descargar 78.74 Kb.
|
AL EXCMO. SR. PRESIDENTE DELTRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑAExcmo. Sr. Presidente, y demás Sres. Magistrados de ese Tribunal:En relación con la reciente negativa del Tribunal Supremo (TS) a la familia de Miguel Hernández, para interponer recurso de revisión del consejo de guerra franquista que condenó al poeta a la pena de muerte, las asociaciones y ciudadanos adheridos a este Manifiesto, declaramos lo siguiente: Los fundamentos de derecho del TS, con toda probabilidad constituyen un caso de interpretación muy “sui generis” de la ley, por cuanto el término “ilegitimación”, al que recurren en su resolución los magistrados, amparándose como coartada en la Ley de la Memoria Histórica (LMH) para dictaminar sobre los tribunales y sentencias represivas franquistas, carece de validez jurídica de aplicación, ya que, en derecho, la “ilegitimación” no es un término jurídico, si no que se emplea ocasionalmente en debates sobre filosofía del derecho, pero nunca como argumento de interpretación estrictamente jurídica. Los comportamientos humanos, desde su valoración en el marco jurídico, que no moral, son legales o ilegales, pero nunca legítimos o ilegítimos, ya que mientras la ilegalización sí tiene EFECTOS JURÍDICOS, la ILEGITIMACIÓN no los tiene- En consecuencia, la Ley de la Memoria Histórica, no ilegaliza los tribunales represores franquistas ni sus sentencias, como da a entender arteramente el TS en esta resolución, si no que este órgano de la Justicia emplea sutilmente el argumento de la “ilegitimación”, con un marcado propósito de confundir, consciente de que con su invocación no ha lugar acción jurídica alguna reivindicativa, como señalamiento de indemnizaciones, devolución del patrimonio incautado, investigación judicial de los asesinatos, exhumaciones de fosas comunes bajo tutela de los jueces, etc. Cuando el TS afirma que la LMH ha declarado las sentencias "como radicalmente injustas" y considera "su ilegitimidad por vicios de fondo y forma", no está hablando de que sea ilegal -porque nunca ha sido ilegalizada-, si no que trata de hacer un juego semántico con los términos, presentándolo como si la Ley de la Memoria Histórica ilegalizase algo, cuando lo único que esta reconoce, es la condena moral de las sentencias, un pronunciamiento que –tal como establece dicha ley- no ampara reivindicación de ningún tipo, ni penal, ni administrativa. Mientras no exista una condena jurídica de los tribunales y sentencias represivas franquistas, los tribunales continuarán siendo legales (aunque se les consideren ilegítimos) y sus sentencias, seguirán teniendo plena legalidad. Los familiares de Miguel Hernández, deberían reorientar su petición a la Justicia, exigiendo la nulidad radical de las sentencias, y no su “revisión” basándose en defectos en la instrucción de la causa, y en el aporte de nuevas pruebas, ya que ello supone -de facto-, el reconocimiento implícito de la legalidad y legitimidad de aquellos tribunales. Aquella sentencia a muerte de Miguel Hernández, no fue injusta por una insuficiente o defectuosa instrucción, si no porque el régimen y los tribunales que lo condenaron, eran ILEGALES E ILEGÍTIMOS. Ese Tribunal sabe que la persecución de los crímenes franquistas, a la luz de la legislación de la ONU en materia de persecución de los crímenes de lesa humanidad (contemplados en los artículos 607 y 607 bis por el código penal), es retroactiva e imprescriptible, estando enterado plenamente de que los juzgados territoriales, a los que se remite a los familiares de las víctimas del franquismo, -como igualmente lo hace la Audiencia Nacional- están archivando sistemáticamente la práctica totalidad de las denuncias, situación de la que ninguna de Sus Señorías, ha querido dado darse por enterada