Literatura: Relatos de los orígenes






descargar 17.77 Kb.
títuloLiteratura: Relatos de los orígenes
fecha de publicación01.09.2015
tamaño17.77 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Ley > Literatura
E.M.P.A.S Programa de Prácticas del Lenguaje 2° año Prof. Giménez
UNIDAD 1:
Literatura: Relatos de los orígenes: mitos y leyendas. Diferencias. Relatos sagrados y tradicionales. La literatura oral. “Las cuatro edades del hombre”, versión basada en Ovidio; “Los primeros hombres”, versión del Popol Vuh, ”Isis y Osiris”, “Prometeo y el fuego”. Leyenda mapuche: “La leyenda del pehuén errante”, origen guaraní: “Leyenda de cururú”,” Leyenda del ceibo”.. Lecturas de mitos y leyendas de la antología literaria.

Relatos de aventuras: El relato de aventuras. Héroes y antihéroes.

“De los prodigios de una espada sacada de una piedra”, versión de la leyenda del rey Arturo. “El encuentro de don Quijote con el joven Andrés”, adaptación de fragmento del capítulo XXXI de la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Lecturas de textos del género de la antología literaria.

Proyecto de lectura: “Leyenda del rey Arturo”, Edit. Colihue”, “El alma al diablo”, M. Birmajer. La novela realista y novela de aventuras.

La narración: historia y relato. Estructura y secuencias.

Textos y herramientas para estudiar: Las fuentes de información. La ficha bibliográfica.

Lengua: La comunicación y los textos. La cohesión. La oración. Clases. Tipos de O.U. La O.B: tipos de S y P. La construcción sustantiva. Sustantivo: caracterización. Clasificación. Los tres aspectos. OD, C.A. Voz activa y pasiva.

Otros lenguajes: La pintura y la ilustración. El cine: “Percy Jackson y el ladrón del rayo.”

Producción: La exposición oral y la biografía. Producción de mitos. Relatos de aventuras partir de consignas.
UNIDAD 2:
Literatura: El cuento maravilloso y el fantástico: características. Historias maravillosas e historias fantásticas, “Historia de los dos que soñaron” y “Parábola del palacio” de Jorge Luis Borges, “El zapallo que se hizo Cosmos” de Macedonio Fernández.

El cuento realista y el policial: historias que parecen reales e historias de crímenes. “La calumnia” de Antón Chéjov; “El marinero de Amsterdam” de Guillaume Apollinaire; “El carpintero” de Eduardo Galeano. Lecturas de textos del género de la antología literaria.

El cuento de ciencia ficción y el cuento de terror: la ciencia y la tecnología en los cuentos. El terror. “La carretera” de Ray Bradbury; “La soga” de Silvina Ocampo y “El libro” de Sylvia Iparraguirre. Lecturas de textos del género de la antología literaria. Otras lecturas: A.A.V.V., “Cuentos que encierran misterios”. La narración: El narrador. El punto de vista. Los personajes. Caracterización de personajes. Protagonistas y antagonistas. El marco temporal y espacial. La descripción.

Herramientas para estudiar: Subrayado. Resumen. Cuadro comparativo.

Lengua: Clases de palabras: adjetivo, verbo, adverbio y conjunción.

Análisis sintáctico: OI, PO, PSO, Circunstanciales.

Otros lenguajes: El cine fantástico. La crónica policial. La reseña literaria.

Producción: Escritura de cuento fantástico y de cuento policial.


UNIDAD 3:
Literatura: La poesía: La función poética. El yo poético. Las figuras retóricas.

El discurso poético: formas métricas. La medida y el ritmo. La rima.

Lectura y análisis de poemas de Lope de Vega, Miguel Hernández, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Walt Whitman, Pablo Neruda.

La novela: Tipos de novela. Los mundos de la novela. El diálogo en la narración. Estilo directo y estilo indirecto. García Márquez, Gabriel Relato de un náufrago. Otras lecturas: “La vida de un bribón”, W. Collins. La novela de iniciación.

El teatro: Texto teatral. Conflicto. El diálogo. Formas de tratamiento.

Fragmentos de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare.

Textos y herramientas para estudiar: El cuadro sinóptico. La reformulación. Identificación de argumentos.

Lengua: El pronombre. Las oraciones compuestas y las complejas por adjunción.

El discurso referido.

Producción: Escritura de poemas y de una escena teatral.
Normativa: se ejercitarán reglas de ortografía, tildación, puntuación y sintaxis en forma permanente durante todo el año.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Literatura: Relatos de los orígenes iconLiteratura: Relatos de los orígenes

Literatura: Relatos de los orígenes iconLa antigüedad griega en los orígenes de la literatura carnavalizada: el

Literatura: Relatos de los orígenes iconLiteratura medieval I (Desde los orígenes hasta el siglo XIV)

Literatura: Relatos de los orígenes iconLiteratura latina: desde los orígenes hasta la etapa de decadencia

Literatura: Relatos de los orígenes iconLiteratura medieval I (Desde los orígenes hasta el siglo XIV)

Literatura: Relatos de los orígenes iconÍndice De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías...

Literatura: Relatos de los orígenes iconCaracterísticas. Subgéneros: mito y leyenda (relatos tradicionales)....

Literatura: Relatos de los orígenes iconLos Obejects de esta clase incluyen poder describir, analizar, explicar...

Literatura: Relatos de los orígenes iconLiteratura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas

Literatura: Relatos de los orígenes iconLiteratura Medieval: orígenes






© 2015
contactos
l.exam-10.com