Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio






descargar 175.13 Kb.
títuloDirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio
página1/3
fecha de publicación03.09.2015
tamaño175.13 Kb.
tipoDirección
l.exam-10.com > Ley > Dirección
  1   2   3



DIRECCIÓN CULTURAL GUAYAQUIL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO

AGENDA DEL MES DE MARZO 2014

CENTRO CULTURAL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Evento: Taller de Fotografía Estenopeica

Inscripciones: abiertas al público al teléfono 21309 400 Ext: 129, 100, 177

Inicio: miércoles 5 al 31 de marzo

Horario: lunes, miércoles y viernes

Hora: 14h00 a 17h00

Lugar: talleres del MAAC

Descripción: Taller inicial de fotografía estenopeica, donde los participantes podrán conocer sobre técnicas básicas sobre el uso de cámaras estenopeicas y como aproximación a las artes visuales.

Instructores: Fabricio Medina - Pedro Freire

Responsables: Johanna Regalado y David Giambroni

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido a: público de dieciséis años en adelante. Cupo limitado

Entrada Libre
Evento: Taller de Ballet y Jazz

Inscripciones: abiertas al público al teléfono 21309 400 Ext: 129 ,100, 177

Inicio: miércoles 10 al 28 de marzo

Horario: lunes a viernes

Hora: 09h00 a 10h00 (5 a 7 años), 10h00 a 11h00 (8 a 10 años)

Lugar: talleres del MAAC

Descripción: Taller de técnicas de danza en el jazz y ballet, para niñas de diversas edades. Acercamiento a las artes escénicas y conocimiento sobre el baile como expresión corporal.

Instructora: Yadira Ramón, de la Academia Dancestar

Responsables: Johanna Regalado y David Giambroni

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido a: niñas de 5 a 10 años. Cupo limitado

Entrada Libre
Evento: Taller de Breakdance y Hip Hop

Inscripciones: abiertas al público al teléfono 21309 400 Ext: 129 ,100, 177

Inicio: miércoles 10 al 21 de marzo

Horario: lunes a viernes

Hora: 15h00 a 17h00

Lugar: Plataforma / Lobby del MAAC

Descripción: Taller de técnicas de hip hop y breakdance, para adolescentes de diversas edades. Acercamiento a las artes escénicas y conocimiento sobre este género, su historia y apropiación cultural.

Instructor: Pablo Redin (Federación de Hip-Hop)

Responsables: Johanna Regalado y David Giambroni

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido a: adolescentes y jóvenes (14 a 25 años de edad)

Entrada Libre
Evento: Taller de Aerografía

Inscripciones: abiertas al público al teléfono 21309 400 Ext: 129, 100, 177

Inicio: lunes 10 de marzo al miércoles 2 abril

Horario: lunes, miércoles y viernes

Hora: 09h00 a 11h00

Lugar: talleres del MAAC

Descripción: Taller de técnicas reconocidas de uso del aerógrafo sobre materiales como camisetas y madera y otros elementos. Capacitación en técnicas de dibujo y creaciones artísticas utilizando la aerografía.

Instructores: Msc. Adolfo Chunga - Lcda. Johanna Meza Fuentes

Responsables: Johanna Regalado y David Giambroni

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido a: público de dieciséis años en adelante. Cupo limitado

Entrada Libre
Evento: Talleres Vacacionales para niños Exploradores del Arte (DANZA - PINTURA -TEATRO)

Inscripciones: abiertas al público al teléfono 21309 400 Ext: 129, 100, 177

Inicio: martes 11 de marzo

Horario: martes, miércoles y jueves

Hora: 09h00 a 12h00 (Pintura y Teatro) 14h00 a 16:00 (Danza)

Lugar: talleres del MAAC

Descripción: Dar a conocer nuestra historia y patrimonio usando las diversas manifestaciones artísticas.

Instructores: UCSG

Responsables: Johanna Regalado y David Giambroni

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido a: Niños desde 6 años a 12 años. Cupo limitado

Entrada Libre
Evento: Taller “La Cerámica en la Arqueología"

Inscripciones: abiertas al público al teléfono 21309 400 Ext: 129, 100, 177

Inicio: miércoles 12 de marzo al 24 de abril

Horario: miércoles y jueves

Hora: 09h00 a 12h00

Lugar: talleres del MAAC

Descripción: Los objetivos del taller son: introducir a los asistentes en los diferentes usos y técnicas de fabricación de objetos cerámicos. Dar a conocer las diversas técnicas decorativas u ornamentales utilizadas en su contexto histórico. Promover el conocimiento del uso de la cerámica en las culturas del pasado. Promover el interés sobre la conservación Patrimonio Histórico y Arqueológico.