hasta la fecha. ![]() La campaña de recogida de adhesiones se ha realizado por correo electrónico entre los días 21 de febrero y 7 de abril de 2011. Los mensajes de adhesión se encuentran almacenados en la dirección de correo del suscribiente. Este Manifiesto y el listado de adhesiones anexado, iba a ser entregado en el registro del Decanato de los juzgados de la ciudad de Lorca (Murcia), a modo de ventanilla oficial, para su envío al Tribunal Supremo de España. Sin embargo, fue rechazada su admisión alegando la funcionaria-jefa de la sección, que no tenían competencia ni el Decanato ni ningún órgano de la justicia de la ciudad. Aun estando en completo desacuerdo con estos argumentos, y para no retrasar más en el envío, este fue presentado en sobre abierto y con copia (que fue sellada), en la oficina principal de Correos de Lorca, por FLORENCIO DIMAS BALSALOBRE, DNI 23193896Y, el pasado día 9 de marzo. En Lorca, a 9 de marzo de 2011.AL TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA 1/2ADHESIONES CORPORATIVAS AL MANIFIESTO QUE PRECEDE, DE ASOCIACIONES, PLATAFORMAS Y COLECTIVOS CIVILES, CONTRA LOS ARGUMENTOS UTILIZADOS POR EL TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA, PARA DESESTIMAR EL RECURSO DE REVISIÓN ELEVADO POR LOS FAMILIARES DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ, EN RELACION CON LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL MILITAR FRANQUISTA QUE LE CONDENÓ A LA PENA DE MUERTEEn esta relación queda representado una parte pequeña pero significativa, de los movimientos comunitarios de la sociedad civil española y algunas asociaciones extranjeras, que observan con preocupación la actitud del Poder Judicial español y en particular, de ese Tribunal Supremo, ante lo que es conocido en todo el mundo como “la cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas”.AGE - Archivo Guerra Civil, Exilio, Guerrilleros y Niños de la GuerraDolores Cabra Loredo Secretaria General Agrupación de familiares y Amigos de los Presos represaliados en la Prisión de Valdenoceda Jose Maria Gonzalez Diaz-Medino Representante AFAR – Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados por el FranquismoAna Mª Viéitez Gómez Presidenta Asociación Ahaztuak 1936-1977 Elkartea ahaztuaknafarroa@gmail.com Francisco Javier Velasco Alza Asociación Cultural Cijuela por la IIIª RepúblicaHilario Sánchez Díaz. 22.481.924E Representante Asociación cultural de Documentación y Estudio de El RebollarÁngel Iglesias Ovejero Presidente Asociación Cultural Escuela Laica de ValladolidFernando Pastor Representante Ateneo Socio-Cultural "Viento del Pueblo" – OrihuelaGinés Saura Fernández Representante Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador Núcleo QuitoYolanda Añazco H. Presidenta. Quito, Ecuador Asociación de estudios sobre la Represión en León (AERLE) Encina Cendón García Presidenta Asociación de expresos y represaliados políticos antifranquistas. G- 78336633 Juan Gervasio Puerta García Asociación de Familiares de Ejecutados en el cementerio de Ocaña (AFECO) Celedonio Vizcaíno Fruto Presidente Asociación de Familiares de Republicanos Desaparecidos - AFAREDESIsabel Fernández Navas Presidenta Asociación Foro Pozu FortunaVíctor Luis Álvarez Rodríguez Vicepresidente. Asociación Guerra, Exilio y Memoria Histórica del País Valenciano (AGE-PV) Antonio Campos Secretario Asociación Guerra-Exilio Memoria Histórica de Andalucía (AGEMHA) Manuel Velasco Haro Presidente Asociación grupo de acción y desarrollo solidario "GADES" de Albacete y AlicanteG-02367548 Alba Teresa Higuera Buitrago Representante Asociación Memoria Histórica de CartagenaEnrique Jesús Nicolás Paredes Presidente Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE) Jaime Ruiz Representante Asociación La Memoria VivaPedro Vicente Romero de