar?. El cuerpo es una caja de resonancias, con posibilidad de aumentar la capacidad de resistencia de lo que el cuerpo puede soportar… “eso es la escritura( vida) es el tren de la escritura que pasa por vuestro cuerpo. Lo atraviesa. De ahí es donde se parte para hablar de esas emociones difíciles de expresar, tan extrañas y que sin embargo, de repente, se apoderan de ti”. Duras. Para soportar, resistir es saludable devenir varios cuerpos a la vez, cuerpos reales y cuerpos irreales, cuerpos artificiales y cuerpos naturales. Cuerpos sin órganos en constante construcción a diferencia de los cuerpos con órganos hechos a priori. ¿ Qué significa pensar? Pensar es hacernos cuerpos en cada acto de creación. El cuento de Kafka Odradeck, muestra a un ser llamado Odradek que “A primera vista tiene el aspecto de un carrete de hilo en forma de estrella plana. Parece cubierto de hilo, pero más bien se trata de pedazos de hilo, de los tipos y colores más diversos, anudados o apelmazados entre sí. Pero no es únicamente un carrete de hilo, pues de su centro emerge un pequeño palito, al que está fijado otro, en ángulo recto. Con ayuda de este último, por un lado, y con una especie de prolongación que tiene uno de los radios, por el otro, el conjunto puede sostenerse como sobre dos patas. Odradek es muy movedizo y no se deja atrapar.Habita alternativamente bajo la techumbre, en escalera, en los pasillos y en el zaguán. A veces, cuando uno sale por la puerta y lo descubre arrimado a la baranda, al pie de la escalera, entran ganas de hablar con él. No se le hacen preguntas difíciles, desde luego, porque, como es tan pequeño, uno lo trata como si fuera un niño. -¿Cómo te llamas? -le pregunto./-Odradek -me contesta./-¿Y dónde vives?/-Domicilio indeterminado -dice y se ríe. Es una risa como la que se podría producir si no se tuvieran pulmones. Suena como el crujido de hojas secas, y con ella suele concluir la conversación. A veces ni siquiera contesta y permanece tan callado como la madera de la que parece hecho”. Odradek es la figura de un cuerpo sin ٴórganos. Es un aliado inmunológico. En la literatura encontramos el cuerpo soma que es el cuerpo con órganos; el cuerpo cosmos, que es el cosmos de Heráclito, descripto como lenguas de fuego. Volvemos al punto y línea como pliegue para pensar la noción de cuerpo sin órganos. Podemos considerar al mundo cosmos como una línea que se despliega a diferencia del punto que existe soldado en sí. La línea es pliegue o doblez. Que se despliega en tanto que movimiento en el transcurso del tiempo. Entendemos el devenir como el pasaje del pliegue en que se enrolla y se desenrolla. De ese pasaje surgen líneas que se fugan del pliegue. Odradek es una figura fugada del pliegue – cosmos es Odradek que afirma una danza que no sigue los pasos secuenciales de la espera. Un antes previo. Odradek parte del silencio de la nada, sus formas son construidas y entremezcladas. Es la figura de la multiplicidad, concepto que es inseparable de la salud. Muchos cuerpos constituidos por zonas periféricas, zonas de atmósferas, de pasaje y cambios. Es un cuerpo modelizado, un cuerpo molecular, un cuerpo inmanente, un cuerpo transfigurado, un cuerpo inmunológico. Cuando esto no ocurre así sino en una zona central, sin atmósfera, no hay cambios. El cuerpo es un desierto de piedras y cristales sin una zona central a quien obedecer. Respirar con piedras, respirar con cristales. La zona central no es atmósfera, el cambio de atmósfera se produce en la zona de los cristales. Respirar con piedras alude a variación de intensidades, intensidades pesadas, intensidades livianas. En Así habló Zaratustra de Nietzsche, el camello en las Tres Transformaciones se encuentra atravesado por intensidades pesadas. Ser afectado por la moral que es una intensidad pesada en el orden de la culpa. Zonas periféricas en los cuerpos del teatro Butoh, en los cuerpos del teatro de Pekín, en los cuerpos del teatro de la Crueldad, y en los cuerpos del teatro Balinés. Todos somos actores. Todos somos espectadores. Un cuerpo que se afecta y es afectado por sus pasiones no es un cuerpo organizado sino abiertos a nuevas conexiones que suponen agenciamientos, circuitos, territorios y desterritorializaciones. De ahí que surge el rostro que ha perdido su forma en tanto que se ha retirado la organización. La organización o Juicio de Dios que estratifica,que engulle el significado. ¿ Qué relación existe entre el cuerpo sin órganos y la relación con lo impensado, con el afuera? La distinción de lo exterior e interior, no existe en el cuerpo sin órganos. Sólo se trata de encuentros. Existen en él, los tipos de multiplicidades para formar un agenciamiento maquinico, y un ste. Un cuerpo que responde a un centro, ya sea Yo, Ente, Idea, Sujeto, Sdo, Ste, o a una Ley, sistema, Estado, Estructura religiosa, Tribunal, un cuerpo organizado, conciente o pre- conciente. Las líneas de fuga del cogito, del centro, nos aproximan al Cso y lo recorren, arrastrando en su trayecto, cada Cso, haciéndolo variar de naturaleza, para entrar en otro tipo de multiplicidad inconscientes, moleculares que no cesa de hacerse y deshacerse según el acontecimiento que los envuelve. Cso se constituye en el borramiento o desaparición de la dialécta o par de opuestos. El análisis de los materiales moleculares, cuerpos sin órganos y máquinas deseantes lo vemos en Otesaneck de Švankmajer. La figura de animación en Švankmajer, es un cuerpo sin órganos, atravesado por ondas, fuerzas, sensaciones, coordenadas. Entran en relación con las sensaciones que muestran multiplicidades, distorsión, salidas de eje, incertidumbres, extrañezas. Por eso no hay ninguna historia que contar. La categoría de la casilla vacia en Deleuze y su paradoja, antes que se especifiquen las formas. El CsO es Otro. Devenir Otro, alude a dejar que pase lo que pasa y no que debería pasar de un modo. Definimos un cuerpo por su latitud (velocidad) y por su longitud (afectos). Las líneas subterráneas hacia las que tienden, se desplazan o se orientan. Estas líneas conforman una cartografía como las líneas de una mano o de un Metro de París. El “hacia si” el punto de partida es el desierto, metro, o aeropuerto, lugares de cruce que incluyen cristales y piedras, espacios lisos y espacios estriados. |