INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA INMACULADA
|
|
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO SEXTO
| Código:
12380700581
|
Versión: 2011
|
FECHA: ENERO - DICIEMBRE
|
PERÍODO
| ESTANDAR
| COMPETENCIA
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| EJES TEMATICOS
|
1º
GRADO 6°
| Comprensión e interpretación de diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
Caracterización de los medios de comunicación masiva y selección de la información que emiten, para clasificarla y almacenarla
Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (que tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido.
Conoce y utiliza las estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas
Describo y represento situaciones de variación relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas.
Establezco comparaciones entre personajes, lugares, y objetos.
utiliza las categorías gramaticales para la elaboración de textos.
-reconozco la relación entre un conjunto de datos y su representación
| --INTERPRETATIVA
.
Interpreta mensajes de las noticias.
Comprende la importancia de las categorías gramaticales para la elaboración de trabajos escritos.
Identifica las diferentes funciones del lenguaje.
Interpreta textos argumentativos -ARGUMENTATIVA
Explica e identifica los tipos de oraciones.
Articula conceptos de textos. PROPOSITIVAS Plantea sus ideas en las diversas clases de textos.
Elabora mapas conceptuales a partir de textos leídos.
Formula oraciones utilizando correctamente las categorías gramaticales.
Construye textos basados en la opinión personal
Construye textos escritos, semánticamente fluidos.
|
Desarrollar habilidades para la interpretación de diferentes tipos de textos, conociendo procesos y técnicas de mediación de conflictos.
Conoce el oficio de las palabras dentro de un escrito. - Escribe cualidades o características sobre un objeto visto.
Diferencia las categorías gramaticales.
Reconoce que las palabras y oraciones conectadas entre sí para forman un párrafo.
Comprende la importancia de las normas técnicas para elaborar los trabajos escritos.
Comprende y analiza los textos leídos
| LA COMUNICACIÓN
La comunicación humana
Los elementos de la comunicación
La oración y sus partes
Clases de oración
CATEGORIAS GRAMATICALES
Verbo
Sustantivos
Adjetivos
Adverbios
Pronombres
Preposiciones
Conjunciones
Determinantes (artículos)
NORMAS TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Elaboración de trabajos escritos
Documentación
Reducción
Revisión
Presentación
COMPRESIÓN LECTORA
Análisis sintácticos y morfológicos
ORTOGRAFIA
|
PERÍODO
| ESTANDARES
| COMPETENCIAS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| TEMAS
|
2º
GRADO 6°
|
Interpretación y producción de textos escritos, comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.
Reconoce los tiempos verbales y su importancia en la formación de oraciones y de textos.
Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, donde, cuándo o cómo.
Reflexión crítica acerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua.
Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.
|
ARGUMENTATIVA
Presenta ejemplos de textos expositivos.
Explica coherentemente la importancia de las figuras literarias
Sustenta sobre la importancia del internet y su buen uso como medio de comunicación.
Manifiesta interés por el uso de las clases de palabras.
INTERPRETATIVA
Interpreta los mensajes de los textos expositivos.
Identifica los componentes de la lengua.
Interpreta la importancia de los textos en la comunicación
Identifica las ideas principales y secundarias de un párrafo.
Interpreta imágenes desde varios puntos de vista.
Reflexiona acerca del manejo de la información en el internet.
PROPOSITIVA
Plantea la elaboración del periódico mural, utilizando sus creaciones literarias.
Construye textos empleando correctamente el uso de la be- uve y la m.
Plantea y soluciona hipótesis a partir de textos leídos.
| Identifica las estrategias para desarrollar contenido en los artículos de interés general.
Identificar las ideas principales y secundarias de algunos textos.
Comprender la secuencia lógica de diferentes tipos de texto.
Confrontar las características de los diferentes tipos de texto.
Escribe textos de interés general teniendo en cuanta la estructura del párrafo.
Identifica las clases de palabras en un texto y comprende su sentido.
Establece comparaciones entre un texto icónico, literario, periodístico y científico, reconociendo la secuencia de hechos o personajes en un texto.
Explica los eventos que suceden dentro de una historia, creando escritos que correspondan a la clase de textos aprendidos.
Aplica en sus escritos las reglas de uso de la be, la uve y la m.
Aplica en sus producciones textuales, utilizando como medio el periódico mural.
Reconoce la importancia de las mayúsculas dentro de un texto.
Reconoce las características y servicios de la Internet.
Identifica el código y el lenguaje de la Internet.
Asume posiciones críticas frente a la información de la Internet
| GENEROS LITERARIOS
-Narraciones literarias
-Figuras literarias (metáfora - hipérbole - símil - personificación).
-el texto
-Clases de textos: periodístico, informativo-literario, científico.
Identificar ideas principales y secundarias en un párrafo.