Castilla Ramos droperom@hotmail.com Presidente Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica La Barranca (Logroño) NIF: G-26450668 Silvia Aguado Sotodosos Coordinadora Asociación por la Recuperación e Investigación contra el Olvido – ARICOMiguel Ángel Capapé Garro Presidente Asociación Soriana para la Memoria y la DignidadModualdo Iván Aparicio García Presidente Asociación de Víctimas del Franquismo 17 de noviembre – OrihuelaMaría Amparo Pérez Cánovas Representante Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36Telmo Comesaña Pampillón. Associaciò per a la solidaritat amb Amèrica LlatinaJesús García Verdú Associació de Víctimes de la Repressió Franquista a Tarragona (AVRFT) Montserrat Giné Giné Presidenta Associazione L'AltraitaliaFlavio Guidi Representante Atanau Republica Graçien de Barcelona Juan Aguirrezabal Foraste Presidente Ateneo Republicano del Campo de GibraltarFrancisco Esteban Bautista CGT sindicato de Correos y Telégrafos de Granada. Hilario Sánchez Díaz Representante Ciudadanos por la República CuencaA. Luis Castellano Bobillo Secretario Comisión de Memoria Libertaria de CGTCharo Arroyo Álvarez Coordinadora Comité de Solidaridad con la Causa Árabe Santiago González vallejo Corriente Roja. Ángeles Maestro Martín Representante Delegación de AGE para la Región de MurciaFloren Dimas Balsalobre Delegado Equipo Nizkor Europa - Chaleroi BélgicaGregorio Dionis Presidente Esquerra Unida de Aldaia (Valencia)Juan José Llorente Secretario político Agrup. Aldaia-Quart-Barri del Crist del PCPV Federación asturiana Memoria y RepúblicaFrancisco Javier de la Fuente Nieto Presidente FAMYR Federación Estatal de Foros por la MemoriaJosé María Pedreño Presidente Foro de la prisión de ValdenocedaFrancisco Javier Sempere Luján Administrador FUNDACIÓN BRUNO ALONSOAntonio Santoveña Setién Secretario del Patronato Grupo Municipal de Izquierda Unida de CijuelaHilario Sánchez Díaz Izquierda Unida de Totana (Murcia) Juan José Cánovas Cánovas Representante y Coordinador Local: Mémoires Partagées France Henri Salou Prèsident Movimiento Ciudadano por la III República "Miguel Hernández" – OrihuelaGinés Saura Fernández Representante Partido Comunista de los Pueblos de España – OrihuelaDiego Beltrán Farpón Representante Plataforma Ciudadana de Cantabria por la III RepúblicaBeatriz Araceli Sainz Ramos Secretaria Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo de MadridÁngela Fernández Representante Plataforma familiares fusilados de San Lorenzo (Gran Canaria) Francisco González Tejera Presidente Unidad Cívica por la República – GranadaJosé María García Labrac. Portavoz Verdad y Justicia, grupo memorialista de ValladolidPresidenta: Orosia Castán Lanaspa AL TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA 2/2 ADHESIONES PARTICULARES AL MANIFIESTO QUE PRECEDE, CONTRA LOS ARGUMENTOS UTILIZADOS POR EL TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA, PARA DESESTIMAR EL RECURSO DE REVISIÓN ELEVADO POR LOS FAMILIARES DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ, EN RELACION CON LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL MILITAR FRANQUISTA QUE LE CONDENÓ A LA PENA DE MUERTE Adhesiones recogidas por correo electrónico, entre el 21 y el 28 de febrero de 2011. La mayor parte de los suscribientes, han sido víctimas supervivientes de la represión franquista o familiares de los que las sufrieron, ya fallecidos, pero hay también profesores de universidad, historiadores, periodistas, abogados y en general, personas que observan con preocupación la actitud del Poder Judicial español y en particular, de ese Tribunal Supremo, ante lo que es conocido en todo el mundo como “la cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas”. Aida del Valle Hortet Aitor Fernández Olmo Adolfo Rodríguez Ardura Albert Noguera