INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA INMACULADA
|
|
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 3°
| CÓDIGO DANE:
12380700058101
| Versión: 2011
| FECHA: ENERO - DICIEMBRE
|
PERIODO
| ESTANDAR
| COMPETENCIA
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| TEMAS
|
2°
2°
GRADO 3°
| Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas
.
C. NATURALES:
-Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.
-Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.
-Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...) y doy el crédito correspondiente.
-Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos.
TECNOLOGÍA:
-Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.
-Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones.
-Utilizo diferentes formas de expresión para representar la forma y el funcionamiento de algunos artefactos.
-Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades.
-Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).
| Reconoce el texto lirico y sus características.
Reconoce y escribe, poemas verso y estrofas.
Elabora versos y estrofas con rimas.
Emplea sencillas metáforas y comparaciones en sus escritos.
Lee y descifra algunas adivinanzas y refranes.
Musicalizo y canto coplas a partir de situaciones cotidianas.
Pronuncio adecuadamente sonidos y palabras en trabalenguas.
Aprende sencillos retahílas y las recita.
Escucho e interpreto el contenido de canciones y rondas.
Escribe y pronuncia frases haciendo uso correcto del género, el artículo y el número.
Forma plurales con facilidad y habilidad.
Realiza descripciones orales y escritos de personas y lugares.
Elabora el mapa conceptual de un texto breve.
Comprendo el valor del lenguaje y la palabra en los actos de comunicación e identifico sus elementos.
Diferencia en un escrito los sinónimos de los antónimos.
Comprende los textos que lee o escucha.
| Hace uso del género lirico en sus escritos.
Interpreta poemas versos y estrofas.
Recita versos y estrofa con rimas.
Memoriza y pronuncia sencillas metáforas y comparaciones en público.
Inventa y aprende adivinanzas y refranes.
Valora el folclor literario y musical que la lengua tiene en cada región.
Lee, memoriza y declama trabalenguas.
Escucha y disfruta la entonación de algunas retahílas.
Muestra interés por aprender y practicar rondas y canciones.
Señala en un escrito el género, el artículo y el número.
Diferencia el plural y el singular en un texto.
Vocalizan descripciones con buena entonación claridad.
Comprende y sustenta un mapa conceptual.
Identifico los elementos que conforman la comunicación interlocutores, código, canal, mensaje y contexto.
Emplea sinónimos al escribir.
Analiza lecturas con facilidad al leer o escuchar.
| Genero lirico y sus características.
Poemas, versos y estrofas.
Las rondas y las canciones.
El género el articulo y el numero.
La comunicación y sus elementos.
Realizar comprensión de lecturas (estilo prueba saber)
|
INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA INMACULADA
|
|
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 3°
| CÓDIGO DANE:
12380700058101
| Versión: 2011
| FECHA: ENERO - DICIEMBRE
|
PERIODO
| ESTANDAR
| COMPETENCIA
| INDICADOR DE DESEMPEÑO
| TEMAS
|
3°
|
Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas
.
| Diferencia el género dramático del género lirico.
Comprende que el teatro es una historia a partir del dialogo y las acciones de los personajes.
Organiza con claridad y habilidad una obra teatral con sus especialistas.
Establece diferencia entre el diptongo y el hiato.
Diferencia pronuncia y emplea algunas palabras con ll o y.
Elabora un cuadro sinóptico para resumir un texto dialogado.
Diferencia el objeto agente, objeto paciente y el objeto instrumento.
Identifica en una palabra su raíz y su terminación.
Hace uso de la letra h, en sus escritos con habilidad.
Escribe correctamente palabras que llevan m antes de p y b.
Reconoce la comedia y la tragedia como formas básicas del género dramático.
Emplea conjunciones en la formación de oraciones y textos.
Reconoce y emplea palabras homófonas y polisémicas o homónimas en sus escritos.
| Diferencia con claridad los géneros literarios.
Interpreta una representación teatral e identifica el proceso esencial para elaborarla.
Produce un buen plan para organizar y realizar una representación teatral.
Separa las vocales en una palabra para formar hiato. Ej ti-a.
En su escritura usa palabras que llevan ll o y, con facilidad.
Explica cuadros sinópticos a partir de explicaciones
Subraya en textos y oraciones el objeto agente, objeto paciente y el objeto instrumento.
Utiliza sufijos y prefijos para formar nuevas palabras.
Emplea la letra h, en sus escritos adecuadamente.
Sabe que en las palabras que llevan m en su escritura se les escribe p o b según corresponda.
Sabe que la comedia y la tragedia pertenecen al género dramático.
Emplea en su escritura conjunciones adecuadamente.
Diferencia palabras homófonas y polisémicas con facilidad.
|
El teatro y sus características.
Montaje de una obra de teatro.
Objeto agente, objeto paciente y objeto instrumento.
Uso de la m antes de p ob.
Comedia y tragedia.
Conjunciones.
Palabras homófonas y polisémicas.
| INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA INMACULADA
|
|
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 3°
| CÓDIGO DANE:
12380700058101
| Versión: 2011
| FECHA: ENERO - DICIEMBRE
|
PERIODO
| ESTANDAR
| COMPETENCIA
| INDICADOR DE DESEMPEÑO
| TEMAS
| 4°
| Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunde.
C. SOCIALES:
-Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).
-Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación.
-Identifico formas de medir el tiempo (horas, días, años) y las relaciono con las actividades de las personas.
-Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda.
| Identificas los elementos constitutivos de la comunicación, interlocutores, código, canal, mensaje y contexto.
Utiliza el proceso de elaboración de texto organizado para escribir una carta.
Escribe una charla virtual ajustándose al as pautas de este tipo de comunicación.
Analiza aspectos básicos al leer un periódico en sus diferentes secciones.
Comprende e interpreta la información que emite los medios de comunicación para seccionarlos críticamente según sus necesidades
Argumenta una idea en forma oral y escrita.
Escucha y respeta las ideas de las demás personas.
| Redacta una conversación haciendo uso de sus elementos.
Interpreta el contenido de un mensaje.
Comprende los propósitos de la comunicación virtual y los valora.
Diferencia las secciones de un periódico con claridad.
Establece diferencia entre un mensaje escuchado y uno escuchado y visto.
Expresa oralmente diferentes puntos de vista.
Argumenta y discute puntos de vista según lo escuchado.
|
Elemento de la comunicación.
El periódico y sus secciones.
La radio y la televisión.
La mesa redonda y el debate.
|
INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA INMACULADA
|
|
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 4°
| CÓDIGO DANE:
12380700058101
| Versión: 2011
| FECHA: ENERO - DICIEMBRE
| |