-Reconocer la secuencia lógica de los textos (Texto icónico).
El párrafo
La estructura del párrafo
Clases de párrafo
la literatura
La palabra. Clases de palabras
homofonía
sinonimia
antonimia
-Lectura de imágenes.
-EL PERIÓDICO MURAL.
-Compresión lectora
-ortografía
-las mayúsculas y las abreviaturas
Uso de la be y la uve
Uso de la m
|
PERÍODO
| ESTANDARES
| COMPETENCIAS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| TEMAS
|
3º
GRADO 6°°
|
Interpretación y producción textual:
comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entono.
Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección.
Identifico y uso adecuadamente el lenguaje de las ciencias.
Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos.
Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
Explica temas mediante la explicación oral logrando construir sus propios conceptos.
Establezco diferencias entre descripciones, explicación y evidencias.
Comparto y acato las normas que me ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco.
| -INTERPRETATIVA
Identifica la diferencia entre mito y leyenda.
Interpreta textos informativos
Identifica la estructura de las secciones de un noticiero.
ARGUMENTATIVA
Presenta ejemplos de cuentos.
Expone sus ideas sobre los componentes de las figuras literarias.
PROPOSITIVA
Construye textos informativos
Elabora reportajes de situaciones de la vida cotidiana.
Construye textos empleando de forma correcta los signos de puntación.
|
Reconoce los elementos básicos de la prosa
Interpreta diferentes clases de narraciones
Produce cuentos desde du entorno
Reconoce los dialectos de su país
Aplica en sus escritos las reglas de uso de la raya y el guión.
Reconoce las características y elementos de la leyenda, fabula, cuento y mito como género literario.
Identifica las características del teatro.
Utiliza los signos de puntuación en la elaboración de textos.
Identifica las características, secciones y estructuras de los noticieros de televisión.
Identifica el contenido de los mensajes de cada sección y formula juicios de un hecho.
Analiza la información presentada por los noticieros de televisión
Participa en obras de teatro.
| La prosa
El verso
Mito, cuento.
-Leyenda, fábula.
-Figuras literarias (metáfora - hipérbole - símil - personificación).
Familia de palabras.
-Uso del guión y de la raya.
Costumbres, mitos, leyendas tradicionales
-Las mejores fabulas en Colombia
Tipos de cuentos
Lengua- dialectos
La novela- autores representativos
El teatro
Clasificación de la dramática
Presentación de obras de teatro
Medios de comunicación
La danza para comunicarme.
Signos de puntuación
Comprensión lectora
|
PERÍODO
| ESTANDARES
| COMPETENCIAS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| TEMAS
|
4º
GRADO 6°°
|
Producción textual:
Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
Participo en debates y discusiones.
Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales, carteleras), para comunicar los resultados de mí investigación.
Ética de la comunicación:
Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y los caracterizo en sus aspectos convencionales y arbitrarios
Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales.
Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.
Estética del lenguaje:
Leo con sentido crítico mitos, leyendas y cuentos de mi región.
Comparto legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Interpretación textual:
Determino características, funciones e intenciones de los discursos de los medios de comunicación masiva.
Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes(prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas)
|
INTERPRETATIVA
Identifica las características del lenguaje verbal y no verbal.
Comprende la importancia de los códigos no verbales.
ARGUMENTATIVA
Explica sobre la importancia de la exposición oral.
Presenta ejemplos de refranes populares
Sustenta sus consultas s través de la presentación de exposiciones.
PROPOSITIVA
Genera hipótesis a partir de los tipos de textos.
Analiza y comprende textos.
Construye textos ortográficamente correctos.
|
Identifica los elementos básicos de un texto de crítica
Reconoce las clases de texto de crítica según la descripción del objeto o hecho que analiza.
Crea un texto crítico siguiendo las pautas para su producción.
Reconoce formas dialectales del idioma en países hispanoamericanos.
Reconoce el significado de abreviaturas, siglas y símbolos.
Aplica las reglas de uso de los puntos y los paréntesis.
Reconoce las características del teatro hispanoamericano y su evolución.
Identifica las características del ensayo como género literario.
Reconoce a los autores del teatro y del ensayo hispanoamericano.
Reconoce las características de la radio y el género de las emisoras.
Identifica las características del lenguaje de la radio.
Analiza críticamente la información emitida por la radio.
| Lenguaje verbal y no verbal
Código no verbales
El vestuario en la sociedad
Elementos de la comunicación en el vestuario
La moda y los medios masivos de comunicación
La exposición oral y sus características.
-Signos verbales y no verbales.
Variantes lingüísticas
Lengua – sociedad y profesión
-Enriquece tu vocabulario.
Dichos y refranes populares
Escribir textos:
Textos descriptivos
Textos narrativos
La descripción : subjetiva- objetiva
El resumen
Ortografía
Comprensión lectora
|