Fernández Alberto Bernabé Salgueiro Alberto Reig Tapia Alejandra Lemes Bonilla Ana Lucía Rodríguez Quintana Ana María Godínez Martínez Ángel Vilaseca Espejo Angelina Gatell Antonia Camacho Crespo Antonia Martínez Torres Antonio García Robles Antonio Campos Serna Antonio Martín Martín Antonio Vera Izquierdo Benito Sacaluga Ariño Bienvenido García García Camila Alfonso Núñez Carlos Tena Carlos Xerri Juan Carlota Leret O' Neill Carmen Felipe Martínez Carmen Hortet Valero Carmen González Tamayo DNI 08977256B Consuelo Mesanza Miguel Corinne García Flores Cristina Calandre Damián Coello González Diego Jiménez García Dolores Fenoll Gomariz Edgar Orlando Ramirez Carrillo Elvira Godás Vila Encina Cendón García Enos-Tomás Pastrana Delgado. Esperanza Martínez García. Eva Iradier Santos Féliz Hano Noriega Ferran Madueño Noguer Fernando Macías Vázquez Floren Dimas Balsalobre Francisca Ordóñez Aguilera Francisco Carrión Muñoz Francisco Páez Álias Francisco Tovar Jara Javier Fuertes Garcia Francisco Alfonso Valdivia Sevilla Gerardo Miguel Arana Godás Gumersindo Seijido López Isabel Llacer Gil de Ramales Jacinto Arcos Pereira Jesús de Cos Borbolla Jordi Grau i Gatell. Jorge Medina de la Viña José Francisco Espadas Francisca Iniesta Serrano Javier Orosa Almunia Jesús Gómez González Jordi Grau i Gatell José Alfonso Pérez Martínez José Ángel del Valle Lavandera José Antonio Lamas Fernández José Delfín Redondo Seoane José Galisteo Prieto José Javier Pérez Sánchez Juan Luis Férez Martínez José Luis Tobal Cabezas José Manuel Godínez Benito José Manuel Torregrosa Pérez José Ramón Berman García Josefa Martínez López Juan Andreu Poveda Juan Barceló Luqué Juan Borges Morales Juan Carlos García Funes Juan Carlos Vallejo Muñoz Juan Francisco Romero Juárez Juan Ignacio Ferrero Blanco Juan José Cánovas Cánovas Juan Luis Férez Martínez Juan Manzanares Rael Juan Romero Díaz Juana Martínez Jiménez Juana Vera Izquierdo Julia de la Vieja Serrano Julián de la Morena López Julián Rebollo Leonor Godínez Martínez Loida Cavada Martínez Loreto del Valle Lucia Nosti Sierra Lucía Sosa Campos Luis de Azcárate Diz Luis Castro Berrojo Manuel Gil Prieto Manuel Serrano Maroto Mar Alberruche Rico Marc Serra Aymerich Maria Alejandra Flores Gimeno María Alejandra Lemes Bonilla María del Carmen Díaz Escobar María del Carmen Molina Suarez María Conesa Celdrán María Dolores Llamas Fernández María José Barreiro López de Gamarra María Luisa Casado Casado María López Ordóñez María Luz Crespo Gómez Mª Soledad González Lanza María del Valle Crespo Casado Maria Victoria Fernández Díaz Marta Tamargo Suárez Maximino Álvarez Fernández Máximo Suena Miguel Ángel Vivo Ruiz Nicasio Malde Fernández, Nieves García Catalán Pablo Montes Pedro Fausto Canales Bermejo Pedro Castaño Santa Pedro L. Angosto Vélez Pilar Blasco Artigot Pilar Gutiérrez Dosal Pilar Peruyera Berros Pilar Rodríguez Pozo Rafael Laureano Méndez Pérez. Rafael Méndez Pérez. Ramón González Noriega Reyes Batet RodrÍguez-Roda Rosa Maria Talavera Sánchez Rosa Más González Roberto Díaz Martín Rose-Marie Serrano Sara Barceló Cordón Silvana Andrea Cima Solange Voiry Sonia Mª Fernández Ordás. Sonia Subirats Slivestre Susana Mazarío Molinero Teresa Jiménez Landi Teresa Guillem Esteve Teresa Jiménez Landi Tomás Montero Aparicio Vicenç Gonzàlez Belmonte Víctor Arbués Jiménez Víctor Pina Tabío, Umbela Sánchez Gancedo Yolanda Añazco H. Xosé Manuel López Franco Listado de adhesiones Página |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Ya se van alejando los escollos.» Todos los cuales se resumen en el supremo apostrofe: «Santiago y abre España, a la libertad y... | |
![]() | ![]() | «charlatanes de la política», sintiéndose más capaz que ellos de arreglarlo todo si le dejan solo para aplicar los métodos sencillos,... | |
![]() | ![]() |