Instructores: Cristobal Pilozo y Daniel Mezones (Equipo Técnico de la Dirección Cultural Guayaquil)

Responsables: Johanna Regalado y David Giambroni

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido a: Jóvenes y Adultos. Cupo limitado

Entrada Libre

EXPOSICIONES ABIERTAS AL PÚBLICO:
EXPOSICIONES PERMANENTES:

EXPOSICIÓN DE ARQUEOLOGÍA: 10.000 años del Antiguo Ecuador

Lugar: Sala Permanente del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo – MAAC Dirección Cultural Guayaquil

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

sábado, domingo y feriado 09h00 a 17h00

Descripción: Muestra que propone, a través de la puesta en valor del Fondo Arqueológico del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC y con el apoyo de elementos didácticos y comunicacionales, un recorrido por la historia del hombre en América y Ecuador, su impacto en el ambiente, la organización social, medios de producción y el desarrollo de la tecnología, con miras a fortalecer nuestra identidad.

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Entrada Libre

EXPOSICIONES TEMPORALES:

Exposición de Arqueología: “Luz, Color Y Diseño En La Visión Precolombina ”

Lugar: Sala Temporal de Arqueología del Museo Antropológico y de Arte

Contemporáneo – MAAC- Red de Museos Nacionales -

Dirección Cultural Guayaquil del Ministerio de Cultura

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

sábado, domingo y feriados 10h00 a 17h00

Descripción: Después de un largo proceso de investigación científica realizada por el Dr. Lunniss en varios sitios del sur de Manabí, y un estudio enfocado al desarrollo del fondo arqueológico del MAAC, se propone la puesta en valor de importantes vasijas precolombinas. Esta exposición está compuesta por 33 piezas arqueológicas de cerámica, como cuencos, platos, botellas, compoteras, etc, que corresponden a las culturas Chorrera, Bahía, Guangala y Manteño.

Exposición abierta: hasta julio del 2014

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Entrada Libre
Exposición: ARMA-2 DEFORMACIÓN ESTADUAL

Lugar: Sala Multifuncional - Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

Descripción: A partir de una bio-grafía paralela desarrollada desde la experiencia conjunta de vidas construidas en torno a la producción de arte y de sentido vital este proyecto en dupla se plantea mirar críticamente la condición del “artista” en el marco de las sociedades latinoamericanas.

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

sábado, domingo y feriados 09h00 a 17h00

Responsable: Nelly Espinel

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Exposición abierta: hasta marzo del 2014

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido: todo público

Entrada Libre
Exposición: ARTE CONTEMPORÁNEO “LA COPIA DE LA COPIA DE LA COPIA…”

Lugar: Sala de Arte- Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

Descripción: El propósito del proyecto es reflexionar sobre el tema de la copia, la apropiación y la reinterpretación de la historia y de la obra de arte en el mundo actual, con la participación de artistas nacionales e internacionales cuyas obras reutilicen imágenes tanto de la historia del arte como la historia universal, cuya reinterpretación genere nuevos modelos de pensamiento que discutan sobre la problemática del mundo actual. En el proyecto participan los reconocidos Curadores: Marlon de Azambuja (Brasil), Arturo Cariceo (Chile), José Luis Corazón (España) y Hernán Pacurucu (Ecuador), ubicando al MAAC como un espacio de circuito internacional que propicia la participación de los artistas ecuatorianos contemporáneos.

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

sábado, domingo y feriados 09h00 a 17h00

Responsable: Nelly Espinel

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Exposición abierta: hasta marzo 2014

Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil)

Dirigido: todo público

Entrada Libre
MUSEO NAHIM ISÁIAS

Evento: “El Museo educando en el Arte” talleres vacacionales: Artes

Escénicas, Artes plásticas, Arte Musical y danza.

Inscripciones: abiertas al público desde el lunes 24 de febrero (09:00 a 16:00)

Mayor información 2324182-2324283

gchicala@culturaypatrimonio.gob.ec

Inicio: lunes 10 de marzo hasta la clausura el miércoles 30 de abril.

Hora: 14h00 a 17:00

Horario: lunes, miércoles y viernes

Descripción: A través de estos talleres se brindará un aprendizaje cognitivo y práctico de cuatro géneros dentro del arte que ampliará habilidades con diversas técnicas, para los estudiantes en su periodo vacacional.

Responsable: Guisella Moreno

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio- Estudiantes UG - Facultad de

Filosofía- Mención Artes.

Dirección: Pichincha y Clemente Ballén (Guayaquil)

Dirigido: a niños de 6 a 12 años (cupo limitado)

Entrada Libre
Evento: “Caras del Arte” talleres vacacionales en Artes plásticas

Inscripciones: abiertas al público desde el lunes 24 de febrero (09:00 a 16:00)

Mayor información 2324182-2324283

gchicala@culturaypatrimonio.gob.ec

Inicio: lunes 18 de marzo hasta jueves 17 de abril.

Hora: 09h00 a 12h00

Horario: Martes y Jueves

Descripción: En estos talleres se impartirá el conocimiento del uso de las diferentes técnicas dentro de las artes plásticas, de una forma didáctica para el público al que se dirige, niños (as) de 6 a 12 años.

Responsables: Guisella Moreno

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio- MRL-Servicio Civil Ciudadano-

Prof. Carlos Verdesoto.

