PRODUCCION DE TEXTO
Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.
COMPRENCIÓN E INTERPRETACION TEXTUAL
Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad de argumentación.
LITERATURA
Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literías del contexto universal.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SITEMAS SIMBÓLICOS
Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos.
ETICA DE LA COMUNICACIÓN
Expreso respeto por la diversidad cultural y social el mundo contemporáneo, y las situaciones comunicativas en las que intervengo.
|
Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de la construcción el conocimiento. Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística de mi producción de textos orales y escritos. Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos.
Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo. Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido. Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo. Leo textos literarios de diversa índole, genero, temática y origen. Identifico en obras de literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas, y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros, autores, entre otros aspectos. Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto, social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.
Asumo una posición critica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo si incidencia en la sociedad actual. Doy cuanta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los grafiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros. Produzco textos empleando lenguaje verbal y no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades con sentido critico. Identifico y caracterizo diferentes grupos humanos, teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros del mundo contemporáneo. Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos. Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afro colombianas debe primar el respeto y la igualdad, lo que proporcionará el acercamiento socio – cultural entre todos los colombianos.
| Reconoce cada una de las etapas de la evolución del Español. Comprende, interpreta, argumenta y construye distintos tipos de textos. Analiza algunos aspectos literarios en textos concretos de la Literatura Medieval Española. Reconoce y explica las principales teorías de la aparición del lenguaje. Utiliza adecuadamente las estrategias, recursos de planeación de distintos escritos. Analiza algunos aspectos históricos y literarios en textos concretos de la literatura renacentista. Es creativo en el uso oral y escrito de la lengua. Analiza la función y el sentido de los medios de comunicación en la sociedad actual. Escribe y usa correctamente las palabras con h y sin h, y las que van unidas y desunidas. Comprende la finalidad e intencionalidad del autor y su propósito en la obra literaria. Comprende y explica las principales aproximaciones de estudio al lenguaje. Produce textos del tipo crónica con base en situaciones reales. Identifica y usa correctamente los elementos de los textos que contienen más de un razonamiento. Comprende y explica la pragmática como un estudio del lenguaje en contextos específicos. Produce textos del tipo reseña con base en situaciones reales. Analiza algunos aspectos literarios en textos concretos de la ilustración española. Comprende la finalidad e intencionalidad del autor y su propósito en la obra literaria. Hace buen uso de la lengua escrita cuando aplica los signos de puntuación. Identifica las características, autores y obras en textos literarios románticos, realismo y naturalismo y españoles. Reconoce en textos seleccionados las categorías gramaticales. Desarrolla conceptos y estrategias que le permiten construir ensayos con argumentación adecuada. Construye conocimientos y desarrolla capacidad para leer historietas y caricaturas. Participa en discursos sobre temas de actitud. Diferencia el momento histórico, características, autores, obras y tendencia españolas en el siglo XX. Aplica con éxito reglas ortográficas vistas en grado 10. Explica y analiza las diversas técnicas utilizadas para resolver conflictos, asumiendo una posición crítica frente a la actitud del estado y la ciudadanía.
|
UNIDAD # 1
El proceso de la lectura
Origen y evolución de la lengua española.
Literatura Medieval: Origen de la Literatura Española
Aparición y desarrollo del lenguaje
La redacción – Razonamiento crítico
Literatura renacentista
Lenguaje oral y escrito
Medios masivos de comunicación
Ortografía uso de palabras con h y sin h, palabras unidas y desunidas
Lectura de obras literarias “Mío Cid”
Convivencia y ciudadanía ambiental.
UNIDAD # 2
Formas de estudiar el lenguaje
La crónica
La pragmática
La información
Actos de habla
La reseña crítica
La literatura Barroca
La literatura del siglo XVIII. Europa
Lecturas de obras literarias.
UNIDAD # 3
Los signos de puntuación.
Romanticismo, realismo y naturalismo español.
Las categorías gramaticales.
El ensayo.
La historia y la caricatura.
La oratoria.
Lectura de obras literarias.
UNIDAD # 4 La generación del 98 y el 27 y comunicación.
Técnicas de expresión grupal: El simposio, seminario, el papel.
La literatura de la posguerra española.
Lectura de obras literarias.
Reglas ortográficas vista en el año.
Técnicas de discusión y transformación de conflictos.
|