Dirección: Pichincha y Clemente Ballén (Guayaquil)

Dirigido: a niños de 6 a 12 años (cupo limitado)

Entrada Libre
Exposición: Inauguración de exposición “PINCELES DEL PERÚ”

Fecha: Jueves 13 de marzo

Hora: 19h030

Lugar: Sala Temporal 1er. piso – Museo Nahim Isaías

Descripción: Exhibición de obras plásticas compuesta por creación de artistas

Peruanos representativos en el arte en su país. Wilbert Piscoya,

Daniel Manta, Teobaldo Nina, Gonzalo Fernández, Cesar Martínez,

Ana Balcázar, Theo Alayo, Ricardo Terrones

Responsable: Guisella Moreno

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio y Consulado General del Perú en

Guayaquil

Exposición abierta: hasta abril 13 de 2014

Dirigido: todo público

Entrada Libre


EXPOSICIONES ABIERTAS AL PÚBLICO:
EXPOSICIONES PERMANENTES:

EXPOSICIÓN DE ARTE COLONIAL: “Cosmogonía”

Lugar: Sala de Arte del Museo Nahim Isaías

Horario: martes a viernes 09h00 a 17h00

Sábados, domingos y feriados 10h00 a 17h00

Descripción: Muestra que constituye una introducción a la iconografía del arte colonial. Ésta pone en valor las obras del Fondo Nahim Isaías y en su museografía hace uso de medios audiovisuales.

Dirección: Pichincha, entre Aguirre y Clemente Ballén (Guayaquil)
EXPOSICIÓN VIRTUAL: Una Breve Mirada a la Religiosidad Ecuatoriana

Lugar: Sala de Interpretaciones del Museo Nahim Isaías

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

sábado, domingo y feriados 09h00 a 17h00

Descripción: Presentación fotográfica por medio de catalogo digital de obras seleccionadas de la colección del Museo Nahim Isaías.

Dirección: Pichincha, entre Aguirre y Clemente Ballén (Guayaquil)

EXPOSICIONES TEMPORALES:

Exposición: MOVIMIENTO PERPETUO

Lugar: Sala Temporal (1er. Piso) – Museo Nahim Isaías

Descripción: Presentación de la obra pictórica del artista plástico Diego Gortaire,

Realizados en la técnica de tinta chica, Compuesta por una cierta

Mezcla de colores, zonas de resalte y de amplitud.

De formas que se reproducen orgánicamente, están abiertas a

Modificaciones, a interpretaciones. Surgiendo pinturas como

“Movimiento perpetuo”

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

Sábado, domingo y feriados 09h00 a 17h00

Responsable: Guisella Moreno

Organizado: CCE Núcleo de Guayas, Fundación Arte Nativo y el Ministerio de

Cultura y Patrimonio

Exposición abierta: al público hasta domingo 9 de marzo

Dirección: Pichincha y Clemente Ballén (Guayaquil)

Dirigido: todo público

Exposición: LA ICONOGRAFIA DEL BELÉN COLONIAL LATINOAMERICANO: ENTRE NIÑOS Y MAGOS

Lugar: Lobby del Museo Nahim Isaías

Descripción: Exposición compuesta por obras seleccionadas del fondo colonial del Museo Nahim Isaías, que presentan una composición de la producción iconográfica del arte barroco mestizo en torno al pesebre. La Navidad en el transcurso de la historia fue adquiriendo un sinfín de tradiciones y expresiones artísticas materializadas, como el Misterio, los Reyes Magos, ángeles y diferentes figuras, además de composiciones como el Sueño de San José o la Huida a Egipto.

Horario: martes a viernes 08h30 a 16h30

sábado, domingo y feriados 09h00 a 17h00

Responsable: Guisella Moreno

Exposición abierta: hasta mayo del 2014

Organizado: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dirección: Pichincha y Clemente Ballén (Guayaquil)

Dirigido: todo público

Entrada Libre


MUSEO PRESLEY NORTON

Evento: Taller de computación para adultos mayores “La comunicación de nuestros antepasados a la actualidad”

Inscripciones: abiertas al público marzo 5

Fecha: marzo 6

Hora: 9h00 a 11h00

Horario: martes y jueves

Lugar: Centro Documental del Museo Presley Norton

Descripción: Computación para principiantes.

Responsables: personal del Museo

Organizado: Dirección Cultural Guayaquil en cooperación con alumnos de la Universidad de Guayaquil

Dirección: 9 de Octubre y Carchi (Guayaquil)

Dirigido a: Adultos mayores (cupos limitados)
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconDirección Cultural Guayaquil

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconGaceta Oficial No. 39. 272 del 25 de Septiembre 2009 Sumario Ministro...

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconMinisterio de cultura/ direccion provincia de la romana

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconBloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.”

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconProyecto: El patrimonio cultural organizado en el Nuevo Reino de...

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio icon[taller] “herederos del clarín cajamarquino” Patrimonio Cultural de la Nación

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconPatrimonio cultural (perú)

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconDirección de Comunicación Colectiva del Ministerio de Educación (19 de enero)

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconMinisterio de Cultura

Dirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio iconLetra a letra gana una de las dos becas del Ministerio de Cultura






© 2015
contactos
l.exam-10.com